stringtranslate.com

Leoš Janáček

Janáček con su esposa Zdenka, en 1881
firma escrita con tinta en una escritura fluida

Leoš Janáček ( pronunciación checa: [ˈlɛoʃ ˈjanaːtʃɛk] ,[1][2]3 de julio de 1854 - 12 de agosto de 1928) fue uncompositor,teórico musical,folclorista, publicista y profesorchecoSe inspiró enmoravay otraseslavas, incluida la música folclórica de Europa del Este, para crear un estilo musical original y moderno.

Nacido en Hukvaldy , Janáček demostró talento musical a una edad temprana y se educó en Brno , Praga , Leipzig y Viena . Luego regresó a vivir a Brno, donde se casó con su alumna Zdenka Schulzová y se dedicó principalmente a la investigación folclórica. Su producción musical anterior estuvo influenciada por contemporáneos como Antonín Dvořák , pero hacia el cambio de siglo comenzó a incorporar sus estudios anteriores de música folclórica nacional, así como sus transcripciones de "melodías del habla" del lenguaje hablado, para crear una música moderna. , síntesis muy original. La muerte de su hija Olga en 1903 tuvo un profundo efecto en su producción musical; Estas notables transformaciones fueron evidentes por primera vez en la ópera Jenůfa (a menudo llamada "ópera nacional de Moravia"), que se estrenó en 1904 en Brno.

En los años siguientes, Janáček se sintió frustrado por la falta de reconocimiento de Praga, pero esto finalmente se vio aliviado por el éxito de una edición revisada de Jenůfa en el Teatro Nacional en 1916, que le dio a Janáček acceso a los grandes escenarios de ópera del mundo. Las últimas obras de Janáček son las más célebres. Incluyen óperas como Káťa Kabanová y La pequeña zorra astuta , la Sinfonietta , la Misa glagolítica , la rapsodia Taras Bulba , dos cuartetos de cuerda y otras obras de cámara. Muchas de las obras posteriores de Janáček estuvieron influenciadas por la literatura checa y rusa, sus sentimientos paneslavistas y su enamoramiento por Kamila Stösslová .

Después de su muerte en 1928, la obra de Janáček fue fuertemente promocionada en el escenario de la ópera mundial por el director australiano Charles Mackerras , quien también restauró algunas de sus composiciones a sus formas originales no revisadas. En su tierra natal inspiró a una nueva generación de compositores checos, entre ellos varios de sus alumnos. Hoy en día es considerado uno de los compositores checos más importantes, junto con Dvořák y Bedřich Smetana .

Biografía

1854-1864: primeros años y familia

La escuela de Hukvaldy, la casa natal de Janáček

Leoš Janáček, hijo del maestro de escuela Jiří Janacek (1815–1866) y Amalie (de soltera Grulichová) Janáčková (1819–1884), nació en Hukvaldy , Moravia (entonces parte del Imperio austríaco ) el 3 de julio de 1854. [ 3] Nació con seis hermanos supervivientes y fue bautizado como Leo Eugen. [4] Era un niño superdotado en una familia de recursos limitados y mostró un talento musical temprano en el canto coral. Su padre quería que siguiera la tradición familiar y se convirtiera en profesor, pero se dejó llevar por las obvias habilidades musicales de Janáček. [5]

1865-1880: educación y carrera docente temprana

En 1865, el joven Janáček se inscribió como pupilo de la fundación de la Abadía de Santo Tomás en Brno , donde participó en el canto coral con Pavel Křížkovský y ocasionalmente tocó el órgano. [6] Uno de sus compañeros de clase, František Neumann , describió más tarde a Janáček como un "excelente pianista, que tocaba perfectamente las sinfonías de Beethoven a dúo con un compañero de clase, bajo la supervisión de Křížkovský". [7] Křížkovský lo consideró un estudiante problemático y descarriado, pero recomendó su ingreso a la Escuela de Órgano de Praga. [8] Janáček recordó más tarde a Křížkovský como un gran director y maestro.

Inicialmente, Janáček tenía la intención de estudiar piano y órgano, pero finalmente se dedicó a la composición. Escribió sus primeras composiciones vocales mientras era director de coro de la Asociación de Artesanos de Svatopluk (1873-1876). [9] En 1874 se matriculó en la escuela de órgano de Praga, bajo la dirección de František Skuherský y František Blažek. [10]

Su época de estudiante en Praga fue empobrecida; Al no tener un piano en su habitación, tuvo que conformarse con un teclado dibujado sobre su mesa. [11] Su crítica a la interpretación de Skuherský de la misa gregoriana se publicó en la edición de marzo de 1875 de la revista Cecilie y provocó su expulsión de la escuela, pero Skuherský cedió y el 24 de julio de 1875 Janáček se graduó con los mejores resultados de su clase. . [12]

A su regreso a Brno se ganó la vida como profesor de música y dirigió varios coros de aficionados . Desde 1876 enseñó música en el Instituto de Profesores de Brno. Entre sus alumnos se encontraba Zdenka Schulzová, hija de Emilian Schulz, el director del Instituto. Más tarde se convertiría en la esposa de Janáček. [10] En 1876, también se convirtió en alumno de piano de Amálie Wickenhauserová-Nerudová, con quien coorganizó conciertos de cámara y actuó en conciertos durante los dos años siguientes. En febrero de 1876 fue elegido director de coro de la Sociedad Filarmónica de Beseda brněnská . Salvo una interrupción de 1879 a 1881, siguió siendo su director de coro y director hasta 1888. [13]

De octubre de 1879 a febrero de 1880 estudió piano, órgano y composición en el Conservatorio de Leipzig . Mientras estuvo allí, compuso Thema con variazioni para piano en si bemol, subtitulado Variaciones de Zdenka . [14] Insatisfecho con sus profesores (entre ellos Oscar Paul y Leo Grill) y sin una beca con Camille Saint-Saëns en París, Janáček se trasladó al Conservatorio de Viena , donde de abril a junio de 1880 estudió composición con Franz Krenn. . [15] Ocultó su oposición al neorromanticismo de Krenn, pero abandonó las clases de Josef Dachs y continuó sus estudios de piano después de que fue criticado por su estilo y técnica de piano. [16] Presentó una sonata para violín (ahora perdida) a un concurso del Conservatorio de Viena, pero los jueces la rechazaron por ser "demasiado académica". [17] Janáček abandonó el conservatorio en junio de 1880, decepcionado a pesar del informe personal muy elogioso de Franz Krenn. [18]

1881-1899: obra folclórica y primeras composiciones

Antigua escuela de órgano de Brno. Janáček vivía en una pequeña casa en el jardín de la villa. Su casa de jardín es hoy el Memorial Leoš Janáček.

