stringtranslate.com

Juramentado

Juramentado , en la historia de Filipinas , se refiere a un espadachín Moro (de la tribu Tausug de Sulu) que atacó y mató a policías y soldados ocupantes e invasores , esperando ser asesinado él mismo, el martirio emprendido como una forma de yihad , considerado una forma de ataque suicida . [1] [2] [3] [4] [5] A diferencia de un loco , que comete actos de violencia aleatoria contra musulmanes y no musulmanes por igual, un juramentado era un asesino dedicado, premeditado y, a veces, altamente hábil que se preparaba mediante un ritual de atar, afeitar y orar para realizar ataques descarados armados únicamente con armas blancas.

Durante generaciones, las belicosas tribus moro habían impedido con éxito que España controlara completamente las áreas alrededor de Mindanao y el archipiélago de Sulu , desarrollando una reputación bien ganada como notorios navegantes invasores , hábiles tácticos navales y feroces guerreros que con frecuencia demostraban extraordinaria valentía personal en combate . Si bien las fuerzas Moro nunca pudieron igualar la potencia de fuego o el blindaje de sus oponentes , dichas bandas utilizaron inteligencia , audacia y movilidad para atacar objetivos fuertemente defendidos y derrotar rápidamente a los más vulnerables. Una táctica de guerra asimétrica extrema fue el Moro juramentado.

Etimología y uso

Juramentado es un término arcaico derivado de la palabra española juramentar , que significa aquel que presta juramento. [6] Algunas fuentes vinculan amoks (del término malayo para "fuera de control") y juramentados como síndromes culturales específicos similares [7] [8] mientras que otras establecen distinciones de preparación religiosa y estado de ánimo. [9] [10] Se podría decir que un Moro "se ha vuelto juramentado" o está "ejecutando juramentado".

Los oficiales del ejército estadounidense que habían servido en Moroland incorporaron el idioma a su propio vocabulario, pero a menudo simplemente lo equipararon con el pueblo Moro en su conjunto. En sus memorias, el defensor del Servicio Aéreo del Ejército, Benjamin D. Foulois , dijo del volátil oficial rival del Servicio Aéreo del Ejército, Billy Mitchell , "Se había vuelto fanático de la misma manera que lo eran los Moros en Filipinas. Se había convertido en un juramentado y estaba listo para correr". loco." [11]

Historia

El término juramentado fue acuñado por José Malcampo , al mando durante la ocupación española de la isla de Jolo en 1876, [9] pero Moros llevaba muchos años realizando este tipo de ataques personales. [6] En el momento de la Guerra Hispanoamericana, los juramentados estaban siendo discutidos en los medios estadounidenses, [12] [13] algunas fuentes oficiales encontraron pocos casos documentados. [14] En 1903, el comandante local del ejército de los Estados Unidos, Leonard Wood, envió un informe al gobernador de Filipinas, William Howard Taft , indicando que los juramentados eran "un delito frecuentemente repetido". [15] Casi cuarenta años después, en vísperas de la invasión japonesa de las Islas Filipinas que inició la Segunda Guerra Mundial , la revista Time informaba que los ataques juramentados en Jolo ocurrían "una vez cada dos días". [dieciséis]

Los moro juramentados realizaron ataques suicidas contra las tropas japonesas. [17] Los japoneses estaban entre varios enemigos contra los que los Moros juramentados lanzaron ataques suicidas, siendo los otros los españoles, estadounidenses y filipinos.

