stringtranslate.com

Parábola de los talentos

La parábola de los talentos, representada en un grabado en madera de 1712. El sirviente perezoso busca su talento enterrado, mientras los otros dos sirvientes presentan sus ganancias a su amo.

La Parábola de los Talentos (también Parábola de las Minas ) es una de las parábolas de Jesús . Aparece en dos de los evangelios canónicos sinópticos del Nuevo Testamento :

Aunque el tema básico de cada una de estas parábolas es esencialmente el mismo, las diferencias entre las parábolas del Evangelio de Mateo y del Evangelio de Lucas son suficientes para indicar que las parábolas no se derivan de la misma fuente. [1] En Mateo, las palabras iniciales vinculan la parábola con la anterior Parábola de las Diez Vírgenes , que se refiere al Reino de los Cielos . [1] La versión de Lucas también se llama Parábola de las Libras .

Tanto en Mateo como en Lucas, un amo pone a sus sirvientes a cargo de sus bienes mientras él está de viaje. A su regreso, el amo evalúa la mayordomía de sus sirvientes. Los evalúa según cuán fiel fue cada uno al hacer sabias inversiones de sus bienes para obtener ganancias. Está claro que el amo buscaba algún beneficio de la supervisión de los sirvientes. Una ganancia indicaba fidelidad por parte de los siervos. El amo recompensa a sus siervos según cómo cada uno ha manejado su mayordomía. Juzga a dos siervos como "fieles" y les da una recompensa positiva. Al único servidor "infiel", que evitó incluso el beneficio seguro de los intereses bancarios, se le da una compensación negativa.

Una parábola temáticamente variante aparece en el Evangelio no canónico de los Hebreos , en la que el siervo que escondió su dinero de su cruel amo es reprendido, pero presentado como más justo que el siervo más rico, que desperdició su dinero y fue arrojado a la oscuridad. [2]

Ajustes

Si bien la historia básica de cada una de estas parábolas es esencialmente la misma, los escenarios son bastante diferentes.

Los valores de un talento

Un talento (del griego antiguo τάλαντον , talanton 'escala' y 'balanza') era una unidad de peso de aproximadamente 80 libras (36 kg) y, cuando se usaba como unidad de dinero, se valoraba por ese peso de plata. [4] Como unidad monetaria , un talento valía unos 6.000 denarios . [1] Un denario era el pago habitual por un día de trabajo. [1] Por lo tanto, con un denario por día, un solo talento valía 20 años de trabajo (suponiendo una semana laboral de 6 días, porque nadie trabajaría en el sábado semanal).

Narrativas

Parábola de los talentos

La "Parábola de los Talentos", en Mateo 25:14-30, habla de un maestro que salía de su casa para viajar y, antes de partir, confió sus bienes a sus sirvientes. Según las capacidades de cada hombre, un siervo recibió cinco talentos, el segundo recibió dos y el tercero recibió solo uno. La propiedad confiada a los tres siervos valía ocho talentos, donde un talento equivalía a una cantidad importante de dinero. Al regresar a casa, después de una larga ausencia, el maestro pide cuentas a sus tres sirvientes sobre los talentos que les confió. El primer y segundo siervo explican que cada uno puso a trabajar sus talentos y ha duplicado el valor de la propiedad que les fue confiada; cada siervo fue recompensado:

Su señor le dijo: Bien, siervo bueno y fiel; Sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré: entra en el gozo de tu señor.

—  Mateo 25:23

El tercer siervo, sin embargo, simplemente había escondido su talento, enterrándolo en la tierra, y fue castigado por su amo:

Entonces vino el que había recibido un talento y dijo: Señor, yo sabía que eres un hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; y tuve miedo, y fui y escondí tu talento. en la tierra: he aquí, allí tienes lo tuyo. Respondió su señor y le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí. Por tanto, debiste haber puesto mi dinero a los cambistas y luego, a mi venida, He recibido lo mío con usura. Quitadle, pues, el talento y dádselo al que tiene diez talentos. Porque a todo el que tiene se le dará, y tendrá en abundancia; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. Y arrojad al siervo inútil a las tinieblas de afuera: allí será el llanto y el crujir de dientes.