Regresó a Brno [19] donde, el 13 de julio de 1881, se casó con su joven alumna, Zdenka Schulzová. [6]

En 1881 Janáček fundó y fue nombrado director de la escuela de órgano, puesto que ocupó hasta 1919, cuando la escuela se convirtió en el Conservatorio de Brno . [6] A mediados de la década de 1880, Janáček comenzó a componer de forma más sistemática. Entre otras obras, creó los Cuatro coros de voces masculinas (1886), dedicados a Antonín Dvořák, y su primera ópera, Šárka (1887-1888). [20] Durante este período comenzó a coleccionar y estudiar música, canciones y danzas folclóricas. En los primeros meses de 1887, en una reseña del diario Hudební criticó duramente la ópera cómica Los novios , del compositor checo Karel Kovařovic : "¿Qué melodía se te quedó grabada? ¿Qué motivo? ¿Es esta una ópera dramática? No, yo escribiría en el cartel: 'Comedia interpretada junto con música', ya que la música y el libreto no están relacionados entre sí". [21] La reseña de Janáček aparentemente provocó un disgusto mutuo y luego dificultades profesionales cuando Kovařovic, como director del Teatro Nacional de Praga , se negó a poner en escena la ópera Jenůfa de Janáček . [22] [23]

Desde principios de la década de 1890, Janáček lideró la corriente principal de la actividad folclorista en Moravia y Silesia , utilizando un repertorio de canciones y danzas populares en arreglos orquestales y de piano. Muchas de las melodías que utilizó habían sido grabadas por él, pero una segunda fuente fue Xavera Běhálková , quien le envió entre 70 y 100 melodías que había recopilado de toda la región de Haná en Moravia central . [24]

La mayoría de sus logros en este campo se publicaron entre 1899 y 1901, aunque su interés por el folclore duraría toda su vida. [25] Su obra compositiva todavía estaba influenciada por el estilo dramático y declamatorio de Smetana y Dvořák . Expresó opiniones muy negativas sobre el neoclasicismo alemán y especialmente sobre Wagner en la revista Hudební listy , que fundó en 1884. [26] A la muerte de su segundo hijo, Vladimír, en 1890 le siguió un intento de ópera, Comienzo del Romance (1891) y la cantata Amarus (1897).

1900-1915: años difíciles

La única página conservada del manuscrito autógrafo de Jenůfa de Janáček

En la primera década del siglo XX, Janáček compuso música coral de iglesia, incluida Otčenáš (Padre Nuestro, 1901), Constitues (1903) y Ave María (1904). En 1901 se publicó la primera parte de su ciclo para piano On an Overgrown Path y poco a poco se convirtió en una de sus obras más interpretadas. [27] En 1902, Janáček visitó Rusia dos veces. En la primera ocasión llevó a su hija Olga a San Petersburgo , donde se quedó a estudiar ruso. Sólo tres meses después regresó a San Petersburgo con su esposa porque Olga había caído gravemente enferma. La llevaron de regreso a Brno , pero su salud empeoró. [28]

Janáček expresó sus dolorosos sentimientos por su hija en una nueva obra, su ópera Jenůfa , en la que el sufrimiento de su hija se había transfigurado en el de Jenůfa. [29] Cuando Olga murió en febrero de 1903, Janáček dedicó Jenůfa a su memoria. La ópera se representó en Brno en 1904, [30] con un éxito razonable, pero Janáček consideró que no era más que un logro provincial. Aspiraba al reconocimiento de la ópera de Praga, más influyente, pero Jenůfa fue rechazada allí (pasaron doce años antes de su primera representación en Praga). [31] Abatido y emocionalmente agotado, Janáček fue al balneario de Luhačovice para recuperarse. Allí conoció a Kamila Urválková, cuya historia de amor sirvió de tema para su siguiente ópera, Osud ( Destino ). [32]

En 1905, Janáček asistió a una manifestación en apoyo de una universidad checa en Brno, donde la muerte violenta de František Pavlík, un joven carpintero, a manos de la policía inspiró su sonata para piano, 1. X. 1905 ( Desde la calle ). [33] El incidente lo llevó a promover aún más el espíritu antialemán y antiaustriaco del Círculo Ruso , que había cofundado en 1897 [34] y que sería oficialmente prohibido por la policía austriaca en 1915. [35 ] En 1906 se acercó al poeta checo Petr Bezruč , con quien más tarde colaboró, componiendo varias obras corales basadas en la poesía de Bezruč. Entre ellos se encontraban Kantor Halfar (1906), Maryčka Magdónova (1908) y 70.000 (1909). [36]

La vida de Janáček en la primera década del siglo XX se vio complicada por dificultades personales y profesionales. Todavía anhelaba el reconocimiento artístico de Praga. [37] Destruyó algunas de sus obras, otras quedaron inacabadas. Sin embargo, continuó componiendo y crearía varias obras corales, de cámara, orquestales y operísticas notables, siendo la más notable la cantata de 1914, Věčné evangelium ( El evangelio eterno ), Pohádka ( Cuento de hadas ) para violonchelo y piano (1910), el ciclo para piano de 1912 V mlhách ( En la niebla ), su sonata para violín y su primer poema sinfónico Šumařovo dítě ( El hijo de un violinista ). Su quinta ópera, Výlet pana Broučka do měsíce , compuesta entre 1908 y 1917, se ha caracterizado como la más "puramente checa en tema y tratamiento" de todas las óperas de Janáček. [38]

