stringtranslate.com

Jane Frances de Chantal

Jane Frances de Chantal , VHM (nacida Jeanne-Françoise Frémyot , baronesa de Chantal; 28 de enero de 1572 - 13 de diciembre de 1641) fue una noble viuda y monja católica francesa que fue beatificada en 1751 y canonizada en 1767. Fundó la Orden de la Visitación. de Santa María . [1] La orden religiosa aceptaba mujeres que eran rechazadas por otras órdenes debido a problemas de salud o edad. [2]

Cuando la gente la criticaba, Chantal decía la famosa frase: "¿Qué quieres que haga? A mí también me gustan los enfermos; estoy de su lado". Durante sus primeros ocho años, la nueva orden también fue inusual en su alcance público, en contraste con la mayoría de las religiosas que permanecieron enclaustradas y adoptaron estrictas prácticas ascéticas.

Biografía

Jane Frances de Chantal nació en Dijon , Francia , el 28 de enero de 1572, hija del presidente realista del Parlamento de Borgoña , Bénigne Frémyot y su esposa, Margaret de Berbisey. Su tío paterno era prior en Val des Choux . [3] Su hermano André se convirtió en arzobispo de Bourges (1602-1621).

Su madre murió cuando Jane tenía 18 meses. Su padre se convirtió en la principal influencia en su educación. Se convirtió en una mujer de belleza y refinamiento. [4]

Baronesa

Habiendo rechazado a dos pretendientes anteriores, en 1592 se casó con el barón de Chantal cuando tenía 20 años y vivieron en el castillo feudal de Bourbilly . Allí organizaban partidas de caza y otros entretenimientos para los nobles vecinos. Sus dos primeros hijos murieron poco después de nacer. Cuando murió su hermana mayor Margaret, la baronesa llevó a sus tres hijos pequeños a Bourbilly. Posteriormente, ella y su marido tuvieron un hijo y tres hijas. El barón de Chantal estaba ocasionalmente fuera de casa al servicio del rey. Chantal se ganó la reputación de ser una excelente administradora de las propiedades de su marido, así como de su difícil suegro, al mismo tiempo que brindaba limosnas y cuidados de enfermería a los vecinos necesitados. [5]

En 1601, el barón murió accidentalmente en un accidente de caza. Quedó viuda a los 28 años y con cuatro hijos, la baronesa con el corazón destrozado hizo voto de castidad. [5] Chantal entonces puso en orden el patrimonio y accedió a la petición de su padre de que ella y sus hijos permanecieran un tiempo con él en Dijon. No hacía mucho que había regresado a Bourbilly cuando recibió una carta de su suegro viudo exigiéndole que viviera con él en su castillo en Monthelon, Saona y Loira . A finales de 1602, Chantal cerró Bourbilly y se trasladó a Monthelon.

Francisco de Sales

En 1604, su padre la invitó a venir a Dijon para escuchar al obispo de Ginebra, Francisco de Sales , predicar los sermones de Cuaresma en la Sainte Chapelle. [6] Se hicieron amigos cercanos y de Sales se convirtió en su director espiritual. Él "... le ordenó que evitara los escrúpulos, las prisas y la ansiedad mental, que sobre todas las cosas obstaculizan al alma en el camino hacia la perfección espiritual". [3] Por sugerencia de De Sales, dividió su tiempo entre Dijon y Monthelon para atender tanto a su padre como a su suegro.

En 1605, Pierre de Bérulle envió a Ana de Jesús a fundar una casa carmelita en Dijon. Ella quería ser monja pero él la convenció de aplazar esta decisión. [4] En cuanto a su petición de realizar austeridades adicionales, De Sales se mostró firme al recomendar dormir entre siete y ocho horas. En 1610, la hija de Chantal, Marie Aymée, se casó con el hermano menor de De Sales, Bernard. Poco después, la hija menor de Chantal, Charlotte, murió a causa de una enfermedad. Con la muerte de la madre de De Sales, Chantal se mudó a Annecy para ayudar a Marie Aymée con la hija que le quedaba, Françoise. Su hijo Celse Bénigne, de quince años, vivía con su abuelo en Dijon.

Monjas de la Visitación

San Francisco de Sales entregando a Santa Juana de Chantal la regla de la Orden de la Visitación de Santa María .

De Sales compró una pequeña casa en el lago de Annecy , donde se le unieron Marie Favre, hija del presidente de Saboya, y Charlotte de Bréchard, a quien De Sales también había reclutado. La Congregación de la Visitación fue establecida canónicamente en Annecy el Domingo de la Trinidad, 6 de junio de 1610. [5] Chantal había entregado previamente su riqueza a sus hijos, por lo que las circunstancias del grupo eran bastante pobres. La orden aceptó mujeres que fueron rechazadas por otras órdenes debido a problemas de salud o edad. Su oficio era el Oficio Pequeño de la Santísima Virgen María .