—  Mateo 25:24–30

parábola de las minas

En el Evangelio de Lucas (Lucas 19:12–27), Jesús contó esta parábola porque estaba cerca de Jerusalén y porque sus discípulos pensaban que el reino de Dios aparecería de inmediato. La parábola sigue al encuentro de Zaqueo con Jesús y los discípulos "escuchando" su declaración de restitución a aquellos a quienes Zaqueo había defraudado. [5] El objetivo de invertir o comerciar durante la ausencia del maestro tenía como objetivo contrarrestar las expectativas de la aparición inmediata del reino de Dios. La parábola de las minas es generalmente similar a la parábola de los talentos, pero las diferencias incluyen la inclusión del motivo de un rey obteniendo un reino [6] y la entrega de diez siervos con una mina a cada uno, en lugar de una cantidad de talentos ( 1 talento = 60 minas). Sólo se relacionaron los resultados comerciales y las consiguientes recompensas del comercio de tres de los sirvientes. Además, Lucas incluyó al principio un relato de ciudadanos que enviaron un mensaje tras el noble para decirle que no lo querían como su gobernante; y, al final, Lucas añadió que el noble ordenó que trajeran a sus oponentes y los mataran, así como al siervo inútil privado de su mina.

Los paralelos entre el material de Lucas (el Evangelio de Lucas y el Libro de los Hechos ) y los escritos de Josefo se han notado desde hace mucho tiempo. [7] [8] [9] [10] La idea central, de que un hombre que viaja a un país lejano está relacionado con un reino, tiene vagas similitudes con Herodes Arquelao que viaja a Roma para recibir su reino; Aunque esta similitud no es significativa en sí misma, el relato de Josefo también contiene detalles de los que se hacen eco las características de la parábola de Lucas. [11] Josefo describe que los judíos enviaron una embajada a Augusto , mientras Arquelao viaja a Roma, para quejarse de que no quieren a Arquelao como su gobernante; [12] [13] cuando Arquelao regresa, organiza que le lleven 3000 de sus enemigos al Templo de Jerusalén , donde los masacra. [12]

Versión en el Evangelio de los Hebreos.

Eusebio de Cesarea incluye un resumen parafraseado de una parábola de los talentos tomada de un " evangelio escrito en escritura hebrea " (generalmente considerado en los tiempos modernos como el evangelio de los nazarenos ); Se presume que este evangelio fue destruido en la destrucción de la Biblioteca Teológica de Cesarea Marítima en el siglo VII (en circunstancias históricamente controvertidas) y aún no se ha encontrado. En ese evangelio, Eusebio escribe que si bien el hombre que había escondido el talento fue reprendido por su entierro, sólo el hombre que había recibido dos talentos había invertido y obtenido un retorno de su inversión. En cambio, el destinatario de los cinco talentos "desperdició las posesiones de su amo con rameras y flautistas"; fue él, en el evangelio hebreo, quien fue enviado a las tinieblas (Eusebio identifica expresamente la oscuridad como prisión). [2] [14]

Depositar fondos en los banqueros.

El tercer siervo en la versión de Mateo fue condenado como malvado y perezoso, porque podría haber depositado su talento en manos de los banqueros ( griego : τραπεζιταις , trapezitais , literalmente, encargados de mesa o mostradores, así como originalmente los banqueros eran los que se sentaban en su bancum , o banco). [15] La Biblia de Cambridge para escuelas y colegios señala que esto era "lo mínimo que el esclavo podía haber hecho, [ya que] ganar dinero de esta manera no requería esfuerzo personal o inteligencia", [16] y Johann Bengel comentó que el El trabajo de cavar un hoyo y enterrar el talento era mayor que el trabajo que implicaba acudir a los banqueros. [17]

Interpretaciones

En Mateo, las palabras iniciales parecen vincular la parábola a la parábola de las Diez Vírgenes , que la precede inmediatamente. [1] Esa parábola trata de la sabiduría en un contexto escatológico . [1] Esta parábola, sin embargo, ha sido interpretada de varias maneras.