La razón por la que el .38 Long Colt, menos utilizable , fue eliminado y reemplazado por el .45 Colt , así como la invención misma de las palabras para el concepto " poder de frenado ", se debieron a Moro juramentados. [18] [19] [20] [21] Una nueva investigación indica que, si bien esto se ha repetido popularmente durante décadas, se trata simplemente de un mito transmitido de generación en generación que comenzó desde el efecto telefónico en la narración de cuentos hasta los rumores en la historia oral. a la propaganda para la facción "grande" de la requisa de armas cortas para el ejército, ya que el mandato para que la requisa del ejército se restringiera a pistolas de calibre .45 o mayores sólo había entrado en vigor en tiempos de paz, años antes de la Guerra Hispanoamericana, y las consecuentes guerras estadounidenses. su participación en la insurrección Moro podría haber sido un factor. [22] Independientemente, se sabe por relatos contemporáneos que los cartuchos de escopeta .45 y 00 eran cosas que los soldados consideraban esenciales para tener la confianza de que podían detener una carga, determinó Moro. También es gracias al impacto del Juramentado que el general John J. Pershing adquirió su respeto por la escopeta como instrumento militar, que los estadounidenses serían la única fuerza que llevaría en gran número a la Primera Guerra Mundial.

Los cargos de suicidio juramentado fueron iniciados por los moros a finales del siglo XIX para compensar después de 1876 cuando sufrieron represalias por parte de modernas cañoneras propulsadas por vapor utilizadas por los españoles. [23]

Camino al paraíso

Los candidatos, conocidos como mag-sabil , "que soportan los dolores de la muerte", fueron seleccionados entre jóvenes musulmanes inspirados al martirio por las enseñanzas de los imanes . Se consultó a los padres antes de que el sultán permitiera a los jóvenes recibir entrenamiento y preparación para Parang-sabil (el camino al Paraíso ). Después de prestar juramento, leer el Corán con la mano , el elegido tomaba un baño ritual, se afeitaba todo el vello del cuerpo y se recortaban las cejas para que parecieran "una luna de dos días". Se envolvió firmemente una banda fuerte alrededor de la cintura y cordones alrededor de los genitales, tobillos, rodillas, parte superior de los muslos, muñecas, codos y hombros, restringiendo el flujo sanguíneo y evitando que el mag-sabil perdiera demasiada sangre debido a una lesión antes de llegar. su objetivo. Vestido con túnica blanca y turbante, el joven elegido pulía y afilaba sus armas antes de la acción. [9]

En el momento del ataque, el mag-sabil en Tausug se acercaba a un gran grupo de enemigos, gritaba el tahlil , desenvainaba kris o barong y luego se lanzaba hacia el grupo blandiendo su espada, matando y mutilando a tantas víctimas como fuera posible en el tiempo que duraba. había dejado. El cuerpo del mag-sabil sería lavado y nuevamente envuelto en ropa blanca para el entierro. En el improbable caso de que el mag-sabil sobreviviera a su ataque, se creía que su cuerpo ascendería al Paraíso después de 40 años. [9]

Respuesta a la amenaza

Con la posible excepción de los pilotos kamikazes japoneses en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, la guerra rara vez ha conocido un fenómeno más aterrador que los juramentados.

Gowing, Peter G. (julio-agosto de 1965). "Kris y Media Luna". Mundo de Saudi Aramco . vol. 16, núm. 4. págs. 1–11.

El uso de la inteligencia local por parte de los moros para marcar situaciones de objetivos, junto con una profunda comprensión del elemento táctico de sorpresa, hizo difícil para las tropas españolas combatir a los guerreros juramentados durante su largo intento de ocupar el archipiélago de Sulu . En una era de guerra en la que los chalecos antibalas se habían vuelto anacrónicos, un ataque cuerpo a cuerpo inesperado con hojas afiladas era una táctica devastadora contra los soldados veteranos. Incluso cuando los colonizadores tuvieron tiempo de sacar armas y disparar contra el atacante, las armas de pequeño calibre comúnmente utilizadas no poseían poder de frenado, las balas atravesaban las extremidades y el torso, y las ataduras rituales de los juramentados funcionaban como un conjunto de torniquetes para evitar que el espadachín sangrando por las heridas antes de lograr su propósito.

