Jeroboam I

Jeroboam I reconstruyó y fortificó Siquem como la capital de su reino.Es posible que los dos becerros de oro emplazados por Jeroboam I en el Reino de Israel hayan sido inspirados por el toro que representaba al dios Ēl.Jeroboam se llenó de un espíritu de desafío, e intentó hacer violencia a aquel que había comunicado el mensaje, luego Jeroboam ruega a Yahweh y su mano fue sanada (1 Reyes 13,1-9; compare a 2 Reyes 23,15); pero el milagro no tuvo ninguna impresión duradera sobre él.Ajías (Ahías), el profeta que había predicho el ascenso al poder de Jeroboam, también predijo su caída, junto a la de su dinastía y la del Reino del Norte: "De ahora en adelante, el Señor va a sacudir a Israel como la corriente del río sacude las cañas.Lo arrancará de esta buena tierra que dio a sus antepasados, y lo arrojará más allá del río Éufrates, por haber hecho representaciones de Astarté, causando con ello la irritación del Señor" (1 Reyes 14,15).La profecía de Ahías se cumpliría hacia el año 721 a. C. cuando los asirios deportarán a gran parte del pueblo hebreo hasta territorios más allá del río Éufrates.Debido a que el Reino de Israel tuvo dos monarcas llamados "Jeroboam", la opinión de académicos e historiadores respecto a cuál Jeroboam se refiere la inscripción del antiguo sello israelita no es del todo unánime; John Boardman y Zvi Yavetz lo ligan espacíficamente a Jeroboam II (The Cambridge Ancient History, Cambridge University Press, 1982, vol.III, parte 1, p. 501; "Les juifs et les grandes puissances de l'Antiquité", en: Le monde du judaïsme, Londres y París: Thames & Hudson, 2003, p. 90); Lawrence J. Mykytiuk, por otra parte, supone que el nombre "Jeroboam" en la inscripción del antiguo sello puede referirse a Jeroboam I (Identifying Biblical persons in Northwest Semitic inscriptions of 1200-539 B.C.E., Society of Biblical Literature, 2004, p. 136).
Antiguo sello israelita . León de Judá y sello israelita con león rugiente e inscripción en hebreo; empleado durante el reinado de Jeroboam , el sello tiene por destinatario a un alto oficial llamado "Shemá". [ 4 ]
Solemne adoración del becerro de oro, según una tarjeta estadounidense publicada en 1901. Esta estampa probablemente tenga su fuente de inspiración en el culto a uno de los dos becerros de oro mencionados en 1 Reyes 12,26–30 .