stringtranslate.com

Meguilat Taanit

Megillat Taanit ( hebreo : מגילת תענית ), iluminado. "El Rollo del Ayuno" es un texto antiguo, en forma de crónica , que enumera 35 días llenos de acontecimientos en los que la nación judía realizó actos gloriosos o fue testigo de acontecimientos alegres. Estos días se celebraban como fiestas.A 14 de ellos se les prohibió el duelo público

Historia de las fiestas

Los acontecimientos descritos en él datan de varios períodos de tiempo: el período pre-asmoneo, la era asmonea , el período romano temprano y el período de la Gran Guerra contra Roma, y ​​la mayoría de las entradas se relacionan con el período asmoneo. Casi la mitad de estos acontecimientos no pueden identificarse de forma concluyente. Casi todos conmemoran victorias en batalla, especialmente aquellos eventos centrados en el período asmoneo. [1]

Los días se enumeran, no en el orden cronológico de los acontecimientos que conmemoran, sino en la secuencia del calendario. Meguilat Taanit contiene doce capítulos, cada capítulo contiene los días conmemorativos de un solo mes, comenzando con Nisan (el primer mes calendario) y terminando con Adar . [2]

Si bien J. Schmilg argumentó que estos días conmemorativos se convierten en festivales al ser incorporados y registrados en Megillat Taanit, [3] estudios posteriores han concluido que los días habían sido conocidos y celebrados por la gente mucho antes de esa época (como el propio Schmilg se vio obligado a admitir en el caso de algunos de ellos). [2] La celebración de estas fiestas o semifiestas evidentemente existía ya en la época de Judit . [4] Los compiladores de Meguilat Taanit simplemente enumeraron los días conmemorativos y al mismo tiempo determinaron que los menos importantes debían celebrarse con una simple suspensión del ayuno, mientras que el luto público debía prohibirse en los más importantes.

Estructura

En la mayoría de las ediciones, Meguilat Taanit consta de dos partes, que son distintas en lenguaje y forma, a saber:

Las numerosas citas de Meguilat Taanit en el Talmud están tomadas del texto arameo y están introducidas por la palabra "ketib" = "está escrito". [6] Este texto, que había sido puesto por escrito y era generalmente conocido, [7] fue explicado e interpretado de la misma manera que la Biblia . [8] El Talmud no incluye una sola cita del escolio. [9] Aunque los comentarios encontrados en el escolio se mencionan en el Talmud, no se atribuyen a Meguilat Taanit, sino que se citan como baraitot independientes, de modo que el escolio los tomó del Talmud, y no al revés. [2] Schmilg proporciona referencias destinadas a demostrar un origen anterior del escolio; [10] sin embargo, estas fuentes simplemente prueban que el escoliasta tenía la intención de hacer pasar su trabajo por un producto del período tanaítico . [2]

Así como el texto y el escolio de Megillat Taanit son distintos en forma y lenguaje, también difieren en precisión histórica. El texto es una fuente histórica real, cuyas declaraciones pueden considerarse auténticas, mientras que sus fechas son fiables si se interpretan independientemente del escolio. El escolio, por el contrario, tiene un valor histórico muy dudoso y debe utilizarse con extrema precaución. Aunque contiene algunos baraitot antiguos que son confiables, el compilador los ha mezclado con otros relatos y leyendas no históricos, de modo que incluso aquellos datos cuyo carácter legendario no ha sido probado pueden ser acreditados sólo cuando son confirmados por evidencia interna y externa. [2]

En algunas ediciones aparece una tercera sección: el "discurso final" (hebreo ma'amar aharon ) que enumera los días en los que se debe ayunar (a diferencia del resto de Meguilat Taanit, que enumera los días en los que está prohibido ayunar). Esta sección data del período de los Geonim . [11] [12]

Autoría del texto arameo

Página de apertura de Megilat Taanit

El Talmud y el escolio de Meguilat Taanit proporcionan relatos ligeramente diferentes sobre la autoría de Meguilat Taanit:

Los estudiosos modernos rechazan la opinión de Schmilg [3] de que el escolio es incorrecto, ya que existe evidencia tanto interna como externa a favor de su autenticidad. [2]

