Míjeil Saakashvili

Desde este cargo intenta llevar acciones contra la importante corrupción de la clase política georgiana.[2]​ Mijeíl funda un partido propio, el nacionalista Movimiento Nacional Unido y se presenta en las elecciones presidenciales de 2004, que aunque vuelve a ganar Shevardnadze, la oposición convoca manifestaciones masivas y declaran las elecciones como un fraude.Sin embargo, enfrentó problemas importantes, en particular la difícil situación económica de Georgia y la cuestión aún no resuelta del separatismo en las regiones de Abjasia y Osetia del Sur.Abjasia se considera independiente de Georgia y no participó en las elecciones, mientras que Osetia del Sur está a favor de la unión con su homólogo del norte en Rusia.Inmediatamente después de la ceremonia, firmó un decreto que establece una nueva bandera estatal.Las autoridades separatistas respondieron con una intensa militarización en la región, que llevó a enfrentamientos armados en agosto de 2004.La Revolución de las Rosas dirigida por Saakashvili ha sido descrita por la Casa Blanca como uno de los movimientos más poderosos en la historia moderna que ha inspirado a otros a buscar la libertad.Muchos oligarcas que habían dominado la economía fueron arrestados, y la mayoría acordó pagar multas masivas en el presupuesto estatal a cambio de su libertad.[cita requerida]Saakashvili reformó la economía cortando la burocracia que había dificultado los negocios, cortejando la inversión extranjera, simplificando el código tributario, lanzando una campaña de privatización y atacando la evasión fiscal generalizada.[cita requerida] Durante su mandato Saakashvili fue acusado de favorecer a su familia en las privatizaciones de propiedad estatal y de manejar el poder en beneficio personal, siendo comparado con ciertos regímenes políticos autoritarios o totalitarios, particularmente con el régimen fascista y con los regímenes no democráticos en general.La economía comenzó a crecer y el nivel de vida aumentó.También prohibía explícitamente al gobierno cambiar los impuestos sin un referéndum popular sobre tasas y estructura.Debido a las reformas económicas de su gobierno la pobreza solo disminuyó marginalmente.Se describió como "un sistema de justicia penal extremadamente punitivo y abusivo, que terminó con la población penitenciaria per capita más alta de Europa, incluso más alta que en Rusia, en la que la tortura se volvió absolutamente rutinaria ... casi nula absolución casos en juicios penales, vigilancia masiva, escuchas telefónicas y mucha presión ejercida sobre los hombres de negocios, incluida la intimidación, para que contribuyan a los proyectos del gobierno ".La operación policial terminó con la muerte de 7 reclusos y al menos 17 heridos.Si bien la oposición arrojó dudas sobre la versión oficial y exigió una investigación independiente, el partido gobernante pudo rechazar esas iniciativas.Como resultado, el nivel de atención médica mejoró enormemente, con nuevos hospitales y clínicas que comenzaron a reemplazar las instalaciones más antiguas.Hasta la guerra de Osetia del Sur en 2008 , se pensó que era posible una solución diplomática.El gobierno de Saakashvili mantiene relaciones diplomáticas con otros estados caucásicos y de Europa del Este, como Armenia, Azerbaiyán, Estonia , Letonia, Lituania, Polonia, Rumania, Turquía y Ucrania.Las relaciones con los Estados Unidos son buenas, pero se complican por el comportamiento "volátil" de Saakashvili.Funcionarios estadounidenses anteriores y actuales caracterizan al presidente georgiano como "difícil de manejar".Los lazos de Saakashvili con los Estados Unidos se remontan a 1991 (ver "Primeros años y carrera").El fallecido empresario georgiano Badri Patarkatsishvili afirmó que se había ejercido presión sobre sus intereses financieros después de que Imedi Television emitiera varias acusaciones contra funcionarios.Sin embargo, en una confesión grabada en video emitida por la Fiscalía General el 8 de octubre de 2007, en la que Okruashvili se declaró culpable de soborno a gran escala mediante extorsión y negligencia mientras servía como ministro, se retractó de sus acusaciones contra el presidente y dijo que lo hizo para obtener algún beneficio político y que Badri Patarkatsishvili le dijo que lo hiciera.Human Rights Watch criticó al gobierno georgiano por utilizar la fuerza "excesiva" contra los manifestantes en noviembre y International Crisis Group advirtió sobre el creciente autoritarismo.También se hicieron varias concesiones en el código electoral a la oposición.Medvedev ha declarado "(a) tan pronto como Georgia obtenga un nuevo líder tendremos todas las oportunidades para restablecer los lazos".Aunque el gobierno de Georgia compró grandes cantidades de armas y equipo militar desde el extranjero, también comenzó a invertir seriamente en una industria militar autóctona.Se le prohibió buscar un tercer mandato en las elecciones presidenciales de 2013 .Actualmente Saakashvili está en prisión en Georgia, donde intentó volver cerca de las últimas elecciones parlamentarias.