stringtranslate.com

Kon Tiki (película de 2012)

Kon-Tiki es una película dramática histórica de 2012 dirigida por Joachim Rønning y Espen Sandberg sobre laexpedición Kon-Tiki de 1947. La película se rodó principalmente en la isla de Malta . El papel de Thor Heyerdahl lo interpreta Pål Sverre Hagen . La película es una coproducción internacional entre Noruega , Dinamarca , Alemania , Suecia y Reino Unido .

Fue la película más taquillera de 2012 en Noruega y la producción más cara del país hasta la fecha. [7] La ​​película fue nominada al Premio de la Academia a la Mejor Película en Lengua Extranjera en la 85ª edición de los Premios de la Academia . [8] Es la quinta nominación al Premio de la Academia de Noruega. [9] La película también fue nominada al Globo de Oro a la Mejor Película en Lengua Extranjera en la 70ª edición de los Globos de Oro . [10] Es la primera vez que una película noruega es nominada tanto al Oscar como al Globo de Oro. [11]

Trama

La película es la historia dramatizada de Thor Heyerdahl y su expedición Kon-Tiki de 1947.

Mientras que las teorías predominantes de la época sostenían que la Polinesia había sido colonizada por pueblos que emigraron del oeste , Heyerdahl, un etnógrafo experimental y aventurero, se propone demostrar su teoría de que pueblos de América del Sur se asentaron en las islas en la época precolombina .

Al observar las similitudes entre las estatuas encontradas en América del Sur y los moai polinesios , la teoría de Heyerdahl sobre el origen del pueblo polinesio se ve reforzada por el folclore polinesio que habla de una antigua tribu llamada Hanau epe que se dice que alguna vez habitó la Isla de Pascua . Si bien la mayoría de los expertos sostienen que es poco probable que un viaje de este tipo a través del vasto océano haya tenido éxito, para ilustrar que no había limitaciones tecnológicas que hubieran impedido a los pueblos antiguos realizar el viaje, Heyerdahl pone su teoría a prueba y construye una balsa de madera de balsa utilizando las mismas técnicas que habrían utilizado hace 1.500 años los pueblos indígenas de la región. Aunque él mismo no sabe nadar ni navegar, emprende el traicionero viaje de 4.300 millas náuticas (8.000 km; 4.900 millas) a través del Pacífico desde Perú hasta la Polinesia a bordo de una pequeña balsa, junto con su tripulación de cinco hombres (y un guacamayo ). llamada Lorita).

Durante los tres meses a bordo del primitivo barco que lleva el nombre del dios inca del sol y la tormenta, Kon-Tiki , la recreación científica de la tripulación del legendario viaje desde la costa de Perú a las islas de la Polinesia se topa con contratiempos en forma de tormentas, tiburones y otros peligros del mar abierto.

Con el apoyo del gobierno de Estados Unidos, finalmente llega a la Polinesia. Luego regresa a casa, tras divorciarse de su esposa, y decide abrir el Museo Kon-Tiki en Oslo.

Elenco

Producción

Rodaje

La fotografía principal de Kon-Tiki se llevó a cabo en Noruega, Malta, Bulgaria, Tailandia, Suecia y las Maldivas [12] [13] durante un período de tres meses y medio. [14] En contra del consejo de muchos, los realizadores decidieron filmar las escenas del océano en mar abierto en lugar de en un set, insistiendo en que los "desafíos únicos" que enfrentaron al filmar en el océano en realidad fortalecen la película. [15]

Idioma

Con una técnica inusual, la película se rodó simultáneamente en noruego e inglés, y cada escena se filmó dos veces, primero en noruego y luego en inglés. Esto resultó en el estreno de dos versiones de la película, una principalmente para el mercado interno noruego y la otra para una audiencia internacional. En algunos casos, como escenas de acción y secuencias generadas por computadora, utilizaron el mismo plano, agregando luego el inglés con doblaje . [dieciséis]

Exactitud histórica

Si bien gran parte de la historia es históricamente precisa, el guionista Petter Skavlan y el director Joachim Rønning sintieron la necesidad de hacer la historia más emocionante para su largometraje de dos horas. [17] [18] Los elementos ficticios han sido criticados. El crítico de cine Andrew Barker comentó: "Es frustrantemente irónico que las secuencias más escandalosamente fantásticas de Kon-Tiki sean completamente verificables y que sus conflictos cotidianos más predecibles estén completamente inventados". [19]