Tanto el relato del Talmud como el del escolio pueden ser aceptados, ya que no sólo Hananías el padre, sino también Eleazar el hijo, contribuyeron a la compilación de la obra. Eleazar, una de las figuras centrales en la guerra contra los romanos, se esforzó por fortalecer la conciencia nacional de su pueblo continuando el trabajo de su padre y aumentó el número de días conmemorativos en la colecta, para recordarle al pueblo cómo Dios siempre los había ayudado. y les había dado la victoria sobre enemigos externos e internos. [2]

Interpolaciones

Eleazar did not, however, complete the work, and several days were subsequently added to the list which was definitively closed in Usha, as is proved by the fact that the 12th of Adar is designated as "Trajan's Day," and the 29th of that month as "the day on which the persecutions of Hadrian ceased".[18] Furthermore, Simeon ben Gamaliel II, who was nasi at Usha, says that "If we should turn all the days on which we have been saved from some danger into holidays, and list them in Megillat Ta'anit, we could not satisfy ourselves; for we should be obliged to turn nearly every day into a festival."[19] This indicates that the work was definitely completed at Usha in the time of R. Simon, in order that no further memorial days might be added.

The scholion

The scholion is written in Mishnaic Hebrew combined with some more ancient terminology; there are also some influences from later Babylonian Aramaic. Some stories in the scholion are ancient and reliable, mentioning historical facts nowhere else appearing in Tannaic literature; while others are midrashim taken from a variety of sources.[1]

Vered Noam has shown that the scholion currently printed is a medieval hybrid of two independently written commentaries, nicknamed "Scholion O" and "Scholion P", after the Oxford and Parma manuscripts in which they are found. Often these two commentaries contradict each other, offering entirely different stories for the origin of a holiday. In general Scholion O has more overlap with Genesis Rabbah, the Talmud Yerushalmi, and other sources from Israel; while Scholion P is closer to Babylonian sources. The current Scholion, nicknamed the "Hybrid Version", was created in the 9th or 10th centuries by combining Scholia O and P.[1]

Scholia O and P may be just two examples of a genre of commentaries on Megillat Taanit, with a partial scholion in the Babylonian Talmud being a third example, and the other examples not surviving.[1]

Editions and commentaries

Megillat Taanit is extant in many editions, and has had numerous commentaries. The best edition of the Aramaic and Hebrew text is that of Vered Noam, which has supplanted A. Neubauer's as the authoritative work in the field. In addition to meticulous philological scholarship, Noam's edition includes rich annotation and a groundbreaking interpretation of the stemmatic history.

De los comentarios se pueden mencionar los siguientes: Abraham ben Joseph ha-Levi , doble comentario (Amsterdam, 1656); Judah ben Menahem, doble comentario (Dyhernfurth, 1810); Johann Meyer, traducción al latín publicada en su Tractatus de Temporibus, etc. (Ámsterdam, 1724). Derenbourg y Schwab han hecho versiones francesas del texto arameo.

Entradas seleccionadas

Entre las fechas escritas en Meguilat Taanit y en las que estaba prohibido ayunar en ellas, y para otros también estaba prohibido lamentar a los muertos en ellas, cabe señalar las siguientes:

