Danney fundó y editó durante mucho tiempo la revista Ellery Queen's Mystery Magazine, publicada desde 1941 hasta el presente.[2] A The Roman Hat Mistery le siguieron otras novelas que obedecían a la misma fórmula: una alusión geográfica en el título —The Dutch Shoe Mystery, traducida al español como El misterio del zapato blanco; The Egyptian Cross Mystery, etc.—, un crimen inusual con una serie de pistas complejas e indicios falsos, varias soluciones equivocadas antes de desvelarse la verdad, los mismos protagonistas —Ellery Queen, su padre el inspector Richard Queen y el sargento Velie— y una página cerca del final que declaraba que solo existía una solución posible para el caso dadas las pistas presentadas y exhortaba al lector a encontrarla utilizando la lógica.A partir de 1938, Ellery aparece trabajando en Hollywood como guionista y soluciona casos ambientados en la industria del cine.No todas han acabado por ser traducidas, y se han producido importantes lagunas en su difusión, pese a la maestría de los autores en la novela de intriga y su gran aceptación entre los aficionados al género detectivesco.El personaje de Tim Corrigan se mueve en una zona oscura tras criminales comunes, delitos políticos y tramas internacionales.Los títulos de las seis novelas del ciclo Tim Corrigan responden al esquema del interrogante central de la trama: “Where Is Bianca?”, “Why So Dead?”, “Which Way to Die?”, “Who Spies, Who Kills?”, “How Goes The Murder?” y “What's in the Dark?”.[11] Tras él, un segundo ciclo con personaje fijo presentó las aventuras de “Mike McCall”, asistente personal del gobernador Sam Holland, y protagonista de tres relatos escritos por Deming, Gil Brewer y Edward D. Hoch.[cita requerida] Dos colecciones de historias sobre crímenes auténticos (basadas en material recopilado por investigadores anónimos) escritos únicamente por Lee y publicados originalmente en The American Weekly se recogieron en volúmenes.