Miembro de una familia noble empobrecida, Bunin comenzó pronto su vida independiente; en su juventud trabajó en periódicos, oficinas y viajó mucho.
[2] Su abuelo, Nikolái Dmítrievich Bunin, sirvió brevemente en la Cámara del Tribunal Civil de Vorónezh, y luego se dedicó a la agricultura en los pueblos que había heredado tras la división de la propiedad.
A pesar de una arraigada aversión al aprendizaje desde su adolescencia, "leía todo lo que caía en sus manos con gran presteza"[3] hasta su vejez.
En total, Lyudmila Aleksándrovna tuvo nueve hijos, cinco de los cuales murieron en la primera infancia.
[14]Desde entonces, su hermano mayor Yuli, exiliado en Oziorki bajo vigilancia policial, se convirtió en su profesor particular.
Tras darse cuenta de que las matemáticas producían rechazo en su hermano menor, Yuli concentró sus principales esfuerzos docentes en las humanidades.
Los primeros experimentos literarios de Bunin también pertenecen a este periodo: escribió poesía desde sus años de gymnasium, y a los quince años compuso una novela, La pasión, que no fue aceptada por ningún editor.
El escritor recordaría más tarde: "Jamás olvidaré la mañana en que caminé con este número en las manos desde la oficina de correos hasta Oziorki, recogiendo en los bosques convalarias cubiertas de rocío y releyendo sin cesar mi obra".
[20]En Járkov, Bunin se instaló con su hermano, que le ayudó a encontrar un trabajo sencillo en la oficina del zemstvo.
Después de haber recibido su salario, Iván Alekséievich fue a Crimea, visitó Yalta, Sebastopol.
[23] En el Orlovski Véstnik de la época trabajaba como correctora Varvara Páschenko (1870-1918), a quien los investigadores llaman la primera - no oficial- esposa del escritor.
[24]En una carta a su hermano, Iván Alekséievich decía que al conocer por primera vez a Varvara - "alta, de rasgos muy bellos, llevaba unos quevedos" - le pareció una chica muy arrogante y emancipada; más tarde la describió como una conversadora inteligente e interesante.
[30]Iván se tomó tan mal la separación de su amada que sus hermanos mayores temieron seriamente por su vida.
[31]Páschenko, que llegó a ser esposa del escritor y actor Arseni Bíbikov, murió en 1918 de tuberculosis.
[33] En los años previos al estallido de la I Guerra Mundial, se dedicó a viajar por Italia, Turquía, Palestina, Egipto, Grecia, Argelia y Túnez.
Tras la revolución rusa de 1917, emigró en 1919 a París, donde se estableció, viviendo tranquilamente hasta su muerte acaecida en 1953.