Laia Sanz

[1]​ Asimismo, ha terminado en once ocasiones el Rally Dakar logrando la victoria en la categoría femenina de motos en todas ellas, en 2011,[2]​ 2012, 2013, 2014, 2015, en el que logró el noveno puesto absoluto, siendo el mejor resultado femenino de la historia, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020[3]​ y 2021.

En 1992, con siete años y alentada por su madre, participó en una carrera del campeonato catalán júnior que se celebraba en su pueblo.

En 1998 participó en la primera edición del Campeonato Europeo de Trial Femenino, no oficial en ese momento, y lo ganó.

Participó en la edición 2011 del Rally Dakar, con una Honda CRF450X en el equipo Arcarons RST KH-7, ganó la clase femenina, y logró un rendimiento muy coherente con una posición número 39 en general.

[8]​ En el Campeonato del Mundo de Enduro Femenino participó en todos los eventos y acabando en segunda posición.

Marc tuvo una grave caída en la 8.ª etapa, que lo dejó con cuatro costillas rotas, un pulmón perforado y daños en el bazo.

Esta vez contaba de nuevo con Marc Guasch como mochilero y el granadino Miguel Puertas.

Tras los problemas, Laia volvió a repetir buenas etapas, y finalmente logró el 93.er puesto en la general, volviendo a ser la única mujer en acabar la prueba y ganado de nuevo la clase femenina, con lo que se ganó el apodo de la La Reina del Desierto.

De cara al Rally Dakar 2014 ficha por el equipo Honda, aunque con una moto no oficial.

Sin embargo, pronto se darían todos cuenta de su gran potencial ya que acabó 8.º en la novena etapa y logró un histórico 16.º puesto en la general final, lo que le valdría de nuevo para ser la mejor en categoría femenina.

Equipamiento de Laia Sanz del Rally Dakar de 2012 , equipo Gas Gas
Laia (derecha) con Francesc Gutiérrez (izquierda) en las 24 Horas de Barcelona de 2015