stringtranslate.com

Fedor von Bock

Moritz Albrecht Franz Friedrich Fedor von Bock (3 de diciembre de 1880 - 4 de mayo de 1945) fue un Generalfeldmarschall ( mariscal de campo ) alemán que sirvió en el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial . Bock sirvió como comandante del Grupo de Ejércitos Norte durante la Invasión de Polonia en 1939, comandante del Grupo de Ejércitos B durante la Invasión de Francia en 1940, y más tarde como comandante del Grupo de Ejércitos Centro durante el ataque a la Unión Soviética en 1941; su mando final fue el del Grupo de Ejércitos Sur en 1942.

Bock comandó la Operación Tifón , el intento finalmente fallido de capturar Moscú durante el otoño y el invierno de 1941. La ofensiva de la Wehrmacht fue frenada por la dura resistencia soviética alrededor de Mozhaisk , y también por la rasputitsa , la temporada de lluvia y barro en Rusia Central. [2] La contraofensiva soviética pronto obligó al ejército alemán a retirarse y, posteriormente, Adolf Hitler relevó a Bock del mando .

Bock, un monárquico , no estaba muy involucrado en política y no simpatizaba con los complots para derrocar a Adolf Hitler . Bock también era extraordinariamente franco, un privilegio que Hitler le concedió sólo porque había tenido éxito en la batalla. [2]

Bock, su segunda esposa y su hijastra fueron asesinados por un cazabombardero de la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda el 4 de mayo de 1945 mientras viajaban en coche hacia Hamburgo .

Vida temprana y Primera Guerra Mundial

Fedor von Bock nació en una antigua familia de militares prusianos en Cüstrin , Alemania (hoy Kostrzyn , Polonia), una ciudad fortaleza a orillas del río Oder en la provincia de Brandeburgo . [3]

Su padre, Moritz Albert Karl von Bock, había comandado una división en la guerra franco-prusiana de 1870-1871. [4] Su madre, Olga Helene Franziska von Falkenhayn, era hermana de Erich von Falkenhayn , jefe del Estado Mayor alemán durante la Primera Guerra Mundial , [5] y tenía familiares dentro de la aristocracia rusa. [6]

A la edad de ocho años, Bock fue a estudiar a una academia militar en Berlín. La educación enfatizó el militarismo prusiano y rápidamente se convirtió en un experto en materias académicas como lenguas modernas , matemáticas e historia . Hablaba francés con fluidez y algo de inglés y ruso. [7] A una edad temprana, y en gran parte debido a su padre, Bock desarrolló una lealtad incondicional al estado y dedicación a la profesión militar. [8]

Si bien no era un teórico brillante, Bock era un oficial muy motivado. Como uno de los oficiales de más alto rango de la Reichswehr , a menudo se dirigía a los cadetes graduados en su alma mater , que cerró en 1920. Su tema siempre fue que la mayor gloria que podía alcanzar un soldado alemán era morir por la Patria . Rápidamente se ganó el apodo de "Fuego Santo de Küstrin". [9]

En 1905, Bock se casó con Mally von Reichenbach (1887-1910), una joven noble prusiana. [9] Tuvieron una hija. En 1908, Bock ingresó en la Academia de Guerra de Berlín y, tras un año de estudios, se unió al Estado Mayor . Pronto se unió a la Liga del Ejército ( Deutscher Wehrverein ) y llegó a conocer a Walther von Brauchitsch , Franz Halder y Gerd von Rundstedt . Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914, Bock había alcanzado el rango de capitán; sirvió como comandante de batallón en enero y febrero de 1916. Fue condecorado con Pour le Mérite , la más alta condecoración militar del Imperio Alemán. [ cita necesaria ]

Período de entreguerras

Bock permaneció como oficial de la Reichswehr de la posguerra y ascendió de rango. A principios de la década de 1920, el general Hans von Seeckt , jefe del Comando del Ejército, nombró a Bock jefe de un grupo encargado de construir lo que llegó a conocerse como la Reichswehr Negra . Consistía en "batallones de trabajo" ( Arbeitskommandos ), supuestamente formados por voluntarios civiles adscritos a unidades de la Reichswehr , pero sus miembros vestían uniformes de la Reichswehr y recibían su entrenamiento y órdenes de ésta. Su propósito real era proporcionar una manera para que la Reichswehr eludiera la restricción del Tratado de Versalles que limitaba el ejército alemán a 100.000 hombres. Bock eligió al mayor Bruno Ernst Buchrucker para formar los Arbeitskommandos . [10]

