John Rawls

Rawls fue reconocido con el Premio Schock para lógica y filosofía y con la National Humanities Medal de manos del presidente Bill Clinton en 1999, en reconocimiento a «su ayuda a que toda una generación (…) reviviera su confianza en la democracia».Por lo demás, Rawls es el único entre los filósofos políticos contemporáneos que ha sido frecuentemente citado por las Cortes de los Estados Unidos.Cuando creen que las instituciones o las prácticas sociales son justas, o imparciales, están dispuestos y anuentes a hacer su parte en esos convenios, siempre y cuando tengan una razonable seguridad de que los demás también harán su parte.El prolongado compromiso de John Rawls con la justicia, la equidad y la desigualdad surgió de su experiencia personal, al haber crecido en Baltimore, ciudad en la que se padecía la segregación racial y haber pasado por el ejército.Rawls denomina "ventajas amenazadoras" a ciertos privilegios sociales y económicos, cómo "el poder político de facto, la riqueza o los talentos naturales", que permiten a ciertas personas obtener más que lo justo.Creía que los sistemas comunistas se centran demasiado en la igualdad absoluta sin saber con certeza si lleva a todos el mayor bien.El velo de la ignorancia significa que nadie conoce su género, orientación sexual, raza o clase.Bajo tales restricciones, Rawls argumenta que detrás del velo de la ignorancia se formaría algo similar a un contrato social para ayudar a los integrantes menos favorecidos de la sociedad, ya que en última instancia todos tienen miedo a ser pobres y querrán construir instituciones que les protegieran y que encontrarían particularmente atractivos sus principios de justicia favorecidos, superando a otras alternativas, incluyendo la utilitarista y la liberal-libertaria.[2]​[3]​ Rawls considera que las instituciones justas desempeñan otro papel como unificadoras de la sociedad.Su respuesta a esta cuestión se encuentra en una colección de conferencias titulada "Liberalismo Político".En Liberalismo político Rawls introdujo la idea del consenso superpuesto -o acuerdo sobre la justicia como equidad entre ciudadanos que pertenecen a distintas religiones y visiones filosóficas (o concepciones del bien).También cuestionaban los efectos beneficiosos del velo de la ignorancia en las sociedades modernas, donde las desigualdades estaban profundamente enraizadas en las instituciones sociales.El velo de la ignorancia solo tiene valor, afirman muchos, si puedes comenzar desde cero.Se cree que Rawls fija una falsa distinción entre los derechos políticos y los económicos.Nozick está completamente en desacuerdo, puesto que para él, siempre y cuando las desigualdades económicas se deriven de un intercambio voluntario, éstas no podrán ser injustas.En consecuencia,  cualquier sistema que amenace o le quita cosas de la gente y se las da a los demás es injusto para Nozick.
Una representación visual de la hipotética situación de elección racional de John Rawls, la posición original, que es garantizar la imparcialidad de los principios de justicia que una sociedad elige para sus instituciones.