La magnitud de las derrotas militares japonesas y la imposibilidad de poner freno a estas o alcanzar la paz con los norteamericanos le llevaron a presentar su dimisión.Koiso nació en Utsunomiya (Tochigi), hijo de un ex samurái que después se convirtió en policía.Durante la década de 1920, Koiso se unió a la relativamente moderada Toseiha (Facción de control) acaudillada por el general Kazushige Ugaki, junto con los generales Sugiyama, Yoshijirō Umezu, Tetsuzan Nagata, y Hideki Tōjō, opuesta a la más radical Kōdōha (Facción de Acción) que encabezaba Sadao Araki.Estas reservas eran compartidas por el Emperador Hirohito en las reuniones de su Consejo Privado.Koiso fue casi un primer ministro nominal, pues no se le permitió participar en ninguna decisión militar.[4][5] Las derrotas militares frente a las Fuerzas aliadas continuaron sucediéndose en cascada, y especialmente durante la Batalla del Golfo de Leyte (1944), que se saldó con una importante derrota de la Armada Imperial Japonesa y abrió el camino a la reconquista estadounidense de las Filipinas.Koiso renunció en abril[1] del mismo año cuando las fuerzas estadounidenses invadieron Okinawa y sus peticiones de ser incluido en las decisiones militares fueron rechazadas.[6] Koiso era un ardiente partidario del Sintoísmo estatal junto con Heisuke Yanagawa, quien dirigió la llamada "Asociación de asistencia al Gobierno Imperial" o Taisei Yokusankai.