stringtranslate.com

Franz Berwald

Franz Berwald, c. 1860

Franz Adolf Berwald (23 de julio de 1796 - 3 de abril de 1868) fue un compositor y violinista romántico sueco . Se ganó la vida como ortopedista y más tarde como director de un aserradero y una fábrica de vidrio , y después de su muerte se hizo más apreciado como compositor que en vida.

vida y obras

Berwald nació en Estocolmo y provenía de una familia con cuatro generaciones de músicos; su padre, violinista de la Royal Opera Orchestra, le enseñó a Franz a tocar el violín desde una edad temprana; pronto apareció en conciertos. En 1809, Carlos XIII llegó al poder y restableció la Capilla Real; Al año siguiente, Berwald comenzó a trabajar allí, además de tocar el violín en la orquesta de la corte y en la ópera, recibió lecciones de Edouard du Puy y también comenzó a componer. Los veranos eran fuera de temporada para la orquesta y Berwald viajaba por Escandinavia , Finlandia y Rusia . De sus obras de esa época, un septeto y una serenata, todavía las consideraba música valiosa en sus últimos años.

En 1818, Berwald comenzó a publicar la revista Musikalisk , más tarde rebautizada como Journal de musique , una publicación periódica con piezas sencillas para piano y canciones de varios compositores, así como algunas de sus propias obras originales. En 1821, su hermano August estrenó su Concierto para violín. No fue bien recibido; Algunas personas del público se echaron a reír durante el movimiento lento. [1]

Su familia se vio en una situación económica difícil tras la muerte de su padre en 1825. Berwald intentó conseguir varias becas, pero sólo consiguió una del Rey, lo que le permitió estudiar en Berlín , donde trabajó duro en óperas a pesar de no tener ninguna oportunidad. para ponerlos en escena. Para ganarse la vida, Berwald abrió en 1835 una clínica de ortopedia y fisioterapia en Berlín, que resultó rentable. Algunos de los dispositivos ortopédicos que inventó todavía estaban en uso décadas después de su muerte. [ se necesita cita completa ]

Una placa de pavimento que conmemora la estancia de Berwald en Berlín y su clínica ortopédica.

Dejó de componer durante su estancia en Berlín, y no la reanudó hasta 1841, trasladándose a Viena y casándose con Mathilde Scherer. En 1842, un concierto de sus poemas sinfónicos en la Redoutensaal del Palacio Imperial de Hofburg recibió críticas extremadamente positivas y, en el transcurso de los tres años siguientes, Berwald escribió cuatro sinfonías. Éstas no eran las primeras sinfonías que escribía: numerosas obras importantes de la década de 1820 desaparecieron y el torso de una sinfonía en el primer movimiento en La permanece, ha sido terminado y grabado.

La Sinfonía n.º 1 en sol menor , " Sérieuse ", fue la única de las cuatro sinfonías de Berwald que se interpretó durante su vida. En 1843 se estrenó en Estocolmo con su primo Johan Frederik dirigiendo la Orquesta de la Royal Opera House. En ese mismo concierto también se representó su opereta Jag går i kloster ( Entro en un monasterio ), pero su éxito se atribuye a que uno de los papeles fue cantado por Jenny Lind . [ cita necesaria ] En 1846, Lind cantó en una de las cantatas de Berwald . [2] Otra opereta, La Modiste , tuvo menos éxito en 1845.

Su Concierto para piano, terminado en 1855, destinado a su alumna de piano Hilda Aurora Thegerström , que continuó sus estudios con Antoine François Marmontel y Franz Liszt , no vio la luz hasta 1904, cuando la nieta de Berwald, Astrid, lo interpretó en un concierto estudiantil en Estocolmo. . Especialmente en su brillante último movimiento se le puede comparar favorablemente con Robert Schumann o Edvard Grieg . Sus tres movimientos se tocan sin interrupción.

La música de Berwald no fue reconocida favorablemente en Suecia durante su vida, incluso generó críticas hostiles en los periódicos, pero le fue un poco mejor en Alemania y Austria . El Mozarteum de Salzburgo lo nombró miembro honorario en 1847. [3]

Cuando Berwald regresó a Suecia en 1849, dirigió una fábrica de vidrio en Sandö, en Ångermanland , propiedad de Ludvig Petré, un violinista aficionado. Durante ese tiempo Berwald centró su atención en la producción de música de cámara .

Una de las pocas óperas que se representó en vida, Estrella de Soria , fue muy aplaudida en su estreno en el Teatro Real en abril de 1862, y tuvo cuatro representaciones más en el mismo mes. Tras este éxito, escribió Drottningen av Golconda ( La reina de la Golconda ), que se habría estrenado en 1864, pero no lo fue debido a un cambio de directores en la Ópera Real.

