stringtranslate.com

Fortaleza Antonia

Un modelo de la Fortaleza Antonia, actualmente en el Museo de Israel
Maqueta de la fortaleza y la Puerta Tedi (pequeña puerta con cima triangular)

La Fortaleza Antonia ( arameo : קצטרא דאנטוניה) [a] fue una ciudadela construida por Herodes el Grande y nombrada en honor del patrón de Herodes, Marco Antonio , como una fortaleza cuya función principal era proteger el Segundo Templo . Fue construido en Jerusalén en el extremo oriental del Segundo Muro, en la esquina noroeste del Monte del Templo .

Historia

Herodes (r. 37 – c. 4 a. C. ) construyó la fortaleza para proteger el Templo . Le puso el nombre de su patrón Marco Antonio (83-30 a. C.). [1] La fortaleza albergaba una parte de la guarnición romana de Jerusalén. Los romanos también guardaban las vestimentas del sumo sacerdote dentro de la fortaleza. [ cita necesaria ]

La fortaleza fue uno de los últimos bastiones de los judíos en el asedio de Jerusalén (70 d.C.) , cuando el Segundo Templo fue destruido. [1]

Controversia sobre la fecha de construcción

La fecha de construcción es controvertida porque el nombre sugiere que Herodes construyó Antonia antes de la derrota de Marco Antonio por Octavio [2] en 31-30 a. C. y el suicidio de Marco Antonio en 30 a. C.. Herodes es famoso por ser un hábil diplomático y pragmático, que siempre se alineó con el lado ganador y el "hombre a cargo" de Roma. Es algo difícil aproximar esta fecha a la supuesta fecha de construcción del Templo Herodiano.

tradición cristiana

Tradicionalmente, los cristianos han creído durante siglos que las cercanías de la Fortaleza Antonia eran el lugar del pretorio de Poncio Pilato , donde Jesús fue juzgado por alta traición . Esto se basó en la suposición de que un área de losas romanas descubierta debajo de la Iglesia de la Condenación y el Convento de las Hermanas de Sión era " el pavimento " que Juan 19:13 describe como el lugar del juicio de Jesús.

Pavimento de Antonia: contraargumentos arqueológicos

Pierre Benoit , antiguo profesor de estudios del Nuevo Testamento en la Escuela Bíblica , reexaminó los resultados de todos los estudios anteriores de la escarpa noroccidental del Haram, de los estudios arqueológicos de los sitios propiedad de los católicos en la zona (Convento de las Hermanas de Sión, el Monasterio de la Flagelación y el Convento de Santa Ana de los Padres Blancos ), así como las excavaciones al norte del área de la piscina Struthion , [2] y publicó en 1971 sus conclusiones: La investigación arqueológica indica que aproximadamente un siglo después de la supuesta época de Jesús Después de su muerte, esta zona fue reconstruida como el este de dos foros pertenecientes a la nueva ciudad iniciada por Adriano alrededor del año 130 d.C., la Aelia Capitolina , [2] y es concebible que tras la destrucción de la Fortaleza Antonia durante el asedio del año 70 CE, sus baldosas se reutilizaron en el foro de Adriano. [3] Sin embargo, también considera la posibilidad de que el pavimento sea completamente de la época de Adriano. [2] El foro oriental de Elia Capitolina se construyó sobre el estanque Struthion, que fue mencionado por el historiador del primer siglo Josefo como adyacente a la fortaleza (Josefo, Guerra Judía 5:11:4). [ cita necesaria ]

Pretorio en el palacio real, no en Antonia

Existen argumentos textuales y arqueológicos en contra del juicio a Jesús que se está llevando a cabo en la Fortaleza Antonia. Al igual que Filón , Josefo testifica que los gobernadores romanos se quedaron en el palacio de Herodes mientras estaban en Jerusalén, [4] y llevaron a cabo sus juicios en el pavimento inmediatamente afuera de él (Josefo, Guerras judías , 2:14:8). Josefo indica que el Palacio de Herodes está en la Colina Occidental ( Guerras Judías , 5:2) y en 2001 algunos de sus vestigios fueron redescubiertos bajo una esquina de la Torre de David . [5] Por lo tanto, los arqueólogos concluyen que en el siglo I, el pretorio , la residencia del praefectus (gobernador), estaba en el antiguo palacio real en la colina occidental, en lugar de en la Fortaleza Antonia, en el lado opuesto de la ciudad. [2] Sin embargo, como la tradición conservó su poder al asociar la fortaleza con el juicio de Jesús, el lugar donde una vez estuvo sirve como punto de partida de la Vía Dolorosa que conmemora la crucifixión de Jesús .