Como enseñanza para los creyentes cristianos

Como habilidades personales

Tradicionalmente, la parábola de los talentos se ha visto como una exhortación a los discípulos de Jesús a utilizar los dones que Dios les dio al servicio de Dios y a correr riesgos por el Reino de Dios . Se ha considerado que estos dones incluyen habilidades personales ("talentos" en el sentido cotidiano), así como riqueza personal. La parábola sugiere que no utilizar los dones propios resultará en un juicio negativo. [1] Desde un punto de vista psicológico, el fracaso es el resultado inmediato de la falta de sentimiento del amor de Dios. Los dos primeros siervos son capaces de ver a Dios con una percepción positiva, comprensivo, generoso y bondadoso, mientras que el tercer siervo ve a Dios como duro, exigente y crítico. [18]

Finley sugiere estas interpretaciones entre las enseñanzas para los cristianos:

El poeta John Milton quedó fascinado por la parábola (interpretada en este sentido tradicional), [19] refiriéndose a ella repetidamente, especialmente en el soneto " When I Consider How My Light is Spent ": [19]

Cuando considero cómo mi luz se ha gastado
antes de la mitad de mis días, en este mundo oscuro y ancho,
y ese talento, que es la muerte esconder,
alojado conmigo inútilmente, aunque mi alma está más inclinada
a servir con él a mi Hacedor, y presente
Mi verdadera cuenta, para que no vuelva a reprenderme;
"¿Dios exige trabajo diurno, negándose la luz?"
Pregunto con cariño. Pero la paciencia para evitar
ese murmullo pronto responde: "Dios no necesita
ni el trabajo del hombre ni sus propios dones; quienes mejor
soportan su suave yugo, le sirven mejor. Su estado
es regio. Miles a su velocidad
y puesto". er tierra y océano sin descanso:
También sirven a quienes sólo están de pie y esperan."

Algunos críticos interpretan la exhortación del poema a estar preparados para recibir la voluntad de Dios como una crítica de una mala interpretación de la parábola como literal o económica, y que esperar, en lugar de acumular riqueza para demostrar el propio valor, es la forma adecuada de servir a Dios. [20] Mientras el narrador se preocupa por sus logros limitados, Patience le recuerda que Dios no necesita "el trabajo del hombre". Milton puede incluso estar contrastando a Dios (como Rey) con el señor de la parábola. [21]

Como amor o misericordia

El obispo católico Robert Barron dice que los talentos en esta parábola son "una participación en la misericordia de Dios, una participación en el peso del amor divino", más que habilidades o riquezas personales. Utiliza la interpretación del profesor del Antiguo Testamento Robert Schoenstene, quien sostiene que en la época judía antigua un talento era muy pesado, por lo que cinco talentos eran extremadamente pesados. Tal pesadez recordaría al peso más pesado de todos, el kabod (literalmente pesadez ) de Dios en el Templo de Jerusalén, por lo tanto el más pesado de todos es la misericordia de Dios. [22] Del mismo modo, una reflexión en el sitio web de los Carmelitas define los talentos como "amor, servicio, compartir", el "dinero del maestro". [23] En otras palabras, Erasmo Leiva-Merikakis dice: "Nuestro mayor talento y tesoro es nuestra capacidad de amar, y en esta empresa el campeón es el que más riesgos toma, lo que significa el que está más dispuesto a invertir cuando las probabilidades aparecen. más en su contra". [24]

Como regalos de Dios

Cornelius a Lapide en su gran comentario , escribe: "Por talentos entendemos todos los dones de Dios, sin los cuales no podemos hacer nada. Estos dones son, digo: 1º De gracia, tanto los que hacen agradecidos, como la fe, la esperanza, la caridad, la virginidad y todas las demás virtudes, así como las de la gracia dada gratuitamente, como el poder de obrar milagros, el apostolado , el sacerdocio, el don de lenguas, la profecía, etc. 2d. Los dones naturales, como la inteligencia aguda, un buen juicio, una constitución sana, la prudencia, la industria, el saber, la elocuencia.3d Bienes y dones externos, como honores, riquezas, rango, etc. Así San Crisóstomo . Para todas estas cosas Dios distribuye desigualmente, según su beneplácito. Y con el fin de que cada uno los utilice para la gloria de Dios y el bien propio y de los demás." [25]

