stringtranslate.com

Vegecio

Mulomedicina (1250-1375 ca., Biblioteca Medicea Laurenziana , pluteo 45.19)

Publius (o Flavius ) Vegetius Renatus , [1] conocido como Vegetius ( latín: [u̯ɛˈɡɛtiʊs] ), fue un escritor del Imperio Romano Posterior (finales del siglo IV ). No se sabe nada de su vida o posición más allá de lo contenido en sus dos obras supervivientes: Epitoma rei militaris (también conocida como De re militari ) y la menos conocida Digesta Artis Mulomedicinae , una guía de medicina veterinaria . Se identifica en la apertura de su obra Epitoma rei militaris como cristiano . [2]

citas de trabajo

El último acontecimiento al que alude en su Epitoma rei militaris es la muerte del emperador Graciano (383); La certificación más antigua de la obra es una subscriptio de Flavio Eutropio, escrita en Constantinopla en 450, que aparece en una de dos familias de manuscritos, lo que sugiere que ya se había producido una división de la tradición manuscrita. A pesar de la ubicación de Eutropio en Constantinopla, el consenso académico es que Vegecio escribió en el Imperio Romano Occidental . [3] Vegecio dedica su obra al emperador reinante, a quien se identifica como Teodosio, ad Theodosium imperatorem , en la familia de manuscritos que no fue editado en 450; la identidad está en disputa: algunos eruditos lo identifican con Teodosio I ( r.  379-395 , [4] mientras que otros siguen a Otto Seeck [5] y lo identifican con el posterior Valentiniano III , fechando la obra en 430-35. [6] Goffart está de acuerdo en que es probable una fecha posterior, sugiriendo que la obra pudo haber tenido como objetivo apoyar un renacimiento militar en la época de la supremacía de Aecio . [3] Rosenbaum también sostiene que escribió a principios de la década de 430; Teodosio II podría entonces haber Rosenbaum utiliza alusiones de las obras de Vegecio y relaciones con la obra de Merobaudes para sugerir que Vegecio era un alto funcionario de la corte, primiscrinius del prefecto pretoriano , que había sido un agens in rebus .

Epitoma rei militaris

El epítome de Vegecio se centra principalmente en la organización militar y cómo reaccionar ante determinadas ocasiones de guerra. Vegecio explica cómo se debe fortificar y organizar un campamento, cómo entrenar tropas, cómo manejar tropas indisciplinadas, cómo manejar una batalla, cómo marchar, medir la formación y muchos otros métodos útiles para promover la organización y el valor en la legión.

Como observa GR Watson, el Epitoma de Vegecio "es el único manual antiguo de las instituciones militares romanas que ha sobrevivido intacto". A pesar de esto, Watson duda de su valor, porque Vegecio "no era ni historiador ni soldado: su obra es una recopilación descuidadamente construida a partir de material de todas las épocas, un cúmulo de inconsistencias". [8] Estas fuentes anticuarias, según su propia declaración, fueron Catón el Viejo , Cornelio Celso , Frontino , Paterno y las constituciones imperiales de Augusto , Trajano y Adriano (1.8). [9]

El primer libro es un llamado a la reforma del ejército; Retrata vívidamente la decadencia militar del Imperio Romano Tardío. Vegecio también describe en detalle la organización, el entrenamiento y el equipamiento del ejército del Imperio temprano. El tercer libro contiene una serie de máximas militares que fueron (muy apropiadamente, considerando la similitud de las condiciones militares de las dos épocas) la base del aprendizaje militar de todos los comandantes europeos, desde Guillermo el Silencioso hasta Federico el Grande . [9]

Su libro sobre asedio contiene la mejor descripción de las máquinas de asedio del Bajo Imperio y la Edad Media . Entre otras cosas, muestra detalles de la máquina de asedio llamada onagro , que posteriormente desempeñó un papel importante en los asedios hasta el desarrollo de la artillería moderna. El libro quinto da cuenta del material y personal de la marina romana . [9]

Según la Encyclopædia Britannica undécima edición , "en manuscrito, la obra de Vegecio estuvo muy de moda desde su primera aparición. Sus reglas de asedio fueron muy estudiadas en la Edad Media ". NP Milner observa que fue "una de las obras técnicas latinas más populares de la Antigüedad, rivalizando con la Historia Natural de Plinio el Viejo en el número de copias supervivientes que datan de antes del 1300 d. C.". [10] Fue traducido al inglés, francés (por Jean de Meun y otros), italiano (por el juez florentino Bono Giamboni y otros), catalán, español, checo y yiddish antes de la invención de la imprenta. Las primeras ediciones impresas se atribuyen a Utrecht (1473), Colonia (1476), París (1478), Roma (en Veteres de re mil. scriptores , 1487) y Pisa (1488). Una traducción al alemán de Ludwig Hohenwang apareció en Ulm en 1475. [9]