1916-1928: avances y obras maestras

Kamila Stösslová con su hijo Otto en 1917

En 1916 inició una larga relación profesional y personal con el crítico de teatro, dramaturgo y traductor Max Brod . [39] [40] Ese mismo año, Jenůfa , revisada por Kovařovic, fue finalmente aceptada por el Teatro Nacional. Su representación en Praga en 1916 fue un gran éxito y le valió a Janáček su primer reconocimiento. [41] [42]

Tras el estreno en Praga, inició una relación con la cantante Gabriela Horváthová, que desembocó en el intento de suicidio de su esposa Zdenka y en su divorcio "informal". [29] [43] Un año después (1917), conoció a Kamila Stösslová , una joven casada 38 años menor que él, que lo inspiraría durante el resto de su vida. Mantuvo con ella una correspondencia obsesiva y (al menos por su parte) apasionada, de casi 730 cartas. [44] De 1917 a 1919, profundamente inspirado por Stösslová, compuso El diario de un desaparecido . Mientras completaba su revisión final, comenzó su siguiente obra de 'Kamila', la ópera Káťa Kabanová . [45] [ página necesaria ]

En 1920, Janáček se retiró de su puesto como director del Conservatorio de Brno , pero continuó enseñando hasta 1925. [46] En 1921, asistió a una conferencia del filósofo y poeta indio Rabindranath Tagore y utilizó un poema de Tagore como base para el coro. El loco errante (1922). [47] A principios de la década de 1920, Janáček completó su ópera La zorrita astuta , que se había inspirado en una novela por entregas de Rudolf Těsnohlídek en el periódico Lidové noviny . [48]

En el año 70 de Janáček (1924), Max Brod publicó su biografía y Olin Downes lo entrevistó para The New York Times . [44] En 1925, se retiró de la docencia pero continuó componiendo y recibió el primer doctorado honoris causa otorgado por la Universidad Masaryk de Brno. En la primavera de 1926, creó su Sinfonietta , una obra orquestal monumental que rápidamente obtuvo una gran aclamación de la crítica. Ese mismo año viajó a Inglaterra por invitación de Rosa Newmarch . Varias de sus obras se interpretaron en Londres, incluido su primer cuarteto de cuerda, el sexteto de viento Youth y su sonata para violín. [49] Poco después, y todavía en 1926, comenzó a componer una ambientación para un texto en antiguo eslavo eclesiástico . El resultado fue la Misa Glagolítica orquestal a gran escala . [50]

El estreno mundial del Concertino lírico para piano, dos violines, viola, clarinete, trompa y fagot de Janáček tuvo lugar en Brno en 1926. [51] Casi al mismo tiempo, Janáček comenzó a trabajar en una obra de cámara comparable para un conjunto aún más inusual. de instrumentos, el Capriccio para piano mano izquierda, flauta, dos trompetas, tres trombones y tuba tenor, fue escrito para el pianista Otakar Hollmann , quien perdió el uso de su mano derecha durante la Primera Guerra Mundial. Se estrenó en Praga el 2 de marzo de 1928. [52]

En 1927, año de las primeras actuaciones de la Sinfonietta en Nueva York, Berlín y Brno, comenzó a componer su última obra operística, Desde la casa de los muertos , cuyo tercer acto se encontraría sobre su escritorio tras su muerte. En enero de 1928, inicia su segundo cuarteto de cuerda, las Cartas íntimas , su "manifiesto sobre el amor". Mientras tanto, la Sinfonietta se presentó en Londres, Viena y Dresde. En sus últimos años, Janáček se convirtió en una celebridad internacional. Se convirtió en miembro de la Academia Prusiana de las Artes de Berlín en 1927, junto con Arnold Schoenberg y Paul Hindemith . [53] [54]

Muerte y funeral

La tumba de Janáček, en Brno

En agosto de 1928 hizo una excursión a Štramberk con Kamila Stösslová y su hijo Otto, pero cogió un resfriado que se convirtió en neumonía. Murió el 12 de agosto de 1928 en Ostrava , en el sanatorio del Dr. L. Klein, a la edad de 74 años. Se le ofreció un gran funeral público que incluyó música de la última escena de su Cunning Little Vixen . Fue enterrado en el Campo de Honor del Cementerio Central de Brno. [55]

Personalidad

Olga Janáčková

Janáček trabajó incansablemente durante toda su vida. Dirigió la escuela de órgano, fue profesor en el instituto de profesores y en el gimnasio de Brno, y recopiló transcripciones de canciones populares, conversaciones y vocalizaciones de animales, [56] todo mientras componía. Desde muy joven se presentó como un individualista y sus opiniones firmemente formuladas condujeron a menudo a conflictos. Criticó sin vacilar a sus profesores, que lo consideraban un estudiante desafiante y antiautoritario, pero sus propios alumnos lo encontraban estricto e intransigente. Vilém Tauský , uno de sus alumnos, describió sus encuentros con Janáček como algo angustiosos para alguien no acostumbrado a su personalidad y señaló que los ritmos del habla característicamente entrecortados de Janáček se reproducían en algunos de sus personajes operísticos. [57] En 1881, Janáček renunció a su papel principal en Beseda brněnská , como respuesta a las críticas, pero un rápido descenso en la calidad interpretativa de Beseda llevó a su retirada en 1882. [58]

Su vida matrimonial, serena y tranquila en sus primeros años, se volvió cada vez más tensa y difícil tras la muerte de su hija, Olga, en 1903. Años de esfuerzo en la oscuridad pasaron factura y casi acabaron con sus ambiciones como compositor: "Yo era derrotado", escribió más tarde, "Mis propios alumnos me dieron consejos: cómo componer, cómo hablar a través de la orquesta". [43] El éxito en 1916, cuando Karel Kovařovic finalmente decidió representar Jenůfa en Praga, trajo sus propios problemas. Janáček se resignó a regañadientes a los cambios impuestos a su trabajo. Su éxito lo llevó a la escena musical de Praga y a la atención de la soprano Gabriela Horvátová  [cs] , quien lo guió a través de la sociedad praguense. Janáček quedó encantado con ella. A su regreso a Brno, parece no haber ocultado su nueva pasión a Zdenka, quien respondió intentando suicidarse. [59] Esa Navidad, después de que Janáček sospechara que Zdenka había enviado a Horvátová una carta anónima, Zdenka intentó instigar el divorcio, pero la pareja accedió a conformarse con un divorcio "informal". A partir de entonces y hasta la muerte de Janáček vivieron vidas separadas en la misma casa. [60] Finalmente, Janáček perdió interés en Horvátová. [61]