La Reichswehr Negra bajo Buchrucker se hizo famosa por su práctica de utilizar los asesinatos de las Feme para castigar a los "traidores" que, por ejemplo, revelaban la ubicación de los arsenales de armas o los nombres de sus miembros. Durante los juicios de algunos de los acusados ​​de los asesinatos, los fiscales alegaron que los asesinatos fueron ordenados por los agentes del grupo de Bock. El periodista Carl von Ossietzky escribió: "... [el acusado] no hizo más que cumplir las órdenes que le dieron, y que ciertamente el coronel von Bock, y probablemente... el general Seeckt, deberían estar sentados en el banquillo junto a él". [11]

Bock negó varias veces ante el tribunal que el Ministerio de la Reichswehr tuviera conocimiento de la " Reichswehr Negra " o de los asesinatos que habían cometido. [12]

El 27 de septiembre de 1923, Buchrucker ordenó a 4.500 hombres de la Reichswehr Negra que se reunieran en las afueras de Berlín como primer paso preparatorio hacia un golpe. Bock, que era el contacto de Buchrucker con la Reichswehr , se enfureció y en una reunión tormentosa reprendió a Buchrucker por movilizar a la Reichswehr Negra sin órdenes. [13] Bock declaró que la Reichswehr no quería participar en el golpe de Buchrucker. A pesar de sus órdenes de desmovilizarse inmediatamente, Buchrucker siguió adelante con el golpe de Küstrin el 1 de octubre de 1923, que terminó en un fracaso total. [14] Tras el golpe de Estado, Seeckt disolvió la Reichswehr Negra . [15]

En 1935, Adolf Hitler nombró a Bock comandante del Tercer Grupo de Ejércitos. Bock fue uno de los oficiales que no fue removido de su cargo cuando Hitler reorganizó las fuerzas armadas durante la fase de rearme alemán antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Siguió siendo un monárquico. Se dice que Hitler dijo de él: "Nadie en el mundo excepto Bock puede enseñar a los soldados a morir". [16] En 1936, Bock se casó con Wilhelmine, de soltera von Boddien (1893-1945).

Bock entró en Viena al frente del 8.º ejército en marzo de 1938 durante el Anschluss de Austria [17] y desempeñó un papel clave en la anexión de los Sudetes , también en 1938. [18]

Segunda Guerra Mundial

Invasión de Polonia

El 25 de agosto de 1939, Bock estaba al mando del Grupo de Ejércitos Norte en preparación para la invasión y conquista de Polonia . El objetivo del Grupo de Ejércitos Norte era destruir las fuerzas polacas al norte del Vístula . El Grupo de Ejércitos Norte estaba compuesto por el 3.º Ejército del general Georg von Küchler y el 4.º Ejército del general Günther von Kluge . Estos atacaron hacia el sur desde Prusia Oriental y hacia el este a través de la base del Corredor Polaco , respectivamente. [ cita necesaria ]

El 10 de septiembre, Bock ordenó a las fuerzas bajo su mando quemar hasta los cimientos las aldeas polacas situadas detrás de la línea del frente si recibían disparos desde el asentamiento y "si resulta imposible identificar la casa de donde provinieron los disparos". Al finalizar la ocupación militar del país el 26 de octubre de 1939, 531 ciudades y pueblos habían sido destruidos en toda Polonia. [19] En cinco semanas, Polonia fue invadida por fuerzas alemanas y soviéticas. [ cita necesaria ]