Una inexactitud es la ausencia de polinesios indígenas en el reparto. Las escenas que representan las experiencias de Heyerdahl en Fatu Hiva fueron rodadas en Tailandia con extras tailandeses que no se parecen a los polinesios nativos, y que se muestran sosteniendo lanzas compuestas no típicas de las Islas Marquesas , [20] y tejiendo cestas de mimbre , de las cuales ni la técnica ni El material vegetal es originario de la Polinesia Francesa . [21]

La película se centra en la teoría de Heyerdahl de que la Polinesia estuvo poblada por primera vez por humanos de Perú, pero ignora las especulaciones más etnocéntricas de los noruegos de que el viaje original del Kon-Tiki fue realizado por una raza de personas altas, con barba blanca y cabello rojo. Heyerdahl conjeturó que las civilizaciones amerindias como los aztecas y los incas sólo surgieron con la ayuda de conocimientos técnicos avanzados aportados por los primeros viajeros europeos, y que estos blancos finalmente fueron expulsados ​​del Perú y huyeron hacia el oeste en balsas. [22]

La película tiene al equipo preocupado por ser absorbido por "la vorágine de Galápagos", y se muestra un libro que supuestamente ilustra la vorágine. La ilustración es en realidad la ilustración de 1919 del artista Harry Clarke para el cuento de Edgar Allan Poe, " A Descent Into the Maelström ", un relato ficticio de un remolino en aguas noruegas. La descripción de su rugido, que se puede escuchar a nueve millas de distancia, está tomada directamente de la historia de Poe. Aunque Heyerdahl se refirió a "remolinos traicioneros" cerca de las Galápagos, su principal preocupación allí era que "fuertes corrientes oceánicas" pudieran arrastrar la balsa de regreso a Centroamérica. [23]

La interpretación del segundo al mando de la balsa, Herman Watzinger, resultó controvertida en Noruega. [24] Colegas y familiares dicen que Watzinger en la película es diferente al Watzinger de la vida real, físicamente o en sus acciones. El actor Baasmo Christiansen reconoció las diferencias físicas con una sonrisa: "Watzinger era alto, moreno y campeón juvenil de Noruega en los 100 metros. Era todo lo que yo no soy". [18] En la película, Watzinger desobedece la orden directa de Heyerdahl y lanza un arpón a un tiburón ballena debajo del barco, pero en realidad fue Erik Hesselberg quien arponeó al tiburón ballena, mientras la tripulación lo animaba. [25] Watzinger de la película, preocupado por la capacidad de las cuerdas de cáñamo para mantener unidos los troncos de balsa durante todo el viaje, entre lágrimas le ruega a Heyerdahl en el mar que agregue cables de acero que Watzinger contrabandeó a bordo, pero el libro de Heyerdahl no contiene tal escena y la hija de Watzinger lo ha declarado. nunca sucedió: "Mi padre era un hombre corpulento y confiado, y nunca pensó de esa manera acerca de los troncos de balsa y las cuerdas". [18] Thor Heyerdahl Jr., que trabajó con Watzinger, coincidió en las críticas a la interpretación de Watzinger en la película. [18] Cabe señalar además que Heyerdahl en su libro señala explícitamente que debido a las propiedades ligeras de los troncos de balsa, las cuerdas no se desgastaban, sino que se comían los troncos y que el uso de cables de acero (que se había sugerido ) habría empeorado el problema. La solución de Movie Watzinger habría sido perjudicial para la balsa, pero eso no se explica.

Otras modificaciones menores del libro de Heyerdahl incluyen que el loro del barco sea devorado por un tiburón en la película (su contraparte de la vida real simplemente fue arrastrado por la borda por una gran ola). [26] La película también muestra que la tripulación solo tiene acceso a valioso equipo militar estadounidense una vez que han llegado a Perú y están construyendo la balsa, mientras que Heyerdahl, de hecho, organizó el equipo durante una visita al Pentágono antes de viajar a Perú. [27]

Liberar

La película se estrenó el 18 de agosto de 2012 en el 40º Festival Internacional de Cine de Noruega en Haugesund . [28] Se realizó una proyección norteamericana en el Festival Internacional de Cine de Toronto . [29]

The Weinstein Company adquirió los derechos de distribución para Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Italia en noviembre de 2012. [2]