Durante sus primeros ocho años, la nueva orden también fue inusual en su alcance público, en contraste con la mayoría de las religiosas que permanecieron enclaustradas y adoptaron estrictas prácticas ascéticas. Un segundo convento se estableció en Lyon . Surgió la habitual oposición a las mujeres en el ministerio activo y Francisco de Sales se vio obligado a convertirla en una comunidad de clausura siguiendo la Regla de San Agustín . Para ellos escribió su Tratado sobre el amor de Dios . [4] Cuando la gente la criticaba por aceptar mujeres de mala salud y ancianas, Chantal dijo la famosa frase: "¿Qué quieres que haga? A mí también me gustan las personas enfermas; estoy de su lado". [7]

Su reputación de santidad y buena gestión resultó en muchas visitas (y donaciones de) mujeres aristocráticas. La orden tenía 13 casas cuando murió De Sales, y 86 antes de que Chantal muriera en el Convento de la Visitación en Moulins , a la edad de 69 años. Vicente de Paúl sirvió como su director espiritual después de la muerte de De Sales. Sus devociones favoritas involucraban al Sagrado Corazón de Jesús y al Sagrado Corazón de María . [8] Chantal fue enterrada en el convento de Annecy junto a De Sales. [5] La orden tenía 164 casas en 1767, cuando fue canonizada. Chantal sobrevivió a su hijo (que murió luchando contra hugonotes e ingleses en la Île de Ré durante las guerras religiosas del siglo) y a dos de sus tres hijas, pero dejó una extensa correspondencia. Su nieta también se convirtió en una famosa escritora, Marie de Rabutin-Chantal, marquesa de Sévigné .

Veneración

Francisco de Sales conoce a Jane Frances de Chantal, recorte de una ventana de la catedral de Annecy

Fue beatificada el 21 de noviembre de 1751 por el Papa Benedicto XIV y canonizada el 16 de julio de 1767 por el Papa Clemente XIII . [6]

La fiesta de Santa Juana Francesa se incluyó en el Calendario General Romano en 1769, dos años después de su canonización. Su fiesta se fijó para el 21 de agosto. En la revisión del calendario de 1969, su fiesta se trasladó al 12 de diciembre, para estar más cerca del día de su muerte, que ocurrió el 13 de diciembre de 1641, fiesta de Santa Lucía . [9] En 2001, el Papa Juan Pablo II incluyó en el Calendario General Romano la memoria de Nuestra Señora de Guadalupe el 12 de diciembre. [10] En consecuencia, trasladó la memoria de Santa Juana Francesa al 12 de agosto. [11]

En 2022, Jane Frances de Chantal se agregó oficialmente al calendario litúrgico de la Iglesia Episcopal con una fiesta compartida con Francisco de Sales el 12 de diciembre. [12]

Jane Frances de Chantal es invocada como patrona de los olvidados, las viudas y los padres separados de sus hijos. [6]

Francis de Sales y Jane Frances de Chantal, medalla 1867

Dejó también numerosas cartas ejemplares de dirección espiritual . [13]

Ver también

Bibliografía

Referencias

  1. ^ "Santa Juana Frances de Chantal: una santa que inspirará a las mujeres deseosas de entrar en la vida religiosa". Heraldo católico . Consultado el 13 de agosto de 2018 .
  2. ^ "Santa Juana Francesa de Chantal". Católica en línea . Consultado el 13 de agosto de 2018 .
  3. ^ ab Bowles, Emily. La vida de Santa Juana Frances Fremyot de Chantal, Londres. Burns y Oates, 1872 Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  4. ^ abc "Santa Juana Frances de Chantal", Franciscan Media
  5. ^ abcd Pernin, Rafael (1910). Santa Juana Francesa de Chantal. vol. 8. Nueva York: Robert Appleton Company: The Catholic Encyclopedia . Consultado el 2 de febrero de 2013 .
  6. ^ abc "Jane Frances de Chantal", Santos Recursos, RCL Benziger
  7. ^ http://www.thebestcatholic.com/2016/08/12/saint-jane-frances-de-chantal/ Santa Juana Frances de Chantal
  8. ^ "Santa Juana Chantal". Piercedhearts.org . Consultado el 1 de abril de 2017 .
  9. ^ Calendarium Romanum (Libreria Editrice Vaticana 1969), p. 110
  10. ^ Decreto 2492/01/L de 18 de diciembre de 2001 de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos
  11. ^ "Boletín del Comité de Culto Divino de la USCCB" (PDF) . Usccb.org . Mayo de 2009. p. 24.
  12. ^ "Carpeta virtual de la Convención General". www.vbinder.net . Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2022 . Consultado el 22 de julio de 2022 .
  13. ^ Francis de Sales, Jane de Chantal, Cartas de dirección espiritual (Clásicos de la espiritualidad occidental) ; traducido por Péronne Marie Thibert, VHM Mahwah, Nueva Jersey: Paulist Press, 1988.
  14. ^ Roditi, Édouard (junio de 1946). "Henri Brémond: la poética como mistagogía". La Revista de Estética y Crítica de Arte . 4 (4): 229–235. doi :10.2307/426531. JSTOR  426531.
  15. ^ de Bujanda, Jesús Martínez; Richter, Marcella (2002). Index des livres interdits. Index librorum prohibitorum 1600-1966. Médiaspaul. pag. 163.ISBN 978-2-89420-522-8.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )

enlaces externos