stringtranslate.com

Intolerancia religiosa

La intolerancia religiosa es la intolerancia hacia las creencias, prácticas, fe o falta de fe religiosa de otra persona.

Las declaraciones contrarias a las creencias religiosas no constituyen intolerancia. La intolerancia religiosa, más bien, ocurre cuando una persona o grupo (por ejemplo, una sociedad, un grupo religioso, un grupo no religioso) se niega específicamente a tolerar las convicciones y prácticas religiosas de un grupo o individuo religioso.

Perspectivas históricas

La intolerancia, e incluso la persecución activa de las minorías religiosas (a veces de las mayorías religiosas, como en el moderno Bahréin o en los reinos preholandeses de Indonesia), tiene una larga historia. Casi todas las religiones históricamente han enfrentado y perpetrado persecución de otros puntos de vista.

El concepto moderno de tolerancia religiosa se desarrolló a partir de las guerras de religión europeas , más específicamente de la Paz de Westfalia que puso fin a la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), durante la Reforma Protestante y los conflictos subsiguientes entre protestantes y católicos en el Siglos XVI, XVII y XVIII. La doctrina de la "tolerancia religiosa" se estableció como resultado de la Guerra de los Treinta Años entre los Habsburgo católicos y naciones recientemente protestantes como Suecia bajo Gustavus Adolphus . En esta época, los gobernantes buscaron erradicar los sentimientos y dogmas religiosos de sus dominios políticos . El Tratado de 1648 otorgó a las naciones el derecho de soberanía y también permitió que existieran denominaciones cristianas minoritarias dentro del Sacro Imperio Romano . [1]

Actitud y práctica contemporáneas.

Las constituciones de algunos países contienen disposiciones que prohíben expresamente al Estado participar en ciertos actos de intolerancia religiosa y estas mismas disposiciones también prohíben al Estado mostrar preferencia por una religión particular dentro de sus propias fronteras; ejemplos de tales disposiciones incluyen la Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos , el artículo 4 de la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania , el artículo 44.2.1 de la Constitución de Irlanda , el artículo 40 de la Constitución de Estonia , [2] el artículo 24 de la Constitución de Turquía , el artículo 36 de la Constitución de la República Popular China , [3] y el Artículo 3 Sección 5 de la Constitución de Filipinas . [4]

Otros estados, aunque no contienen disposiciones constitucionales directamente relacionadas con la religión, sí contienen disposiciones que prohíben la discriminación por motivos religiosos (ver, por ejemplo, el artículo 1 de la Constitución de Francia , el artículo 15 de la Carta Canadiense de Derechos y Libertades y el artículo 40 de la Constitución de Egipto ). Estas disposiciones constitucionales no garantizan necesariamente que todos los elementos del Estado permanezcan libres de intolerancia religiosa en todo momento, y la práctica puede variar ampliamente de un país a otro.

Mientras tanto, otros países pueden permitir la preferencia religiosa, por ejemplo mediante el establecimiento de una o más religiones estatales , pero no la intolerancia religiosa. Finlandia , por ejemplo, tiene la Iglesia Evangélica Luterana de Finlandia y la Iglesia Ortodoxa Finlandesa como religiones estatales oficiales, pero defiende el derecho a la libre expresión de la religión en el artículo 11 de su constitución .

En la Alemania nazi , las minorías religiosas más pequeñas, como los testigos de Jehová y la fe baháʼí , fueron prohibidas en Alemania, mientras que se intentó la erradicación del judaísmo junto con el genocidio de sus seguidores.

