stringtranslate.com

Ejército de terracota

El Ejército de Terracota es una colección de esculturas de terracota que representan los ejércitos de Qin Shi Huang , el primer emperador de China . Es una forma de arte funerario enterrado con el emperador entre 210 y 209 a. C. con el propósito de protegerlo en su otra vida.

Las figuras, que datan aproximadamente de finales del año 200 a. C., [1] fueron descubiertas en 1974 por agricultores locales en el condado de Lintong , en las afueras de Xi'an , Shaanxi, China. Las figuras varían en altura según su rango, siendo los más altos los generales. Las figuras incluyen guerreros, carros y caballos. Las estimaciones de 2007 fueron que los tres fosos que contienen el Ejército de Terracota albergan a más de 8.000 soldados, 130 carros con 520 caballos y 150 caballos de caballería, la mayoría de los cuales permanecen in situ en los fosos cerca del mausoleo de Qin Shi Huang . [2] Desde entonces se han encontrado otras figuras de terracota no militares en otros pozos, incluidas las de funcionarios, acróbatas, hombres fuertes y músicos. [3]

Historia

El montículo donde se encuentra la tumba
Plano del mausoleo de Qin Shi Huang y ubicación del ejército de terracota (). La tumba central aún no ha sido excavada. [4]

La construcción de la tumba fue descrita por el historiador Sima Qian (145-90 a. C.) en los Registros del Gran Historiador , la primera de las 24 historias dinásticas de China, que se escribió un siglo después de la finalización del mausoleo. El trabajo en el mausoleo comenzó en 246 a. C., poco después de que el emperador Qin (que entonces tenía 13 años) sucediera a su padre como rey de Qin , y el proyecto finalmente involucró a 700.000 trabajadores reclutados. [5] [6] El geógrafo Li Daoyuan , escribiendo seis siglos después de la muerte del primer emperador, registró en Shui Jing Zhu que el monte Li era un lugar privilegiado debido a su auspiciosa geología: "famoso por sus minas de jade, su lado norte era rico en oro, y su lado sur rico en hermoso jade; el primer emperador, codicioso de su excelente reputación, eligió por eso ser enterrado allí". [7] [8]

Sima Qian escribió que el primer emperador fue enterrado con palacios, torres, funcionarios, artefactos valiosos y objetos maravillosos. Según este famoso relato, se simularon con mercurio 100 ríos que fluyen, y encima de ellos el techo estaba decorado con cuerpos celestes, debajo de los cuales se encontraban las características de las tierras de China que el emperador había unificado. Algunas traducciones de este pasaje se refieren a "modelos" o "imitaciones"; sin embargo, esas palabras no se utilizaron en el texto original, que tampoco menciona al ejército de terracota. [5] [9] Aunque estos elementos del relato de Sima Qian sobre la estructura del mausoleo han sido considerados crédulos en evaluaciones premodernas, la detección de altos niveles de mercurio que se encontraron en el suelo del montículo de la tumba después del descubrimiento del sitio del mausoleo han dado crédito al relato de Sima Qian. [10] Además, el Emperador está bien documentado por construir estatuas monumentales en forma humana durante su reinado, como los Doce Colosos de Metal , que eran una serie de estatuas contemporáneas que ahora están perdidas pero que se han anotado en registros históricos. [11]

Relatos históricos posteriores han sugerido que el complejo del mausoleo y la tumba misma habían sido saqueados por Xiang Yu , un aspirante al trono tras la muerte del primer emperador. [12] [13] [14] Sin embargo, hay indicios de que es posible que la tumba en sí no haya sido saqueada. [15]

Descubrimiento

El ejército de terracota fue descubierto el 29 de marzo de 1974 por un grupo de agricultores ( Yang Zhifa , sus cinco hermanos y su vecino Wang Puzhi) que estaban cavando un pozo aproximadamente a 1,5 km (0,93 millas) al este de la tumba del emperador Qin en el monte Li ( Lishan), [16] [17] [18] [19] una región plagada de manantiales y cursos de agua subterráneos. Durante siglos, informes ocasionales mencionaron piezas de figuras de terracota y fragmentos de la necrópolis de Qin : tejas, ladrillos y trozos de mampostería. [20] Este descubrimiento impulsó a los arqueólogos chinos, incluido Zhao Kangmin , a investigar, [21] revelando el grupo de figurillas de cerámica más grande jamás encontrado. Desde entonces se ha construido un complejo de museos en la zona; el pozo más grande está rodeado por una estructura techada. [22]

Necrópolis

Vista del ejército de terracota
Mausoleo del Primer Emperador Qin, Sala 1

El Ejército de Terracota es parte de una necrópolis mucho más grande. El radar de penetración terrestre y el muestreo de núcleos han medido el área en aproximadamente 98 kilómetros cuadrados (38 millas cuadradas). [23]

La necrópolis fue construida como un microcosmos del palacio o recinto imperial del emperador, [ cita necesaria ] y cubre un área grande alrededor del túmulo de la tumba del primer emperador. El montículo de tierra de la tumba está ubicado al pie del monte Li y está construido en forma piramidal , [24] y está rodeado por dos muros de tierra apisonada sólidamente construidos con entradas. La necrópolis consta de varias oficinas, salas, establos y otras estructuras, así como un parque imperial situado alrededor del túmulo de la tumba. [ cita necesaria ]

Los guerreros hacen guardia al este de la tumba. Se habían acumulado hasta 5 m (16 pies) de suelo arenoso rojizo sobre el sitio en los dos milenios posteriores a su construcción, pero los arqueólogos encontraron evidencia de perturbaciones anteriores en el sitio. Durante las excavaciones cerca del túmulo funerario del monte Li, los arqueólogos encontraron varias tumbas que datan de los siglos XVIII y XIX, en las que los excavadores aparentemente habían encontrado fragmentos de terracota. Estos fueron descartados por no tener valor y utilizados junto con tierra para rellenar las excavaciones. [25]

Tumba

La tumba parece ser un espacio herméticamente cerrado de aproximadamente 100 por 75 metros (328 pies x 246 pies). [26] [27] La ​​tumba permanece sin abrir, posiblemente debido a preocupaciones sobre la preservación de sus artefactos. [26] Por ejemplo, después de la excavación del Ejército de Terracota, la superficie pintada presente en algunas figuras de terracota comenzó a descascararse y desvanecerse. [28] La laca que cubre la pintura puede curvarse en quince segundos una vez expuesta al aire seco de Xi'an y puede desprenderse en sólo cuatro minutos. [29]

Sitio de excavación

El complejo del museo que contiene los sitios de excavación.

