Como intelectual de insobornable orientación humanística, se opuso al Nacionalsocialismo.
Escribió un texto clave de la Lingüística moderna: Positivismo e Idealismo en la Ciencia del Lenguaje, en 1904 (Positivismus und Idealismus in der Sprachwissenschaft), del cual existe moderna edición crítica en España;[1] El lenguaje como creación y evolución (1905); Gesammelte Aufsätze zur Sprachphilosophie (1923) Geist und Kultur in der Sprache (Espíritu y cultura en el lenguaje, 1924) y Metodología filológica: con referencias a idiomas modernos, especialmente el alemán.
Tras estudiar la literatura francesa e italiana, pasó sus últimos años dedicado a la española.
En Caracteres de la cultura española', señaló: "España supo crear un modelo antropológico; el del “Hombre Señorial”.
[3] Vossler es considerado por muchos intelectuales como el opuesto de Saussure, al calificar como positivo el polo creador e individual, mientras que Saussure lo considera negativo, porque la libertad es siempre un obstáculo para las sistematizaciones, previas a la ciencia.