[ Excursus: Este episodio ha sido explicado por Rashi en el Talmud de Babilonia ( Taanit 17b, sv מתמניא ביה ‎) en el sentido de la reivindicación de los fariseos sobre los boethusianos en los días del rabino Yohanan ben Zakkai , cuando los boethusianos sostenían la opinión errónea de que los El pueblo de Israel sólo debe comenzar a contar las siete semanas, o 49 días de la Cuenta del Omer , después del primer sábado que sigue al primer día festivo de Pesaj, método que invariablemente causaría un retraso en la cuenta y haría retroceder aún más. la Fiesta de las Semanas ( Shavu'ot ) que cae en el día 50. Según los fariseos, por otro lado, cuya opinión es la Halajá , la Cuenta del Omer comienza inmediatamente después del primer día festivo de Pesaj, que resulta ser el día de descanso del sábado del que se habla en Levítico 23:15, es decir, dicen, la Pascua misma, y ​​comienzan a contar al día siguiente, el día 16 del mes lunar Nisán, en cuyo caso el día festivo conocido como la Fiesta de las Semanas siempre caerá en el día 6 del mes lunar Siván . Cuando el rabino Yohanan ben Zakkai prevaleció sobre los boethusianos en este momento, los días se conmemoraron como un semi-festivo; Shavu'ot es restaurado a su antiguo tiempo de observancia.] [20] [21]
[ Excursus: La fecha adjunta recuerda un hecho ocurrido en el segundo año del sumo sacerdocio de Simón Thassi , hijo de Matatías , en el año 171 de la era seléucida (141/140 a. C. ), en el que la nación judía, por orden del rey Demetrio hijo de Demetrio de Creta, desalojados de la zona residencial de Jerusalén, conocida como la "Ciudadela" o Acra , los que habían fijado su residencia en aquella parte de la ciudad y que habían estado aliados con los enemigos de Israel , y que durante mucho tiempo había librado una guerra cultural con la nación judía, matándola y rechazando las costumbres y modales judíos. Después de que estos fueron desalojados, entre los que se encontraban judíos apóstatas , la zona residencial conocida como la "Ciudadela" fue repoblada por ciudadanos respetuosos de la Torá . El evento se menciona en el Primer Libro de los Macabeos (13:49–52): "... Y entraron en él el día veintitrés del mes segundo, en el año 171 [era seléucida] con acción de gracias, y ramas de palmeras, arpas, címbalos, salterios, himnos y cánticos, porque el gran enemigo fue destruido fuera de Israel". ] [22] [21]
[ Excursus: Se alude al evento en el Talmud de Babilonia ( Meguilá 6a), así como también lo detalla Josefo ( Antigüedades 13.12.4; 13.15.4.), refiriéndose al momento en que la nación de Israel capturó la Torre de Estratón (Cesárea) , "la hija de Edom, que está situada entre las dunas de arena", y cuya ciudad, junto con Dor , había estado anteriormente bajo dominio extranjero y había sido comparada con una "clavija clavada en Israel", hasta el día en que Alejandro Janneo Con la ayuda de Ptolomeo, capturó a su rey, Zoilo, y expulsó a los habitantes de la ciudad costera mientras asentaba a los judíos dentro de la ciudad. [23] Dor se menciona en el Mosaico de Rehob del siglo III como un lugar exento de diezmos, ya que no fue colonizado por judíos que regresaron del exilio babilónico en el siglo VI a.C. La Torre de Estratón (Cesárea) parece haber tenido el mismo estatus, ya que el Príncipe Rabí Judá eximió del diezmo las frutas y verduras que se cultivaban en Cesarea (Talmud de Jerusalén, Demai 2:1), ya que la nación de Israel no se había establecido inicialmente en esa parte del país durante el regreso de los exiliados, hasta los días de Alejandro Janneo. Schürer sugiere que Dor, junto con Cesarea , pudo haber sido construido inicialmente hacia el final del período persa. [24] ] [25] [21]