Sin embargo, a partir de ese momento la posición de Vegecio como principal autoridad militar comenzó a declinar, a medida que historiadores antiguos como Polibio estuvieron disponibles. Nicolás Maquiavelo intentó abordar los defectos de Vegecio en su L'arte della Guerra (Florencia, 1521), con un uso intensivo de Polibio , Frontino y Livio , pero la acusación de Justo Lipsio de que confundió las instituciones de diversos períodos del Imperio Romano y La opinión de G. Stewechius de que la supervivencia de la obra de Vegecio condujo a la pérdida de las fuentes nombradas era más típica del Renacimiento tardío . [11] Mientras que todavía en el siglo XVIII un soldado como el mariscal Puysegur basó sus propias obras en este modelo reconocido, [9] en palabras de Milner, la obra de Vegetius sufrió "un largo período de abandono cada vez más profundo". [12]

Vegecio enfatiza las deficiencias del ejército romano durante su vida. Para ello, elogia al ejército del primer Imperio. En particular, destaca el alto nivel de los legionarios y la excelencia de la formación y del cuerpo de oficiales. En realidad, Vegecio probablemente describe un ideal más que la realidad. El ejército del Imperio temprano era una fuerza de combate formidable, pero probablemente no era en su totalidad tan bueno como lo describe Vegecio. En particular, la altura mínima de 5 pies 10 pulgadas identificada por Vegecio habría excluido a la mayoría de los hombres en la época romana (el pie romano medía 29,6 centímetros (11,7 pulgadas) y la pulgada 2,46 centímetros (0,97 pulgadas), de ahí una El romano de 5'10 "medía 172,6 centímetros (5 pies 8,0 pulgadas), que está justo por encima de la altura promedio de los hombres romanos (italianos) de la época según la evidencia esquelética de Herculano en el 79 d.C.). El emperador Valentiniano (364-375) bajó el altura mínima a 5' 7" Roman lo que equivale a 165,2 centímetros (5 pies 5,0 pulgadas). A pesar del romanticismo que ensalza las virtudes idealizadas de la legión romana de una época anterior, De Re Militari de Vegecio sigue siendo una visión confiable y útil del éxito del temprano Imperio Romano y del fracaso militar de su caída .

Referencias

  1. Su nombre aparece como Publius Vegetius Renatus y Flavius ​​Vegetius Renatus. Milner, Vegetius: Epitome of Military Science (Liverpool University Press, 1993), págs. xxxi-xxxiii, cree que la evidencia favorece a Publius.
  2. ^ Lipowsky, Félix José (1827). Des Flavius ​​Vegetius Renatus fünf Bücher über Kriegswissenschaft und Kriegskunst der Römer. Seidel.
  3. ^ ab Walter Goffart. La fecha y los propósitos del De Re Militari de Vegecio. En La caída de Roma y después, capítulo 3, págs. 49-80. Prensa Hambledon 1989. ISBN 1 85285 001 9 
  4. NP Milner expone el argumento a favor de Teodosio en Vegetius: Epitome of Military Science , segunda edición (Liverpool: University Press, 1996), págs. xxxvii y siguientes; TD Barnes, "The Date of Vegetius" Phoenix 33 .3 (otoño de 1979), págs. 254-257, defiende a Teodosio.
  5. ^ Seeck, "Die Zeit des Vegetius", Hermes 11 (1876), 61–83. Las conclusiones de Seeck cambiaron la opinión de Karl Lang, quien editó dos veces el Teubner De re militaria y adoptó la adscripción de Seeck.
  6. ^ GR Watson, El soldado romano (Ithaca: Cornell University Press, 1969), p. 26.
  7. ^ Rosenbaum, S; "¿ Quién fue Vegecio? " publicado en Academia.edu 2015 https://www.academia.edu/5496690/Who_was_Vegetius
  8. ^ Watson, El soldado romano , págs. 25 y siguientes
  9. ^ abcde  Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Vegecio". Enciclopedia Británica . vol. 27 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 968.
  10. ^ Milner, Vegecio , pág. xiii
  11. ^ Milner, Vegetius , págs. xiii.
  12. ^ Milner, Vegecio , pág. xiv.

Traducciones

enlaces externos

El texto latino completo de De Re Militari está disponible en línea:

De la colección Lessing J. Rosenwald de la Biblioteca del Congreso

La edición abreviada de 1944 de la traducción de 1767 del teniente John Clarke (omitiendo los libros IV y V, "de interés sólo para los anticuarios militares") está disponible en línea:

Un facsímil completo de la traducción de John Clarke de 1767 está disponible en Google Books:

1529 Edición en alemán de De re militari publicada por Heinrich Stayner con grabados en madera que representan de diversas formas trajes de buceo, equipos de asedio, cañones y colchones de aire para la comodidad de los soldados en el campo.