Pozos

Vista del Pozo 1, el pozo de excavación más grande del Ejército de Terracota

Desde entonces, en las excavaciones del sitio se han descubierto cuatro pozos principales de aproximadamente 7 m (23 pies) de profundidad. [30] [31] Estos están ubicados aproximadamente a 1,5 km (0,93 millas) al este del túmulo funerario. Los soldados en el interior estaban dispuestos como para proteger la tumba desde el este, donde se encontraban los estados conquistados por el emperador Qin y fueron descubiertos 7 m por debajo del nivel de excavación. [32]

Pozo 1

El pozo 1, que tiene 230 m (750 pies) de largo y 62 m (203 pies) de ancho, [33] contiene el ejército principal de más de 3.000 figuras. [34] Es el más grande de los cuatro pozos y tiene once corredores paralelos, la mayoría de más de 3 m (10 pies) de ancho y pavimentados con pequeños ladrillos con un techo de madera sostenido por grandes vigas y postes. [35] Este diseño también se utilizó para las tumbas de los nobles y se habría parecido a los pasillos del palacio cuando se construyó. Los techos de madera se cubrieron con esteras de juncos y capas de arcilla para impermeabilizar, y luego se montaron con más tierra, elevándolos aproximadamente de 2 a 3 m (6 pies 7 a 9 pies 10 pulgadas) sobre el nivel del suelo circundante cuando se terminaron. [36]

Otros

El Pozo 2 tiene unidades de caballería e infantería, así como carros de guerra , y se cree que representa una guardia militar. El foso 3 es el puesto de mando, con oficiales de alto rango y un carro de guerra. El pozo 4 está vacío, quizás sus constructores lo dejaron sin terminar.

Algunas de las figuras de los Pozos 1 y 2 muestran daños por incendio, mientras que también se han encontrado restos de vigas del techo quemadas. [37] Estos, junto con las armas desaparecidas, han sido tomados como prueba del saqueo denunciado por Xiang Yu y el posterior incendio del lugar, que se cree que provocó el colapso del techo y aplastó a las figuras del ejército que se encontraban debajo. Las figuras de terracota que se exponen actualmente han sido restauradas a partir de los fragmentos.

También se han excavado otras fosas que formaron la necrópolis. [38] Estos pozos se encuentran dentro y fuera de los muros que rodean el túmulo de la tumba. Contienen carruajes de bronce, figuras de terracota de artistas como acróbatas y hombres fuertes, funcionarios, armaduras de piedra, lugares de enterramiento de caballos, animales raros y trabajadores, así como grullas y patos de bronce ubicados en un parque subterráneo. [3]

figuras de guerreros

Tipos y apariencia

Un general de terracota

Los guerreros

Las figuras de terracota son de tamaño natural y suelen oscilar entre 175 cm (5,74 pies) y aproximadamente 200 cm (6,6 pies) (los oficiales suelen ser más altos). Varían en altura, uniforme y peinado de acuerdo con el rango retratado. Sus rostros parecen ser diferentes para cada figura individual, los estudiosos han identificado 10 formas faciales básicas que luego se desarrollaron aún más para darle a cada figura individualidad en términos de morfología facial. [39] Las figuras son de estos tipos generales: infantería blindada ; infantería desarmada; soldados de caballería que llevan un sombrero tipo pastillero; conductores de carros con casco y más protección blindada; aurigas con lanzas; ballesteros o arqueros arrodillados y con armadura; arqueros de pie que no lo son; así como generales y otros oficiales de menor rango. [40] Sin embargo, existen muchas variaciones en los uniformes dentro de las filas: por ejemplo, algunos pueden usar espinilleras mientras que otros no; pueden usar pantalones largos o cortos, algunos de los cuales pueden estar acolchados; y sus chalecos antibalas varían según el rango, la función y la posición en la formación. [41] También hay caballos de terracota colocados entre las figuras de guerreros.

Figuras con algunos de sus colores naturales y los pigmentos utilizados en los guerreros de terracota.

Originalmente, las figuras estaban pintadas con piedras preciosas molidas, huesos intensamente cocidos (blanco), pigmentos de óxido de hierro (rojo oscuro), cinabrio (rojo), malaquita (verde), azurita (azul), carbón vegetal (negro), cinabrio, cobre y bario. mezcla de silicato (púrpura chino o púrpura Han), savia de árbol de una fuente cercana (más que probablemente del árbol de laca chino ) (marrón), [42] y otros colores, incluidos rosa, lila, rojo, blanco, [43] y un color no identificado. [42] El acabado de laca de color y los rasgos faciales individuales habrían dado a las figuras una sensación realista, con cejas y vello facial en negro y los rostros en rosa. [44]

Sin embargo, en el clima seco de Xi'an , gran parte de la capa de color se desprendería en menos de cuatro minutos después de retirar el barro que rodeaba al ejército. [42]

los acróbatas

Dos de los " Acróbatas " del foso K9901. [45]

Las excavaciones en el Pozo K9901 descubrieron en 1999 una serie de esculturas de terracota asociadas que han sido denominadas " Los Acróbatas ", que se ha destacado por mostrar una comprensión avanzada de la anatomía humana. [46] La función original de estas estatuas aún no está clara, pero se han descrito como figuras potencialmente acróbatas o bailarinas. El número de estas figuras descubiertas hasta ahora es relativamente pequeño en comparación con las figuras de guerreros más destacadas, y el total descubierto probablemente sea una docena. Las figuras están desnudas a excepción de un taparrabos como vestido. Estas figuras son muy vívidas y menos estereotipadas que los soldados, especialmente por el tratamiento dinámico de la musculatura y las articulaciones óseas. [46] Algunos de los hombres son muy delgados, mientras que otros tienen cuerpos enormes. Varios de ellos se muestran en proceso de moverse o hacer gestos. Estas estatuas de terracota demuestran un dominio avanzado de la representación de las formas y proporciones del cuerpo humano. [45]

Desde entonces, once de estas figuras del Pozo K9901 han sido desenterradas y siete de ellas se encontraron en un grado de conservación que las hacía capaces de ser reconstruidas en gran medida a partir de sus fragmentos. [47]

General del Ejército de Terracota (izquierda), oficial de rango medio del Ejército de Terracota en Xi'an (derecha)

Especulaciones sobre posibles influencias

Desde el momento de su descubrimiento, las figuras se han destacado por su excepcional realismo estilístico e individualismo, y las evaluaciones han encontrado que no hay dos figuras que compartan exactamente las mismas características. [48] ​​[49] La primera nota sobre este aspecto fue la del historiador de arte del siglo XX, German Hafner, quien, en 1986, fue el primero en especular sobre un posible vínculo helenístico con estas esculturas debido a la inusual exhibición de naturalismo en relación con el general Qin. escultura de la época: "el arte del ejército de terracota se originó a partir del contacto occidental". [50] Esta idea también fue apoyada en general por Duan Qingbo , arqueólogo jefe del sitio de 1998 a 2006, aunque señaló que "lo único" en la arqueología existente que puede tener una gran similitud con las figuras en términos de su estilo artístico es el de Estatua de Khalchayan de Asia Central , de finales del siglo I a. C. [51] Li Xiuzhen, arqueólogo senior del sitio, [52] también reconoció la posibilidad de influencias helenísticas y afirmó: "ahora creemos que el ejército de terracota, los acróbatas y las esculturas de bronce encontradas en el sitio se inspiraron en las esculturas y el arte griegos antiguos". [53] Más tarde también afirmó la autoría china en última instancia: "los guerreros de terracota pueden estar inspirados en la cultura occidental, pero fueron hechos únicamente por los chinos". [54]