[ Excursus: Se alude al evento en el Midrash Rabba ( Cánticos Rabba 8:7 [11], y donde Antioquía debe leerse como Antíoco ), en el Talmud de Jerusalén ( Soṭah 9:13 [45b]), en el Babilónico Talmud ( Soṭah 33a), en Josefo ( Antigüedades 13.10.2–3.), así como en Kaftor ve-ferach de Ishtori Haparchi (vol. 1, cap. 7), como referencia a los hijos del sumo sacerdote Juan. Hircano que libró la guerra contra los habitantes de esos lugares y contra su protector Antíoco Ciziceno y que finalmente les arrebató sus ciudades y los expulsó. [26] Después de sitiar Escitópolis durante un año, la ciudad fue tomada y demolida. El mismo día en que los hijos de Juan Hircano lucharon contra Antíoco Ciziceno, Juan Hircano había entrado en el templo para ofrecer incienso , cuando escuchó una voz divina hablarle de que sus hijos acababan de vencer a Antíoco.] [27] [21 ]
[ Excursus: La fecha transcrita aquí se alude en el Talmud babilónico ( Sanedrín 91a), donde se dice que el mes lunar de este evento ocurrió en Nisán en lugar de Siván . En cualquier caso, el acontecimiento se refiere a los días de Alejandro Magno quien, a su paso por el Levante , fue recibido por judíos, cananeos (fenicios), ismaelitas y egipcios , exigiendo estos tres últimos de estos grupos a Alejandro que fallara en los casos. involucrándose a ellos mismos y a la nación de Israel, de quien tradicionalmente habían cobrado el impuesto público. Cuando Alejandro escuchó sus argumentos y vio que no tenían una base real de mérito, liberó a la nación de Israel de tener que pagar dinero (impuestos) a estos funcionarios públicos.] [29] [21]
[ Excursus: El día 14 del mes lunar de Tammuz, fue sustraído un libro de decretos transmitidos por los saduceos y los boetos , quienes en todos los casos darían prueba de un texto escrito sobre los cuatro modos de la pena capital , y no de una tradición transmitida oralmente y que previamente había prevalecido y recibido por el pueblo, como lo demostraron los fariseos . Algunos han explicado aquí que los saduceos poseían anteriormente un libro de decretos que describían qué castigos se debían infligir por las diversas ofensas y qué cosa no estaba permitida transcribir por escrito, ya que el asunto estaba enteramente confiado a la tradición oral. [30] La reivindicación de los fariseos sobre los saduceos y boetos dio lugar a que esta fecha fuera celebrada en honor, hasta que el Rollo del Ayuno fue cancelado por completo.] [31] [21]
[ Excursus: Esta fecha es explicada por Rashi en el Talmud de Babilonia ( Baba Bathra 115b-116a), aunque con la variante del mes lunar de Tevet , así como también se alude en el Talmud de Jerusalén ( Baba Bathra 8:1 [21b-22a) , y gira en torno a las leyes judías de herencia, donde la propiedad de un hombre fallecido es heredada por sus hijos, pero si el hombre solo tenía hijas, su propiedad es heredada por sus hijas al morir (Números 27:8). [32] Los saduceos , sin embargo, desafiando la tradición judía, siempre que dividían la herencia entre los parientes del difunto, como cuando el difunto no dejaba descendencia, buscaban superficialmente vínculos familiares, independientemente del género, para que el un pariente cercano del fallecido y quien hereda sus bienes podría ser, hipotéticamente, su tía paterna . Los saduceos justificarían su práctica con A fortiori , una inferencia de la premisa menor a la mayor, diciendo: "Si la hija del hijo de su hijo puede heredarlo (es decir, como cuando su padre no dejó descendencia masculina), ¿no es entonces apropiado que ¿Su propia hija lo heredará? (es decir, quién está más estrechamente relacionado con él que su bisnieta). [33] Rabban Yohanan ben Zakai derribó su argumento, diciendo que la única razón por la que la hija tenía poder para heredar a su padre era porque su padre no dejó descendencia masculina. Sin embargo, la hija de un hombre, cuando hay hijos varones, no tiene poder para heredar los bienes de su padre. Además, un difunto que no deja descendencia tiene siempre un pariente varón lejano, a quien se le entrega su patrimonio. Los saduceos finalmente estuvieron de acuerdo con la enseñanza farisaica. La reivindicación de Rabán Yohanan ben Zakai y los fariseos sobre los saduceos dio lugar a que esta fecha se celebrara en honor.] [34] [21] Existen variantes en la transmisión textual, algunos textos escriben כ"ז ‎= "vigésimo séptimo " de dicho mes, en lugar de כ"ד ‎= "vigésimo cuarto", resultado de una similitud en la forma de las letras. [35]