En 1983, el periodista estadounidense Daniel P. Mannix publicó una versión editada de la autobiografía de su padre, el contralmirante Daniel P. Mannix III. El libro, titulado The Old Navy: The Glorious Heritage of the US Navy, Recounted Through the Journals of an American Patriot , incluía el siguiente párrafo: "Lo que finalmente detuvo a los Juramentados fue la costumbre de envolver al muerto en una piel de cerdo y rellenarlo su boca con carne de cerdo. Como el cerdo era un animal inmundo, esto se consideraba una contaminación indescriptible." [24]

Vic Hurley , un autor estadounidense que fue miembro de la policía filipina , escribió el libro Jungle Patrol en 1938, argumentando que el coronel Alexander Rodgers del 6.º Regimiento de Caballería (hermano de Thomas S. Rodgers ) había implementado la estrategia de fosas comunes y cerdos. entrañas: [25] [26]

Fue el coronel Alexander Rodgers del 6.º de Caballería quien logró, aprovechando los prejuicios religiosos, lo que las bayonetas y los Krags no habían podido lograr. Rodgers inauguró un sistema de enterrar a todos los juramentados muertos en una fosa común con los cadáveres de cerdos sacrificados. La religión mahometana prohíbe el contacto con la carne de cerdo; y este dispositivo relativamente simple resultó en el retiro de juramentados a secciones que no contenían a Rodgers. Otros oficiales adoptaron el principio y agregaron nuevos refinamientos para hacerlo aún menos atractivo para los moros. En algunas secciones el Moro juramentado era decapitado después de muerto y la cabeza cosida dentro del cadáver de un cerdo. Y así el rito del juramentado, al menos de carácter semireligioso, dejó de existir en Sulu. Los últimos casos de esta manía religiosa se produjeron en las primeras décadas del siglo. Los juramentados fueron reemplazados por los amucks. .. que eran simplemente maníacos homicidas sin ningún significado religioso asociado a sus actos.

Después de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos, comenzaron a circular varias leyendas urbanas estadounidenses según las cuales John J. Pershing había ordenado la ejecución sumaria de enemigos capturados utilizando balas mezcladas con sangre de cerdo, y cuyos cuerpos fueron colocados en una fosa común llena de sangre de cerdo. entrañas. [27] [28] El Dr. Frank E. Vandiver, profesor de historia en la Universidad Texas A&M y autor de Black Jack: The Life and Times of John J. Pershing dijo sobre el entierro de Juramentados con restos de cerdo que nunca encontró ningún indicio. que era cierto en una investigación exhaustiva sobre sus experiencias con Moro, y que tal evento no estaría en consonancia con el carácter de Pershing. Más bien, la mayoría de las fuentes indican que a Pershing se le sugirió la idea de utilizar cerdos, pero él la rechazó. [29] [30]

Sin embargo, John Pershing no dijo que él había ordenado la práctica, sino que "el ejército ya la había adoptado" y que "no era agradable", como afirma claramente en su Memoria :

El número de estos ataques juramentados se redujo materialmente gracias a una práctica que el ejército ya había adoptado y que los mahometanos aborrecían. Los cuerpos fueron enterrados públicamente en la misma tumba que un cerdo muerto. No era agradable tener que tomar tales medidas, pero la perspectiva de ir al infierno en lugar del cielo a veces disuadía a los posibles asesinos. [31]

En la publicación de sus Memorias en 2013 , una nota a pie de página cita una carta del mayor general J. Franklin Bell a J. Pershing:

Por supuesto, no hay nada que hacer, pero entiendo que desde hace mucho tiempo es una costumbre enterrar (a los insurgentes) con cerdos cuando matan a estadounidenses. Creo que es un buen plan, porque si algo puede desanimar a los (insurgentes) es la perspectiva de ir al infierno en lugar del cielo. Puede confiar en que lo apoyaré para mantener esta costumbre. Es lo único que podemos hacer para disuadir a los fanáticos locos. [31]

Prácticas similares

Los musulmanes acehneses del Sultanato de Aceh realizaron ataques suicidas conocidos en el idioma acehnese Prang sabi contra invasores holandeses durante la Guerra de Aceh . Se consideraba parte de la yihad personal en la religión islámica de los acehneses. Los holandeses lo llamaron Atjèh-moord , [32] [33] ( Acehmord , Aceh mord , Aceh-mord ) o (Aceh Pungo). Las obras literarias de Aceh llamadas hikayat prang sabi proporcionaron los antecedentes y el razonamiento para prang sabi. [34] Las traducciones indonesias de los términos holandeses son Aceh bodoh (Aceh pungo) o Aceh gila (Aceh mord). [35]

