Mário Schenberg

Schenberg fue junto con José Leite Lopes, Cesar Lattes, Jayme Tiomno, y Joaquim da Costa Ribeiro uno de los físicos brasileros más importantes de la denominada 'era heroica' (1900-1945).

Fue de inspiración para denominar al proceso Urca, un ciclo de reacciones nucleares en el cual un núcleo pierde energía al absorber un electrón y luego emitir una partícula beta más un par neutrino-antineutrino, lo cual resulta en la pérdida de la presión interna y el consecuente colapso y explosión de la que resulta la supernova.

Junto con el físico indio Subrahmanyan Chandrasekhar (1910–1995), descubrió y publicó en 1942 el denominado límite Schönberg-Chandrasekhar, que es la máxima masa del centro de una estrella que puede resistir las capas superiores contra el colapso gravitatorio, una vez que el hidrógeno del centro se ha acabado.

[4]​ Escribió una serie de artículos en 1957/1958 sobre álgebra geométrica en relación con la física cuántica y la teoría cuántica de campos.

[5]​ En un trabajo publicado en 1958, Schönberg sugirió agregar un nuevo idempotente al álgebra de Heisenberg,[6]​ y esta sugerencia fue tenida en cuenta y expandida en la década de 1980 por Basil Hiley y sus colaboradores en el trabajo sobre formulaciones algebraicas de la mecánica cuántica;[3]​[5]​[7]​ este trabajo fue desarrollado en el Birkbeck College donde Bohm era profesor de física.

Mario Schenberg en 1937