[ Excursus: El evento aquí mencionado se alude brevemente en La guerra judía de Josefo . Durante el primer año del estallido de la guerra con Roma, en c. 64 EC , en el mes Gorpiaios (mes lunar Elul ), el ejército romano que estaba estacionado en Jerusalén, bajo el mando de su comandante Metilio, buscó refugio en las torres que se construyeron en la Ciudad Alta de Jerusalén cuando los zelotes se habían unido enojados por los malos tratos del procurador romano Floro. Los zelotes descendieron sobre el ejército romano en gran número y los rodearon y los habrían matado, si no hubiera sido por Eleazar b. Jair, el líder de un grupo de zelotes, quien le dio al comandante romano garantías bajo juramento de que se les permitiría salir de la ciudad sin sufrir daños. Aunque más tarde se violó el juramento y algunos de los romanos fueron asesinados, según Josefo, "no hubo más que unos pocos muertos de un inmenso ejército [al que se le había dado una salida segura fuera de la ciudad]". [36] La salida de los romanos de la ciudad fue recibida con gran alegría y declarada día de regocijo.] [37] [21]
[ Excursus: La fecha transcrita en Meguilat Taanit se explica en el Talmud de Babilonia ( Rosh Hashaná 18b) y representa la fecha en la que los Sabios de Israel revocaron un decreto anterior emitido por los asmoneos . Durante la hegemonía macedonia sobre Israel, el malvado reino había prohibido a los judíos mencionar el Nombre de Dios en sus transacciones escritas o de boca en boca. Cuando los asmoneos finalmente vencieron a sus enemigos, decretaron que en adelante todo Israel debería transcribir el Nombre de Dios en sus documentos legales; por ejemplo: “En el año tal de Johanán , Sumo Sacerdote del Dios Altísimo”. Sin embargo, cuando los Sabios comprendieron plenamente las implicaciones de esta norma, razonaron entre ellos que si permitíamos que la gente común inscribiera el Nombre de Dios en sus letras de venta y pagarés ordinarios, una vez que la deuda hubiera sido pagada y el Si el contrato de venta ya no era aplicable, los plebeyos lo rompían y lo desechaban arrojándolo al muladar, mostrando así la mayor falta de respeto al Nombre de Dios. Por esta razón revocaron el decreto anterior, no sin antes declarar un día de alegría en el aniversario del día.] [38] [21]
[ Excursus: El evento aquí se alude en Tosefta Sotah 13:6, el Talmud babilónico ( Sotah 33a), y está completamente ampliado y explicado por Josefo ( Antigüedades 18, capítulo 8 completo) y por Filón ( de Leg. 249). El evento gira en torno a Cayo Calígula [39], quien se reverenciaba a sí mismo como a un dios y había decretado que se dedicara y erigiera una estatua a su propia imagen en el templo judío de Jerusalén. Para llevar a cabo su plan, ordenó a Petronio , el gobernador romano de Siria, que llevara la imagen a Jerusalén y la erigiera allí, pero si los judíos no admitían tal imagen, inmediatamente les haría la guerra. Al conocerse este acto, causó gran consternación entre los judíos, de modo que cuando Petronio llegó a Ptolemaida para pasar el invierno con sus tropas antes de proceder a Jerusalén por orden del César, se encontró allí con miembros de la nación judía que salió para aplacarlo y disuadirlo de erigir la imagen de César en el Templo. Mientras tanto, uno de los Sumos Sacerdotes judíos [40] escuchó una voz Divina que salía