Como crítica a los líderes religiosos

Joaquín Jeremías creía que el significado original de la parábola no era ético para todos los hombres. En cambio, lo vio dirigido a los escribas que habían negado "a sus semejantes la debida participación en el don de Dios". [26] En su opinión, Jesús está diciendo que estos escribas pronto tendrán que rendir cuentas de lo que han hecho con la Palabra de Dios que les fue confiada. [26]

Jeremías también creía que en la vida de la iglesia primitiva la parábola adquirió un nuevo significado, convirtiéndose el comerciante en una alegoría de Cristo, de modo que "su viaje se convirtió en la ascensión, su posterior regreso... se convirtió en la Parusía , que introduce a los suyos en el banquete mesiánico". [26]

Como crítica social

En Parables as Subversive Speech: Jesus as Pedagogue of the Oppressed (1994), William R. Herzog II presenta una interpretación teológica de la liberación de la "Parábola de los talentos", en la que el terrateniente ausente cosecha donde no sembró, y el tercero El sirviente es un denunciante que ha "desenmascarado la 'alegría del amo' tal como es: las ganancias de la explotación desperdiciadas en excesos". [27] Por lo tanto, el tercer siervo es castigado por decir la verdad, y no por no obtener ganancias. Desde la perspectiva crítica de la teología de la liberación, el mensaje de la "Parábola de los Talentos" es que el hombre debe actuar en solidaridad con otros hombres al enfrentar las injusticias sociales, políticas y económicas. [27]

Para describir cómo se concede a los científicos el crédito de autor por su trabajo, el sociólogo Robert K. Merton aplicó el término El efecto Matthew de la ventaja acumulada, en el que los ricos se vuelven más ricos y los pobres se vuelven más pobres . Con la "Parábola de los talentos", Merton describió metafóricamente el sistema de recompensas de autor utilizado entre la comunidad de científicos, según el cual los científicos famosos normalmente reciben un crédito desproporcionadamente mayor que sus contribuciones, mientras que los científicos menos famosos reciben menos crédito que sus contribuciones. se amerita por sus aportes; véase también la ley de eponimia de Stigler : "Ningún descubrimiento científico lleva el nombre de su descubridor original". [28]

Representaciones en las artes.

Las enseñanzas de Jesús: la parábola de los talentos , grabada por Jan Luyken .
La parábola de los talentos , representada por el artista Andrei Mironov . Óleo sobre lienzo, 2013

La "Parábola de los talentos" ha sido representada por artistas como Rembrandt , Jan Luyken y Matthäus Merian . En literatura, la Novela de tres peniques (1934), de Bertolt Brecht (1895-1956), presenta una crítica social de la parábola como herramienta ideológica de explotación capitalista del trabajador y de la sociedad. [29]

En la música religiosa, el himno "¡Esclavo de Dios, bien hecho!", de John Wesley , alude notablemente a la "Parábola de los talentos" (Mateo 25,23), que fue escrita con ocasión de la muerte de George Whitefield ( 1714-1770), clérigo anglicano inglés que contribuyó decisivamente al Primer Gran Despertar (ca. 1731-1755) en Gran Bretaña y en las colonias americanas . [30]

El himno "¡Esclavo de Dios, bien hecho!" comienza así:

Esclavo de Dios, ¡bien hecho!
El pasado de tu gloriosa guerra;
La batalla se ha librado, la carrera está ganada,
y por fin eres coronado. [31]

Parábola de los talentos es una novela de ciencia ficción, publicada en 1998, escrita por Octavia E. Butler .

