stringtranslate.com

Ludvík Vaculík

Ludvík Vaculík [ˈludviːk ˈvatsuˌliːk] (23 de julio de 1926 - 6 de junio de 2015) fue un escritor y periodista checo . Nació en Brumov , Valaquia de Moravia . Destacado escritor samizdat , era mejor conocido como el autor del manifiesto " Dos mil palabras " de junio de 1968. [1]

Antes de 1968

El presidente de Checoslovaquia y líder del Partido Comunista, Antonín Novotný, y sus compañeros conservadores habían comenzado a adoptar un enfoque más represivo hacia los intelectuales y escritores después de la Guerra de los Seis Días [2] de junio de 1967. Al mes siguiente, Vaculík, entonces todavía miembro del Partido Comunista, Partido, asistió al IV Congreso de la Unión de Escritores. Otros asistentes fueron los miembros del partido comunista Pavel Kohout , Ivan Klíma y Milan Kundera , así como el no miembro del partido Václav Havel . [3] Vaculík pronunció un discurso incendiario en el que rechazó el papel dirigente del partido por considerarlo innecesario y lo criticó por sus políticas culturales restrictivas y su incapacidad para abordar las cuestiones sociales. [4] Havel recordó la respuesta mixta de los colegas escritores a los comentarios de Vaculík: por un lado, estaban "encantados de que alguien hubiera dicho la verdad... pero [su] deleite se vio atenuado por las dudas sobre si la confrontación directa en el nivel político llevar a ninguna parte, y por el temor de que pueda estimular un contraataque por parte del centro de poder". [5] Novotný y sus seguidores intentaron controlar el sindicato de escritores después del congreso, pero fracasaron. [4] Los discursos de Vaculík y otros escritores en la conferencia, con sus sentimientos anti-Novotný, aumentaron la brecha entre los partidarios conservadores de Novotný y los miembros más moderados de la dirección del partido, [6] una división que contribuiría a la eventual caída de Novotný.

La Primavera de Praga y las "Dos Mil Palabras"

Vaculík estaba entre los miembros más progresistas del Partido Comunista y, por lo tanto, más radical que Alexander Dubček , quien se había convertido en líder del Partido en enero de 1968. Por lo tanto, Vaculík y otros sintieron en general que las reformas del Programa de Acción de Abril eran el mínimo necesario y que deben aplicarse rápida y firmemente. [7] Con la esperanza de influir en los votantes en las próximas elecciones al congreso del partido, Vaculík publicó el manifiesto "Dos mil palabras para los trabajadores, agricultores, científicos, artistas y todos" en varios periódicos importantes de Praga , completo con firmas de otras figuras públicas. La fecha era el 27 de junio de 1968, el día después de que la asamblea nacional aboliera la censura preliminar.

En "Las dos mil palabras", Vaculík pidió que la ciudadanía "exija la dimisión de las personas que han abusado de su poder" mediante críticas, manifestaciones y huelgas . [8] También expresó preocupación por la "reciente aprensión" respecto de las reformas debido a "la posibilidad de que fuerzas extranjeras"—las de la Organización del Tratado de Varsovia— "puedan intervenir en el desarrollo interno de Checoslovaquia". [9] Si esto sucediera, Vaculík argumentó:

…lo único que podemos hacer es mantenernos firmes y no caer en ninguna provocación. Podemos asegurar a nuestro gobierno (con armas si es necesario) siempre y cuando haga lo que le damos el mandato de hacer. [9]

Impacto de las "Dos Mil Palabras"