Prang sabi también fue utilizado contra los japoneses por los acehneses durante la ocupación japonesa de Aceh . [36] Los ulemas de Aceh lucharon tanto contra los holandeses como contra los japoneses, rebelándose contra los holandeses en febrero de 1942 y contra Japón en noviembre de 1942. La revuelta fue encabezada por la Asociación de Eruditos Religiosos de Aceh (PUSA). Los japoneses sufrieron 18 muertos en el levantamiento mientras masacraban hasta 100 o más de 120 acehneses. [37] [38] La revuelta ocurrió en Bayu y se centró alrededor de la escuela religiosa de la aldea de Tjot Plieng. [39] [40] [41] [ cita completa necesaria ] [42] [ cita completa necesaria ] Durante la revuelta, las tropas japonesas armadas con morteros y ametralladoras fueron atacadas por acehneses empuñando espadas bajo el mando de Teungku Abduldjalil (Tengku Abdul Djalil) en Buloh Gampong Teungah y Tjot Plieng el 10 y 13 de noviembre. [43] [ se necesita cita completa ] [44] [45] [46] [ se necesita cita completa ] [47] [ se necesita cita completa ] [48] [ se necesita cita completa ] [49] [ cita completa necesaria ] En mayo de 1945, los acehneses se rebelaron de nuevo. [50]

El alfabeto jawi original hikayat prang sabi (w:ace:Hikayat Prang Sabi, w:id:Hikayat Prang Sabi) ha sido transliterado al alfabeto latino y anotado por Ibrahim Alfian publicado en Yakarta. [51] Perang sabi era la palabra acehnese para yihad, una guerra santa y ulemas como Teungku di Tiro distribuyeron obras literarias en idioma acehnese sobre prang sabi para ayudar en la resistencia contra los holandeses en la guerra de Aceh. [52] La recompensa otorgada en el paraíso detallada en los textos árabes islámicos y las atrocidades holandesas fueron expuestas en el hikayat prang sabi que fue leído comunitariamente por pequeñas camarillas de ulemas y acehneses que hicieron un juramento antes de ir a alcanzar el estatus deseado de "mártir". " lanzando ataques suicidas contra los holandeses. [53] Perang sabil era el equivalente malayo de otros términos como Jihad, Ghazawat para "guerra santa", el texto también se deletreaba "Hikayat perang sabi". [54] Novelas de ficción como Sabil: Prahara di Bumi Rencong de Sayf Muhammad Isa sobre la guerra de Aceh contra los holandeses incluyen referencias al hikayat prang sabi. [55] Mualimbunsu Syam Muhammad escribió la obra llamada "Motives for Perang Sabil in Nusantara", Motivasi perang sabil di Nusantara: kajian kitab Ramalan Joyoboyo, Dalailul-Khairat, dan Hikayat Perang Sabil sobre la historia de la guerra santa islámica (Jihad) en Indonesia. [56] Los niños y las mujeres se inspiraron para realizar ataques suicidas por el Hikayat Perang Sabil contra los holandeses. [34] [57] Hikayat prang sabi se considera parte de la literatura acehnesa del siglo XIX. [58]

En la Aceh ocupada por los holandeses, el hikayat prang sabi fue confiscado de la casa de Sabi durante una redada policial el 27 de septiembre de 1917. [59] [ cita completa necesaria ] [60] [61]