Dos argumentos a favor de Antonia como lugar de juicio

1. Durante la mayor fiesta de peregrinación, cuando cientos de miles llegaron al Templo, Pilato naturalmente tuvo que estar con su guarnición junto al Monte del Templo como un foco potencial del levantamiento, y ciertamente el lugar favorito de los fanáticos religiosos y nacionales que deseaban independencia de Roma. [6]

2. Según el evangelio de Lucas (23:6–13, y Lucas verificó los datos, 1:2–3), Pilato descubrió que Cristo era de Galilea, "y sabiendo que era de la jurisdicción de Herodes, lo envió a Herodes, el cual también estaba en Jerusalén aquellos días" (23:7). Herodes Antipas, que vino para las vacaciones desde Galilea a Jerusalén, decepcionado y enojado por el silencio de Jesús, "lo envió de regreso a Pilato" (23:11), quien luego "convocó a los principales sacerdotes, a los gobernantes y al pueblo". (23:13). Parece que Pilato no estaba en el castillo de Herodes. Si el juicio hubiera tenido lugar en el castillo de Herodes, simplemente podría haberle pedido que fuera a la sala del tribunal, mientras convocaba a los principales sacerdotes y a los líderes. [7]

Descripción

Aunque las reconstrucciones modernas a menudo representan la fortaleza con una torre en cada una de las cuatro esquinas, Josefo se refiere repetidamente a ella como "la torre Antonia" y afirma que había sido construida por Juan Hircano y más tarde por el rey Herodes , y utilizada como sacristía. , en el que se depositaban las vestiduras del sumo sacerdote . [8] Josefo afirma:

El aspecto general del conjunto era el de una torre con otras torres en cada una de las cuatro esquinas; tres de estas torres tenían cincuenta codos de altura, mientras que la del ángulo sureste se elevaba a setenta codos y así dominaba una vista de toda el área del templo. [9]

Algunos arqueólogos también opinan que la fortaleza constaba de una sola torre, ubicada en la esquina sureste del sitio. [10] [ dudoso ] Por ejemplo, Pierre Benoit escribe que no hay absolutamente ningún apoyo arqueológico para que hubiera cuatro torres. [11] [ dudoso ]

Josefo da testimonio de la importancia de Antonia: "Porque si el Templo se encontraba como una fortaleza sobre la ciudad, Antonia dominaba el Templo y los ocupantes de ese puesto eran los guardias de los tres". Josefo colocó a Antonia en la esquina noroeste de las columnatas que rodean el templo. Las representaciones modernas a menudo muestran a Antonia ubicada a lo largo del lado norte del recinto del Templo. [ cita necesaria ]

Otras teorías

Algunos investigadores y académicos, entre ellos Marilyn Sams (Maestría en Literatura Estadounidense, Universidad Brigham Young) y el Dr. Robert Cornuke (Ph.D. en Biblia y Teología, Universidad Bautista de Luisiana), han ampliado la investigación del Dr. Ernest L. Martin ( 1932-2002, meteorólogo, profesor universitario, arqueólogo aficionado), quien ofreció evidencia de que el complejo en lo que comúnmente se llama el Monte del Templo no albergaba el Templo de Jerusalén, sino que son los restos de una Fortaleza Antonia más masiva, y que la roca Dentro de la Cúpula de la Roca no se encuentra la Piedra Fundamental , sino que estaba dentro del Pretorio de Poncio Pilato donde Jesús fue juzgado. [12]

Jerome Murphy-O'Connor , sin embargo, argumentó que esta teoría "no puede sostenerse", ya que no puede conciliarse con la descripción de Josefo, y "no explica los restos arqueológicos en la sección occidental del muro norte". [13] Josefo y la arqueología no dejan mucho espacio para dudas con respecto al hecho de que el Monte del Templo fue de hecho el sitio del Templo Herodiano, ni a la ubicación de Antonia cerca de su esquina noroeste. [13]

Tanto Josefo como la arqueología coinciden en que el campamento militar romano después de la destrucción del año 70 EC se centró en las tres torres junto al palacio real de Herodes en la colina occidental, y no en el Monte del Templo, cuyos muros protectores habían sido derribados por los romanos, con Los escombros resultantes son visibles hasta hoy a lo largo del Muro Occidental cerca del Arco de Robinson . [13] Los campamentos militares romanos tenían esquinas redondeadas y cuatro puertas, una en cada muro; el complejo herodiano tenía esquinas angulares y nueve puertas. [13] Los campamentos permanentes eran mucho más grandes, 50 acres en promedio; la explanada de Haram sólo contiene 36 acres. [13] No hay ninguna explicación del campamento romano para la inscripción hebrea que marca el Lugar de las Trompetas . [13] El recinto del Templo estaba rodeado por pórticos ( columnas techadas que seguían las paredes interiores del recinto), mientras que los campamentos militares nunca lo estuvieron. [13] Augusto confiaba en Herodes y no habría construido una fortaleza controladora que se elevara sobre su capital y su templo, pero ningún emperador habría ido tan lejos como para confiar una legión a un rey cliente. [13]