A pesar del tono moderado general y la ortodoxia marxista-leninista , [10] las "Dos Mil Palabras" llamaron a la acción por parte del público en caso de intervención militar y por lo tanto negaron el papel de liderazgo del partido, como lo había hecho el discurso de Vaculík de 1967. Fue popular en toda Checoslovaquia tanto entre intelectuales como entre trabajadores, y su popularidad sólo aumentó después de que el partido lo condenó oficialmente. [10] También aumentó significativamente las preocupaciones de la Unión Soviética. Después de las "Dos mil palabras", la dirección del partido de Leonid Brezhnev , al ver que se desarrollaba una situación similar a la de Hungría en 1956 , [11] utilizó el término "contrarrevolución" para describir la Primavera de Praga por primera vez. [12] Si se estaba produciendo una contrarrevolución (y la Unión Soviética estaba cada vez más dispuesta a categorizar los acontecimientos en Checoslovaquia como tales, mientras otros radicales continuaban actuando y Dubček no lograba ganarse su confianza), el socialismo tal como lo veía la Unión Soviética estaba amenazado. y se consideró justificada la invasión de las tropas de la Organización del Tratado de Varsovia, como ocurrió el 20 y 21 de agosto de 1968. Esta política de aceptabilidad del uso de la fuerza allí donde se pensaba que el socialismo estaba amenazado se conocería como la Doctrina Brezhnev , y las "Dos mil palabras" de Vaculík fueron un paso integral hacia esta temprana aplicación de la misma. [13]

Vaculík como disidente

Después de que Gustáv Husák llegara al poder en 1969 y aumentara la censura, Vaculík (que ya no era miembro del partido) formó parte del círculo de escritores disidentes en Checoslovaquia. En 1973, inició Edice Petlice ( The Padlock Editions ), una serie samizdat que dirigió hasta 1979. Otros siguieron con sus propias series, a pesar del acoso de la policía secreta del partido. [14] Algunos autores de samizdat, incluido Vaculík, también fueron publicados en Occidente. [15]

El núcleo de los autores del samizdat finalmente desarrolló y firmó el documento fundacional de la Carta 77 ; [16] Vaculík asistió a la segunda de las reuniones de planificación en diciembre de 1976. [17] El 6 de enero de 1977, Vaculík, junto con Havel y Pavel Landovský , un actor, intentó llevar una copia de la carta a la oficina de correos para enviarla por correo. el gobierno checoslovaco. La policía secreta del Partido detuvo su coche y los tres fueron llevados para interrogarlos. Posteriormente, otros firmantes también fueron sometidos a interrogatorios y registros en sus hogares. [18]

Sin embargo, a finales de 1978, Vaculík publicó el artículo "Comentarios sobre el coraje", un artículo que ayudó a marcar el tono de las críticas a los charteristas. [19] De los firmantes originales, la mayoría eran de la intelectualidad de Praga y Brno , [20] y Vaculík y otros advirtieron contra su aislamiento tal que los ciudadanos promedio ya no pudieran relacionarse con la Carta 77. Su crítica actuó contra una mitificación de la Carta 77. Carta y garantizó un debate continuo sobre su posición y papel. [19]

Después del comunismo

Vaculík continuó escribiendo; la prohibición oficial de sus obras se levantó a finales de 1989. Tenía una columna semanal en Lidové noviny que presentaba folletines que abordaban diversas cuestiones políticas y culturales checas, al igual que gran parte de su trabajo clandestino durante el comunismo. [21]

Muerte

Vaculík murió por causas naturales a la edad de 88 años el 6 de junio de 2015 en Dobřichovice , donde vivía con su hijo. [22] [23]

Bibliografía

Novelas

compilaciones en ingles

Ensayos

Ver también

Referencias

  1. ^ "Muere el escritor checo y disidente anticomunista Ludvik Vaculik". Los New York Times . 6 de junio de 2015.
  2. ^ RJ Crampton, Europa del Este en el siglo XX y después , 2ª ed. (Nueva York: Routledge, 1997), 323.
  3. ^ Hans Renner, Una historia de Checoslovaquia desde 1945 , trad. Evelien Hurst-Buist (Nueva York: Routledge, 1989), 39.
  4. ^ ab Crampton, Europa del Este , 323.
  5. ^ Václav Havel, Perturbando la paz: una conversación con Karel Hvížďala , trad. Paul Wilson (Nueva York: Knopf, 1990), 85.
  6. ^ Renner, Historia de Checoslovaquia , 39.
  7. ^ Renner, Historia de Checoslovaquia , 59.
  8. ^ Ludvík Vaculík, "Dos mil palabras para trabajadores, agricultores, científicos, artistas y todos", en Del estalinismo al pluralismo: una historia documental de Europa del Este desde 1945 , ed. Gale Stokes (Nueva York: Oxford University Press, 1996), 130.
  9. ^ ab Vaculík, "Dos mil palabras", 130.
  10. ^ ab Crampton, Europa del Este , 334.
  11. ^ Renner, Historia de Checoslovaquia , 67.
  12. ^ Alan Levy, Tantos héroes , (Sagaponack, Nueva York: Second Chance Press, 1980), 166.
  13. ^ "Ludvík Vaculík, periodista y autor checo, muere a los 88 años". El guardián . 6 de junio de 2015 . Consultado el 7 de junio de 2015 . ...El manifiesto de las Dos Mil Palabras se convirtió en un documento clave del movimiento reformista de la primavera de Praga de 1968 que contribuyó a la decisión del Kremlin de invadir Checoslovaquia...
  14. ^ Igor Hájek, "Tradiciones de la literatura checa: maldiciones y bendiciones", en Checoslovaquia 1918-1988: setenta años de independencia , ed. H. Gordon Skilling (Oxford: Macmillan, 1991), 188.
  15. ^ Hájek, "Tradiciones de la literatura checa", 189.
  16. ^ Renner, Historia de Checoslovaquia , 126.
  17. ^ Havel, Perturbando la paz , 132.
  18. ^ Renner, Historia de Checoslovaquia , 138.
  19. ^ ab Renner, Historia de Checoslovaquia , 135.
  20. ^ Crampton, Europa del Este , 348.
  21. ^ Linda Mastalir, Ludvík Vaculík: un literato checoslovaco , Radio.cz
  22. ^ "Zemřel spisovatel a fejetonista Ludvík Vaculík. Bylo mu 89 let" (en checo). Hospodářské noviny . 6 de junio de 2015 . Consultado el 6 de junio de 2015 .
  23. ^ Ludvik Vaculik: escritor y disidente cuyo tratado 'Dos mil palabras' condujo a la Primavera de Praga y la invasión soviética
  24. ^ "El hacha". Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2015 . Consultado el 9 de junio de 2015 .
  25. ^ Vaculík, Ludvík (1974). Los conejillos de indias (en inglés y checo). Archivo de Internet. Londres: Revista de Londres. ISBN 978-0-89388-060-6.
  26. ^ Shaun Randol. "Los conejillos de Indias" de "Ludvik Vaculik"". Palabras Sin Fronteras . Consultado el 9 de junio de 2015 .
  27. ^ "Český snář" . Consultado el 9 de junio de 2015 .
  28. ^ Vaculík, Ludvík (1987). Una taza de café con mi interrogador: las crónicas praguenses de Ludvík Vaculík. Archivo de Internet. Londres: Readers International. ISBN 978-0-930523-34-3.
  29. ^ "LIBROS DE LOS TIEMPOS; UNA TAZA DE CAFÉ CON MI INTERROGADOR: Las Crónicas de Praga de Ludvik Vaculik. Traducido por George Theiner. Introducción de Vaclav Havel. 127 páginas. Readers International. $ 14,95. (Publicado en 1987)". Los New York Times . Archivado desde el original el 18 de julio de 2021.
  30. ^ Stokes, Gale (1996). Del estalinismo al pluralismo: una historia documental de Europa del Este desde 1945. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-509447-3.
  31. ^ MacArthur, John R.; Vaculík, Ludvík (1 de enero de 2018). "El factor humano". Revista Harper . vol. Enero de 2018. ISSN  0017-789X . Consultado el 31 de octubre de 2022 .

Otras lecturas

enlaces externos