Invasión de Francia

Bock en abril de 1940

Poco después de la conquista de Polonia, el 12 de octubre de 1939, Bock recibió el mando del Grupo de Ejércitos B , con 29½ divisiones, incluidas tres divisiones blindadas. Estos tenían la tarea de avanzar a través de los Países Bajos y atraer a las unidades del norte de los ejércitos aliados a una bolsa. El Grupo de Ejércitos B estaba formado por los ejércitos 18.º y 6.º. Mientras sus unidades invadían los Países Bajos, en mayo de 1940, Bock intentó visitar al ex káiser exiliado , Guillermo II , en Doorn, pero Bock no pudo lograr la entrada, ya que las tropas alemanas que custodiaban la residencia habían recibido instrucciones de impedir tales visitas. [20]

Bock participó en el armisticio con Francia a finales de junio de 1940. [21]

El 19 de julio de 1940, Bock fue ascendido al rango de mariscal de campo durante la Ceremonia de Mariscal de Campo de 1940 . [22] A finales de agosto, el Alto Mando del Ejército transfirió el Grupo de Ejércitos B a Prusia Oriental; esto incluía al 4.º ejército de Kluge. El 11 de septiembre, Bock cedió el mando de su zona de ocupación en Francia al mariscal de campo Wilhelm Ritter von Leeb . [ cita necesaria ]

Invasión de la Unión Soviética

El 2 de febrero, Bock se reunió con Hitler y cuestionó si se podría obligar a los rusos a hacer la paz incluso si el Ejército Rojo fuera llevado a la batalla y derrotado. Hitler aseguró alegremente a Bock que los recursos de Alemania eran más que suficientes y que estaba decidido a luchar. [23] En preparación para la Operación Barbarroja , el 1 de abril de 1941 el Grupo de Ejércitos B fue redesignado como Grupo de Ejércitos Centro . [24] Desplegado en Polonia, el Grupo de Ejércitos Centro era una de las tres formaciones de ejército que encabezarían la invasión de la Unión Soviética . Incluía los ejércitos 4.º y 9.º , el 3.º y 2.º ejércitos Panzer y la Luftflotte 2 . En el flanco izquierdo del Grupo de Ejércitos Centro de Bock estaba el Grupo de Ejércitos Norte , comandado por Wilhelm Ritter von Leeb ; en el flanco derecho estaba el Grupo de Ejércitos Sur , comandado por Gerd von Rundstedt . [ cita necesaria ]

El principal objetivo del Grupo de Ejércitos Centro era seguir la ruta al norte de las Marismas de Pripyat hacia Moscú . Después de las batallas fronterizas, la tarea del Grupo de Ejércitos Centro era avanzar hacia las ciudades de Minsk y Smolensk y destruir a los ejércitos soviéticos estacionados allí en batallas de cerco. [ cita necesaria ]

A las 03:15 del 22 de junio de 1941 se realizaron los primeros disparos de la Operación Barbarroja; Alemania invadió la Unión Soviética con una declaración de guerra programada. [25]

Elementos de las fuerzas de Heinz Guderian habían cruzado el río Bug y estaban evitando la ciudad de Brest-Litovsk . Los tanques de Hermann Hoth se dirigían a Grodno , en el río Nieman , para apoderarse de los importantes cruces fluviales. Varias unidades de reconocimiento del 4.º y 9.º ejércitos ya habían cruzado los ríos Bug y Desna . [ cita necesaria ]

A las 07:00, Bock voló desde Posen a un aeródromo de avanzada cerca del cuartel general del XIII Cuerpo de Infantería. Allí, el general de división Erich Jaschke resumió a Bock el avance de la invasión. Después de esta reunión, Bock visitó el puesto de mando avanzado de Guderian en Bokhaly. Luego, Bock visitó a Joachim Lemelsen , quien le dio un informe desde el frente. Las carreteras del lado soviético del río Bug ya se estaban volviendo demasiado blandas para soportar el peso de los tanques. A pesar de ello, el primer día de la invasión había sido un éxito espectacular. Se informó que la resistencia soviética fue ligera y se logró una sorpresa total. A lo largo de todo el frente se estaban logrando rápidos progresos. [ cita necesaria ]

Hermann Hoth con Bock (izquierda) en Rusia durante la Operación Barbarroja , 1941.