En cada década de independencia de la India se han registrado cientos de disturbios religiosos. En estos disturbios, entre las víctimas se encuentran muchos musulmanes, hindúes, sijs, jainistas, cristianos y budistas. La Comisión Estadounidense sobre Libertad Religiosa Internacional clasificó a la India como Nivel 2 en la persecución de minorías religiosas, al igual que Irak y Egipto. En un informe de 2018, la USCIRF acusó a los grupos nacionalistas hindúes por su campaña para " azfranizar " la India mediante la violencia, la intimidación y el acoso contra los no hindúes. [5] Aproximadamente un tercio de los gobiernos estatales aplicaron leyes contra la conversión y/o la matanza de vacas [6] contra los no hindúes y las turbas involucradas en actos violentos contra los musulmanes cuyas familias se dedicaban a la producción de productos lácteos, cuero o carne de vacuno. oficios durante generaciones, y contra los cristianos por hacer proselitismo. Las turbas de linchamiento de "protección de las vacas" mataron al menos a 10 víctimas en 2017. [7] [8]

Algunos países mantienen leyes que prohíben la difamación de creencias religiosas. Algunas constituciones conservan leyes que prohíben todas las formas de blasfemia (por ejemplo, en Alemania , donde en 2006 Manfred van H. fue condenado por blasfemia contra el Islam ). [9] La conexión entre las leyes de intolerancia y blasfemia es más estrecha cuando las leyes se aplican a una sola religión. En Pakistán, la blasfemia dirigida contra los principios del Corán o contra el profeta Mahoma se castiga con cadena perpetua o con la muerte. La apostasía , el rechazo de la antigua religión, también está criminalizada en varios países, especialmente en Afganistán , donde Abdul Rahman fue el primero en enfrentarse a la pena de muerte por convertirse al cristianismo . Sin embargo, más tarde fue puesto en libertad. [10]

Vídeo de asesoramiento del gobierno de Gales : delitos de odio religioso; 2021

Las Naciones Unidas defienden el derecho a expresar libremente las propias creencias religiosas, tal como se enumeran en la Carta de las Naciones Unidas y, además, en los artículos 2 y 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos . El artículo 2 prohíbe la discriminación por motivos religiosos. El artículo 18 protege la libertad de cambiar de religión. Como un tratado , no una declaración, es jurídicamente vinculante, la firma de la declaración de derechos humanos es una promesa pública de compromiso. [11] [ se necesita aclaración ] Por el deseo de evitar el sometimiento a un tribunal internacional, Estados Unidos optó en 1998 por aprobar la Ley de Libertad Religiosa Internacional , creando la Comisión sobre Libertad Religiosa Internacional y ordenando que el gobierno de los Estados Unidos tomara medidas. contra cualquier país que viole las libertades religiosas descritas en la Declaración Universal de Derechos Humanos. [12] En 2011, el Consejo de Derechos Humanos adoptó la Resolución 16/18 sobre "Combatir la intolerancia, los estereotipos negativos, la estigmatización, la discriminación, la incitación a la violencia y la violencia contra las personas por motivos de religión o creencias" [ 13] , que fue aclamada por las partes interesadas de todas las regiones y religiones como un punto de inflexión en los esfuerzos internacionales para enfrentar la intolerancia religiosa. [14] El Convenio Europeo de Derechos Humanos , que es legalmente vinculante para todos los estados de la Unión Europea (tras la aprobación de la Ley de Derechos Humanos de 1998 en el Reino Unido ), hace que restringir los derechos de un individuo a practicar o cambiar su religión sea ilegal en el artículo 9, y la discriminación por motivos de religión es ilegal en el artículo 14.

En Corea del Norte, según se informa, el régimen continúa reprimiendo las actividades religiosas de grupos religiosos no autorizados. Corea del Norte es considerada un estado ateo , [15] [16] donde refugiados, desertores y organizaciones no gubernamentales (ONG) continuaron alegando que fueron testigos de los arrestos y ejecuciones de miembros de iglesias cristianas clandestinas por parte del régimen en años anteriores. Debido a la inaccesibilidad del país y la imposibilidad de obtener información oportuna, esta actividad sigue siendo difícil de verificar. [17] [18]

En su informe anual de 2000 sobre libertad religiosa internacional, el Departamento de Estado de Estados Unidos citó a China, Myanmar , Irán, Irak y Sudán por perseguir a personas por su fe y prácticas religiosas. El informe, que abarca desde julio de 1999 hasta junio de 2000, detalla la política estadounidense hacia los países donde, en opinión del Departamento de Estado, se viola la libertad religiosa. [19]