En 1917, comenzó su pasión, inspiradora y no correspondida, que duraría toda su vida por Kamila Stösslová , quien ni buscó ni rechazó su devoción. [62] Janáček abogó por el uso del nombre de pila en su correspondencia. En 1927 finalmente aceptó y firmó ella misma " Tvá Kamila " (Tu Kamila) en una carta que encontró Zdenka. Esta revelación provocó una furiosa disputa entre Zdenka y Janáček, aunque sus condiciones de vida no cambiaron: Janáček parece haberla persuadido a quedarse. [62] En 1928, el año de su muerte, Janáček confesó su intención de hacer públicos sus sentimientos por Stösslová. Max Brod tuvo que disuadirlo. [63] Los contemporáneos y colaboradores de Janáček lo describieron como desconfiado y reservado, pero capaz de sentir una pasión obsesiva por sus seres queridos. Su abrumadora pasión por Stösslová era sincera pero rayaba en la autodestrucción. [63] Sus cartas siguen siendo una fuente importante de las intenciones artísticas y la inspiración de Janáček. Sus cartas a su sufrida esposa son, por el contrario, mundanamente descriptivas. Zdenka parece haberle destrozado todo lo suyo a Janáček. Sólo sobreviven unas pocas postales. [63]

Estilo

En 1874, Janáček se hizo amigo de Antonín Dvořák y comenzó a componer en un estilo romántico relativamente tradicional. Después de su ópera Šárka (1887-1888), su estilo absorbió elementos de la música folclórica de Moravia y Eslovaquia .

Su asimilación musical del ritmo, el contorno del tono y las inflexiones del habla checa normal (específicamente los dialectos moravos ) ayudaron a crear las melodías vocales muy distintivas de su ópera Jenůfa (1904), cuyo éxito en Praga en 1916 fue el punto de inflexión en su carrera. En Jenůfa , Janáček desarrolló y aplicó el concepto de "melodías del habla" ( checo : nápěvky mluvy ) para construir un estilo musical y dramático único, bastante independiente del método dramático "wagneriano". Estudió las circunstancias en las que cambiaban las "melodías del habla", la psicología y el temperamento de los hablantes y la coherencia del habla, todo lo cual ayudó a interpretar los papeles dramáticamente veraces de sus óperas maduras y se convirtió en uno de los marcadores más importantes de su estilo. [56] [64] Janáček llevó estos principios estilísticos mucho más lejos en su escritura vocal que Modest Mussorgsky , y así anticipa el trabajo posterior de Béla Bartók . [65] La base estilística de sus obras posteriores se origina en el período 1904-1918, pero Janáček compuso la mayor parte de su producción (y sus obras más conocidas) en la última década de su vida. [54]

Gran parte del trabajo de Janáček muestra una gran originalidad e individualidad. Emplea una visión muy ampliada de la tonalidad , utiliza espacios y estructuras de acordes poco ortodoxos y, a menudo, modalidad : "no hay música sin clave . La atonalidad suprime la clave definida y, por lo tanto, la modulación tonal ... La canción popular no conoce la atonalidad". [66] Janáček presenta figuras y patrones de acompañamiento , con (según Jim Samson ) "el movimiento continuo de su música... logrado de manera similar por medios poco ortodoxos; a menudo un discurso de frases cortas, 'inacabadas' que comprenden repeticiones constantes de frases cortas". motivos que cobran impulso de manera acumulativa." [65] Janáček llamó a estos motivos " sčasovky " (singular sčasovka ) en sus trabajos teóricos. " Sčasovka " no tiene un equivalente estricto en inglés, pero John Tyrrell , un destacado especialista en la música de Janáček, lo describe como "un pequeño destello de tiempo, casi una especie de cápsula musical, que Janáček usaba a menudo en música lenta como pequeños motivos rápidos con notablemente ritmos característicos que se supone que salpican el flujo musical." [67] El uso que hace Janáček de estos motivos repetidos demuestra una remota similitud con los compositores minimalistas (Sir Charles Mackerras llamó a Janáček "el primer compositor minimalista"). [50]

Inspiración

Folklore

Janáček estuvo profundamente influenciado por el folclore y la música folclórica de Europa del Este, y por la música folclórica de Moravia en particular, pero no por la variante generalizada e idealizada del folclore romántico del siglo XIX. Adoptó un enfoque realista, descriptivo y analítico del material. [68] [69] Las canciones populares de Moravia, en comparación con sus contrapartes bohemias, son mucho más libres e irregulares en su estructura métrica y rítmica, y más variadas en sus intervalos melódicos. [70] En su estudio de los modos moravos, Janáček descubrió que los músicos campesinos no conocían los nombres de los modos y tenían sus propias formas de referirse a ellos. Usó el término "modulación morava" para describir la progresión armónica I– VII, [71] que consideraba una característica general de la música folclórica de esta región. [70]

Janáček compuso en parte los acompañamientos originales para piano de más de 150 canciones populares, respetando su función y contexto originales, [72] y en parte utilizó inspiración popular en sus propias obras, especialmente en sus composiciones de madurez. [68] Su trabajo en esta área no fue estilísticamente imitativo; en cambio, desarrolló una estética musical nueva y original basada en un estudio profundo de los fundamentos de la música folclórica. [68]