El segundo día de Barbarroja, Bock cruzó el río Bug escoltado por el general de división Gustav Schmidt . Más tarde ese mismo día, Bock recibió informes de que la resistencia soviética se estaba endureciendo a lo largo de todo el frente, especialmente en el flanco sur de Guderian. Mientras tanto, las fuerzas de Hoth avanzaban con mucha más facilidad por los estados bálticos y Bielorrusia . Los dos primeros días del avance del Grupo de Ejércitos Centro resultaron ser un gran éxito. [ cita necesaria ]

El ejército de Hoth avanzó tan rápidamente que Bock contactó inmediatamente a Walter von Brauchitsch , solicitando evitar Minsk y atacar hacia Vitebsk para poder avanzar hacia Moscú. Inicialmente, el cambio de plan fue aceptado, pero pronto fue anulado por Hitler, que favorecía el cerco y la destrucción de los grandes ejércitos soviéticos cerca de Minsk. Bock escribió en su diario:

El envolvimiento de Minsk no es decisivo. Además, estoy seguro de que el enemigo espera que ataquemos Minsk, el próximo objetivo natural, y concentrará allí nuestras fuerzas defensivas. [26]

Repetidamente surgieron diferencias entre la intención estratégica de Bock y la intención del Alto Mando. Bock siguió favoreciendo un avance directo hacia Moscú, evitando a los ejércitos soviéticos y dejando que fueran destruidos por la infantería, que avanzaba a pie, muy por detrás de las columnas de tanques. Bock argumentó que si el cerco fuera realmente necesario, entonces en lugar de desviar sus tanques hacia el norte y el sur para rodear y destruir ejércitos soviéticos más pequeños, se debería realizar un cerco más grande hacia el este, hacia las cuencas de los ríos Dvina y Dnieper . [26]

Hitler se opuso a este plan e insistió en que las bolsas que contenían ejércitos soviéticos debían ser destruidas antes de avanzar hacia Rusia. [ cita necesaria ] Bock, enfurecido por esta decisión, fue citado diciendo: "¡Estamos permitiendo que se nos escape nuestra mayor posibilidad de éxito debido a esta restricción impuesta a nuestra armadura!" [26]

Vacilante, dio la orden de abandonar el avance hacia Vitebsk y contribuir a la destrucción de las bolsas. El 25 de junio, Bock trasladó su cuartel general de Posen a Kobryn , una ciudad a unos 24 kilómetros al noreste de Brest-Litovsk. El 30 de junio, los ejércitos 4.º y 9.º se encontraron cerca de Slonim , atrapando a miles de soldados soviéticos. Sin embargo, muchos soldados soviéticos lograron escapar hacia el este. Bock pronto dio la orden de retirarse del cerco y prepararse para un avance a gran escala hacia el este. Esta orden provocó una vez más un enfrentamiento entre Bock y Brauchitsch. [ cita necesaria ]

El 3 de julio, las fuerzas de Bock avanzaban una vez más hacia el este, con los tanques de Guderian cruzando el Berezina y los tanques de Hoth cruzando el Duna. Este día marcó la distancia más larga recorrida por las tropas de Bock en un solo día, con más de 160 kilómetros recorridos. [26] Cuatro días después, los tanques de Guderian cruzaron el Dnieper, el último gran obstáculo antes de Smolensk. Sin embargo, Günther von Kluge pronto ordenó a Guderian que se retirara al otro lado del río. Bock pronto invirtió este orden y a Guderian se le permitió volver a cruzar el río. Bock protestó por las acciones de Kluge ante el Alto Mando, sin éxito. [26] El 11 de julio, Bock trasladó su cuartel general nuevamente a Borisov , una ciudad soviética cerca del río Berezina. [ cita necesaria ]

Según el general Günther Blumentritt , según informó el historiador militar británico BH Liddell Hart , una de las razones que Kluge dio en privado para preferir interrumpir su avance y el de Guderian hacia Moscú en julio de 1941 y utilizar sus tanques en su lugar para el propuesto cerco a Kiev fue que el cambio puso temporalmente a Kluge bajo el mando del amable Rundstedt en lugar de dejarlo bajo el control de Bock, que era "un hombre muy difícil de servir". [27]