El grupo de defensa Freedom House produjo un informe titulado "Libertad religiosa en el mundo" en 2000 que clasificaba a los países según su libertad religiosa. Los países que recibieron una puntuación de 7, indicando aquellos donde la libertad religiosa era menos respetada, fueron Turkmenistán , Irán, Arabia Saudita, Sudán , Myanmar y Corea del Norte . China recibió una puntuación general de 6, sin embargo, el Tíbet figuraba por separado en la categoría 7. Los países que recibieron una puntuación de 1, que indica el nivel más alto de libertad religiosa, fueron Estonia , Finlandia , Irlanda , Países Bajos , Noruega y Estados Unidos. [20]

Dentro de los países que abogan abiertamente por la tolerancia religiosa, persisten debates sobre los límites de la tolerancia. Algunas personas y grupos religiosos, por ejemplo, conservan creencias o prácticas que implican actos contrarios a la ley establecida, como el uso de cannabis por miembros del movimiento rastafari , el uso religioso de plumas de águila por parte de no nativos americanos (contrariamente al águila ley pluma , 50 CFR 22), o la práctica de la poligamia entre la Iglesia SUD en el siglo XIX. [21]

En Australia

La libertad religiosa se ha desarrollado en parte debido a la relación agradable entre los grupos religiosos de su sociedad. Varias organizaciones no gubernamentales promovieron la tolerancia y una mejor comprensión entre las religiones del país, tanto indígenas como no indígenas. Estos grupos incluían el Centro Colombino para las Relaciones Cristiano-Musulmanas, el Consejo Nacional de Iglesias de Australia y su Comisión de Aborígenes e Isleños afiliados, y el Consejo Australiano de Cristianos y Judíos . En Victoria, Australia, la Ley de Tolerancia Racial y Religiosa de 2001 declara ilegal la "conducta que incite al odio, al desprecio grave, a la repulsión o al ridículo severo de otra persona o clase de personas" por motivos de creencia religiosa. [22]

En 2003, en respuesta al aumento del sentimiento antiislámico , la HREOC emprendió un proyecto que incluía consultas nacionales para eliminar los prejuicios contra los ciudadanos árabes y musulmanes. Como parte de las consultas, la comisión consideró si los ciudadanos musulmanes compartían un origen étnico o una raza, así como una religión, que les daría derecho a una protección integral en virtud de la Ley Federal contra la Discriminación Racial. El informe de la comisión, hecho público en junio de 2004, no contenía ninguna conclusión sobre la situación racial de los ciudadanos árabes y musulmanes. En enero de 2005, el líder del Movimiento Nacionalista Australiano neonazi estuvo relacionado con incidentes ocurridos en 2004 en los que varias empresas de propiedad asiática y una sinagoga en Perth fueron bombardeadas con bombas incendiarias o pintadas con grafitis racistas. El 11 de diciembre de 2005, hubo un motín en el suburbio de Cronulla en Sydney, que estalló porque un grupo de jóvenes libaneses-australianos habían agredido a dos socorristas. [23] Los manifestantes contra el asalto desplegaron consignas antiárabes y antimusulmanas. Cuando la reunión se volvió violenta, los transeúntes que se consideraban de origen del Medio Oriente o musulmanes fueron atacados. Al día siguiente, se informó de vandalismo en represalia y otras agresiones en Sydney. [24]