del Lugar Santísimo, que decía en lengua aramea: "La obra que había sido decretada por el enemigo para ser llevada a cabo contra el Santuario del Templo ahora está cancelado." Mientras Petronio deliberaba sobre qué hacer con respecto a las órdenes de César, le llegó un despacho con una carta informándole que César Cayo había sido asesinado en Roma. Con su asesinato, los malos designios del emperador romano llegaron a un abrupto final. Cuando se hizo una pregunta sobre cuándo se escuchó la voz Divina, en retrospectiva se supo que la voz Divina y la muerte del César ocurrieron el mismo día, es decir, el día 22 del mes lunar Shevat (una fecha correspondiente al 26 Enero anno 37 de la Era Común [41] ).] [42] [21]
[ Excursus: El sentido aquí se explica en el Talmud de Babilonia ( Taanit 18b) y en el Talmud de Jerusalén ( Taanit 12a) como si tuviera el significado del día en que se tomó venganza contra el verdugo de Lulianos y Paphos que fueron asesinados en Laodicea . Lulianos y Paphos eran hombres justos de la nación hebrea que, intencionalmente, se habían puesto en peligro para evitar la masacre de la comunidad inocente y desprevenida de Israel a la que servían, y que había sido acusada injustamente de asesinar a un niño gentil. . Según una fuente rabínica recuperada del Geniza de El Cairo , habían sido asesinados el quinto día del mes lunar de Adar, día en el que posteriormente se hacía ayuno público por su cuenta. [44] Sus muertes injustas fueron rápidamente reivindicadas por la autoridad romana en una semana, cuando el propio verdugo fue asesinado y la fecha se convirtió en un día de celebración pública. Este día fue el primero de los días mencionados en el Rollo del Ayuno que fue cancelado, después de que se supo que el día también marcaba un día de tristeza, cuando Abtalion y Shamaiah fueron ejecutados algunos años antes, ese mismo día. [45] ] [46] [21]
[ Excursus: Según el Talmud de Jerusalén ( Taanit 2:11 [12a]), el decimotercer día del mes lunar de Adar marcó el día en que se vengó de Nicanor , el general del ejército de Demetrio , que había pasado por Jerusalén. Mientras se dirigía a Alejandría en Egipto, y cuando vio las fortalezas de Jerusalén, comenzó a criticar a la ciudad, levantando su mano en desafío y lanzando vehementes afrentas y reproches a la ciudad, jurando arrasar sus torres cuando regresara. Cuando Nicanor regresó como gobernador de Judea, se enfrentó a los hombres de Israel en la batalla, quienes luego fueron puestos bajo el mando de Judas Macabeo , y cuando las dos fuerzas se encontraron en el campo de batalla, Nicanor finalmente fue herido y murió. Al ver que su gobernador había sido asesinado, los soldados de Nicanor se retiraron apresuradamente y arrojaron las armas mientras huían. El ejército que avanzaba bajo el mando de Judas Macabeo, cuando vio que Nicanor había sido asesinado, le cortó la mano derecha y la cabeza a Nicanor, las cuales luego fueron puestas en un poste y llevadas a Jerusalén, donde fueron expuestas ante la ciudad para todos para ver. Debajo de los miembros amputados, se publicó un guión que decía: "[Aquí cuelga] la boca que habló en acusación; [y] la mano que se extendió con arrogancia". El evento también se relata en Josefo ( Antigüedades 12.10.4–5), cuyo relato es una redacción del relato escrito en el Libro de los Macabeos (7:26–50). Según Josefo, "los judíos allí celebran esta victoria cada año y la consideran un día festivo" ( ibid .).] [47] [21]