Ver también

Referencias

  1. ^ Luga, Alan R. (2002). Insurgencia musulmana en Mindanao, Filipinas (tesis de maestría). Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos. pag. 10. Archivado desde el original el 16 de abril de 2021.
  2. ^ Turbiville, Graham H. Jr. "Portadores de la espada del Islam radical, insurgencia de Filipinas y estabilidad regional". Archivado desde el original el 21 de junio de 2012 . Consultado el 21 de junio de 2012 .
  3. ^ McKenna, Thomas M. (1994). "La periferia desafiante: rutas de la resistencia iraní en Filipinas". Análisis social: revista internacional de práctica social y cultural . 35 (35): 11–27. JSTOR  23171780.
  4. ^ "Filipinas". dogbrothers.com . Archivado desde el original el 8 de abril de 2016.
  5. ^ Russel, Florencia Kimball (1907). El viaje de una mujer por Filipinas: en un barco cable que unía las tierras extrañas vistas en ruta. Boston: LC Page & Company. Archivado desde el original el 13 de abril de 2016.
  6. ^ ab Tarling, Nicolás, ed. (1992). La historia de Cambridge del sudeste asiático: los siglos XIX y XX. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 231.ISBN 978-0-521-35506-3.
  7. ^ Corsini, Raymond J. (1999). "Juramentado". El Diccionario de Psicología . Prensa de Psicología. pag. 518.ISBN 978-1-58391-028-3.
  8. ^ Asociación Médica Estadounidense (1921). Archivos de Neurología y Psiquiatría. vol. 5. Chicago, Illinois: Asociación Médica Estadounidense. pag. 405.
  9. ^ abcd Hurley, Vic (1936). "Capítulo 14: Juramentados y Amuks". Swish of the Kris: La historia de los Moros. Nueva York: EP Dutton. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2005 . Consultado el 17 de abril de 2011 .
  10. ^ Lindsay, Marcos; Lester, David (2004). Suicidio por policía. Amityville, Nueva York: Baywood. pag. 32.ISBN 978-0-89503-290-4.
  11. ^ Foulois, Benjamín D.; Glines, Carroll V. (1968). De los hermanos Wright a los astronautas: las memorias de Benjamin D. Foulois . Nueva York: McGraw-Hill.
  12. ^ Carpintero, Frank G. (6 de octubre de 1899). Pattengill, Henry Romaine (ed.). "En Filipinas". Temas de actualidad . vol. IV, no. 39. Johnson, Mary I. Lansing, MI: Henry Romaine Pattingill. págs. 617–620 . Consultado el 30 de abril de 2011 .
  13. ^ Worcester, Dean C. (septiembre de 1898). "Los piratas malayos de Filipinas". Revista El Siglo . vol. LVI, no. 5. pág. 699 . Consultado el 30 de abril de 2011 .
  14. ^ División de Asuntos Insulares (1901). El pueblo de Filipinas. Colección Elihu Root de documentos estadounidenses relacionados con las Islas Filipinas. vol. 34. Elihu Root, Secretario de Guerra. Washington, DC: Departamento de Guerra de Estados Unidos. pag. 341 . Consultado el 30 de abril de 2011 .
  15. ^ Wood, Leonard (16 de diciembre de 1903). "Informe del general Wood sobre la derogación del Tratado Bates". Informe Anual (Informe). vol. 4. pág. 489 . Consultado el 30 de abril de 2011 .
  16. ^ "Terror en Joló". Revista Hora . vol. XXXVIII, núm. 22. 1 de diciembre de 1941 . Consultado el 16 de abril de 2021 .
  17. ^ Federspiel (2007), pág. 125
  18. ^ Arma: una historia visual de armas y armaduras. Nueva York: DK Publishing. 2006. págs. 290–. ISBN 978-0-7566-4219-8.