Aún se pueden observar restos de un muro de 4 metros de espesor y sillares de estilo herodiano dentro de los edificios mamelucos en la esquina noroeste del Haram y el área adyacente a lo largo de su muro norte. [13] Juntos sugieren las dimensiones del Antonia: 112 por 40 metros en el exterior, lo que significa una superficie de 3300 metros cuadrados, absolutamente suficiente para una pequeña guarnición, pero ciertamente no para toda la legión sugerida por Martín. [13]

Antonia se encontraba sobre un afloramiento rocoso, como escribió Josefo, pero aquí, como en otras partes de sus escritos, exageró su elevación sobre el terreno circundante. [13] Esto todavía significaba que la fortaleza dominaba los patios y pórticos del Templo, estos últimos por más de diez metros, coincidiendo con las palabras de Josefo: "la torre de Antonia estaba en el ángulo donde los dos pórticos, el occidental y el norte, del se reunió el primer atrio del Templo" ( JW 5:238), y "[e]n el punto donde la Antonia incidió en los pórticos del templo había unas escaleras que conducían a ambos por las cuales descendían los guardias" (JW 5 :243; cf. Hechos 21:40). [13] La posición y las dimensiones de esos pórticos todavía se pueden discernir en parte, gracias a tres casquillos de vigas de techo sobrevivientes tallados en la roca viva del afloramiento rocoso que una vez sostuvo la Antonia, al noroeste de la explanada. [13] La afirmación de Josefo de que todos los pórticos que rodean el complejo del Templo medían seis estadios "incluyendo Antonia" (JW 5:192) está equivocada por un amplio margen (seis estadios representan alrededor de 1,11 km, mientras que los lados de la explanada de Haram hoy miden juntos alrededor de 1,55 km), pero sugiere claramente que la fortaleza era contigua al complejo del Templo sin necesidad de una "doble calzada" para conectar los dos abarcando una distancia de un estadio (aprox. 150 m), como afirma Martín. [13]

Ver también

Referencias

Notas a pie de página

  1. ^ Basado en el uso que hace Josefo de la palabra 'ciudadela' o 'fortaleza' cuando se refiere a la Fortaleza Antonia

Citas

  1. ^ ab Jerusalén, Israel, Petra y Sinaí . NS . 2016 [2000]. pag. 48.ISBN​ 978-1-4654-4131-7.
  2. ^ abcde Benoit, Pierre (1971). "L'Antonia d'Hérode le Grand et le forum oriental d'Aelia Capitolina". Revista Teológica de Harvard (en francés). 64 (2-3). Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press: 135–167 [155–156, 159–161]. doi :10.1017/S0017816000032478. ISSN  0017-8160. JSTOR  1509294. S2CID  162902370 . Consultado el 8 de septiembre de 2020 .
  3. ^ "Vídeo del Arco Ecce Homo". Experiencia Jerusalén . 2012.
  4. ^ Benoit (1976), pág. 87
  5. ^ Jacqueline Schaalje, "Arqueólogos israelíes descubren el palacio de Herodes", The Jewish Magazine (octubre de 2001).
  6. ^ "La Vía Dolorosa". Danny el excavador . 2023.
  7. ^ "La Vía Dolorosa". Sitio de Tierra Santa . 2023.
  8. ^ Josefo, Antigüedades de los judíos 18:4:3; 15.403
  9. ^ Josefo, La guerra judía, Libro V, v. 238, págs. 275 y 277, traducido por Henry St. John Thackeray , The Loeb Classical Library, William Heinemann Ltd (Londres) y Harvard University Press, 1961 (reimpresión de 1928 primera edición). Consultado en julio de 2020.
  10. ^ Benoit (1976), pág. 89
  11. ^ Benoît, Pierre (1976). Yigael Yadin (ed.). La Reconstrucción Arqueológica de la Fortaleza Antonia. Londres y New Haven : Yale University Press y Sociedad de Exploración de Israel . Consultado el 9 de septiembre de 2020 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  12. ^ Sams, Marilyn. "Una propuesta para la configuración del Monte del Templo de Salomón". academia.edu . Consultado el 9 de diciembre de 2020 .
  13. ^ abcdefghijklmn Murphy-O'Connor, Jerome (2004). "¿Dónde estaba la Fortaleza Antonia?". Revista Bíblica . 111 (1). Jerusalén: École Biblique : 78–89. JSTOR  44824413 . Consultado el 9 de diciembre de 2020 .

enlaces externos

31°46′48″N 35°14′03″E / 31.78000°N 35.23417°E / 31.78000; 35.23417