Marcha sobre Moscú

Bock en el frente oriental durante la Operación Typhoon, octubre de 1941

El 9 de septiembre, el Alto Mando del Ejército ordenó a Bock que preparara una orden operativa para el asalto a Moscú. Operación Tifón fue el nombre en clave dado a este nuevo ataque, que debía comenzar a más tardar el 30 de septiembre. Bock supervisó la planificación y preparación de la operación, y pocos días después fue aprobada por el Alto Mando. [ cita necesaria ]

Como parte de la preparación para la Operación Tifón, el Grupo de Ejércitos Centro sería reforzado y reabastecido con hombres y vehículos; Estaría compuesto por tres ejércitos de infantería (el 2.º , 4.º y 9.º) y tres ejércitos de tanques ( 2.º , 3.º y 4.º Panzer ). El coronel general Erich Hoepner estaría al mando del 4.º Ejército Panzer , mientras que los dos primeros eran una consecuencia de los Grupos Panzer originales de Hoth y Guderian . La reposición del Grupo de Ejércitos Centro para la Operación Tifón hizo que su tamaño aumentara considerablemente: con casi 1,5 millones de soldados, ahora era más grande que al comienzo de la Operación Barbarroja . Bock pasó la mayor parte del resto de septiembre realizando visitas de inspección a su reforzado Grupo de Ejércitos Centro. En una ocasión, Bock, junto con Albert Kesselring , sobrevoló Moscú. [28]

El 29 de septiembre, Bock celebró una conferencia con sus comandantes superiores Strauss , Hoth , Kluge, Weichs , Hoepner, Guderian y Kesselring. Durante la reunión se revisó el plan operativo principal, y Bock volvió a subrayar que Moscú debe ser tomada antes del 7 de noviembre, antes del inicio del invierno, y para que coincida con el aniversario de la Revolución Rusa . [29] Al día siguiente, la Operación Tifón comenzó con ataques de las fuerzas blindadas de Guderian y Hoth. Varios días después, los ejércitos de infantería comenzaron a avanzar hacia Moscú. Con menos de 150 kilómetros entre las tropas más avanzadas y Moscú, Bock estimó que sus tropas entrarían en la ciudad en tres o cuatro semanas. [30] Casi de inmediato, las fuerzas de Bock encontraron una dura resistencia soviética en el camino a Moscú. [ cita necesaria ]

El 2.º Ejército Panzer , junto con el XLVIII Cuerpo Panzer , atacaron importantes cruces ferroviarios cerca de Oryol (Orel) y Bryansk . El 4.º Ejército Panzer de Hoepner pronto cruzó el río Desna y obtuvo acceso al profundo territorio ruso. Mientras tanto, el 3.er Ejército Panzer de Hoth atacó hacia Rzhev en el río Volga .

El 3 de octubre, las fuerzas de Guderian capturaron Orel y posteriormente obtuvieron acceso a una carretera pavimentada que conducía a Moscú, a unos 290 kilómetros de distancia. Mientras tanto, elementos del 2.º Ejército Panzer informaron que habían pasado por alto Bryansk y se dirigían hacia Karachev . Bock ordenó a Guderian que avanzara hacia Tula , pero a las pocas horas el Alto Mando había revocado esta orden. La revocación de la orden requirió que Guderian atacara Bryansk donde, junto con Viazma , se estaban produciendo dos cercos masivos de fuerzas soviéticas. Bock argumentó que el área entre Orel y Tula permanecía relativamente libre de fuerzas soviéticas y que Tula podría ser capturada en cuestión de horas. Al final, Bock acordó desviar los tanques de Guderian hacia Bryansk. [ cita necesaria ]

Pronto comenzó a caer una lluvia fría sobre los sectores norte del frente del Grupo de Ejércitos Centro, y las carreteras pronto se convirtieron en atolladeros como parte de Rasputitsa . Prácticamente todo el frente quedó atascado; los únicos vehículos capaces de sortear el barro eran los tanques y otros vehículos de orugas. Sin embargo, estos se movían a paso de tortuga (a veces menos de 3,2 km por día [2] ), y el consumo de combustible se disparó. Esto agravó aún más el problema de las ya deficientes líneas de suministro. [2]