  19. ^ El colectivo de escritores Green Muse (2008). Mantenga la calma y continúe: una guía de supervivencia. Nueva York: iUniverse. págs.138–. ISBN 978-1-4401-0249-3.
  20. ^ Mallari, Perry Gil S. (29 de junio de 2014). "Juramentados y el desarrollo del Colt calibre .45 modelo 1911". www.manilatimes.net .
  21. ^ Lasco, Lorenz (2014). "Ang" Kalibre 45 "at ang Pakikibaka ng mga Mandirigmang Pilipino" [El "Calibre 45" y las batallas de los guerreros filipinos] (PDF) . Saliksik (en filipino). 3 (2): 275–306. Archivado desde el original (PDF) el 9 de octubre de 2016 . Consultado el 26 de agosto de 2016 .
  22. ^ C&Rsenal (2 de julio de 2019). Manual de armas pequeñas de la Primera Guerra Mundial 102: revólveres Colt 1909 y 1917. Video de Youtube ). Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2021.
  23. ^ Kirchner, Pablo (2009). Más de los hombres más mortíferos que jamás hayan existido. Boulder, Colorado: Paladin Press. págs.132–. ISBN 978-1-61004-694-7.[ enlace muerto permanente ]
  24. ^ Mannix, Daniel Pratt (1983). La vieja marina. Nueva York: Macmillan. pag. 164.ISBN 978-0-02-579470-2.
  25. ^ Hurley, Vic (2011) [1938]. Jungle Patrol, la historia de la policía de Filipinas (1901-1936). Salem, Oregón: Cerberus Books. ISBN 978-0-9834756-2-0.
  26. ^ "Jungle Patrol - 17. Muerte en el Kris". www.bakbakan.com . 21 de diciembre de 2001. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2001.{{cite web}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  27. ^ Esmeril, David. "Black Jack Pershing contra terroristas musulmanes". Archivado desde el original el 19 de febrero de 2015 . Consultado el 20 de febrero de 2015 .
  28. ^ Mikkelson, David (31 de octubre de 2001). "General Pershing sobre cómo detener a los terroristas islámicos". Snopes.com .
  29. ^ O'Connor, Richard (1961). Negro Jack Pershing. Garden City, Nueva York: Doubleday. pag. 93.
  30. ^ "John Pershing y el mito de las balas sumergidas en sangre de cerdo". Blog de historia asiática de Le Minh Khai (+ más) . 23 de febrero de 2016.
  31. ^ ab Pershing, John J. (2013). Greenwood, John T. (ed.). Mi vida antes de la guerra mundial, 1860-1917: una memoria. Lexington, Kentucky: University Press de Kentucky. págs. 284–285. ISBN 978-0-8131-4197-8.
  32. ^ Atjeh. Archivo brillante. 1878. págs. 613–.
  33. ^ Kreemer, J. (1923). Atjèh: Algemeen Samenvattend Overzicht van Land en Volk van Atjèh en Onderhoorigheden (en holandés). Leiden: EJ Brill. pag. 613.
  34. ^ ab Braithwaite, John; Braithwaite, Valerie; Cookson, Michael; Dunn, Leah (2010). Anomia y violencia: no verdad y reconciliación en la consolidación de la paz en Indonesia. Canberra, Australia: ANU E Press. pag. 347.ISBN 978-1-921666-23-0.
  35. ^ Sayed Mudhahar Ahmad (1992). Ketika Pala Mulai Berbunga: Seraut Wajah Aceh Selatan (en indonesio). Pemda Aceh Selatan. pag. 131.
  36. ^ Piekaar, AJ (1949). Atjèh en de Oorlog conoció a Japón (en holandés). 's Gravenhage: W. van Hoeve. pag. 3.
  37. ^ Ricklefs, MC (2001). Una historia de la Indonesia moderna desde C. 1200. Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 252.ISBN 978-0-8047-4480-5.
  38. ^ Martinkus, Juan (2004). La guerra secreta de Indonesia en Aceh. Milsons Point, Nueva Gales del Sur: Random House Australia. pag. 47.ISBN 978-1-74051-209-1.