Ver también

Religiones específicas

Referencias

  1. ^ Hobolt, Sara B .; Brug, Wouter Van der; Vreese, Claes H. De; Boomgaarden, Hajo G.; Hinrichsen, Malte C. (1 de septiembre de 2011). "Intolerancia religiosa y euroescepticismo". Política de la Unión Europea . 12 (3): 359–79. doi :10.1177/1465116511404620. ISSN  1465-1165. S2CID  93065237.
  2. ^ Tschentscher, Axel (1995) [28 de julio de 1992]. "Estonia > Constitución". www.servat.unibe.ch . Traducido por Martín Scheinin. Proyecto de Derecho Constitucional Internacional . Consultado el 2 de enero de 2023 .
  3. ^ "Constitución de la República Popular China". es.people.cn . Consultado el 17 de mayo de 2016 .
  4. ^ "La Constitución de 1987 de la República de Filipinas - Artículo III". Boletín Oficial de la República de Filipinas . Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2017 . Consultado el 22 de agosto de 2023 .
  5. ^ Informe anual de la Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional (PDF) (Reporte). Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional . Abril de 2018. p. 37.
  6. ^ "Estados donde el sacrificio de vacas está prohibido hasta ahora y estados donde no". 26 de mayo de 2017.
  7. ^ "Seguimiento de los linchamientos de la mafia en dos gráficos". El hindú . 3 de julio de 2018.
  8. ^ "La India tiene carne de res con carne de res: lo que necesita saber sobre la controvertida 'prohibición de la carne de res' en el país'". Forbes .
  9. ^ "Prisión suspendida para el alemán que insultó al Corán". www.expatica.com . Consultado el 17 de mayo de 2016 .
  10. ^ Es probable que el converso afgano sea liberado después de la intervención de Karzai Archivado el 15 de enero de 2016 en Wayback Machine , por Sardar Ahmad, mq7.net , 26 de marzo de 2006, consultado el 28 de marzo de 2006
  11. ^ "Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación basadas en la religión o las creencias". ACNUDH.org .
  12. ^ "Ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998" Archivado el 8 de junio de 2007 en Wayback Machine , el 27 de enero de 1998, consultado el 25 de mayo de 2007.
  13. ^ "Combatir la intolerancia, los estereotipos negativos, la estigmatización, la discriminación, la incitación a la violencia y la violencia contra las personas por motivos de religión o creencias" (PDF) . Consultado el 5 de diciembre de 2019 .
  14. ^ "Informe de políticas de la URG: lucha contra la intolerancia religiosa mundial". Grupo de Derechos Universales . Consultado el 10 de febrero de 2016 .
  15. ^ El mundo y sus pueblos: Asia oriental y meridional. Marshall Cavendish . Septiembre de 2007. ISBN 9780761476313. Consultado el 5 de marzo de 2011 . Corea del Norte es oficialmente un estado ateo en el que casi toda la población no es religiosa.
  16. ^ Atlas del estado de la religión . Simón y Schuster . 1993.ISBN 9780671793760. Consultado el 5 de marzo de 2011 . El ateísmo sigue siendo la posición oficial de los gobiernos de China, Corea del Norte y Cuba.
  17. ^ Dominio publico Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de esta fuente, que es de dominio público : Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de los Estados Unidos. Corea del Norte: Informe sobre libertad religiosa internacional 2007.
  18. ^ "Ayuda a la Iglesia necesitada | Corea del Norte". Ayuda a la Iglesia Necesitada . Consultado el 3 de julio de 2019 .
  19. ^ "Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Internacional de Religión" Archivado el 3 de noviembre de 2005 en Wayback Machine , Comunicados de prensa 2000, consultado el 25 de mayo de 2007.
  20. ^ "Libertad en el mundo 2000 | Freedom House". freedomhouse.org . Consultado el 17 de mayo de 2016 .
  21. ^ "Declaración Oficial 1". www.iglesiadejesuscristo.org . Consultado el 2 de enero de 2023 .
  22. ^ "Ley de tolerancia racial y religiosa de 2001". www.austlii.edu.au . Consultado el 17 de mayo de 2016 .
  23. ^ "Error | ACMA" (PDF) . www.acma.gov.au.Archivado desde el original (PDF) el 2 de julio de 2016 . Consultado el 17 de mayo de 2016 .
  24. ^ "Australia". Departamento de estado de los Estados Unidos . Consultado el 17 de mayo de 2016 .

Otras lecturas

enlaces externos