Otros han argumentado que tales especulaciones se basan en ideas eurocéntricas antiguas y defectuosas que asumían que otras civilizaciones eran incapaces de desarrollar un arte sofisticado y, por lo tanto, el arte extranjero debe verse a través de las tradiciones occidentales, y el arqueólogo del sitio Zhang Weixing afirmó que "no hay evidencia sustancial en absoluto" de cualquier vínculo de este tipo. [54] Raoul McLaughlin, un investigador independiente sobre el comercio romano, afirmó que no hay influencia griega en el ejército de terracota y enfatizó las diferencias en la artesanía, el material de construcción y la simbología. [55] Darryl Wilkinson de Dartmouth College ha argumentado en cambio que la exhibición de naturalismo escultórico de la era Qin, junto con la de la cultura moche precolombina en Perú, indican que "los griegos no inventaron el naturalismo" y que "el naturalismo escultórico no es el producto del ' genio' civilizatorio de cualquier cultura " [56]

Construcción

Construcción de las estatuas de terracota: un diorama moderno del Museo de Sitio del Mausoleo. [57]

Las figuras del ejército de terracota fueron fabricadas en talleres por trabajadores del gobierno y artesanos locales utilizando materiales locales. Las cabezas, los brazos, las piernas y los torsos se crearon por separado y luego se ensamblaron uniendo las piezas. Una vez terminadas, las figuras de terracota se colocaron en los fosos en formación militar precisa según el rango y el deber. [58] En 2021, los estudios morfológicos han demostrado que existe un gran parecido entre las estatuas y las de los habitantes modernos de la región local, lo que ha llevado a algunos estudiosos a teorizar que el alto nivel de realismo estilístico se debe a que las figuras están modeladas sobre modelos reales. soldados. [59] [60] Las caras se crearon utilizando moldes y es posible que se hayan utilizado al menos diez moldes de caras. [39] Luego se agregó arcilla después del ensamblaje para proporcionar rasgos faciales individuales y hacer que cada figura pareciera diferente. [61] Se cree que las piernas de los guerreros se hacían de la misma manera que se fabricaban las tuberías de drenaje de terracota en ese momento. Esto clasificaría el proceso como producción en línea de ensamblaje , con piezas específicas fabricadas y ensambladas después de ser cocidas, en lugar de elaborar una figura como una pieza sólida y posteriormente cocerla. En aquellos tiempos de estricto control imperial, cada taller debía inscribir su nombre en los artículos producidos para garantizar el control de calidad. Esto ha ayudado a los historiadores modernos a verificar qué talleres fueron requisados ​​para fabricar tejas y otros artículos mundanos para el ejército de terracota.

Fosa común de los trabajadores de la Necrópolis

En 2003 se descubrió y excavó una tumba con 121 esqueletos recuperados que los estudiosos han identificado como atribuibles a los trabajadores del sitio. Se ha evaluado que los individuos tienen predominantemente edades comprendidas entre 15 y 40 años, con una altura media de alrededor de 1,7 metros. Muchos estudios se han concentrado en analizar a estos trabajadores, incluidos estudios craneométricos y genéticos, que se llevaron a cabo para intentar comprender los orígenes de los trabajadores. Según Duan Qingbo , arqueólogo principal y director de excavaciones en el mausoleo de 1998 a 2006, el análisis de ADN realizado en un grupo de 19 esqueletos, en comparación con 33 individuos chinos contemporáneos, mostró que los trabajadores y trabajadores analizados exhibían una amplia gama de etnias. , atribuible a los han y a las etnias minoritarias, con una concentración particular de personas del sur de China. [62]

Arsenal

Espada jian de bronce
Un casco de bronce desenterrado en el sitio.
Una armadura desenterrada en el sitio

La mayoría de las figuras portaban originalmente armas reales, lo que habría aumentado su realismo. La mayoría de estas armas fueron saqueadas poco después de la creación del ejército o se han podrido. A pesar de esto, se han recuperado más de 40.000 armas de bronce, incluidas espadas, dagas, lanzas, hachas de batalla, cimitarras, escudos, ballestas y gatillos de ballesta. La mayoría de los objetos recuperados son puntas de flecha, que suelen encontrarse en paquetes de 100 unidades. [30] [63] [64] Los estudios de estas puntas de flecha sugieren que fueron producidas por talleres autónomos y autosuficientes utilizando un proceso conocido como producción celular o toyotismo . [65] Algunas armas estaban recubiertas con una capa de 10 a 15 micrómetros de dióxido de cromo antes del entierro que se creía que las había protegido de cualquier forma de descomposición durante los últimos 2200 años. [66] [67] Sin embargo, una investigación realizada en 2019 indicó que el cromo era simplemente contaminación de la laca cercana, no un medio para proteger las armas. El pH ligeramente alcalino y el pequeño tamaño de las partículas del suelo del entierro probablemente preservaron las armas. [68]

Las espadas contienen una aleación de cobre, estaño y otros elementos como níquel, magnesio y cobalto. [69] Algunos llevan inscripciones que fechan su fabricación entre 245 y 228 a. C., lo que indica que se utilizaron antes del entierro. [70]

Precedentes y legado

Sólo se conocen muy pocas figurillas anteriores a la época del ejército de terracota, por lo que el estilo humanista y animal puede haber parecido dramáticamente nuevo a sus contemporáneos. [71] En la arqueología existente, sólo se conocen figuras de guerreros de terracota raras y muy pequeñas del final de la dinastía Zhou en los siglos IV-III a. C., como el jinete Taerpo , la primera representación conocida de un soldado de caballería en China, de un ejército. Tumba en el cementerio de Taerpo cerca de Xianyang ( estado de Qin del período de los Reinos Combatientes ). [72] [73] El jinete viste ropa de estilo escita de Asia Central , [74] y su nariz puntiaguda sugiere que es un extranjero, [73] pero se ha argumentado que estas primeras estatuillas carecen de la calidad naturalista y realista del Ejército de terracota Qin. [75]

El ejército de terracota dejó sin embargo un legado, como se conoce a los ejércitos de terracota funerarios de dinastías posteriores, aunque en un estilo menos severo y militarista, y con estatuillas mucho más pequeñas, como el ejército de terracota Han Yangjiawan occidental (195 a. C.) o el ejército de terracota Yangling ( 141 a. C.). [76] Los eruditos han observado que el estilo monumental de tamaño humano del emperador Qin es una fase artística de duración relativamente corta que no reaparecería hasta los siglos IV-VI d.C. con el inicio de la escultura budista monumental en China. [77]

Investigación científica

En 2007, científicos de la Universidad de Stanford y de las instalaciones de Fuentes de Luz Avanzada en Berkeley, California, informaron que experimentos de difracción de polvo combinados con espectroscopia de rayos X de energía dispersiva y análisis de fluorescencia de microrayos X demostraron que el proceso de producción de figuras de terracota coloreadas con El tinte púrpura chino , que consiste en silicato de bario y cobre , se derivó del conocimiento adquirido por los alquimistas taoístas en sus intentos de sintetizar adornos de jade . [78] [79]

Desde 2006, un equipo internacional de investigadores del Instituto de Arqueología de la UCL ha estado utilizando técnicas de química analítica para descubrir más detalles sobre las técnicas de producción empleadas en la creación del Ejército de Terracota. Utilizando espectrometría de fluorescencia de rayos X de 40.000 puntas de flecha de bronce agrupadas en grupos de 100, los investigadores informaron que las puntas de flecha dentro de un solo haz formaban un grupo relativamente apretado que era diferente de otros haces. Además, la presencia o ausencia de impurezas metálicas fue constante dentro de los haces. Basándose en la composición química de las flechas, los investigadores concluyeron que se empleó un sistema de fabricación celular similar al utilizado en una fábrica moderna de Toyota , a diferencia de una línea de montaje continua en los primeros días de la industria del automóvil. [80] [81]

Las marcas de esmerilado y pulido visibles al microscopio electrónico de barrido han proporcionado evidencia del primer uso industrial de tornos para pulido. [80]

Exposiciones

Exposición de guerreros de terracota en San Francisco , EE. UU.

