stringtranslate.com

Muhammad ibn Maslamah

Muhammad ibn Maslamah al-Ansari ( árabe : محمد بن مسلمة الأنصاري , romanizadoMuḥammad ibn Maslamah al-Anṣārī ; c. 588 o 591 – c. 663 o 666) fue un compañero del profeta islámico Mahoma . Era conocido como "El Caballero del Profeta de Alá". [1] : 349  Su kunya era Abu Abdullah o Abu Abdurrahman. [2] Ibn Maslamah abrazó el Islam antes de la Hégira de Mahoma y sus seguidores. Ibn Maslamah presenció todas las batallas excepto la expedición de Tabuk , ya que fue nombrado vicegobernador de Medina durante la campaña.

Durante la época del Califato Rashidun , Ibn Maslamah participó en la conquista musulmana de Egipto bajo el mando de Zubayr ibn al-Awwam . Durante el resto del reinado del califa Umar , Ibn Maslamah fue puesto a cargo como agente personal de Umar para supervisar a sus gobernadores.

Biografía

Muhammad ibn Maslamah nació en Medina c. 588 [3] : 32  o c. 591 [1] : 349  como miembro de la tribu Aws . Según Ibn Athir en Usd al-ghabah fi marifat al-Saḥabah e Ibn Sa'd en su Tabaqat al Kabir, su Nisba completa era Muhammad ibn Maslamah ibn Khalid ibn Adiy ibn Majda'a ibn Harith al-Khazraj ibn Amr ibn Malik Al. -Awsi , [2] Mientras que ad-Dhahabi ofrece un linaje ligeramente diferente y más corto de: Muhammad ibn Maslamah ibn Salamah bin Khalid bin Adiy bin Majda'a ibn Abu Sa'id al-Awsi . [4] su madre era Umm Sahm Khulayda bint Abi Ubayda del clan Sa'ida. [5] [1] : 347 

Campaña bajo Mahoma

Ilustración de la "peregrinación" de Burton de la Hégira musulmana a Medina

Ibn Maslama abrazó el Islam de la mano de Mus'ab ibn Umayr antes que sus compañeros del clan Aus Sa'd ibn Mu'adh y Usaid Bin Hudair , y antes de la inmigración de Mahoma y los musulmanes de La Meca a Medina alrededor del año 621-622 d.C. [6] Después de que los mecanos llegaron a Medina, Mahoma instruyó inmediatamente a los habitantes de Medina a unir la hermandad con los mecanos, y Ibn Maslama fue emparejado con Abu Ubaidah ibn al-Jarrah . [6] la razón de su emparejamiento con Abu Ubaydah se debió a la observancia de Mahoma del carácter y temperamento de Ibn Maslamah, junto con sus gustos personales y una actitud similar con Abu Ubaydah. [7] : 242 

Así, a partir de la llegada de los musulmanes a La Meca, Ibn Maslamah sirvió en diversas campañas militares, donde la primera batalla campal se libró en la batalla de Badr en marzo de 624. [8] : 330  [6] : 347  Posteriormente, cuando los musulmanes derrotaron la tribu Qaynuqa en abril, Ibn Maslamah supervisó su expulsión de Medina y la confiscación de sus posesiones. Mahoma le otorgó una cota de malla. [9] : 89  En el mismo año, aproximadamente en el mes de septiembre, Mahoma envió a Ibn Maslama junto con algunos de sus parientes y la tribu aliada de Aws en una misión para asesinar a Ka'b ibn al-Ashraf , un hombre judío. quien recitaba poesía difamatoria sobre Mahoma y también hacía poemas explícitos sobre mujeres musulmanas. Ibn Maslamah fingió ante Ka'b que no apoyaba a Mahoma y que se pondría del lado de Ka'b en su contra, con la condición de que Ka'b le diera uno o dos camellos de comida como préstamo. Ka'b quería algo a cambio e Ibn Maslamah se ofreció a dejarle sus armas como garantía . Luego, Ka'b salió a recibirlo a él y a algunos otros durante la noche y después de que los hombres le olieron la cabeza en busca de perfume, lo mataron. [10] [11] [5] : 367  [9] : 93  [6] : 347–348  [12] : 95–97  [13] Mientras Ibn Maslamah y sus colegas lograron escapar sin ser detectados durante la noche, las tribus de Ka'b se enteró de la muerte de Ka'b al día siguiente después de que encontraron el cadáver de Ka'b en el suelo. [11]