Taquillas

Kon-Tiki se estrenó en Noruega el 24 de agosto de 2012, estableciendo un récord de taquilla nacional durante el fin de semana. [30] Se convirtió en la película más taquillera de 2012 en Noruega, recaudando 14.111.514 dólares y superando a la película Max Manus: Man of War , también de los directores Rønning y Sandberg. [31]

respuesta crítica

Kon-Tiki se estrenó en los Estados Unidos el 26 de abril de 2013 en un lanzamiento limitado y se proyectó en tres cines. Más tarde, el 3 de mayo, la película se expandió para proyectarse en cincuenta cines más y fue un gran éxito de taquilla en su país de origen, Noruega, además de obtener elogios de la crítica a nivel internacional. [29]

Sheri Linden, de The Hollywood Reporter, dice sobre Kon - Tiki : "Esta nueva narración de una empresa básica realizada por seis hombres requirió un equipo de cientos, y los resultados son nada menos que pulidos, con bellos detalles de época y efectos visuales que son convincentes. , aunque a veces ostentoso, el lente panorámico (la película se rodó principalmente en Malta y sus alrededores) no exagera la sensación de asombro y, con una fuerte ayuda del diseño de sonido, transmite la vulnerabilidad de los hombres a los elementos". [32]

Andrew Barker de Variety señala que algunos pueden estar en desacuerdo con la licencia artística que los realizadores tomaron al dramatizar algunos de los personajes y eventos del viaje, pero describe la película en general como "una nave moderna visualmente impecable, diseñada profesionalmente y que carece de cualquiera de los parches". -alma junta de su sujeto". [33]

Mientras que Michael Nordine de LA Weekly lamenta que Kon-Tiki "podría haber usado un poco más de sangre [para atraer tiburones] en el agua" y admite que "las olas cristalinas son un espectáculo digno de contemplar de todos modos". [34]

Kon-Tiki tiene un índice de aprobación del 81% en el sitio web del agregador de reseñas Rotten Tomatoes , basado en 81 reseñas y una calificación promedio de 7/10. El consenso del sitio es: " Kon-Tiki, una narración bien elaborada de una historia épica real, es un retroceso al cine de aventuras de la vieja escuela que es emocionante y entretenido a pesar de su trama basada en las reglas". [35] En Metacritic , la película tiene una calificación de 62/100 basada en 23 críticas, lo que indica "críticas generalmente favorables". [36]