Rusia

El profundo y duradero afecto de Janáček por Rusia y la cultura rusa representa otro elemento importante de su inspiración musical. [73] En 1888 asistió a la representación en Praga de la música de Tchaikovsky y conoció al compositor mayor. Janáček admiraba profundamente a Tchaikovsky y apreciaba especialmente su pensamiento musical altamente desarrollado en relación con el uso de motivos populares rusos. [74] La inspiración rusa de Janáček es especialmente evidente en su producción posterior de cámara, sinfónica y operística. [73] Siguió de cerca la evolución de la música rusa desde sus primeros años, y en 1896, tras su primera visita a Rusia, fundó un Círculo Ruso en Brno. Janáček leyó a autores rusos en su idioma original. Su literatura le ofreció una enorme y fiable fuente de inspiración, aunque esto no le impidió ver los problemas de la sociedad rusa. [73] Tenía veintidós años cuando escribió su primera composición basada en un tema ruso: un melodrama, Muerte , ambientado en un poema de Lermontov . En sus obras posteriores, a menudo utilizó modelos literarios con tramas muy definidas. [73] En 1910, el Cuento del zar Berendei de Zhukovsky lo inspiró a escribir el Cuento de hadas para violonchelo y piano . Compuso la rapsodia Taras Bulba (1918) basada en el cuento de Gogol y cinco años más tarde, en 1923, completó su primer cuarteto de cuerda, inspirado en la Sonata Kreutzer de Tolstoi . Dos de sus últimas óperas se basaron en temas rusos: Káťa Kabanová , compuesta en 1921 según la obra de Alexander Ostrovsky La tormenta , y su última obra, Desde la casa de los muertos , que transformó la visión del mundo de Dostoievski en una emocionante drama colectivo. [73] : 7 

Otros compositores

Una de las primeras influencias de Janáček fue Antonín Dvořák, [69] a quien siempre admiró profundamente y a quien dedicó algunas de sus obras. Reorganizó parte de los Duetos de Moravia de Dvořák para coro mixto con acompañamiento de piano original. En los primeros años del siglo XX, Janáček se interesó cada vez más por la música de otros compositores europeos. Su ópera Destino fue una respuesta a otra obra importante y famosa de la Bohemia contemporánea: Louise , del compositor francés Gustave Charpentier . [75] La influencia de Giacomo Puccini es evidente particularmente en las obras posteriores de Janáček, por ejemplo en su ópera Káťa Kabanová . Aunque observó atentamente la evolución de la música europea, sus óperas permanecieron firmemente conectadas con temas checos y eslavos. [76]

Publicaciones

Janáček publicó obras de teoría musical, ensayos y artículos durante un período de cincuenta años, de 1877 a 1927. Escribió y editó la revista Hudební listy y contribuyó a muchas revistas musicales especializadas, como Cecílie , Hlídka y Dalibor . También completó varios estudios extensos, como Úplná nauka o harmonii (La teoría completa de la armonía), O skladbě souzvukův a jejich spojův (Sobre la construcción de acordes y sus conexiones) y Základy hudebního sčasování (Conceptos básicos del sčasování musical ). [77] En sus ensayos y libros, Janáček examinó diversos temas musicales, formas, teorías de melodía y armonía, acordes de díada y tríada, contrapunto (o "opora", que significa "soporte") y se dedicó al estudio de la composición mental. [78] Sus trabajos teóricos enfatizan el término checo "sčasování", la palabra específica de Janáček para ritmo, que tiene relación con el tiempo ( čas en checo), y el manejo del tiempo en la composición musical. [79] Distinguió varios tipos de ritmo ( sčasovka ): " znící " (sonar), es decir, cualquier ritmo, " čítací " (contar), es decir, unidades más pequeñas que miden el curso del ritmo; y " scelovací " (suma): un valor largo que comprende la duración de una unidad rítmica. [80] Janáček utilizó ampliamente la combinación de su acción mutua en sus propias obras. [81]

Además de sus contribuciones a revistas musicales, Janáček también escribió ensayos, informes, reseñas, folletines, artículos y libros, y contribuyó regularmente con dichos contenidos a los periódicos locales de Brno. [82] Su trabajo en esta área comprende alrededor de 380 artículos individuales. El legado literario de Janáček representa una ilustración importante de su vida, obra pública y arte. [83]

Escritos seleccionados

A continuación se ofrece una selección de las numerosas publicaciones de Janáček. [84] [85]

investigación de música folklórica

Janáček recopiló canciones populares el 19 de agosto de 1906 en Strání

Janáček provenía de una región caracterizada por una cultura popular profundamente arraigada , que exploró cuando era un joven estudiante con Pavel Křížkovský. [86] Su encuentro con el folclorista y dialectólogo František Bartoš (1837-1906) fue decisivo en su propio desarrollo como folclorista y compositor, y condujo a sus colecciones colaborativas y sistemáticas de canciones populares. [86] Janáček se convirtió en un importante coleccionista por derecho propio, especialmente de canciones de Laquia , Moravia Eslovaca , Moravia Valaquia y Eslovaca. A partir de 1879, sus colecciones incluyeron entonaciones de discursos transcritas. [87] Fue uno de los organizadores de la Exposición de Folclore Checo-Eslavo , un evento importante en la cultura checa de finales del siglo XIX. Desde 1905 fue presidente del recién creado Comité de Trabajo para la Canción Popular Nacional Checa en Moravia y Silesia , una rama del instituto austriaco Das Volkslied en Österreich (Canción popular en Austria), fundado en 1902 por la editorial vienesa Universal Edition . Janáček fue un pionero y propagador de la fotografía etnográfica en Moravia y Silesia. [88] En octubre de 1909 adquirió un fonógrafo Edison y se convirtió en uno de los primeros en utilizar la grabación fonográfica como herramienta de investigación del folclore. Varias de estas sesiones de grabación se han conservado y fueron reeditadas en 1998. [89]

Crítica

Janáček con Karel Kovařovic y Jan Kunc en el verano de 1917

La musicología checa de principios del siglo XX estuvo fuertemente influenciada por el romanticismo, en particular por los estilos de Wagner y Smetana. Las prácticas escénicas eran conservadoras y activamente resistentes a la innovación estilística. Durante su vida, Janáček aceptó a regañadientes la reorganización instrumental de Jenůfa de Karel Kovařovic , más notablemente en el final, en el que Kovařovic añadió un sonido más "festivo" de trompetas y trompas, y duplicó algunos instrumentos para apoyar la "pobre" instrumentación de Janáček. [90] La partitura de Jenůfa fue posteriormente restaurada por Charles Mackerras y ahora se interpreta según las intenciones originales de Janáček. [91]