En 1866, Berwald recibió la Orden Sueca de la Estrella Polar , en reconocimiento a sus logros musicales. Al año siguiente, la Junta de la Real Academia Musical nombró a Berwald profesor de composición musical en el Conservatorio de Estocolmo , sólo para que la Junta del Conservatorio revocara la decisión unos días después y nombrara otro. La familia real intervino y Berwald obtuvo el puesto. Por esa época también recibió muchos encargos importantes, pero no vivió para cumplirlos todos.

Berwald murió en Estocolmo en 1868 de neumonía y fue enterrado allí en el Norra begravningsplatsen (Cementerio del Norte). En su funeral se interpretó el segundo movimiento de la Sinfonía n.º 1. [4]

La tumba de Berwald

Diez años después de la muerte de Berwald, en 1878 se estrenó su Sinfonía n.º 4 en mi bemol mayor , " Naïve ", (el estreno originalmente previsto para 1848 en París fue cancelado debido a los disturbios políticos de la época). Sin embargo, este intervalo entre la composición y la primera interpretación fue relativamente corto en comparación con lo que sucedió con la Sinfonía n.° 2 en re mayor, " Capricieuse ", y la Sinfonía n.° 3 en do mayor, " Singulière " . Esas dos piezas no se estrenaron hasta 1914 y 1905, respectivamente.

El director y compositor sueco Ulf Björlin ha grabado varias obras de Berwald bajo el sello EMI Classics.

Evaluación crítica

Eduard Hanslick , en su libro de 1869 Geschichte des Concertwesens in Wien , opinó de Berwald, "un hombre estimulante, ingenioso, propenso a lo extraño, [que] como compositor carecía de poder creativo y fantasía". Por otro lado, los compositores Ludvig Norman , Tor Aulin y Wilhelm Stenhammar trabajaron duro para promover la música de Berwald. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de estos músicos, pasó un tiempo antes de que Berwald fuera reconocido como, citando al compositor y crítico Wilhelm Peterson-Berger , escribiendo en el periódico de Estocolmo Dagens Nyheter , el "compositor más original y moderno de Suecia".

En 1911, Carl Nielsen escribió sobre Berwald: "Ni los medios de comunicación, ni el dinero ni el poder pueden dañar o beneficiar el buen arte. Siempre encontrará algunos artistas sencillos y decentes que sigan adelante, produzcan y defiendan sus obras. En Suecia, tienes el mejor ejemplo de esto: Berwald." Más recientemente, el musicólogo británico Robert Layton escribió en 1959 la que sigue siendo la única biografía de Berwald en inglés, además de analizar la música de Berwald con considerable detalle en otros lugares. [5]

Uno de los ejemplos dados por Harold Truscott (en su análisis de la Sinfonía gótica de Havergal Brian ) de compositores anteriores a Brian que escribieron " movimientos de sonata que no ordenan sus acontecimientos según el plan habitual" es Franz Berwald, "un almacén de ellos". ... pero nunca hizo cosas inusuales que perjudicaran el estilo de la sonata. Siempre fueron lógicas, aunque sorprendentes, y ayudaron, en lugar de obstaculizar, la forma y expresión de la sonata".

Del Cuarteto de cuerda en mi bemol mayor de Berwald, Paul Griffiths considera que "el logro... de una nueva forma formal es bastante notable, incluso si las estructuras de un solo movimiento de Liszt o Schumann están más estrechamente unidas". [6]

Obras

Sinfonías

concertante

Otras obras orquestales

Música de cámara

Obras vocales

Obras escénicas

Trabajo para orquesta de viento.

Notas

  1. ^ Sven Kruckenberg, notas de programa de Naxos CD 8.554287, Conciertos para violín románticos suecos , traducido por Andrew Smith. "La prensa no se mostró entusiasmada. El concierto fue considerado demasiado difícil de manejar y el solista carecía de sensibilidad para la melodía, salvo en el movimiento central, en el que el acompañamiento era tan ridículo que algunos espectadores se echaron a reír."
  2. ^ David Mason Greene, Enciclopedia biográfica de compositores de Greene . Nueva York: Reproducción de Piano Roll Foundation (1985): 516
  3. ^ "Patrimonio musical sueco - Franz Berwald".
  4. ^ "Berwald: Sinfonías núms. 1 y 2".
  5. ^ Layton, Robert: Notas para Franz Berwald, Música de cámara, Hyperion CDD22053 (1997)
  6. ^ Griffiths, Paul (1983). El cuarteto de cuerda: una historia . Nueva York: Thames y Hudson. págs. 124-125. ISBN 050001311X.

Referencias

enlaces externos