  39. ^ "Tempo: revista semanal de noticias de Indonesia". Tempo: revista semanal de noticias de Indonesia . vol. 3, núm. 43–52. 2003. pág. 27.
  40. ^ "Sejarah Jejak Perlawanan Aceh". Atjeh Cyber ​​Warrior (en indonesio). 10 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 27 de abril de 2016.
  41. ^ "Waspada, sábado 17 de marzo de 2012 por Harian Waspada - Issuu". Waspada (en indonesio). 17 de marzo de 2012.
  42. ^ "Waspada, sábado 17 de marzo de 2012 por Harian Waspada - Issuu". Waspada (en indonesio). 17 de marzo de 2012.
  43. ^ "Boletín de investigación de Sumatra". Berita Kadjian Sumatera: Boletín de investigación de Sumatra . 1–4 : 35, 1971.
  44. ^ Nasución, Abdul Haris (1963). Tentara Nasional Indonesia (en indonesio). Ganaco. pag. 89.
  45. ^ Sedjarah lahirnja Tentara Nasional Indonesia (en indonesio). 1970. pág. 12.
  46. ^ 20 Tahun Indonesia Merdeka, volumen 7 (en indonesio). 1966. pág. 547.
  47. ^ Sedjarah TNI-Angkatan Darat, 1945-1965. [Tjet. 1.] (en indonesio). 1965. pág. 8.
  48. ^ Departamentos Penerangan, Indonesia (1965). 20 Tahun Indonesia Merdeka, Volumen 7 (en indonesio). pag. 545.
  49. ^ Atjeh Post, Minggu Ke III, septiembre de 1990. halaman I y Atjeh Post, Minggu Ke IV, septiembre de 1990, halaman I
  50. ^ Jong, Luis de (2002). El colapso de una sociedad colonial: los holandeses en Indonesia durante la Segunda Guerra Mundial. Prensa KITLV. pag. 189.ISBN 978-90-6718-203-4.
  51. ^ Ibrahim Alfián (1992). Sastra Perang: Sebuah Pembicaraan Mengenai Hikayat Perang Sabil (en indonesio). Yakarta: Balai Pustaka. ISBN 978-979-407-422-0.[ enlace muerto permanente ]
  52. ^ Ooi, Keat Gin, ed. (2004). Sudeste asiático: una enciclopedia histórica, desde Angkor Wat hasta Timor Oriental. Santa Bárbara, California: ABC-CLIO. pag. 123.ISBN 978-1-57607-770-2.
  53. ^ Reid, Antonio (2014). La sangre del pueblo: revolución y el fin del gobierno tradicional en el norte de Sumatra. Singapur: NUS Press. pag. 10.ISBN 978-9971-69-637-5.
  54. ^ Braginsky, Vladimir (2015). El tema turco-turco en la literatura tradicional malaya: imaginar al otro para empoderar a uno mismo. Leiden: Genial. pag. 291.ISBN 978-90-04-30594-6.
  55. ^ Sayf Muhammad Isa (2014). Sabil: Prahara di Bumi Rencong (en indonesio). Qanita. ISBN 978-602-9225-08-2.
  56. ^ Mualimbunsu Syam Muhammad (2013). Motivasi Perang Sabil di Nusantara: Kajian Kitab Ramalan Joyoboyo, Dalailul-Khairat, dan Hikayat Perang Sabil (en indonesio). Ciputat, Tangerang Selatan: Media Madania. ISBN 978-602-19227-2-9.
  57. ^ Jelani Harun, ed. (2013). Jalan ke Taman: Esei-esei Penghargaan untuk Profesor Ali Ahmad (en malayo). Penerbit Universiti Sains Malasia. pag. 68.ISBN 978-983-861-671-3.
  58. ^ Siti Hawa Haji Salleh (2010). Literatura malaya del siglo XIX. Traducido por Servicios de búsqueda. Kuala Lumpur: Institut Terjemahan Negara Malasia. pag. 366.ISBN 978-983-068-517-5.
  59. ^ Akademika (en malayo). Jawatankuasa Penerbitan, Universiti Kebangsaan Malasia. 1972. págs.98, 100, 102.
  60. ^ Ibrahim Alfián (1987). Perang di Jalan Allah: Perang Aceh, 1873-1912 (en indonesio). Yakarta: Pustaka Sinar Harapan. pag. 130.
  61. ^ "Proyecto de libros Aceh - Colecciones digitales" (PDF) . www.acehbooks.org . Archivado desde el original (PDF) el 3 de febrero de 2016.

Otras lecturas