Ligeras mejoras en el tiempo pronto hicieron posible que las fuerzas de Bock continuaran sellando las bolsas alrededor de Bryansk y Vyazma. Los dobles cercos de las fuerzas soviéticas alrededor de Vyazma y Bryansk produjeron algunas de las mayores bajas soviéticas desde el comienzo de la Operación Barbarroja: unos 650.000 prisioneros fueron hechos durante estos dos cercos, después de lo cual los ejércitos soviéticos que se enfrentaban al Grupo de Ejércitos Centro de Bock ya no tenían la ventaja de números superiores. [2] Bock fue uno de los pocos oficiales alemanes que protestó por el maltrato sistemático de los prisioneros de guerra soviéticos , pero tomó pocas medidas para mejorar las condiciones de los detenidos en las áreas bajo su mando. [31]

El tiempo pronto volvió a empeorar y las carreteras volvieron a convertirse en atolladeros intransitables y embarrados. Desde el 30 de septiembre, Bock había perdido unos 35.000 hombres, 250 tanques y piezas de artillería y varios cientos de otros vehículos, muchos de los cuales quedaron atrapados en el barro. Los suministros de combustible y municiones disminuyeron peligrosamente. A pesar de estos problemas, el avance hacia Moscú continuó mientras Hitler se impacientaba cada vez más. Cuando las unidades de avanzada del 4.º Ejército Panzer llegaron a Kaluga y Maloyaroslavets , las fuerzas alemanas estaban a 64 kilómetros de Moscú. El avance de Guderian en el sur fue mucho más lento. Un intento de sus fuerzas de capturar Tula había fracasado, con pérdidas considerables de hombres y tanques. Sin embargo, otras unidades capturaron Stalinogorsk y Venyov , lo que indica la posibilidad de rodear Tula.

Cuando las fuerzas de Bock atravesaron las líneas de defensa del Ejército Rojo en Mozhaisk a mediados de octubre, el pánico se apoderó de la capital. Cientos de miles de civiles comenzaron a evacuar la ciudad, mientras que otros fueron obligados a ingresar en unidades de voluntarios de emergencia. Se instituyó la ley marcial a medida que aumentaban los saqueos y pillajes de tiendas abandonadas. El mariscal Semyon Timoshenko fue relevado del mando en favor de Georgy Zhukov , que había estado organizando la defensa de Leningrado . La mayor parte del gobierno soviético fue evacuado a Kuibyshev , a 800 kilómetros al sureste de Moscú; sin embargo, Stalin permaneció en la capital después de que Zhukov le asegurara que la capital no caería. [32]

Cuanto más avanzaban las fuerzas de Bock, más dura se hacía la resistencia soviética. Las carreteras pavimentadas que conducían a Moscú se convirtieron en cráteres bajo el constante fuego de la artillería rusa, volviéndolas intransitables. Esto obligó a las tropas alemanas a hundirse en el barro y el Grupo de Ejércitos Centro pronto quedó atascado una vez más. El objetivo de capturar Moscú a mediados de octubre ya no se podía alcanzar. Sin embargo, el peso del avance alemán no pudo detenerse por completo y el 21 de octubre unidades del 9.º ejército capturaron Kalinin . [ cita necesaria ]

Cuando llegó noviembre, el barro pronto se convirtió en hielo cuando las temperaturas bajaron a -28 °C (-20 °F). Si bien el suelo se endureció lo suficiente como para soportar vehículos, el clima frío aumentó las miserias de los soldados alemanes, ya que muchos no habían recibido ropa de invierno. La congelación pronto pasó factura; Muchos soldados resultaron gravemente afectados y tuvieron que ser evacuados. [ cita necesaria ]

El 20 de noviembre, Bock trasladó su cuartel general de campo a una posición avanzada cerca de las líneas del frente. Allí visitó un puesto de mando de artillería, desde donde pudo ver los edificios de Moscú a través de sus prismáticos. [33] Varios días después, las fuerzas alemanas cruzaron el canal Moscú-Volga y llegaron a Khimki , pero pronto retrocedieron debido a la resistencia soviética. El 29 de noviembre, elementos del 4.º Ejército Panzer llegaron a los suburbios occidentales de Moscú. El 4 de diciembre, unidades del 2.º Ejército llegaron a Kuntsevo , un suburbio occidental de Moscú. Varias unidades del ejército de Guderian pasaron por alto Kolomna y llegaron al río Moscú . Mientras tanto, el 3.er Ejército Panzer volvió a luchar en Khimki. Estos fueron los últimos avances realizados por el Grupo de Ejércitos Centro bajo el mando de Bock. [34]

Dos soldados alemanes haciendo guardia en la nieve, al oeste de Moscú, diciembre de 1941.