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdefg Arland J. Hultgren, Las parábolas de Jesús: un comentario , Eerdmans Publishing, 2002, ISBN  0-8028-6077-X , págs.
  2. ^ ab Eusebio, Teofanía sobre Mateo 22
  3. ^ ab Finley, Tom. La parábola de los talentos y la parábola de las minas (Mateo 25:14–30 y Lucas 19:11–27) . En línea: "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 22 de febrero de 2016 . Consultado el 17 de abril de 2015 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  4. ^ Ridgeway, William, "Medidas y pesos" en Whibley, Leonard (ed). Un compañero de los estudios griegos , Cambridge University Press, 1905, p. 444.
  5. ^ Lucas 19:11: NVI: ...al oír estas cosas
  6. ^ Luke Timothy Johnson y Daniel J. Harrington, El evangelio de Lucas , Liturgical Press, 1991, ISBN 0-8146-5805-9 , p. 292. 
  7. ^ Steve Mason, Josefo y Lucas-Hechos , (1992), págs. 185-229
  8. ^ Gregory Sterling, historiografía y autodefinición: Josephos, Luke-Acts e historiografía apologética (1992)
  9. ^ heinz Schreckenberg, Flavio Josefo y los escritos de Lukan (1980), págs.
  10. ^ Max Krenkel, Josefo y Lucas (1894)
  11. ^ Luke Timothy Johnson, Daniel J. Harrington, El evangelio de Lucas (1991), nota al final 12, página 289
  12. ^ ab Josefo, Antigüedades de los judíos , 17:11
  13. ^ Luke Timothy Johnson, Daniel J. Harrington, El evangelio de Lucas (1991), nota al final 14, p, 290
  14. ^ Ronald Allen Piper (1995). El evangelio detrás de los evangelios: estudios actuales sobre Q. BRILL. pag. 297.ISBN 90-04-09737-6.
  15. ^ Comentario de Ellicott para lectores modernos sobre Mateo 25, consultado el 21 de febrero de 2017.
  16. ^ Biblia de Cambridge para escuelas y universidades sobre Mateo 25, consultado el 21 de febrero de 2017.
  17. ^ Gnomon del Nuevo Testamento de Bengel sobre Mateo 25, consultado el 21 de febrero de 2017.
  18. ^ Wilkie Au; Noreen Cannon Au (2016). El amor incondicional de Dios: sanando nuestra vergüenza. Prensa Paulista. ISBN 978-1-58768-570-5.
  19. ^ ab David V. Urban, "El talentoso Sr. Milton: un trabajador parabólico y su identidad" en Milton Studies , volumen 43, Albert C. Labriola (ed.), Univ of Pittsburgh Press, 2004, ISBN 0-8229-4216 -X , págs. 1-18. 
  20. ^ Lewalski, Bárbara. La vida de John Milton: una biografía crítica , Malden, MA: Blackwell, 2003. Libro electrónico. Página 306.
  21. ^ "Cuando considero cómo se gasta mi luz (en su ceguera)". Equipo editorial de Shmoop. Shmoop.com. Shmoop University, Inc., 11 de noviembre de 2008. Web. 5 de agosto de 2014.
  22. ^ Robert Barron (22 de septiembre de 2014). "El significado más profundo de la parábola de los talentos". Informe mundial católico.
  23. ^ "Lectio Divina: Mateo 25, 14-30". La Orden de los Carmelitas . Consultado el 21 de noviembre de 2017 .
  24. ^ Erasmo Leiva-Merikakis (1996). "El Significado de la Parábola de los Talentos". Tomado de Fuego de Misericordia: Corazón de la Palabra: Meditaciones sobre el Evangelio según San Mateo vol. 1 . Prensa de Ignacio.
  25. ^ Lapide, Cornelio (1889). El gran comentario de Cornelius à Lapide. Traducido por Thomas Wimberly Mossman. Londres: John Hodges.
  26. ^ abc Joachim Jeremias , Las parábolas de Jesús , Scribner, 1954.
  27. ^ ab William R. Herzog II, Las parábolas como discurso subversivo: Jesús como pedagogo de los oprimidos , Westminster John Knox Press, 1994, ISBN 0-664-25355-5 , págs. 
  28. ^ Gerald Holton (diciembre de 2004). Robert K. Merton, 4 de julio de 1910 - 23 de febrero de 2003. 148. Sociedad Filosófica Estadounidense. ISBN 1-4223-7290-1
  29. ^ Bertolt Brecht, Novela de tres peniques , Penguin Books, 1962, ISBN 0-14-001515-9 , p. 365. 
  30. ^ James Thomas Lightwood, Samuel Wesley, Músico: la historia de su vida , Ayer Publishing, 1972, ISBN 0-405-08748-9 , p. 222. 
  31. ^ The Cyber ​​Hymnal: Esclavo de Dios, ¡bien hecho!

Otras lecturas

enlaces externos