Otro importante musicólogo checo, Zdeněk Nejedlý , gran admirador de Smetana y más tarde ministro de Cultura comunista, condenó a Janáček como un autor que podía acumular mucho material, pero no podía hacer nada con él. Llamó al estilo de Janáček "inanimado" y a sus dúos operísticos "sólo melodías habladas", sin fuerza polifónica. [92] Nejedlý consideraba a Janáček más bien un compositor aficionado, cuya música no se ajustaba al estilo de Smetana. Según Charles Mackerras, intentó destruir profesionalmente a Janáček. [93] En 2006, Josef Bartoš, el esteticista y crítico musical checo, describió a Janáček como un "excéntrico musical" que se aferraba tenazmente a un estilo imperfecto e improvisador, pero Bartoš apreciaba algunos elementos de las obras de Janáček y lo juzgaba de manera más positiva que Nejedlý. [94]

El amigo y colaborador de Janáček, Václav Talich , ex director titular de la Filarmónica Checa , a veces ajustaba las partituras de Janáček, principalmente por su instrumentación y dinámica; algunos críticos lo atacaron duramente por hacerlo. [95] Talich reorquestó Taras Bulba y la Suite de Cunning Little Vixen, justificando esta última con la afirmación de que "no era posible representarla en el Teatro Nacional de Praga a menos que fuera completamente reorquestada". La reorganización de Talich castró bastante los sonidos y contrastes específicos del original de Janáček, pero fue la versión estándar durante muchos años. [96] Charles Mackerras comenzó a investigar la música de Janáček en la década de 1960 y gradualmente restauró la partitura distintiva del compositor. La edición crítica de las partituras de Janáček es publicada por la checa Editio Janáček . [97]

Legado

Janáček pertenece a una ola de compositores del siglo XX que buscaban un mayor realismo y una mayor conexión con la vida cotidiana, combinados con un uso más integral de los recursos musicales. Sus óperas, en particular, demuestran el uso de líneas melódicas derivadas del "discurso", material popular y tradicional, y argumentos musicales modales complejos . [98] También inspiraría a los teóricos de la música (entre ellos Jaroslav Volek ) a colocar el desarrollo modal al mismo nivel de importancia que la armonía en la música. [99] Junto con Dvořák y Smetana, se le considera generalmente uno de los compositores checos más importantes. [100]

Relieve de Janáček, de Julius Pelikán, en Olomouc

Las óperas de su época de madurez, Jenůfa (1904), Káťa Kabanová (1921), La pequeña zorra astuta (1924), El caso Makropulos (1926) y Desde la casa de los muertos (según una novela de Dostoievski y estrenada póstumamente en 1930). ) son consideradas sus mejores obras. [101] El director de orquesta australiano Sir Charles Mackerras estuvo muy asociado con las óperas de Janáček. [102]

La música de cámara de Janáček, aunque no es especialmente voluminosa, incluye obras que se consideran ampliamente clásicas del siglo XX, en particular sus dos cuartetos de cuerda : el Cuarteto n.° 1, "La sonata de Kreutzer", inspirada en la novela de Tolstoi , y el Cuarteto n.° 2, " Cartas íntimas" . Milan Kundera calificó estas composiciones como la cima de la producción de Janáček. [103]

Janáček fundó una escuela de composición en Brno. Entre sus alumnos notables se encontraban Jan Kunc , Václav Kaprál , Vilém Petrželka , Jaroslav Kvapil , Osvald Chlubna , Břetislav Bakala y Pavel Haas . La mayoría de sus alumnos no imitaron ni desarrollaron el estilo de Janáček, lo que no le dejó descendientes estilísticos directos. Según Milan Kundera, Janáček desarrolló un estilo moderno y personal relativamente aislado de los movimientos modernistas contemporáneos, pero estuvo en estrecho contacto con los desarrollos de la música europea moderna. Su camino hacia el innovador "modernismo" de sus últimos años fue largo y solitario, y alcanzó una verdadera individuación como compositor alrededor de los 50 años. [103] [104]

Estrella de la Musik Meile Viena

Sir Charles Mackerras , el director australiano que ayudó a promover las obras de Janáček en los escenarios de ópera del mundo, describió su estilo como "... completamente nuevo y original, diferente de cualquier otra cosa... e imposible de precisar en un solo estilo". [105] Según Mackerras, el uso de la escala de tonos completos por parte de Janáček difiere del de Debussy , su inspiración en la música folclórica es absolutamente diferente de la de Dvořák y Smetana, y sus ritmos característicamente complejos difieren de las técnicas del joven Stravinsky . [106]

El director y compositor francés Pierre Boulez , que interpretó las óperas y obras orquestales de Janáček, calificó su música de sorprendentemente moderna y fresca: "Su pulso repetitivo varía a través de cambios de ritmo, tono y dirección". Describió su ópera De la casa de los muertos como "primitiva, en el mejor sentido, pero también extremadamente fuerte, como las pinturas de Léger , donde el carácter rudimentario permite un tipo de expresión muy vigoroso". [107]

El director de orquesta, compositor y escritor checo Jaroslav Vogel escribió lo que durante mucho tiempo se consideró la biografía estándar de Janáček en 1958. Apareció por primera vez en traducción al alemán [108] y en el original checo en 1963. La primera traducción al inglés apareció en 1962 y posteriormente fue reeditado, en una versión revisada por Karel Janovický , en 1981. Charles Mackerras la consideró su "biblia de Janáček". [109]

La vida de Janáček ha aparecido en varias películas. En 1974 Eva Marie Kaňková realizó un breve documental Fotograf a muzika (El fotógrafo y la música) sobre el fotógrafo checo Josef Sudek y su relación con la obra de Janáček. [110] En 1983 los hermanos Quay produjeron una película de animación stop-motion , Leoš Janáček: Intimate Excursions , sobre la vida y obra de Janáček, y en 1986 el director checo Jaromil Jireš hizo Lev s bílou hřívou (El león de la melena blanca), que mostraba la inspiración amorosa detrás de las obras de Janáček. [111] En busca de Janáček es un documental checo dirigido en 2004 por Petr Kaňka, realizado para celebrar el 150 aniversario del nacimiento de Janáček. En 2003, la BBC realizó una versión animada de The Cunning Little Vixen , con música interpretada por la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin y dirigida por Kent Nagano . [112] La banda de rock progresivo Emerson, Lake & Palmer utilizó una reorganización de la apertura de la Sinfonietta para la canción "Knife-Edge" de su álbum debut de 1970 . [113]