El 6 de diciembre, con una temperatura de -45 °C (-50 °F), nuevas tropas rusas comandadas por Zhukov lanzaron un enorme contraataque. A lo largo de todo el frente cerca de Moscú, las tropas alemanas se retiraron, destruyendo todo el equipo que no pudieron salvar. Varios días después, el Alto Mando ordenó el cese de todas las operaciones ofensivas. Bock escribió en su diario:

Todo el tiempo exigí al Alto Mando del Ejército la autoridad para derribar al enemigo cuando se tambaleaba. Podríamos haber acabado con el enemigo el verano pasado. Podríamos haberlo destruido por completo. El pasado mes de agosto quedó abierto el camino a Moscú; Podríamos haber entrado triunfantes y con un tiempo veraniego en la capital bolchevique. La alta dirección militar de la Patria cometió un terrible error al obligar a mi grupo de ejércitos a adoptar una posición defensiva en agosto pasado. Ahora todos estamos pagando por ese error. [35]

El 13 de diciembre, las fuerzas alemanas se habían retirado a más de 80 kilómetros (50 millas) de la capital. El 18 de diciembre, Bock fue relevado de su mando del Grupo de Ejércitos Centro. El pretexto oficial de esta decisión fueron los problemas de salud. [36] Sin embargo, este fue sólo un caso de unos 40 oficiales de alto rango que fueron relevados de su mando tras el fracaso en la captura de Moscú. [2]

1942 Segunda Batalla de Jarkov y Ofensiva de Verano, Frente Oriental

Bock (extremo derecho) durante una reunión informativa en el cuartel general del Grupo de Ejércitos Sur con Hitler, junio de 1942.

Fue reasignado para liderar el Grupo de Ejércitos Sur el 20 de enero de 1942, tras la muerte del Generalfeldmarshall Walter von Reichenau a causa de un derrame cerebral. [37] Así, en mayo de 1942, comandó las fuerzas defensoras que propinaron la devastadora derrota a la ofensiva invernal soviética y mermaron gravemente la fuerza de los tanques soviéticos en la Segunda Batalla de Jarkov . El 28 de junio de 1942, la ofensiva de Bock dividió el frente ruso en fragmentos a ambos lados de Kursk. Tres ejércitos (el 2.° ejército de Weich, el 4.° ejército panzer de Hoth y el 6.° ejército de Paulus), junto con 11 divisiones panzer , se desplegaron hacia Voronezh y el río Don. Las divisiones blindadas de Paulus llegaron al Don a ambos lados de Voronezh el 5 de julio. El Alto Mando soviético creó un Frente Voronezh bajo el mando de Nikolai Vatutin , quien reportaba directamente a Moscú. Bock quería eliminar las fuerzas de Vatutin antes de extender demasiado su propio flanco hacia el vacío creado por la fuerza y ​​la velocidad de la ofensiva alemana. Hitler no estaba satisfecho con el plan de Bock de retrasar el avance hacia Stalingrado. El 7 de julio, Hitler dividió el Grupo de Ejércitos Sur en los Grupos de Ejércitos A y B. El Grupo de Ejércitos A fue entregado al mando del mariscal de campo Wilhelm List . [37] El 17 de julio, Hitler relevó a Bock como comandante del Grupo de Ejércitos B, reemplazándolo por Maximilian von Weichs . Bock nunca volvió a ocupar un puesto de mando superior. [38]

1945, Muerte

Bock resultó herido el 3 de mayo de 1945, cuando su coche fue ametrallado por un Hawker Tempest del Escuadrón No. 486 RNZAF [39] matando a su esposa, su hijastra y un amigo. Bock, inicialmente el único superviviente del ataque, murió a causa de sus heridas al día siguiente. [40] Fue enterrado en un cementerio en Lensahn . [ cita necesaria ]

