GBU-43/B Massive Ordnance Air Blast

[1]​ Al momento de su desarrollo, fue promocionada como la bomba convencional (no atómica) más poderosa jamás creada.[4]​[2]​ Robert Hewson, editor de la prestigiosa Jane's Air-launched Weapons, y otros analistas respaldaron esta afirmación.[8]​ La MOAB es un proyecto tecnológico del laboratorio del Air Force Research Laboratory que inició en el año fiscal 2002, como un descendiente de la bomba BLU-82 "Daisy cutter" utilizada en la Guerra de Vietnam.Es guiada por un GPS por satélite y usa un paracaídas para deslizarse fuera de la rampa de carga, con un trineo de carga que se desecha; luego queda totalmente liberada del paracaídas y cae como una bomba guiada por láser, así que puede ser lanzada con mayor precisión y desde una mayor altura que su predecesora, la bomba BLU-82.Para poder controlar mejor su posición, estas rejillas permiten que el aire pase y pueden cambiar la dirección de la bomba, al girar la base de la rejilla, que se comportan como varias aletas pequeñas de control al mismo tiempo y dejan pasar parte del aire entre las rejillas.En cuanto a los misiles nucleares modernos, lanzados desde misiles ICBM son mucho más poderosos aún que la bomba atómica usada contra Hiroshima y más pequeños que la bomba MOAB, las ojivas nucleares modernas son más pequeñas y livianas que la bomba MOAB, pueden ser lanzados desde submarinos, con misiles de crucero y aviones de combate pesados.
El prototipo de la MOAB.
Video difundido por el Departamento de Defensa de Estados Unidos donde la Fuerza Aérea de los Estados Unidos bombardeó los túneles de Estado Islámico en Afganistán .