[ Excursus: Este episodio se explica en el Talmud de Babilonia ( Taanit 18a) donde se señala que hubo un tiempo en que se decretaron prohibiciones contra el pueblo de Israel, prohibiéndoles estudiar la Ley Divina ( Torá ) legada a ellos por Moisés. , y les prohibió realizar la circuncisión a sus hijos, y que debían profanar el día del sábado , hasta que llegaron Judá ben Shammua y sus compañeros, quienes, considerando la condición del pueblo judío, acudieron a una mujer gentil rica y conocida entre los principales hombres de Roma y le rogaron, preguntándole qué debían hacer. Ella les aconsejó que organizaran una manifestación por la noche, lo cual hicieron, y donde la gente gritó su queja, diciendo: "¡Ay! ¡Por los cielos, no somos tus hermanos? ¿No somos hijos de un solo padre? ¿No somos los hijos de una misma madre? ¿Por qué, pues, nos discriminan más que a cualquier otra nación y lengua, de modo que decretáis contra nosotros decretos severos? Al oír esto, el poder gobernante canceló los decretos dictados contra su religión, permitiéndoles estudiar su Torá, circuncidar a sus hijos y guardar el santo sábado. Los Sabios declararon este día como una especie de día festivo, en el que estaba prohibido ayunar y llorar.] [48] [21]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcd Megillat Taanit - El pergamino del ayuno de Vered Noam
  2. ^ Artículo de la enciclopedia judía abcdefg para Megillat Taanit, por Isidore Singer y Jacob Zallel Lauterbach .
  3. ^ ab Ueber die Entstehung und den Historischen Werth des Siegeskalenders Megillat Ta'anit, págs. 11-20
  4. ^ Libro de Judit viii. 6
  5. ^ Compare Brann, lc págs. 410-418, 445-451
  6. ^ Como en Hullin 129b; Meguilá 5b; Ta'anit 12a y 18b
  7. ^ Eruvin 62
  8. ^ Yerushalmi Ta'anit 2 66a
  9. ^ En Ta'anit 12a, el único pasaje, "bi-Megillat Ta'anit", del cual Schmilg intenta demostrar que el Talmud cita tanto el escolio como la Megillat, es una adición posterior (compárese con Brann, lc págs. 457 et seq.), y no se encuentra en el manuscrito de Munich (compárese con Rabbinowitz, Ha-Meassef, iii. 63).
  10. ^ lc págs. 36-41
  11. ^ "אנציקלופדיה יהודית דעת - מגילת תענית;". www.daat.ac.il. ​Consultado el 15 de julio de 2020 .
  12. ^ "Meguilat Taanit, Adar". www.sefaria.org . Consultado el 15 de julio de 2020 .
  13. ^ Shabat 13b
  14. ^ editor. Viena, pág. 104; ed. Zolkiev, pág. 82c
  15. ^ comparar Schmilg, lc págs. 20-36
  16. ^ Megillat Ta'anit, 12, final, evidentemente citando una vieja baraita
  17. ^ H. Grätz , Gesch. iii., nota 26; aunque no es necesario corregir el relato talmúdico para que esté de acuerdo con el escolio y leer, como hace Grätz, en Shabat 13b, "Eleazar b. Hananiah", en lugar de "Hananiah".
  18. ^ Compárese con Brann en Monatsschrift, 1876, p. 379
  19. ^ Shabat 13b; comparar Rashi ad loc.
  20. ^ Segal de Cracovia, Avraham, ed. (1857). Meguilat Taanit (en hebreo). Cracovia (?): Hemed. págs. 4–7. OCLC  233298491.
  21. ^ abcdefghijklm Derenbourg, J. (1970). El Oráculo de la Tierra de Israel: Crónicas del país desde la época de Ciro hasta Adriano, basadas en los Sabios de la Mishná y el Talmud (משא ארץ ישראל : דברי ימי הארץ מימי כרש ועד אדרי אנוס על פי חכמי המשנה והתלמוד) (en Hebreo). vol. 1–2. Traducido por Menahem Mendel Braunstein. Jerusalén: Kedem. págs. 115-117. OCLC  233219980.
  22. ^ Segal de Cracovia, Avraham, ed. (1857). Meguilat Taanit (en hebreo). Cracovia (?): Hemed. pag. 8. OCLC  233298491.
  23. ^ Página 63 en: Levine, LI (1974). "La conquista hasmonea de la torre de Strato". Diario de exploración de Israel . 24 (1). Jerusalén: Sociedad de Exploración de Israel : 62–69. JSTOR  27925442.
  24. ^ Schürer, E. (1891). Geschichte des jüdischen Volkes im Zeitalter Jesu Christi [Una historia del pueblo judío en la época de Jesucristo]. Geschichte de jüdischen Volkes im Zeitalter Jesu Christi.Inglés. vol. 1. Traducido por la señorita Taylor. Nueva York: Hijos de Charles Scribner. pag. 84 (nota 121).
  25. ^ Segal de Cracovia, Avraham, ed. (1857). Meguilat Taanit (en hebreo). Cracovia (?): Hemed. pag. 9. OCLC  233298491.