La primera exposición de las figuras fuera de China se celebró en la Galería Nacional de Victoria (NGV) en Melbourne , Australia, en 1982. [82]

Una colección de 120 objetos del mausoleo y 12 guerreros de terracota se exhibió en el Museo Británico de Londres como su exposición especial "El primer emperador: el ejército de terracota de China" del 13 de septiembre de 2007 a abril de 2008. [83] Esta exposición hizo que en 2008 los británicos El año de mayor éxito del Museo y convirtió al Museo Británico en la principal atracción cultural del Reino Unido entre 2007 y 2008. [84] [85] La exposición atrajo la mayor cantidad de visitantes al museo desde la exposición del Rey Tutankamón en 1972. [84] Se informó que Las 400.000 entradas anticipadas se agotaron tan rápido que el museo amplió su horario de apertura hasta la medianoche. [86] Según The Times , muchas personas tuvieron que ser rechazadas, a pesar del horario extendido. [87] Durante el día de los eventos para conmemorar el Año Nuevo chino , la aglomeración fue tan intensa que las puertas del museo tuvieron que cerrarse. [87] El Ejército de Terracota ha sido descrito como el único otro conjunto de artefactos históricos (junto con los restos de los restos del RMS Titanic ) que puede atraer a una multitud solo con su nombre. [86]

El presidente estadounidense Ronald Reagan y la primera dama Nancy Reagan visitando el ejército de terracota en Xi'an, 1984

Guerreros y otros artefactos se exhibieron al público en el Foro de Barcelona en Barcelona entre el 9 de mayo y el 26 de septiembre de 2004. Fue la exposición de mayor éxito de su historia. [88] La misma exposición se presentó en la Fundación Canal de Isabel II en Madrid entre octubre de 2004 y enero de 2005, la de mayor éxito hasta la fecha. [89] Desde diciembre de 2009 hasta mayo de 2010, la exposición se exhibió en el Centro Cultural La Moneda de Santiago de Chile . [90]

La exposición viajó a Norteamérica y visitó museos como el Asian Art Museum de San Francisco , Bowers Museum en Santa Ana, California, Houston Museum of Natural Science , High Museum of Art en Atlanta, [91] National Geographic Society Museum en Washington, DC y el Museo Real de Ontario en Toronto. [92] Posteriormente, la exposición viajó a Suecia y se presentó en el Museo de Antigüedades del Lejano Oriente entre el 28 de agosto de 2010 y el 20 de enero de 2011. [93] [94] Una exposición titulada 'El primer emperador: los guerreros sepultados de China', que presenta 120 artefactos se presentó en la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur , entre el 2 de diciembre de 2010 y el 13 de marzo de 2011. [95] Una exposición titulada " L'Empereur guerrier de Chine et son armée de terre cuite " ("El guerrero-emperador de China y su ejército de terracota"), con artefactos que incluyen estatuas del mausoleo, fue presentado en el Museo de Bellas Artes de Montreal del 11 de febrero de 2011 al 26 de junio de 2011. [96] En Italia, de julio de 2008 al 16 de noviembre de 2008, cinco de los guerreros del ejército de terracota se exhibieron en Turín en el Museo de Antigüedades, [97] y del 16 de abril de 2010 al 5 de septiembre de 2010 se exhibieron nueve estatuas entre funcionarios, lanceros y un arquero en el Palacio Real de Milán en la exposición titulada "Los dos Imperios". [98]

Los soldados y artículos relacionados estuvieron en exhibición del 15 de marzo de 2013 al 17 de noviembre de 2013 en el Museo Histórico de Berna . [99]

Varias figuras del ejército de terracota se exhibieron, junto con muchos otros objetos, en una exposición titulada "Era de los imperios: arte chino de las dinastías Qin y Han" en el Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York del 3 de abril de 2017 al 16 de julio. 2017. [100] [101] Una exposición con diez figuras del Ejército de Terracota y otros artefactos, "Guerreros de Terracota del Primer Emperador", estuvo en exhibición en el Pacific Science Center en Seattle, Washington, del 8 de abril de 2017 al 4 de septiembre de 2017 [ 102] [103] antes de viajar al Instituto Franklin en Filadelfia , Pensilvania, para exhibirse del 30 de septiembre de 2017 al 4 de marzo de 2018 con la adición de realidad aumentada . [104] [105]

Una exposición titulada "El primer emperador de China y los guerreros de terracota" estuvo en el Museo Mundial de Liverpool del 9 de febrero de 2018 al 28 de octubre de 2018. [106]

Una gira de exhibición de 120 réplicas en tamaño real de estatuas de terracota se exhibió en las ciudades alemanas de Frankfurt am Main , Munich , Oberhof , Berlín (en el Palacio de la República ) y Nuremberg entre 2003 y 2004. [107] [108]