La Orquesta Filarmónica de Janáček se fundó en 1954. [114] Hoy en día, el conjunto de 116 músicos se asocia principalmente con música contemporánea, pero también interpreta regularmente obras del repertorio clásico. La orquesta reside en la Casa de la Cultura Vítkovice (Dům kultury Vítkovice) en Ostrava , República Checa. La orquesta realiza numerosas giras y ha actuado en Europa, Estados Unidos, Australia, Japón, Corea del Sur y Taiwán . [115]

El asteroide 2073 Janáček , descubierto en 1974 por Luboš Kohoutek , lleva su nombre. [116] La novela 1Q84 (2009/2010) de Haruki Murakami utiliza la Sinfonietta de Janáček como punto recurrente de la trama. El aeropuerto internacional de Ostrava pasó a llamarse Janáček en noviembre de 2006. [117]

Referencias

  1. ^ "Janáček". Diccionario Collins . Consultado el 29 de agosto de 2023 .
  2. ^ Tyrrell 2006-2007, pág. XXV, vol. 1.
  3. ^ Drlíková 2004, pag. 7.
  4. ^ Tyrrell 2006-2007, págs.30, 134, vol. 1
  5. ^ Tyrrell 2006–2007, págs. 33–35, vol. 1.
  6. ^ abc Drlíková 2004, pag. 33
  7. ^ Štědroň 1946, pag. 24.
  8. ^ Štědroň 1946, pag. 29.
  9. ^ Drlíková 2004, pag. 13.
  10. ^ ab Černušák, Štědroň y Nováček 1963, pág. 557
  11. ^ Štědroň 1946, pag. 32.
  12. ^ Štědroň 1946, pag. 31.
  13. ^ Drlíková 2004, pag. 19.
  14. ^ Drlíková 2004, págs.27, 29.
  15. ^ Firkušný 2005, pág. 45.
  16. ^ Štědroň 1946, pag. 55.
  17. ^ Štědroň 1946, pag. 57.
  18. ^ Firkušný 2005, pág. 48.
  19. ^ Drlíková 2004, pag. 31.
  20. ^ Vysloužil 2001, pág. 224
  21. ^ Štědroň 1946, págs. 111-112.
  22. ^ Štědroň 1946, pag. 112.
  23. ^ Drlíková 2004, pag. 41.
  24. ^ Simeone, Tyrrell y Němcová 1997, p. 250.
  25. ^ Procházková 2006, pag. 380.
  26. ^ Firkušný 2005, pág. 62.
  27. ^ Zahrádka 2006, pag. XI.
  28. ^ Tyrrell 2006–2007, págs. 525–542, vol. 1.
  29. ^ ab Plumley, Gavin. "Janáček: una breve biografía". Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2008 . Consultado el 15 de septiembre de 2008 .
  30. ^ Sehnal y Vysloužil 2001, pág. 183.
  31. ^ Tyrrell, John (1982). Káťa Kabanová . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 2.ISBN 978-0-521-29853-7.
  32. ^ Tyrrell, John (1972). " El destino de Janáček ". Los tiempos musicales . 113 (1547): 34–37. doi :10.2307/957619. JSTOR  957619.
  33. ^ Drlíková 2004, pag. 67.
  34. ^ Černušák, Štědroň y Nováček 1963, pág. 558.
  35. ^ Drlíková 2004, pag. 81.
  36. ^ Závodský, Artur (1981). "Petr Bezruč y Leoš Janáček" (PDF) . Sborník prácí filozofické fakulty Brněnské univerzity . D (28): 32–33 . Consultado el 24 de agosto de 2023 .
  37. ^ Vysloužil 2001, pág. 225.
  38. ^ Shawe-Taylor, Desmond (1958). "Las óperas de Leoš Janáček". Actas de la Real Asociación Musical . 85 : 49–64. doi :10.1093/jrma/85.1.49.(requiere suscripción)
  39. ^ Drlíková 2004, pag. 83.
  40. ^ C Susskind, Janáček y Brod . Prensa de la Universidad de Yale, 1985, ISBN 0-300-03420-2 
  41. ^ Štědroň, Miloš (2006). Jenůfa (Coro y Orquesta de la Ópera Janáček de Brno, director František Jílek ) (CD). Traducido por Ted Whang. Leoš Janáček. Praga: Supraphon . SU 3869-2.
  42. ^ Sehnal y Vysloužil 2001, págs.184, 185.
  43. ^ ab Přibáňová 2007, p. 8.
  44. ^ ab Drlíková 2004, pag. 99
  45. ^ Tyrrell 2006-2007, vol. 2.
  46. ^ Drlíková 2004, pag. 91.
  47. ^ Simeone, Tyrrell y Němcová 1997, pág. 148.
  48. ^ Osborne, Charles (1983). El Diccionario de la Ópera. Simón y Schuster. pag. 87.ISBN 0-671-49218-7.
  49. ^ Drlíková 2004, pag. 109.
  50. ^ ab "Mša glagolskaja". leosjanacek.com . Archivado desde el original el 30 de marzo de 2012 . Consultado el 19 de abril de 2012 .
  51. ^ Tyrrell, John (2001). "Janáček, Leoš". Grove Music en línea (8ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford . doi : 10.1093/gmo/9781561592630.article.14122. ISBN 978-1-56159-263-0.
  52. ^ Simeone, Tyrrell y Němcová 1997, págs. 235-236.
  53. ^ Drlíková 2004, pag. 113.
  54. ^ ab Vysloužil 2001, pág. 227
  55. ^ Drlíková 2004, pag. 119.
  56. ^ ab Zahrádka, Jiří. "Cómo creó Janáček". leosjanacek.eu . Consultado el 25 de agosto de 2023 .
  57. ^ Tyrrell y Mackerras 2003, pág. dieciséis.
  58. ^ Firkušný 2005, pág. 57.
  59. ^ Zemanová 2002, págs. 130-132.
  60. ^ Zemanová 2002, págs. 134-135.
  61. ^ Zemanová 2002, pag. 236.
