Yipni

Los yipnis son empleados con menor frecuencia como vehículos de carga o institucionales.Un soldado estadounidense llamado Harry Stonehill estuvo involucrado en el descarte de los equipos militares sobrantes, por lo cual creó un mercado negro para estos, inclusive los Jeep.Los yipnis modernos son producidos con motores sobrantes y otras piezas provenientes de Japón.El yipni se hizo rápidamente popular y fue una manera creativa de restablecer el transporte público barato, que virtualmente había sido destruido durante la Segunda Guerra Mundial.Cuando reconoció el amplio uso de estos vehículos, el gobierno filipino comenzó a regular su uso.En Iloílo, los yipnis llamados passad son conocidos por ser répicas de automóviles sedán o camionetas pickup.Los nuevos modelos de los yipnis tipo Nelson tienen ruedas cromadas, equipadas con llantas radiales sin cámara.Son ensamblados con motores reacondicionados, algunos también tienen equipos de aire acondicionado, principalmente en Makati.Los yipnis de esta generación y la siguiente pueden tener puertas posteriores, especialmente si viajan por autopistas.Sus puertas de acceso pueden estar situadas atrás o a los lados, siendo accionadas hidráulicamente como en un autobús.Los fabricantes filipinos de piezas automotrices están planeando producir yipnis eléctricos.En el futuro, serán equipados con lectores de tarjetas sin contacto, específicamente para la Beep Card.[23]​ Con frecuencia los yipnis no están en buenas condiciones mecánicas y no son del todo aptos para circular, con sus neumáticos desgastados, inclinándose y balanceándose a causa de sus chasis deformados, además de emitir contaminantes atmosféricos.
Un Willys MB de 1943, la base para el diseño de los yipnis.
Un yipni passad de Iloílo .
Interior de un yipni de segunda generación.