Galería

Ver también

Notas

  1. ^ Lu Yanchou; Zhang Jingzhao; Xie Jun; Wang Xueli (1988). "TL que data de tiestos de cerámica y tierra cocida del sitio del ejército de terracota de Xian, provincia de Shaanxi, China". Revista internacional de instrumentación y aplicaciones de radiación, parte D. 14 (1–2): 283–286. doi :10.1016/1359-0189(88)90077-5.
  2. ^ Portal 2007, pag. 167.
  3. ^ ab "Decodificando el mausoleo del emperador Qin Shihuang". Diario de China . 13 de mayo de 2010. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2019 . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .
  4. ^ WILLIAMS, AR (12 de octubre de 2016). "Los descubrimientos pueden reescribir la historia de los guerreros de terracota de China". National Geographic . Archivado desde el original el 28 de febrero de 2021.
  5. ^ ab Sima Qian - Shiji Volumen 6 Archivado el 5 de octubre de 2013 en Wayback Machine《史記•秦始皇本紀》Texto original: 始皇初即位,穿治酈山,及並天下,天下徒送詣七十餘萬人,穿三泉,下銅而致槨,宮觀百官奇器珍怪徙臧滿之。令匠作機駑矢,有所穿近者輒射之。以水銀為百川江河大海,機相灌輸,上具天文,下具地理。以人魚膏為燭,度不滅者久之。二世曰:"先帝後宮非有子者,出焉不宜。" 皆令從死,死者甚眾。葬既已下,或言工匠Descripción山。 Traducción: Cuando el Primer Emperador ascendió al trono , comenzó la excavación y preparación en el monte Li. Después de unificar su imperio, 700.000 hombres fueron enviados allí desde todo su imperio. Cavaron profundamente hasta llegar a manantiales subterráneos y vertieron cobre para colocar la carcasa exterior del ataúd. Se construyeron palacios y torres de observación que albergaban a cien funcionarios y se llenaron de tesoros y artefactos raros. Se ordenó a los trabajadores que fabricaran ballestas automáticas preparadas para disparar a los intrusos. Se utilizó mercurio para simular los cien ríos, el Yangtze y el río Amarillo, y el gran mar, y se puso a fluir mecánicamente. Arriba, se representa el cielo, abajo, las características geográficas de la tierra. Las velas estaban hechas de grasa de "sirena", que está calculada para arder y no apagarse durante mucho tiempo. El Segundo Emperador dijo: "No es apropiado que las esposas del difunto emperador que no tienen hijos sean libres", ordenó que acompañaran a los muertos, y muchos murieron. Después del entierro, se sugirió que sería una infracción grave si los artesanos que construyeron la tumba y conocían su tesoro divulgaran esos secretos. Por lo tanto, una vez completadas las ceremonias fúnebres, se bloquearon los pasillos y puertas interiores y se selló la salida, atrapando inmediatamente a los trabajadores y artesanos en el interior. Ninguno pudo escapar. Luego se plantaron árboles y vegetación en el montículo de la tumba de manera que pareciera una colina.
  6. ^ "Los guerreros chinos de terracota tenían armas reales y fabricadas con mucho cuidado". El Washington Post . 26 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2016 . Consultado el 19 de octubre de 2016 .
  7. ^ Clementos 2007, pag. 158.
  8. ^ Shui Jing Zhu Capítulo 19 Archivado el 17 de octubre de 2012 en Wayback Machine《水經注•渭水》Texto original:秦始皇大興厚葬,營建塚壙於驪戎之山,一名藍田,其陰多金,其陽多美玉, 始皇貪其美名, 因而葬焉.
  9. ^ Portal 2007, pag. 17.
  10. ^ Portal 2007, pag. 202.
  11. ^ Qingbo, Duan, director del equipo de excavación de la necrópolis del Primer Emperador de 1998 a 2006 (2022). "Intercambio cultural chino-occidental visto a través de la arqueología de la necrópolis del primer emperador". Revista de historia china 中國歷史學刊. 7 : 67–70. doi : 10.1017/jch.2022.25 . ISSN  2059-1632. S2CID  251690411.{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace ) Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  12. ^ Shui Jing Zhu Capítulo 19 Archivado el 17 de octubre de 2012 en Wayback Machine《水經注•渭水》Texto original:項羽入關,發之,以三十萬人,三十日運物不能窮。關東盜賊,銷槨Traducción: Xiang Yu entró por la puerta y envió 300.000 hombres, pero no pudieron terminar de llevarse su botín en 30 días. Ladrones del noreste derritieron el ataúd y se llevaron el cobre. Un pastor que buscaba a su oveja perdida quemó el lugar, el fuego duró 90 días y no pudo ser extinguido.
  13. ^ Sima Qian - Shiji Volumen 8 Archivado el 6 de mayo de 2015 en Wayback Machine《史記•高祖本紀》Texto original:項羽燒秦宮室,掘始皇帝塚,私收其財物Traducción: Xiang Yu quemó los palacios Qin y desenterró el Primero la tumba del emperador y expropió sus posesiones.
  14. ^ Han Shu Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine《漢書·楚元王傳》: Texto original: "項籍焚其宮室營宇,往者咸見發掘,其後牧兒亡羊,羊入其鑿,牧者持火照球羊,失火燒其藏槨。" Traducción: Xiang quemó los palacios y edificios. Posteriormente, observadores presenciaron el sitio excavado. Después, un pastor perdió su oveja que entró en el túnel excavado; el pastor empuñó una antorcha para buscar a sus ovejas, y accidentalmente prendió fuego al lugar y quemó el ataúd.
  15. ^ "Descubierto tesoro real chino". Noticias de la BBC . 20 de octubre de 2005. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2006 . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .
  16. ^ Agnew, Neville (3 de agosto de 2010). Conservación de sitios antiguos de la Ruta de la Seda. Publicaciones Getty. pag. 214.ISBN 978-1606060131. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2023 . Consultado el 11 de julio de 2012 .
  17. ^ Glancey, Jonathan (12 de abril de 2017). "El ejército que conquistó el mundo". BBC . Archivado desde el original el 28 de octubre de 2019 . Consultado el 10 de diciembre de 2019 .
  18. ^ O. Luis Mazzatenta. "Ejército de terracota del emperador Qin". National Geographic . Archivado desde el original el 25 de febrero de 2017 . Consultado el 22 de noviembre de 2010 .
  19. ^ Las coordenadas precisas son 34°23′5.71″N 109°16′23.19″E / 34.3849194°N 109.2731083°E / 34.3849194; 109.2731083 )
  20. ^ Clements 2007, págs. 155, 157, 158, 160-161, 166.
  21. ^ Ingber, Sasha (20 de mayo de 2018). "El arqueólogo que descubrió el ejército de terracota de 8.000 hombres de China muere a los 82 años". npr.org . Archivado desde el original el 21 de mayo de 2018 . Consultado el 21 de mayo de 2018 .
  22. ^ "Ejército de guerreros de terracota". Planeta solitario . Archivado desde el original el 21 de agosto de 2016 . Consultado el 29 de julio de 2016 .
  23. ^ "Los descubrimientos pueden reescribir la historia de los guerreros de terracota de China". 12 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2019 . Consultado el 12 de octubre de 2016 .
  24. ^ 73 号 Qin Ling Bei Lu (1 de enero de 1970). "Mapas de Google". Archivado desde el original el 29 de mayo de 2014 . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  25. ^ Clementos 2007, pag. 160.
  26. ^ ab "El primer emperador". Canal4.com. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2010 . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .
  27. «Aplicación de métodos geográficos para explorar el palacio subterráneo del Mausoleo del Emperador Qin Shi Huang» . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .[ enlace muerto permanente ]
  28. ^ Naturaleza (2003). "El ejército de terracota se salvó de la crisis". Noticias@naturaleza . doi : 10.1038/noticias031124-7 . Archivado desde el original el 13 de julio de 2017 . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .
  29. ^ Larmer, Brook (junio de 2012). "Guerreros de terracota en color". National Geographic . pag. 86.Imprimir.
  30. ^ ab "La Necrópolis del Primer Emperador de Qin". Historia.ucsb.edu. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2011 . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .
  31. ^ Lothar Ledderose. Un ejército mágico para el Emperador. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013 . Consultado el 15 de septiembre de 2017 .