  26. ^ Zeitlin, S. (1922). Megilat Taanit como fuente de cronología e historia judías en los períodos helenístico y romano . Filadelfia. págs. 85–86. OCLC  977236073.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace ), no como lo explica Rashi en Soṭah 33 a .
  27. ^ Ishtori Haparchi (2004). Avraham Yosef Havatzelet (ed.). Kaftor wa-Ferach (en hebreo). vol. 1 (capítulo 7) (3 ed.). Jerusalén: Bet ha-midrash la-halajá ba-hityashvut. Págs. 140-141 (nota 68). OCLC  32307172.
  28. ^ La palabra hebrea utilizada aquí es en realidad demosionai , un préstamo derivado del griego δηημόσια, que significa "asuntos públicos", especialmente aquellos asociados con la recaudación de impuestos de la propiedad estatal ( Jastrow ).
  29. ^ Segal de Cracovia, Avraham, ed. (1857). Meguilat Taanit (en hebreo). Cracovia (?): Hemed. pag. 10. OCLC  233298491.
  30. ^ Herzog College , sv El pergamino del ayuno (en hebreo)
  31. ^ Segal de Cracovia, Avraham, ed. (1857). Meguilat Taanit (en hebreo). Cracovia (?): Hemed. pag. 11. OCLC  233298491.
  32. ^ Tradicionalmente, en tales casos, se advierte a la hija del difunto que se case dentro de su familia o tribu para mantener la propiedad dentro de la familia de su padre.
  33. ^ Talmud de Jerusalén ( Baba Bathra 21b)
  34. ^ Segal de Cracovia, Avraham, ed. (1857). Meguilat Taanit (en hebreo). Cracovia (?): Hemed. pag. 14-16. OCLC  233298491.
  35. ^ Margalioth, Mardoqueo, ed. (1975). Midrash HaGadol (en hebreo). vol. 1. Jerusalén: Mossad Harav Kook. pag. 610 (Génesis 36:24). OCLC  145432335.
  36. ^ Josefo , La guerra judía (2.17.8-10.)
  37. ^ Noam, V. (1994). "El decimoséptimo de Elul en Megillat Ta'anit (שבעה-עשר באלול במגילת תענית)". Sión (en hebreo). 59 (ד). Sociedad Histórica de Israel: 433–444. JSTOR  23562668.
  38. ^ Segal de Cracovia, Avraham, ed. (1857). Meguilat Taanit (en hebreo). Cracovia (?): Hemed. pag. 21. OCLC  233298491.
  39. ^ En el Talmud de Babilonia ( Sotah 33a), el nombre de este potentado se transcribe en la escritura hebrea como קסגלגס ( Jastrow, M. , ed. (2006), Diccionario de los Targumim, el Talmud Babli y Yerushalmi y el Midrashic Literatura , Peabody, Mass.: Hendrickson Publishers, pág. 1395, OCLC  614562238., sv קסגלגס ‎).
  40. ^ El nombre de este Sumo Sacerdote no se menciona en el Pergamino del Ayuno , pero en la Tosefta y en el Talmud de Babilonia se menciona como Simón el Justo. Los historiadores han señalado que este no pudo haber sido el anterior Simón el Justo (310–291 o 300–273 a. C.), pero pudo haber sido uno de los sumos sacerdotes de generaciones posteriores que estaba relacionado con él, o uno simplemente llamado Simeón.
  41. ^ Basado en la tabla de conversión moderna y los años de reinado de los Césares tal como se recogen en la versión siríaca de Epifanio de Sobre pesos y medidas , y siendo el segundo año del reinado de Vespasiano el 68 d.C. , según la tradición judía.
  42. ^ Meyer, Juan III (1724). Tractatus de temporibus sanctis et festis diebus Hebraeorum (en hebreo y latín). Ámsterdam: Joannem Pauli.
  43. ^ Una lectura variante tiene: בתרין עשר ביה יום טוריון ‎ ( Cairo Geniza MS.).
  44. ^ Feliks, Jehuda; Margaliot, Mardoqueo (1973). Hilkhot Erets Yisra'el min ha-Genizah (en hebreo). Jerusalén: Mossad Harav Kook . pag. 142. OCLC  19497945., sv T - S NS 235/10
  45. ^ Talmud de Jerusalén ( Taanit 2:11 [12a – b])
  46. ^ Segal de Cracovia, Avraham, ed. (1857). Meguilat Taanit (en hebreo). Cracovia (?): Hemed. págs. 28-29. OCLC  233298491.
  47. ^ Segal de Cracovia, Avraham, ed. (1857). Meguilat Taanit (en hebreo). Cracovia (?): Hemed. pag. 29. OCLC  233298491.
  48. ^ Segal de Cracovia, Avraham, ed. (1857). Meguilat Taanit (en hebreo). Cracovia (?): Hemed. págs.33. OCLC  233298491.

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoSinger, Isidore ; et al., eds. (1901-1906). "MEGILLAT TA'ANIT ("Pergamino del ayuno")". La enciclopedia judía . Nueva York: Funk y Wagnalls.Su bibliografía:

enlaces externos