En abril de 625, los musulmanes participaron en la batalla de Uhud contra los Quraysh que estaban bajo el mando de Abu Sufyan ibn Harb . Ibn Maslamah quedó a cargo de cincuenta hombres que tenían la tarea de patrullar el campamento durante la noche antes de la batalla. [14] [15] En esta batalla, los musulmanes sufrieron grandes pérdidas por el inesperado flanqueo por detrás de Khalid ibn al-Walid . Mientras los musulmanes se retiraban, Ibn Maslamah fue uno de los pocos soldados que apoyó a Mahoma. [1] : 347  Más tarde, en agosto de 625, Ibn Maslamah llevó el mensaje a la tribu judía de Banu Nadir de que Mahoma quería expulsarlos. Este acto de Ibn Maslama sorprendió a los miembros de la tribu Nadir, ya que no creían que un miembro del clan Aws se atreviera a amenazarlos de esa manera. [9] : 179–180  [12] : 158  Más tarde, cuando la tribu Nadir se rindió a Mahoma y fue expulsada de Medina, fue Ibn Maslamah quien supervisó su salida y recogió todas sus propiedades y armas confiscadas. [9] : 183, 185 

En el año siguiente, 626, entre agosto y septiembre, Ibn Maslamah participó en el robo de ganado en la invasión de Dumatul Jandal , donde fue el único musulmán que capturó a un prisionero humano; los otros asaltantes sólo trajeron ganado y camellos. [9] : 198  Sin embargo, el cautivo de esta expedición que fue traído por Ibn Maslamah resultó ser un importante árabe llamado Thumamah ibn Uthal , jefe del clan Banu Hanifa que habitaba Al-Yamama Najd , Arabia Central. [16] Thumamah fue posteriormente liberado por Mahoma sin ningún rescate, lo que provocó que Thumamah, impresionado, abrazara el Islam e instara a sus seguidores de Hanifa a abrazar el Islam. La conversión de Thumamah tuvo un impacto político significativo en la Medina musulmana por dos razones:

La siguiente gran batalla en la que participó Ibn Maslamah fue la Batalla de la Trinchera que ocurrió en la primavera de 627, cuando las coaliciones de Quraysh , Ghatafan y otras tribus más pequeñas, sumadas a 10.000, sitiaron Medina. Ibn Maslamah hacía guardia en la tienda de Mahoma por la noche. [9] : 228–229  [1] : 347  Luego, al día siguiente de la retirada de los sitiadores de Medina, Ibn Maslamah participó en la operación de asedio punitivo contra otra tribu judía en Medina, la tribu Qurayza que traicionó a Medina y se puso del lado de la coalición. ejército en la Batalla de la Trinchera. [9] : 246  Cuando los miembros de la tribu Qurayza se rindieron, Ibn Maslamah fue quien ató las muñecas de los prisioneros. [9] : 250  Ibn Maslamah recibió la tarea de proteger a los cautivos de la tribu judía que iban a ser ejecutados. Un judío llamado 'Amr ibn Suda se coló entre los guardias durante la noche, salió de Medina y nunca más se le volvió a ver. Ibn Maslamah le dijo a Mahoma que había permitido deliberadamente que 'Amr escapara porque no había participado en la traición de los Qurayza. Mahoma aceptó esta historia y dijo que Dios había liberado a 'Amr gracias a su fidelidad. [5] : 463  [9] : 247–248  [17] : 32  Cuando se vendían los prisioneros de Qurayza, Ibn Maslamah compró una mujer y sus dos hijos por 45 monedas de dinar . Estas monedas fueron adquiridas por Ibn Maslamah cuando se le concedieron tres partes del botín de guerra, ya que el régimen Fiqh en el Islam permitía a los jinetes recibir un botín mayor de infantería, e Ibn Maslamah luchó en este asedio a caballo. [9] : 257 

