SOS

De igual manera, debido a su simpleza, es menos probable que se pierda o malinterprete por interferencias.

Este término se interpretaba como «Come Quickly, Distress» (en español «Vengan Rápido, Problemas»), aunque en realidad su significado era: CQ («Copy Quality«, «Calidad de copia«) y D («Distress«, «Problema»).

Sin embargo, SOS no es la sigla de ninguna frase y fue seleccionada por su simplicidad.

Este reglamento fue desarrollado y revisado en las conferencias siguientes hasta dar paso al hoy conocido como Reglamento de Radiocomunicaciones [3]​ La radio (inicialmente conocida como "telegrafía inalámbrica") se desarrolló a fines de la década de 1890 y rápidamente se reconoció como una ayuda importante para las comunicaciones marítimas.

En ausencia de regulaciones internacionales, se dejó que las organizaciones individuales desarrollaran sus propias prácticas.

Sin embargo, en International Morse, tres puntos comprenden la letra "S" y tres guiones la letra "O", y pronto se hizo común referirse informalmente a la señal de socorro como "S O S", con el 12 de enero de 1907 Electrical World indicando que "Los buques en peligro utilizan la señal especial, SOS, que se repite a intervalos cortos".

(En código morse americano, que fue utilizado por muchos barcos costeros en los Estados Unidos durante la primera parte del siglo XX, tres guiones representaban el número "5", por lo que en algunos casos la señal de socorro se denominó informalmente "S 5 S").

Sin embargo, hubo cierta resistencia entre los operadores Marconi para adoptar la nueva señal y tan tarde como el hundimiento del RMS Titanic en abril de 1912, los operadores Marconi del barco entremezclaron llamadas de socorro CQD y SOS.

Para iniciar la llamada de socorro por voz debe decirse 3 veces «mayday» (pronunciado medé).

[4]​ En las primeras llamadas de socorro del RMS Titanic se prefirió usar «CQD», ya que «SOS» aún no estaba estandarizado, se había aprobado tan solo cuatro años antes y los buques ingleses todavía no lo habían adoptado.

Luego, cuando el hundimiento ya era crítico, un telegrafista bromeó en referencia al «SOS» diciendo «Es una nueva llamada y podría ser nuestra última oportunidad de enviarla» y empezaron a enviar llamadas de socorro «SOS» alternándolas con «CQD», ya que no había mucha regularizaciones en la telecomunicaciones en el mar.

Ésto ocasionó que otros buques le restaran importancia a sus llamadas de socorro por la confusión y las interferencias.

El SOS en el RMS Titanic . El capitán Edward John Smith pide a Jack Phillips que dé la señal de auxilio para que rescaten al Titanic .