Reconocimientos

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Kon-Tiki (2012)". Lumière . Consultado el 12 de septiembre de 2023 .
  2. ^ abc "Weinstein Company adquiere los derechos de 'Kon-Tiki'". Fecha límite Hollywood . 7 de noviembre de 2012 . Consultado el 11 de enero de 2013 .
  3. ^ "KON-TIKI [idioma noruego] (15)". Junta Británica de Clasificación de Películas . 7 de noviembre de 2014 . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  4. ^ "KON-TIKI [idioma inglés] (15)". Junta Británica de Clasificación de Películas . 7 de noviembre de 2014 . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  5. ^ "KON-TIKI - ¿Norges neste Oscarkandidat?". Inmagasinet.no/. 2012 . Consultado el 22 de agosto de 2012 .
  6. ^ "Kon Tiki (2013)". Mojo de taquilla . IMDb . 9 de agosto de 2013 . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  7. ^ Roxborough, Scott (14 de septiembre de 2012). "Noruega nombra la entrada al Oscar 'Kon-Tiki'". El reportero de Hollywood . Consultado el 13 de enero de 2013 .
  8. ^ "Oscar: Hollywood anuncia las 85 nominaciones al Premio de la Academia". Noticias de la BBC . 10 de enero de 2013 . Consultado el 10 de enero de 2013 .
  9. ^ A B C. "Película en lengua extranjera - KON-TIKI". Oscar.go.com . Consultado el 13 de enero de 2013 .
  10. ^ Finke, Nikki (24 de abril de 2007). "lasse_hallstrom.jpg". Fecha límite Hollywood . Consultado el 9 de septiembre de 2017 .
  11. ^ Ryland, Julie (11 de enero de 2013). "Película noruega" Kon Tiki "nominada al Oscar". El Correo de Noruega . Consultado el 11 de enero de 2013 .
  12. ^ "Las ovaciones saludan la nueva película 'Kon-Tiki'". Vistas y noticias de Noruega . 19 de agosto de 2012 . Consultado el 11 de enero de 2013 .
  13. ^ "Lugares de rodaje de IMDb". IMDb . Consultado el 9 de septiembre de 2017 .
  14. ^ Cooper, Sarah. "Será el estreno mundial de la película noruega sobre la expedición real al Pacífico de 1947, dirigida por Joachim Rønning y Espen Sandberg". Screendaily.com . Consultado el 13 de enero de 2013 .
  15. ^ "Tráiler y Klipp - Blog 2". Película Nordisk . Consultado el 13 de enero de 2013 .
  16. ^ "¿Puedes decir 'Hazlo de nuevo' en noruego?". Los New York Times . 14 de abril de 2013 . Consultado el 11 de noviembre de 2013 .
  17. ^ "Filmen er en krenkelse av enkeltpersoner". VG . 21 de agosto de 2012 . Consultado el 18 de junio de 2013 .
  18. ^ abcd Furuly, Jan Gunnar (19 de agosto de 2012). "Kon-Tiki gir et grovt uriktig bilde av min far". Aftenposten . Consultado el 18 de junio de 2013 .
  19. ^ Barker, Andrew (8 de septiembre de 2012). "Reseña:" Kon-Tiki"". Variedad . Consultado el 19 de junio de 2013 .
  20. ^ Linton, Ralph (1923). "Cultura Material de las Islas Marquesas". Prensa del Museo Bishop.
  21. ^ Arbeit, Wendy (1990). «Cestas en Polinesia» . Prensa de la Universidad de Hawai'i.
  22. ^ Heyerdahl, Thor (1950). Kon Tiki . Chicago: Rand McNally. págs. 120-127.
  23. ^ Heyerdahl, Thor (1950). Kon Tiki . Traducido por Lyon, FH Chicago: Rand McNally. pag. 73.
  24. ^ Oftestad, Eldrid (20 de agosto de 2012). "Filmeksperter: Fritt frem for å ta seg friheter". Aftenposten (en noruego) . Consultado el 19 de junio de 2013 .
  25. ^ Heyerdahl, Thor (1950). Kon Tiki . Chicago: Rand McNally. pag. 82.
  26. ^ Heyerdahl, Thor (1950). Kon Tiki . Traducido por Lyon, FH Chicago: Rand McNally. pag. 133.
  27. ^ Heyerdahl, Thor (1950). Kon Tiki . Traducido por Lyon, FH Chicago: Rand McNally. págs. 27–30.
  28. ^ "Magnífica inauguración del festival con Kon-Tiki". Filmweb.no . Consultado el 13 de enero de 2013 .
  29. ^ ab Enk, Bryan (13 de diciembre de 2012). "Globos de Oro: 'Kon-Tiki' emerge como el nominado desconocido de este año... y el contendiente oculto". Yahoo! Películas . Consultado el 13 de enero de 2013 .
  30. ^ "Kon-Tiki bate el récord de taquilla de Noruega". El local . 27 de agosto de 2012 . Consultado el 11 de enero de 2013 .
  31. ^ "Taquilla anual de Noruega". Mojo de taquilla . Consultado el 11 de enero de 2013 .
  32. ^ Linden, Sheri (6 de septiembre de 2012). "Kon-Tiki: Revisión de Toronto". El reportero de Hollywood . Consultado el 13 de enero de 2013 .
  33. ^ Barker, Andrew (9 de septiembre de 2012). "Kon-Tiki (Noruega)". Variedad . Consultado el 13 de enero de 2013 .
  34. ^ Nordine, Michael. "Por qué debería ver Kon-Tiki, la película más cara de la historia de Noruega". Película . LA Semanal . Consultado el 13 de enero de 2013 .
  35. ^ "Kon Tiki". Tomates podridos . Flixster . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  36. ^ "Kon Tiki". Metacrítico . CBS interactivo . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  37. ^ "Los nominados". Archivado desde el original el 10 de enero de 2013 . Consultado el 13 de enero de 2013 .
  38. ^ "Noticias". El Festival Internacional de Cine de Noruega. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2013 . Consultado el 13 de enero de 2013 .
  39. ^ Academia de Prensa Internacional. "Ganadores de 2012" . Consultado el 13 de enero de 2013 .

enlaces externos