  32. ^ "Creando el guerrero: los soldados de terracota de Qin en *Age of Empires* - El Museo Metropolitano de Arte". www.metmuseum.org . Consultado el 22 de mayo de 2024 .
  33. ^ ""Un ejército mágico para el emperador "Lothar Ledderose, Diez mil cosas. Módulo y producción en masa en el arte chino, Princeton, Princeton University Press, 1998, págs. 51 - 73". Escrito . Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2021 . Consultado el 1 de febrero de 2023 .
  34. ^ "El mausoleo del primer emperador de la dinastía Qin y los guerreros y caballos de terracota". China.org.cn. 12 de septiembre de 2003. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2013 . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .
  35. ^ "Creando el guerrero: los soldados de terracota de Qin en *Age of Empires* - El Museo Metropolitano de Arte". www.metmuseum.org . Consultado el 22 de mayo de 2024 .
  36. ^ Portal 2007.
  37. ^ "China descubre 114 nuevos guerreros de terracota". Noticias de la BBC . 12 de mayo de 2010. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2023 . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .
  38. ^ "Pozos para accesorios de terracota". Travelchinaguide.com. 10 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2018 . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .
  39. ^ ab Los guerreros de terracota. pag. 27. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2023 . Consultado el 29 de marzo de 2023 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  40. ^ Cotterell, Maurice (junio de 2004). Los guerreros de terracota: los códigos secretos del ejército del emperador. Oso de tradiciones interiores y compañía. págs. 105-112. ISBN 978-1591430339. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2023 . Consultado el 29 de marzo de 2023 .
  41. ^ Cotterell, Maurice (junio de 2004). Los guerreros de terracota: los códigos secretos del ejército del emperador. Oso de tradiciones interiores y compañía. págs. 103-105. ISBN 978-1591430339. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2023 . Consultado el 29 de marzo de 2023 .
  42. ^ abc Larmer, Brook (junio de 2012). "Guerreros de terracota en color". National Geographic . págs. 74–87. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de diciembre de 2019 .
  43. ^ mentira, mamá (9 de septiembre de 2010). "El ejército de terracota emerge con sus verdaderos colores". Diario de China . Archivado desde el original el 24 de enero de 2020 . Consultado el 21 de julio de 2019 .
  44. ^ Tumbas Imperiales de China . Empresa Editorial de Litografías. 1995. pág. 76.
  45. ^ ab Nickel, Lukas (octubre de 2013). "El Primer Emperador y la escultura en China". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos . 76 (3): 422–427. doi :10.1017/S0041977X13000487. ISSN  0041-977X.
  46. ^ ab Qingbo, Duan (enero de 2023). "Intercambio cultural chino-occidental visto a través de la arqueología de la necrópolis del primer emperador". Revista de historia china . 7 (1): 22. doi : 10.1017/jch.2022.25 . ISSN  2059-1632. S2CID  251690411. Estimulado por su descubrimiento de los artistas de terracota en la necrópolis, que muestran un estilo de escultura sin precedentes en el este de Asia, así como por la arquitectura interna escalonada incrustada dentro del montículo de la tumba del emperador, Duan comenzó a explorar la influencia de Asia occidental. culturas en el Qin. Publicó algunas ideas preliminares sobre este tema en su monografía de 2011 sobre la necrópolis, pero se exploró más a fondo en tres artículos publicados en números sucesivos de su revista universitaria, Xibei daxue xuebao, en 2015 (traducidos aquí en su totalidad).
  47. ^ Chen, Yumin (noviembre de 2013). "Reflexiones sobre la primera colección de acróbatas de terracota de China (una reseña de la exposición)". Comunicación visual . 12 (4): 497–502. doi :10.1177/1470357213498175. ISSN  1470-3572.
  48. ^ von Falkenhausen, Lothar (2008). "Acción e imagen en el arte chino temprano". Cahiers d'Extrême-Asie . 17 : 51–91. doi :10.3406/asie.2008.1272. ISSN  0766-1177. JSTOR  44171471. Archivado desde el original el 30 de enero de 2023 . Consultado el 30 de enero de 2023 .
  49. ^ Chen, Yumin (2013). "Reflexiones sobre la primera colección de acróbatas de terracota de China (una reseña de la exposición)". Comunicación visual . 12 (4): 497–502. doi :10.1177/1470357213498175. ISSN  1470-3572. S2CID  147420437. Archivado desde el original el 30 de enero de 2023 . Consultado el 30 de enero de 2023 .
  50. ^ Qingbo, Duan (2022). "Intercambio cultural chino-occidental visto a través de la arqueología de la necrópolis del primer emperador". Revista de historia china 中國歷史學刊. 7 : 21–72. doi : 10.1017/jch.2022.25 . ISSN  2059-1632. S2CID  251690411. Hace más de treinta y cinco años [1986], hubo un estudioso europeo (germán Hafner, 1911-2008) que consideró que el arte del ejército de terracota "se originó en el contacto occidental, se originó en el conocimiento de Alejandro Magno y el esplendor del arte griego." Lukas Nickel, de SOAS, ha presentado una propuesta similar.
  51. ^ Qingbo, Duan (2022). "Intercambio cultural chino-occidental visto a través de la arqueología de la necrópolis del primer emperador". Revista de historia china 中國歷史學刊. 7 : 21–72. doi : 10.1017/jch.2022.25 . ISSN  2059-1632. S2CID  251690411. Lo único que se acerca mucho al estilo artístico de los guerreros imperiales de terracota Qin es la cabeza de una figura de cerámica pintada desenterrada en Uzbekistán (...) La forma de ensamblar la cabeza y el cuerpo de esta figura Kushan de un guerrero ( posiblemente Saka) era el mismo que el empleado para los guerreros de terracota Qin, en el sentido de que se fabricaban por separado y luego se insertaba la cabeza en el tronco de la figura.
  52. ^ "Dr. Xiuzhen Li, Facultad de Arqueología, Universidad de Oxford". www.arch.ox.ac.uk.
  53. ^ "El contacto occidental con China comenzó mucho antes de Marco Polo, dicen los expertos". Noticias de la BBC . 12 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2020 . Consultado el 19 de octubre de 2023 .
  54. ^ ab Hanink, Johanna; Silva, Felipe Rojas (20 de noviembre de 2016). "Por qué los guerreros de terracota de China están generando controversia". Ciencia viva. Archivado desde el original el 5 de enero de 2020 . Consultado el 5 de octubre de 2017 .Publicado originalmente en Hanink, Johanna; Silva, Felipe Rojas (18 de noviembre de 2016). "Por qué hay tanta reacción a la teoría de que el arte griego inspiró al ejército de terracota de China". La conversación . Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2020 . Consultado el 22 de febrero de 2018 .
  55. ^ Bulla, Patrick Michelle (octubre de 2019). "La dinastía Qin, el Imperio helenístico y el arte que puede conectarlos: por qué es importante explorar las conexiones culturales para los educadores y estudiantes de historia mundial". Historia mundial conectada . 16 (3). Archivado desde el original el 6 de junio de 2023 . Consultado el 29 de octubre de 2023 .
  56. ^ Wilkinson, Darryl (2022), "Sobre el significado ontológico del arte naturalista", Arte antiguo revisitado , Routledge, págs. 47–66, doi :10.4324/9781003131038-3, ISBN 978-1-003-13103-8, archivado desde el original el 19 de octubre de 2023 , recuperado 10 de octubre 2023
  57. ^ "Ejército de terracota de China: exploración del complejo de tumbas y sus valores ..." Laboratorio de aprendizaje del Smithsonian . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2022 . Consultado el 23 de octubre de 2023 .
  58. ^ "Un ejército mágico para el emperador". Upf.edu. 1 de octubre de 1979. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2011 . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .
  59. ^ Hu, Yungang; Wang, Jingyang; Lan, Dexing (1 de mayo de 2021). "Análisis estadístico de las diferencias en los rasgos de la cabeza y el rostro entre guerreros de terracota y grupos multiétnicos modernos basado en la extracción de información 3D". Serie de conferencias del IOP: Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente . 783 (1): 012096. Bibcode :2021E&ES..783a2096H. doi : 10.1088/1755-1315/783/1/012096 . ISSN  1755-1307. S2CID  235387759.
  60. ^ Hu, Yungang; Lan, Desheng; Wang, Jingyang; Hou, Miaole; Li, Songnian; Li, Xiuzhen; Zhu, Lei (21 de marzo de 2022). "Medición y análisis de rasgos faciales de guerreros de terracota basado en nubes de puntos 3D de alta precisión". Ciencia del Patrimonio . 10 (1): 40. doi : 10.1186/s40494-022-00662-0 . ISSN  2050-7445. S2CID  247572024.
  61. ^ Portal 2007, pag. 170.
  62. ^ Qingbo, Duan (2022). "Intercambio cultural chino-occidental visto a través de la arqueología de la necrópolis del primer emperador". Revista de historia china 中國歷史學刊. 7 : 12. doi : 10.1017/jch.2022.25 . ISSN  2059-1632. S2CID  251690411.
  63. ^ "Armamento exquisito del ejército de terracota". Travelchinaguide.com. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2020 . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .
  64. ^ Marcos Martinón-Torres; Xiuzhen Janice Li; Andrés Bevan; Yin Xia; Zhao Kun; Thilo Rehren (2011). "Fabricación de armas para el ejército de terracota". Arqueología Internacional . 13 : 65–75. doi : 10.5334/ai.1316 .
  65. ^ Pinkowski, Jennifer (26 de noviembre de 2012). "Los guerreros chinos de terracota tenían armas reales y fabricadas con mucho cuidado". El Washington Post . Archivado desde el original el 19 de octubre de 2016 . Consultado el 19 de octubre de 2016 .
  66. ^ "Guerreros de terracota (ejército de terracota)". Guía turístico de China. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2019 . Consultado el 28 de julio de 2011 .
  67. ^ Zhewen Luo (1993). Tumbas y mausoleos imperiales de China. Prensa de lenguas extranjeras. pag. 102.ISBN 978-7-119-01619-1. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2023 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  68. ^ Martinón-Torres, Marcos; et al. (4 de abril de 2019). "El cromo superficial de las armas de bronce del Ejército de Terracota no es un antiguo tratamiento antioxidante ni el motivo de su buena conservación". Informes científicos . 9 (1): 5289. Código bibliográfico : 2019NatSR...9.5289M. doi :10.1038/s41598-019-40613-7. PMC 6449376 . PMID  30948737. 
  69. ^ "Guerreros de terracota" (PDF) . National Geographic . 2009 . Consultado el 28 de julio de 2011 .[ enlace muerto permanente ]
  70. ^ "El primer emperador - Ejército de terracota de China - Paquete de recursos para profesores" (PDF) . Museo Británico. Archivado desde el original (PDF) el 15 de diciembre de 2016 . Consultado el 15 de junio de 2017 .
  71. ^ Níquel, Lukas (octubre de 2013). "El Primer Emperador y la escultura en China". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos . 76 (3): 416–418. doi :10.1017/S0041977X13000487. ISSN  0041-977X. De los siglos inmediatamente anteriores a la dinastía Qin conocemos sólo unas pocas representaciones de la figura humana (...) las figuras de personas y animales fueron excepciones muy raras a la imaginería convencional del período Zhou (...) La figura humana no era una parte común del canon representacional en China antes de la dinastía Qin (...) En palabras de von Falkenhausen, "nada en el registro arqueológico prepara a uno para el tamaño, la escala y la ejecución técnicamente lograda de la terracota del Primer Emperador". soldados". Para sus contemporáneos, las esculturas del Primer Emperador debieron ser algo dramáticamente nuevo.
  72. ^ Níquel, Lukas (octubre de 2013). "El Primer Emperador y la escultura en China". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos . 76 (3): 416–418. doi :10.1017/S0041977X13000487. ISSN  0041-977X. Además, están las estatuillas de dos jinetes que salieron a la luz en una tumba de finales del siglo IV a.C. en Taerpo 塔兒坡, Xianyang, Shaanxi, que se cree que son las representaciones más antiguas de jinetes en China....
  73. ^ ab Khayutina, Maria (otoño de 2013). "De asistentes de madera a guerreros de terracota" (PDF) . Museo Bernisches Historisches el Boletín . 65 : 2, figura 4. Archivado (PDF) desde el original el 22 de octubre de 2023 . Consultado el 22 de octubre de 2023 . Otras estatuillas de terracota notables se encontraron en 1995 en una tumba de los siglos IV-III a. C. en el cementerio de Taerpo cerca de Xianyang en la provincia de Shaanxi, donde se ubicó la última capital de Qin del mismo nombre entre 350 y 207 a. Estas son las primeras representaciones de soldados de caballería en China descubiertas hasta el día de hoy. Uno de ellos se puede ver ahora en la exposición de Berna (fig. 4). Un pequeño, ca. La figura, de 23 cm de altura, representa a un hombre sentado sobre un caballo. Extiende su mano izquierda, mientras que su mano derecha apunta hacia abajo. Los agujeros perforados en ambos puños sugieren que originalmente sostenía las riendas de su caballo en una mano y un arma en la otra. El jinete viste chaqueta corta, pantalones y botas, elementos del traje típico de los habitantes de las estepas de Asia Central. Los pantalones se introdujeron por primera vez en el estado chino temprano de Zhao a finales del siglo IV a. C., cuando los chinos comenzaron a aprender a montar a caballo de sus vecinos nómadas. El estado de Qin debería haber adoptado la ropa nómada aproximadamente al mismo tiempo. Pero la figura de Taerpo también tiene otras características que pueden indicar su identidad extranjera: un tocado en forma de capucha con una corona ancha y plana que enmarca su rostro y una nariz alta y puntiaguda.También en Khayutina, María (2013). Qin: el eterno emperador y sus guerreros de terracota (1. Aufl ed.). Zúrich: Neue Zürcher Zeitung. pag. gato. No. 314.ISBN 978-3-03823-838-6.
  74. ^ Qingbo, Duan (enero de 2023). "Intercambio cultural chino-occidental visto a través de la arqueología de la necrópolis del primer emperador" (PDF) . Revista de historia china . 7 (1): 26 Fig.1, 27. doi :10.1017/jch.2022.25. S2CID  251690411. Archivado (PDF) desde el original el 22 de octubre de 2023 . Consultado el 22 de octubre de 2023 . En términos de características formales y estilo de vestimenta y adorno, los paralelos más cercanos a las estatuillas Qin del período de los Estados Combatientes se encuentran en la cultura escita. Wang Hui 王輝 ha examinado los intercambios entre las culturas del valle del río Amarillo y la cultura escita de la estepa. Durante una exposición de 2007 sobre los escitas en Berlín, se exhibió una capucha de bronce con la etiqueta "gorra militar kazaja". Esta capucha de bronce y la ropa de los nómadas en postura arrodillada [también representada en la exposición] son ​​muy similares en forma a las de las estatuillas de terracota de la tumba del último período Qin de los Reinos Combatientes en el sitio de Taerpo (ver Figura 1). El estilo de las figuras de caballos de bronce escitas y la silla, las bridas y otros accesorios de sus cuerpos son casi idénticos a los que se ven en las estatuillas Qin del período de los Reinos Combatientes y un tipo similar de artefacto de la región de Ordos, y todos datan de los siglos V al III a.C.
  75. ^ Níquel, Lukas (octubre de 2013). "El Primer Emperador y la escultura en China". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos . 76 (3): 416–421. doi :10.1017/S0041977X13000487. ISSN  0041-977X.
  76. ^ Chong, Alan (1 de enero de 2011). Guerreros de terracota: el primer emperador y su legado. Museo de las Civilizaciones Asiáticas. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2023 . Consultado el 22 de octubre de 2023 .
  77. ^ Qingbo, Duan . "Participación persa y griega en la creación del Primer Imperio de China (duración del vídeo: 45:00-47:00)". Video de la conferencia de 2018 en UCLA. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2023 . Consultado el 25 de octubre de 2023 .
  78. ^ Bertrand, Loïc; Robinet, Laurianne; Thoury, Mathieu; Janssens, Koen; Cohen, Serge X.; Schöder, Sebastian (26 de noviembre de 2011). "Materiales de arqueología y patrimonio cultural estudiados mediante espectroscopia e imagen de sincrotrón". Física Aplicada A. 106 (2): 377–396. doi :10.1007/s00339-011-6686-4. S2CID  95827070.[ enlace muerto permanente ]
  79. ^ Liu, Z.; Mehta, A.; Tamura, N.; Pickard, D.; Rong, B.; Zhou, T.; Pianetta, P. (noviembre de 2007). "Influencia del taoísmo en la invención del pigmento púrpura utilizado en los guerreros de terracota Qin". Revista de Ciencias Arqueológicas . 34 (11): 1878–1883. Código Bib : 2007JArSc..34.1878L. CiteSeerX 10.1.1.381.8552 . doi :10.1016/j.jas.2007.01.005. S2CID  17797649. 
  80. ^ ab Rees, Simon (6 de marzo de 2014). "La química descubre los secretos del ejército de terracota". Educación en Química . vol. 51, núm. 2. Real Sociedad de Química . págs. 22-25. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2017 . Consultado el 29 de marzo de 2014 .
  81. ^ Martinón-Torres, Marcos; Li, Xiuzhen Janice; Bevan, Andrés; Xia, Yin; Zhao, Kun; Rehren, Thilo (20 de octubre de 2012). "Cuarenta mil armas para un solo emperador: de los datos químicos a la organización laboral detrás de las flechas de bronce del ejército de terracota" (PDF) . Revista de Teoría y Método Arqueológico . 21 (3): 534. doi :10.1007/s10816-012-9158-z. S2CID  163088428. Archivado (PDF) desde el original el 22 de septiembre de 2017 . Consultado el 14 de noviembre de 2018 .
  82. ^ Jefferson, Dee (16 de diciembre de 2018). "Los guerreros de terracota de China visitarán Melbourne para la serie de obras maestras de invierno de la Galería Nacional de Victoria". Letras. ABC Noticias . Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2020 . Consultado el 18 de diciembre de 2018 .
  83. ^ "El primer emperador: el ejército de terracota de China". Museo Británico. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2011 . Consultado el 15 de junio de 2017 .
  84. ^ ab Higgins, Charlotte (2 de julio de 2008). "El ejército de terracota es la atracción favorita del Museo Británico". El guardián . Londres. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2019 . Consultado el 25 de mayo de 2010 .
  85. ^ "El Museo Británico vive el año más exitoso de su historia". Best Western . 3 de julio de 2008. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2008.
  86. ^ ab "El Museo Británico reflexiona sobre la apertura de 24 horas para los guerreros de terracota". Noticias CBC. 22 de noviembre de 2007. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2016 . Consultado el 29 de julio de 2016 .
  87. ^ ab Whitworth, Damian (9 de julio de 2008). "¿Es el Museo Británico el museo más grande del mundo?". Los tiempos . Londres. Archivado desde el original el 16 de junio de 2011 . Consultado el 25 de mayo de 2010 .
  88. ^ DesarrolloWeb (19 de abril de 2007). "Los guerreros de Xian, en el Foro de Barcelona". Guiarte.com. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2018 . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .
  89. ^ "Guerreros de Xian". Futuropasado.com. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2019 . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .
  90. ^ "Llegan a Chile los legendarios Guerreros de Terracota de China". Latercera.com. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2011 . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .
  91. ^ "Exposición récord del ejército de terracota en el museo de Atlanta". Archivado desde el original el 11 de julio de 2011 . Consultado el 16 de enero de 2010 .
  92. ^ "Los guerreros de terracota de ROM muestran un éxito de taquilla". CBC. 6 de enero de 2011. Archivado desde el original el 10 de enero de 2011 . Consultado el 16 de enero de 2011 .
  93. ^ "Reseñas del ejército de terracota de China, Estocolmo, Suecia". Archivado desde el original el 29 de marzo de 2023 . Consultado el 20 de enero de 2010 .
  94. ^ "El mundialmente famoso ejército de terracota llega a Estocolmo para su exposición en el Museo Ostasiatiska". Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2008 . Consultado el 20 de enero de 2010 .
  95. ^ "Guerreros de terracota, Picassos rumbo a Sydney". ABC Noticias. 14 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2012 . Consultado el 23 de enero de 2011 .
  96. ^ "Empereur Guerrier De Chine Et Son Armee De Terre Cuite". Mbam.qc.ca. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2011 . Consultado el 3 de diciembre de 2011 .
  97. ^ "Il Celeste Impero. Guerrieri di terracotta a Torino - Il Sole 24 ORE". Archivado desde el original el 21 de enero de 2015 . Consultado el 21 de enero de 2015 .
  98. ^ "Esercito di Terracotta: dalla Cina a Palazzo Reale di Milano - NanoPress Viaggi". 9 de abril de 2010. Archivado desde el original el 1 de abril de 2019 . Consultado el 21 de enero de 2015 .
  99. ^ "Die Terrakotta-Krieger sind da". El Bund . 22 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 22 de junio de 2015 . Consultado el 21 de junio de 2015 .
  100. ^ Age of Empires: arte chino de las dinastías Qin y Han Archivado el 11 de abril de 2017 en el Museo Metropolitano de Arte Wayback Machine.
  101. ^ Reseña 'Age of Empires: Arte chino de las dinastías Qin y Han (221 a. C.-220 d. C.)': Tesoros de la construcción de una nación Archivado el 12 de abril de 2017 en el Wayback Machine Wall Street Journal
  102. ^ Upchurch, Michael (7 de abril de 2017). "'La exhibición de los Guerreros de Terracota hace una gran entrada en el Pacific Science Center ". Tiempos de Seattle . Archivado desde el original el 1 de julio de 2017 . Consultado el 10 de julio de 2017 .
  103. ^ "Guerreros de terracota del primer emperador". Centro de Ciencias del Pacífico . Archivado desde el original el 11 de julio de 2017 . Consultado el 10 de julio de 2017 .
  104. ^ "Por qué los Guerreros de Terracota son tan especiales y cómo verlos en Filadelfia". Filadelfia.com . Archivado desde el original el 2 de octubre de 2017 . Consultado el 3 de octubre de 2017 .
  105. ^ Hurdle, Jon (29 de septiembre de 2017). "Armar a los guerreros de terracota de China: con su teléfono". Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2017 . Consultado el 3 de octubre de 2017 .
  106. ^ "Museo del Mundo, museos de Liverpool". www.liverpoolmuseums.org.uk . Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2017 . Consultado el 5 de enero de 2018 .
  107. ^ "Einmarsch der Chinesen". Der Tagesspiegel (en alemán). 16 de enero de 2004. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2019 . Consultado el 5 de septiembre de 2019 .
  108. ^ "¡Tschüss Berlín! Terrakotta-Krieger des Kaisers von China ziehen weiter". Berliner Morgenpost (en alemán). Deutsche Presse-Agentur . 25 de julio de 2004. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2019 . Consultado el 5 de septiembre de 2019 .

Bibliografía

enlaces externos