Cospas-Sarsat

COSPAS (КОСПАС) es un acrónimo de las palabras rusas "Cosmicheskaya Sistema Poiska Avariynyh Sudov" (Космическая Система Поиска Аварийных Судов), que se traduce como "Sistema Espacial para la Búsqueda de buques en peligro".

UU.) Los cuatro países fundadores (Rusia, Estados Unidos, Francia y Canadá) dirigieron el desarrollo del EPIRB marino en 406 MHz.

La RLS fue visto como un avance clave en la tecnología de búsqueda y salvamento en el medio marino.

Los ELT para la aviación general se construyeron para transmitir en 121,5 MHz, una frecuencia usada por los aviones y otras aeronaves.

Dichas balizas transmiten la posición con elevada precisión que alertan casi al instante a los servicios de búsqueda y salvamento a través de los satélites GEOSAR.

Vea a continuación la información técnica para las listas de SARR / SARP y sus satélites asociados.

Los satélites son supervisador por estaciones equipadas con antenas parabólicas llamados terminales de usuario local (LUT).

Los LUT de satélites en órbita baja realizan cálculos matemáticos basados en el desplazamiento Doppler de la frecuencia recibida por los satélites LEOSAR y MEOSAR a medida que pasan sobre un emisor que transmite a una frecuencia fija.

A partir de estos cálculos, es posible determinar tanto el rumbo como la distancia con respecto al satélite.

La distancia y el rumbo se miden a partir del desplazamiento de la frecuencia recibida, que varía tanto según la trayectoria del satélite en el espacio y la rotación de la tierra.

Las modernas balizas de 406 MHz son mucho más precisas que las antiguas, ya retiradas.

Inicialmente el sistema estaba formado por satélites de baja altura y órbita polar (LEO).

[6]​ Los satélites complementarios LEOSAR proporcionan una cobertura periódica de toda la Tierra con énfasis en las regiones polares.

Este sistema reduce considerablemente los retrasos en la localización usando el efecto Doppler, dado que al llevar la baliza un GPS incorporado, transmiten la posición en tiempo real.

Algunos lugares tienen mala recepción de radio hacia los satélites GEOSAR y las regiones polares no están cubiertas.

Este nuevo sistema de localización se denomina MEOSAR (MEdium-altitude Orbit Search and Rescue).

[3] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Animación de la localización de una radiobaliza por un satélite LEOSAR mediante el efecto Doppler.
Ejemplo de la cobertura de señal por LEOSAR.