Ibn Maslamah dirigió a 30 jinetes en la incursión a al-Qurata en junio de 627. Marchaban de noche y se escondían durante el día. En al-Sharaba atacaron al clan Bakr de la tribu Kilab y mataron a diez de ellos. Luego llevaron el ganado, 150 camellos y 3.000 ovejas de regreso a Medina. [5] : 660  [9] : 262–263  [1] : 348  Al mes siguiente, Mahoma lo envió con diez hombres al territorio de Ghatafan en Dhu'l-Qassa. Ibn Maslamah y sus hombres fueron emboscados durante la noche mientras dormían. Cuando el enemigo empezó a disparar flechas, Ibn Maslamah fue el primero en despertar y advirtió a sus hombres que respondieran al fuego con sus propias flechas. Los beduinos arrojaron lanzas y mataron a tres de ellos; los musulmanes mataron a uno; luego los emboscados mataron a siete más. Ibn Maslamah cayó herido en un tobillo aunque logró sobrevivir y escapar, mientras los enemigos desnudaban los cadáveres y se marchaban. Más tarde, un musulmán pasó por el lugar y, al encontrar a Ibn Maslamah vivo, le dio comida y agua y lo transportó de regreso a Medina. [9] : 270  [1] : 348  [17] : 93  Más tarde, Ibn Maslama también estuvo presente en al-Muraysi en enero de 628. [9] : 203 

Durante el Juramento del Árbol , Ibn Maslamah estaba entre los veinte jinetes que fueron enviados como vanguardia a Hudaybiyyah [9] : 286  y estaba en la lista de guardia nocturna. Una noche, los Quraysh enviaron cincuenta hombres al campamento musulmán. Ibn Maslamah logró capturarlos y llevárselos a Mahoma. [9] : 296  Según una tradición, más tarde fue testigo del Tratado de Hudaybiyyah ; [9] : 301  pero una tradición alternativa afirma que el testigo fue su hermano Mahmud. [5] : 505 

Asedio de Khaybar

Fortaleza Qamus, una de las ocho fortalezas de la confederación de tribus judías en Khaybar

En la batalla de Khaybar en mayo/julio de 628, fue Ibn Maslamah quien localizó el mejor sitio para el campamento musulmán. [9] : 317  El primer día de la batalla, su hermano Mahmud resultó mortalmente herido mientras estaba sentado a la sombra de Fort Na'im. Dentro de la fortaleza, el guerrero judío Marhab arrojó una piedra de molino que cayó sobre la cabeza de Mahmud. [5] : 511  [9] : 317  Mahmud tardó tres días en morir; durante este tiempo, Ibn Maslamah prometió cuidar de las hijas de su hermano. [9] : 324 
El mismo día, Ibn Maslamah vengó a su hermano matando a Marhab en un duelo cruel que fue tan intenso hasta el punto que las palmeras dentro del jardín fuera de la muralla de la fortaleza fueron cortadas por completo. [18] La batalla terminó cuando Ibn Maslamah logró cortar una de las piernas de Marhab. [18] Sin embargo, antes de que Ibn Maslamah asestara el golpe mortal. Fue interceptado por Ali, quien pasó y le cortó la cabeza a Marhab. Esto le dio derecho a Ali a tomar el botín, lo que llevó a Ibn Maslamah a argumentar los reclamos de Ali a Mahoma, y ​​después de que le remitieron su disputa, le otorgó la espada, el escudo, la gorra y el casco de Marhab a Ibn Maslamah. [18] [5] : 513  [9] : 323  [17] : 118  Posteriormente, Ibn Maslamah también mató a otro campeón judío llamado Yusayr [9] : 323  y también participó en el escuadrón de los que protegieron a Mahoma cuando asediaron la fortaleza. de al-Saab ibn Muadh. [9] : 324  Después de la batalla, Kinana ibn al-Rabi fue torturado por Zubayr ibn al-Awwam con la esperanza de que revelara dónde había escondido el tesoro del clan Abu'l-Huqayq. Cuando Kinana ya no pudo hablar, Mahoma ordenó a al-Zubayr que lo entregara a Ibn Maslamah. A Ibn Maslamah se le permitió cortarle la cabeza a Kinana. [5] : 515  [9] : 331  [17] : 123  [19] : 135 

Carrera hasta la muerte de Mahoma

Después de que las ocho fortalezas de Khaybar fueron sometidas, Ibn Maslamah y las fuerzas musulmanas marcharon de nuevo y pasaron junto a la tribu judía de Wadi al-Qura , con la que lucharon hasta que cualquiera de ellas se rindiera. Los musulmanes se quedaron un tiempo repartiendo el botín de guerra, y a Ibn Maslamah se le concedió una parte de Wadi al-Qura. [5] : 526  [9] : 354–355 

En la primera peregrinación del año 629, Mahoma envió delante de él un centenar de jinetes, liderados por Ibn Maslamah, lo que asustó a los Quraysh , aunque Mahoma les aseguró que no tenía intenciones militares. [1] : 348  [17] : 138  Ibn Maslamah también participó en la conquista de La Meca en enero de 630. Cuando Mahoma circunvaló la Kaaba en su camello al-Qaswa, justo antes de destruir sus ídolos, Ibn Maslamah sostenía las riendas del camello. [9] : 409  Está registrado que Mahoma ordenó a Ibn Maslamah estar en todas las campañas militares, con la excepción de la Expedición de Tabuk , ya que en esa ocasión Mahoma lo nombró gobernador de Medina. [1] : 347  [9] : 488 

La vida durante el califato Rashidun

Muralla de la fortaleza de Babilonia, Egipto

Durante el Califato, Ibn Maslamah trabajó como recaudador de impuestos, recaudando el zakat que debía pagar la tribu Ashja, que era una subtribu de Ghatafan . [20]

En 638, el califa Umar envió a Ibn Maslamah al asentamiento recién fundado de Kufa . Sa'd ibn Abi Waqqas , héroe de la batalla de al-Qadisiyyah y del asedio de Ctesifonte (637) , había construido una ciudadela pública al lado de su propia casa. El ruido del mercado cercano era tan ensordecedor que Saad había construido una puerta cerrada con llave en la ciudadela, lo que llevó al califa a enviar a Ibn Maslamah para destruir la puerta, lo que hizo prendiéndole fuego. [21] Rechazó todas las ofertas de hospitalidad de Sa'd, pero le entregó una carta de Umar recordándole que la ciudadela debería estar disponible para el público y sugiriendo que mudara su casa. Saad no creyó en la carta y negó que Umar hiciera tales comentarios. Ibn Maslamah no tenía suficientes provisiones para su viaje de regreso a casa. Más tarde, en 642, Ibn Maslamah continuó su trabajo como supervisor personal del califa, investigando cualquier queja en todo el reino del califato. [22] : 190  [7] : 242  Hasta que encontró más quejas contra Sa'd en Kufa, Ibn Maslamah fue enviado a respaldar a Kufa para investigar. Visitó todas las mezquitas locales y escuchó todas las quejas en público. Casi todos expresaron satisfacción con la conducta de Saad como gobernador; pero finalmente hubo una acusación de que no dirigía correctamente las oraciones y pasaba demasiado tiempo cazando. Ibn Maslamah llevó a Sa'd y sus acusadores de regreso a Umar, lo que más tarde llevó a que Sa'd fuera declarado inocente mientras el acusador solo difundía rumores, aunque Umar siguió reemplazando a Sa'd como gobernador. [11]

La Gran Mezquita de Kufa , 1915 d.C.

Más tarde, tras la ascensión de Uthman como califa, Ibn Maslamah continuó actuando como inspector bajo Uthman . En 655 Uthman lo envió a Kufa para investigar ciertas quejas; pero Ibn Maslamah informó que no había encontrado nada malo. [23] : 147 

Durante la conquista musulmana de Egipto , el comandante Rashidun, Amr ibn al-Aas solicitó refuerzos durante su expedición a Egipto, Ibn Maslamah fue uno de los enviados por Umar al frente de un destacamento de mil hombres., [24] Fue registrado por Al-Dhahabi que durante el asedio de la Fortaleza de Babilonia , Ibn Maslamah fue uno de los soldados elegidos por Zubayr ibn al-Awwam para formar un pequeño equipo que acompañaría a Zubayr en su atrevido acto de escalar personalmente el muro de Babilonia. Fortaleza y se abren paso hacia la puerta y la abren para el ejército musulmán. [4]

Durante los disturbios en Medina por parte de egipcios e iraquíes contra el califa Uthman , Ibn Maslamah siguió siendo partidario de Uthman. Cuando Uthman advirtió desde el púlpito que los rebeldes egipcios habían sido maldecidos por Mahoma, Ibn Maslamah se puso de pie y testificó que también escuchó del propio Mahoma sobre el hadiz que Uthman estaba narrando en el púlpito, que aquellos disidentes que fueron profetizados antes, causar problemas, que los cronistas pensaban especialmente durante este tiempo. [23] : 165  Uthman envió más tarde a Ibn Maslamah junto con Ali para encabezar una delegación para ordenar a los disidentes egipcios que salieran de Medina. [23] : 174-175  Cuando continuaron los disturbios, Ibn Maslamah partió con cincuenta jinetes para negociar con los egipcios. Entró en la tienda de sus líderes y destacó los derechos de Uthman y cómo se habían vinculado a su liderazgo en su juramento de lealtad. Les advirtió sobre los peligros de una guerra civil y sobre lo que podría suceder si mataban a Uthman. Luego se ofreció como garante de que Uthman cumpliría con las demandas de los egipcios. Uno de ellos preguntó la posibilidad del cambio de opinión de Uthman, a lo que Ibn Maslamah respondió diciendo "si es así, entonces depende de ellos". [23] : 191, 194  Ibn Maslamah luego regresó a la cámara privada del Califa y le advirtió que escapara con vida, ya que pensaba que los disidentes matarían a Uthman. Entonces Uthman respondió que no cambiará ni escapará de la cara de esos disidentes. [23] : 191  Cuando los egipcios regresaron a Medina. Uthman pidió consejo a Ibn Maslamah, Ibn Maslamah respondió que los disidentes egipcios tienen intenciones maliciosas. Uthman le dijo que despidiera a los egipcios nuevamente. Sin embargo, Ibn Maslamah respondió que no haría tales cosas, ya que les prometió que el Califa dejaría de hacer ciertas cosas, lo que llevó a Uthman a orar. Poco después los egipcios sitiaron su casa. [23] : 191-192, 197  Los egipcios se acercaron directamente a Ibn Maslamah para informarle del descubrimiento de una carta en la que Uthman había ordenado azotar a varios funcionarios. [23] : 192  Ibn Maslamah acompañó a Ali a una audiencia con Uthman, donde Ali expresó esta acusación. Uthman negó todo conocimiento de la carta; Ibn Maslamah y Ali le creyeron y decidieron que debía haber sido falsificado por Marwan . Ali le dijo a Uthman que debía repetir su negación ante los egipcios. [23] : 192-193 Los egipcios entraron y repitieron todas sus quejas, y Uthman repitió su negación de la carta. Los egipcios respondieron que si era tan incompetente que alguien podía falsificar cartas apropiándose de su escriba personal, su sello, su esclavo y su camello, entonces debería abdicar de todos modos. Uthman se negó a abdicar del cargo que Dios le había asignado y la entrevista se volvió ruidosa. Ibn Maslamah y Ali lograron sacarlos de la presencia de Uthman antes de que hubiera violencia física, pero el asedio de la casa de Uthman continuó hasta que el califa fue asesinado. [23] : 193-196 

Después del asesinato de Uthman, Ibn Maslamah fue uno de los pocos que no le dio lealtad a Ali. [25] : 6, 9  Un mensajero de Basora estaba provocando algunos problemas con Usama ibn Zayd con respecto al juramento de lealtad a Ali como Califa, lo que llevó a algunos de los partidarios de Ali a atacar a Usama, e Ibn Maslamah estuvo entre los que saltaron para proteger a él. Suhayb ar-Rumi logró calmar la situación inmediata, pero los informes de apoyo poco entusiasta a Ali regresaron tanto a él como a sus oponentes. [25] : 65–66  Durante el período de conflicto, Subayaa ibn Husayn al-Thaalabi vio una tienda de campaña instalada junto a un pozo en el desierto. Le dijeron que pertenecía a Muhammad ibn Maslamah, que para entonces ya era un anciano. Subayaa preguntó a Ibn Maslamah por qué vivía allí. Ibn Maslamah respondió que había abandonado Medina porque quería evitar la guerra civil dentro del califato. [1] : 348–349 

Muerte

Muhammad ibn Maslamah murió en Medina en mayo/junio de 663 [3] : 32  o abril/mayo de 666, aproximadamente a la edad de 75 años. [1] : 349  Ibn Sa'd informó que Ibn Maslama fue asesinado por un ciudadano de Jordania , quien Le molestaba la neutralidad y el pacifismo de Ibn Maslamah durante la guerra civil. [6]

Marwan ibn Hakam , que era primo de Uthman y Mu'awiya, dirijo su oración fúnebre. [1] : 349  [3] : 32  Según otro registro, fue Mu'awiya quien dirigió la oración fúnebre. [6]

Hadiz y características personales.

Ibn Maslamah fue descrito como un hombre físicamente alto y corpulento, de piel oscura y cabeza calva. [1] : 348 

Como Ibn Maslamah luchó principalmente como soldado de caballería, Al-Waqidi registra que el caballo de Ibn Maslamah se llamaba Dhu al-Limma. [9] : 266 

Se dice que Mahoma consideraba que Ibn Maslamah tenía un carácter y una actitud similares a los de Abu Ubayda ibn al-Jarrah , un Muhajirun Sahaba de alto rango . [7] : 236  Ibn Maslamah también era considerado una persona de pocas palabras y nunca se quejaba cuando se le asignaban tareas difíciles, como el asesinato del jefe judío Ka'b ibn Ashraf. Esta cualidad, según Nagendra Kumar Singh , fue la razón por la que Umar confió en Ibn Maslamah como su agente personal para supervisar a los gobernadores bajo Umar [7] : 242 

Animó a sus hijos a que le preguntaran sobre las expediciones militares de Mahoma. Dijo que conocía todos ellos de primera mano, excepto Tabuk, del que había oído hablar directamente de sus participantes. [1] : 348 

Talló una espada de madera y la puso en un cuenco colgado en su casa "para alarmar a los ansiosos". [1] : 349 

Mahoma le había dado una espada a Ibn Maslamah, diciendo: "Lucha contra los idólatras con ella cuando peleen. Cuando veas a los musulmanes uno frente al otro, llévala a Uhud y golpéala hasta que se rompa. Luego siéntate en tu casa hasta que se acabe". [1] : 348, 349  Cuando estalló la guerra civil, Ibn Maslamah tomó la espada que Mahoma le había dado y la rompió. [1] : 349 

Cuando Abu Bakr planteó la cuestión legal de la herencia debida a una abuela, Ibn Maslamah testificó que Mahoma le había asignado una sexta parte de la herencia. [26]

Después de la ascensión de Umar como califa, Umar preguntó una vez sobre el dinero de sangre necesario para matar a un niño no nacido agrediendo a su madre. Ibn Maslamah testificó que Mahoma había fijado el precio en "un esclavo de alta calidad" de ambos sexos. [27] [28] [29]

Durante el reinado de Umar como califa, Ibn Maslamah estuvo involucrado en una disputa con un vecino, al-Dahhak ibn Khalifa, que quería desviar un arroyo a través de la propiedad de Ibn Maslama. Ibn Maslama rechazó el permiso incluso cuando Dahhak le recordó que no podía hacerle daño y que tendría derechos ilimitados para tomar el agua. Dahhak remitió el caso a Umar , e Ibn Maslamah repitió al Califa que no lo permitiría. Al final, Umar dio un veredicto a favor de Dahhak y la corriente fue desviada como Dahhak había deseado. [30]

Familia

Ibn Maslamah tuvo diez hijos y seis hijas de siete mujeres diferentes. [1] : 347 

  1. Umm Amr bint Salama del clan Abdul-Ashhal de los Aws. Su hermano estuvo presente en el segundo juramento en al-Aqabah , y ella fue una de las mujeres que prestaron lealtad a Mahoma. [31] : 222 
    1. Abdulrahman
    2. Umm Isa
    3. Umm al-Hariz
  2. Amra bint Masud del clan Zafar de los Aws. Ella y su hija, junto con su madre, su hermana y su sobrina, estuvieron entre las primeras mujeres de Medina que prestaron lealtad a Mahoma. [31] : 231, 232 
    1. abdulá
    2. Umm Ahmad
  3. Qutayla bint al-Husayn de la rama Murra de la tribu Qays ibn Aylan .
    1. Saad
    2. Jaafar
    3. Umm Zayd
  4. Zahra bint Ammar de la rama Murra de la tribu Qays ibn Aylan.
    1. Omar
  5. Esposas del clan Atba de la tribu Kalb .
    1. Anas
    2. amara
  6. Concubinas
    1. Qays
    2. Zayd
    3. Mahoma
  7. Otra concubina.
    1. Mahmud
    2. Hafsa

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdefghijklmnopqr Muhammad ibn Saad. Kitab al-Tabaqat al-Kabir vol. 3. Traducido por Bewley, A. (2013). Los compañeros de Badr . Londres: Ta-Ha Publishers.
  2. ^ ab ibn Sa'd, Muḥammad . "sahaba.rasoolona; citando a Tabaqat al-Kabeer" . Consultado el 27 de noviembre de 2021 .
  3. ^ abc Muhammad ibn Jarir al-Tabari. Tarikh al-Rusul wa'l-Muluk . Traducido por Morony, MG (1987). Volumen 18: Entre guerras civiles: El califato de Mu'awiyah . Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York.
  4. ^ ab ad-Dhahabi, Shams ad-Din . "Siyar A'lam Nubala" . Consultado el 27 de noviembre de 2021 .
  5. ^ abcdefghi Muhammad ibn Ishaq. Sirat Rasul Allah . Traducido por Guillaume, A. (1955). La vida de Mahoma . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
  6. ^ abcdef Ibn Sa'd, Mahoma . Clases principales [ Tabaqat al-Kubra vol 3 ]. IslamKotob. pag. 338 . Consultado el 27 de noviembre de 2021 .
  7. ^ abcd Singh, Nagendra K. (2003). El profeta Mahoma y sus compañeros (tapa dura) . Editorial Visión Global. ISBN 9788187746461. Consultado el 27 de noviembre de 2021 .
  8. ^ Ibn Ishaq, Mahoma (1967). Traducción de Sirah Nabawi . Traducido por A. Guillaume. ISBN 978-0196360331.
  9. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa Waqidi, Muhammad ibn Umar (2011). La vida de Muḥammad: Kitāb Al-maghāzī de Al-Wāqidī. Traducido por Rizwi Faizer; Amal Ismail; Abdulkader Tayob. Rutledge. ISBN 9780415574341. Consultado el 27 de noviembre de 2021 .
  10. ^ "Sahih al-Bukhari 4037 - Expediciones militares dirigidas por el Profeta (saw) (Al-Maghaazi) - كتاب المغازى - Sunnah.com - Dichos y enseñanzas del Profeta Muhammad (صلى الله عليه و سلم)". Sunnah.com . Consultado el 22 de agosto de 2022 .
  11. ^ abc Safiur Rahman Mubarakpuri (1995). Néctar sellado. la Universidad de Michigan. pag. 250 . Consultado el 28 de noviembre de 2021 .Fadlan Fahamsyah (2020). Sahabat Nabi MUHAMMAD BIN MASLAMAH Radhiyallahu 'anhu (en indonesio y árabe). Surabaya, isla de Java. El evento ocurre entre 13m31s-46m30s.
  12. ^ ab Muhammad ibn Jarir al-Tabari. Tarikh al-Rusul wa'l-Muluk . Traducido por McDonald, MV (1987). Volumen 7: La Fundación de la Comunidad. Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York.
  13. ^ Montgomery Watt, W. "Ka'b ibn al-Ashraf". En PJ Bearman; Th. Bianquis; CE Bosworth ; E. van Donzel; WP Heinrichs (eds.). Enciclopedia del Islam en línea . Editores académicos brillantes. ISSN  1573-3912.
  14. ^ Safiur Rahman Mubarakpuri (1995). Néctar sellado. la Universidad de Michigan. pag. 250 . Consultado el 28 de noviembre de 2021 .
  15. ^ Muir, W. (1912). La vida de Mahoma a partir de fuentes originales, 4ª ed. , págs. 256-267. Edimburgo: John Grant.
  16. ^ abc Al-Mishri, Mahmud; Karimi, Izzudin; Syuaeb al-Faiz, Mohammad (2010). "Tsumamah bin utsal". Sahabat-sahabat Rasulullah (en malayo). Pustaka Ibnu Katsir. ISBN 9789791294393. Consultado el 28 de noviembre de 2021 .Khalid Zeed Abdullah Basalamah (2019). Kisah Sahabat Nabi ﷺ Ke-44: Tsumamah bin Utsal "Pemimpin Suku Hanifah"; Reseña de comentarios del libro Sahabat-sahabat Rasulullah (en indonesio y árabe). Yakarta, isla de Java.
  17. ^ abcde Muhammad ibn Jarir al-Tabari. Tarikh al-Rusul wa'l-Muluk . Traducido por Fishbein, M. (1997). Volumen 8: La victoria del Islam . Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York.
  18. ^ abc Safiur Rahman Mubarakpuri (1995). Néctar sellado. la Universidad de Michigan. pag. 250 . Consultado el 28 de noviembre de 2021 .Khalid Zeed Abdullah Basalamah (2017). Sirah Nabawiyyah ke 17 - Perang Khaibar; de Sirah Nabawiyah por comentario de Khalid Basalamah (en indonesio y árabe). Yakarta, isla de Java. El evento ocurre a las 1h12m11s-1h19m51s.
  19. ^ Muhammad ibn Jarir al-Tabari. Tarikh al-Rusul wa'l-Muluk . Traducido por Poonawala, IK (1990). Volumen 9: Los últimos años del profeta . Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York.
  20. ^ Malik ibn Anas, Al-Muwatta 17:29.
  21. ^ Devecka, Martín (2020). Ciudades rotas Una sociología histórica de las ruinas. Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 71.ISBN 9781421438429. Consultado el 28 de noviembre de 2021 . Baladhuri; Futuh
  22. ^ Muhammad ibn Jarir al-Tabari. Tarikh al-Rusul wa'l-Muluk . Traducido por Juynboll, GHA (1989). Volumen 13: La conquista de Irak, el suroeste de Persia y Egipto . Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York.
  23. ^ abcdefghi Muhammad ibn Jarir al-Tabari. Tarikh al-Rusul wa'l-Muluk . Traducido por Humphreys, RS (1990). Volumen 15: La crisis del califato temprano . Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York.
  24. ^ Mayordomo, AJ (1978). La conquista árabe de Egipto y los últimos treinta años del dominio romano, 2ª. Ed. , págs. 226, 229. Oxford: Oxford University Press.
  25. ^ ab Muhammad ibn Jarir al-Tabari. Tarikh al-Rusul wa'l-Muluk . Traducido por Brockett, A. (1997). Volumen 16: La comunidad dividida . Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York.
  26. ^ Malik ibn Anas, Al-Muwatta 27:4.
  27. ^ Bujari 9:83:42.
  28. ^ Musulmán 16:4174.
  29. ^ Bujari 9:92:420.
  30. ^ Malik ibn Anas, Al-Muwatta 36:1437.
  31. ^ ab Muhammad ibn Saad. Kitab al-Tabaqat al-Kabir vol. 8. Traducido por Bewley, A. (1995). Las mujeres de Medina . Londres: Ta-Ha Publishers.