  62. ^ ab Přibáňová 2007, p. 9
  63. ^ abc Přibáňová 2007, pag. 10
  64. ^ Firkušný 2005, págs. 91–92.
  65. ^ ab Sansón 1977, pag. 67
  66. ^ Holandés 1963, pag. 119.
  67. ^ Tyrrell y Mackerras 2003, pág. 13.
  68. ^ abc Štědroň, Miloš (1994). Janáček: poesía popular morava en canciones (Martina Pecková, Tomáš Král, Ivo Kahánek) (CD) (en checo e inglés). Traducido por Vomáčka, Ivan. Praga: Supraphon . pag. 8. SU 4183-2.
  69. ^ ab Sehnal y Vysloužil 2001, pág. 175
  70. ^ ab Zemanová 2002, pag. 61
  71. ^ Steinmetz 2021, pag. 42.
  72. ^ Janáček, Leoš (1994). "Prefacio". Moravská lidová poezie v písních [ Poesía popular morava en canciones ] (en checo y alemán). Praga: Bärenreiter . H 4570.
  73. ^ abcde Leoš Janáček: Katya Kabanova ( Teatro Nacional de Praga , Jaroslav Krombholc ) (CD). Praga: Supraphon. pag. 6. 108016-2612.
  74. ^ Štědroň 1946, pag. 132.
  75. ^ Tyrrell 1991-1992, pág. 108.
  76. ^ Tyrrell 1991-1992, pág. 156.
  77. ^ Janáček 2007, pag. 677.
  78. ^ Janáček 2007, págs. 677–678.
  79. ^ Janáček 2007, pag. 676.
  80. ^ Janáček 2007, págs. 676–677.
  81. ^ Steinmetz, Karel (2020). "Las opiniones teóricas de Janáček sobre sčasování y sus proyecciones en su práctica compositiva". Hudební věda . 57 (3): 291–326. ISSN  0018-7003 . Consultado el 25 de agosto de 2023 .
  82. ^ Janáček 1982, pag. 25.
  83. ^ Janáček 2003, pag. III.
  84. ^ "Escritos publicados de Leoš Janáček". leosjanacek.eu . TIC Brno . Consultado el 25 de agosto de 2023 .
  85. ^ Tyrrell 2006–2007, págs. 963–971, vol. 1.
  86. ^ ab Procházková 2006, pag. 381
  87. ^ Procházková 2006, pag. 382.
  88. ^ Procházková 2006, pag. 383.
  89. ^ "Nejstarší nahrávky moravského a slovenského zpěvu 1909-1912" (en checo). Gnosis Brno. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2007 . Consultado el 18 de marzo de 2012 .
  90. ^ Ort 2005, pag. 60.
  91. ^ Tyrrell, John (2001). "Jenůfa". Grove Music en línea (8ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford . doi : 10.1093/gmo/9781561592630.article.O006921. ISBN 978-1-56159-263-0.
  92. ^ Ort 2005, pag. 63.
  93. ^ Tyrrell y Mackerras 2003, pág. 9.
  94. ^ Fenomén Janáček včera a dnes (2006), págs. 219-220
  95. ^ "Janáček talla con un cuchillo; Suk dibuja con la pluma más delicada". Leoš Janáček; Josef Suk : Taras Bulba , Maduración (CD). Praga: Supraphon. 2005. pág. 8. SU-3823-2.
  96. ^ Tyrrell y Mackerras 2003, pág. 11.
  97. ^ "Edición Janáček". Editio Janáček . Consultado el 15 de noviembre de 2014 .
  98. ^ Sehnal y Vysloužil 2001, págs. 174-177.
  99. ^ Steinmetz 2021.
  100. ^ Černušák, Štědroň y Nováček 1963, pág. 559.
  101. ^ Kundera 2004, pag. 43.
  102. ^ Moss, Stephen (20 de agosto de 2005). "El maestro modesto". El guardián . Consultado el 25 de agosto de 2023 .
  103. ^ ab Kundera 1996, pag. 180
  104. ^ Kundera 2004, pag. 70.
  105. ^ Tyrrell y Mackerras 2003, págs. 7–8.
  106. ^ Tyrrell y Mackerras 2003, pág. 8.
  107. «Janáček, De la casa de los muertos» . Consultado el 8 de enero de 2009 .
  108. ^ Leoš Janáček, Leben und Werk , Artia, Praga, 1958
  109. ^ Cole, Hugo. 'Viajes al autodescubrimiento' en Country Life , 24 de diciembre de 1981, p. 2246
  110. ^ "DVD de revisión: Josef Sudek". Nostalghia.cz . Consultado el 8 de enero de 2009 .
  111. ^ "Lev s bílou hřívou" (en checo). Česká a slovenská filmová databáze . Consultado el 8 de enero de 2009 .
  112. ^ "Leoš Janáček: la pequeña zorra astuta". música web-international.com . Consultado el 8 de enero de 2009 .
  113. ^ Macan, Edward (1996). Rocking the Classics: Rock progresivo inglés y la contracultura. Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 253, n. 35.ISBN 978-0-19-535681-6.
  114. ^ "Orquesta Filarmónica de Janáček, Ostrava". página web oficial. Archivado desde el original el 18 de julio de 2011 . Consultado el 18 de marzo de 2012 .
  115. ^ "Centro de Música Nueva de Ostrava" . Consultado el 3 de julio de 2011 .
  116. ^ Lutz D. Schmadel (2013). "(2073) Janáček". Diccionario de nombres de planetas menores . Springer Ciencia + Medios comerciales . págs. 274-275. ISBN 978-3-662-02804-9.
  117. ^ "Información básica | Aeropuerto de Ostrava, como" aeropuerto-ostrava.cz .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos