30 St Mary Axe (conocido popularmente como The Gherkin, traducido lit. como «El Pepinillo», y anteriormente como Swiss Re Building) es un rascacielos neofuturista de uso comercial ubicado en la City, el corazón financiero de Londres.
El edificio fue diseñado por Norman Foster, su antiguo socio Ken Shuttleworth[2] y por ingenieros de Arup.
Los restos del edificio ya no se encuentran protegidos, debido a que el edificio oficialmente ya no existe, por lo que los restos se han ido vendiendo a coleccionistas particulares y museos.
[5] Los vitrales, por ejemplo, han sido restaurados y se exhiben en el Museo Marítimo Nacional.
[9] Gran parte de los restos fueron trasladados en 2007 a Tallin (Estonia), donde se ha previsto la reconstrucción del edificio.
[11] Por otra parte, en esta misma época, la city de Londres mantenía una dura competencia con Canary Wharf por atraer empresas.
Grandes empresas abandonaron sus sedes en la city para mudarse a Canary Wharf, como los bancos Credit Suisse First Boston, Morgan Stanley o Barclays.
Baltic Exchange se opuso a la decisión alegando que un asunto de tanta importancia histórica y medioambiental debía discutirse mediante una consulta popular.
Los arquitectos limitaron el vidrio aislante en las casas residenciales para evitar la convección ineficaz de calor, pero Swiss Re explotó este efecto.
A pesar de su forma curvilínea, sólo hay una pieza del cristal curvado en el edificio.
Mientras que la mayoría de los edificios tienen el voluminoso equipo del ascensor en la azotea del edificio, esto no era posible para utilizar el pepinillo desde una barra que había sido planeada para el piso 40.
Debido al aspecto algo fálico del edificio actual, también ha sido bautizado popularmente con otros nombres como "el pepinillo erótico" (erotic gherkin),[20] la "insinuacíon imponente" (towering innuendo),[25] y el "falo de cristal" (crystal phallus, en un juego de palabras con el histórico The Crystal Palace).
[26] La construcción del edificio quedó retratada en el documental Building the Gherkin, realizado por Mirjam von Arx.