Premios

Ver también

Referencias

  1. ^ Turney 1971.
  2. ^ abcdef Batalla de Rusia, campo de batalla: batallas que ganaron la Segunda Guerra Mundial — Serie 2 . Vídeo de imágenes universales. 2 de mayo de 2005
  3. ^ Turney 1971, pág. 3.
  4. ^ Mitcham 2009, pag. 17
  5. ^ Afflerbach 1996, pág. 9
  6. ^ Mitcham, Samuel W. (27 de noviembre de 2009). Hombres de Barbarroja: comandantes de la invasión alemana de Rusia, 1941. Havertown, Pensilvania: Casemate. pag. 37.ISBN _ 9781935149668. Consultado el 15 de diciembre de 2023 . Su madre, la baronesa Olga Helene von Falkenhayn von Bock [...] tenía parientes en la aristocracia rusa,
  7. ^ Turney 1971, pág. 4.
  8. ^ Turney 1971, pág. 5.
  9. ^ ab Turney 1971, pág. 6.
  10. ^ Wheeler-Bennett 1967, pág. 92.
  11. ^ Wheeler-Bennett 1967, págs. 93–94.
  12. ^ Wheeler-Bennett 1967, pág. 94.
  13. ^ Wheeler-Bennett 1967, págs. 111-112.
  14. ^ Wheeler-Bennett 1967, pág. 112.
  15. ^ Hamilton, Richard F. (2014). ¿Quién votó por Hitler? Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. pag. 342.ISBN _ 978-1400855346.
  16. ^ Biografía actual 1942 , págs. 89–91
  17. ^ Scriba, Arnulf (14 de septiembre de 2014). "Fedor von Bock 1880-1945". Museo Deutsches Historisches (en alemán) . Consultado el 10 de febrero de 2024 .
  18. ^ Prinz, Claudia (16 de octubre de 2015). "Die Besetzung des Sudetengebietes 1938" [La ocupación de los Sudetes en 1938]. Museo Deutsches Historisches (en alemán) . Consultado el 10 de febrero de 2024 .
  19. ^ Evans 2008, pag. 20.
  20. ^ Evans 2008, pag. 494.
  21. ^ "Archivo Hitler/Jaeger". Vida . Archivado desde el original el 3 de junio de 2011 . Consultado el 14 de abril de 2009 .
  22. ^ Wheeler-Bennett 1967, pág. 497.
  23. ^ Pincus, Óscar. Los objetivos y estrategias de guerra de Adolf Hitler pág. 173
  24. ^ Turney 1971, pág. 37.
  25. ^ "Texto de Ribbentrop que justifica la guerra contra la Unión Soviética".
  26. ^ abcde Turney 1971, págs.
  27. ^ BH Liddell Hart , El otro lado de la colina , p.275, Pan Books 1983.
  28. ^ Turney 1971, pág. 87.
  29. ^ Beevor 1998, pag. 34.
  30. ^ Turney 1971, pág. 88.
  31. ^ Evans 2008, pag. 185.
  32. ^ Sangre y acero: el frente ruso . Cromwell Productions Ltd. 3 de enero de 1999
  33. ^ Turney 1971, pág. 141.
  34. ^ Turney 1971, pág. 142.
  35. ^ Turney 1971, pág. 155.
  36. ^ Turney 1971, pág. 160.
  37. ^ ab Adán, Wilhelm; Ruhle, Otto (2015). Con Paulus en Stalingrado . Traducido por Tony Le Tissier. Pen and Sword Books Ltd. págs. 2–3, 24–25. ISBN 9781473833869.
  38. ^ Glantz y House 2009, pag. 192.
  39. ^ Williams, Don (marzo de 2021). "'¿Los kiwis mataron a un mariscal de campo?'". Los Voluntarios . Sociedad Histórica Militar de Nueva Zelanda. 46 (3): 39–48.
  40. ^ Richard J. Evans, El Tercer Reich en guerra, 750
  41. ^ Scherzer 2007, pag. 227.

Fuentes

enlaces externos