stringtranslate.com

Farhud

Farhud (también Farhood ; árabe : الفرهود ) fue el pogromo o "despojo violento" que se llevó a cabo contra lapoblación judía de Bagdad , Irak , del 1 al 2 de junio de 1941, inmediatamente después de la victoria británica en la guerra anglo-iraquí . Los disturbios se produjeron en un vacío de poder que siguió al colapso del gobierno pronazi de Rashid Ali mientras la ciudad se encontraba en un estado de inestabilidad. [3] [4] [5] La violencia se produjo inmediatamente después de la rápida derrota de Rashid Ali por las fuerzas británicas, cuyo golpe anterior había generado un breve período de euforia nacional, y fue alimentada por acusaciones de que los judíos iraquíes habían ayudado a los británicos. [6] Más de 180 judíos fueron asesinados [7] y 1.000 heridos, aunque algunos alborotadores no judíos también fueron asesinados en el intento de sofocar la violencia. [8] Se produjeron saqueos de propiedades judías y 900 hogares judíos fueron destruidos. [1]

El Farhud tuvo lugar durante la festividad judía de Shavuot . Se lo ha denominado un pogromo que fue parte del Holocausto , aunque se ha cuestionado su inclusión como tal. [9] [10] El evento estimuló la migración de judíos iraquíes fuera del país, aunque también se cuestiona una conexión directa con el éxodo judío de Irak de 1951-1952, [nota 1] [12] [13] ya que muchos judíos que Abandonó Irak inmediatamente después de que Farhud regresara más tarde al país, y la emigración judía permanente fuera de Irak no se aceleró significativamente hasta 1950-1951. [11] [14] Según Hayyim Cohen, el Farhud "fue el único [evento de este tipo] [ aclaración necesaria ] conocido por los judíos de Irak, al menos durante sus últimos cien años de vida allí". [15] [16] El historiador Edy Cohen escribe que hasta Farhud, los judíos habían disfrutado de condiciones relativamente favorables y de coexistencia con los musulmanes en Irak. [17] [18]

Fondo

Independencia de Irak

Después de que el Imperio Otomano fuera derrotado en la  Primera Guerra Mundial, la Liga de Naciones concedió el mandato de Irak a Gran Bretaña . Después de que el rey Ghazi , que heredó el trono de Faisal  I , muriera en un accidente automovilístico en 1939, Gran Bretaña instaló a 'Abd al-Ilah como regente gobernante de Irak.

En 1941, los aproximadamente 150.000 judíos iraquíes desempeñaban papeles activos en muchos aspectos de la vida iraquí, incluida la agricultura, la banca, el comercio y la burocracia gubernamental.

Irak en la Segunda Guerra Mundial

El nacionalista iraquí Rashid Ali al-Gaylani fue nombrado nuevamente Primer Ministro en 1940 e intentó aliarse con las potencias del Eje para eliminar la influencia británica restante en el país.

Gran parte de la población había conservado importantes sentimientos antibritánicos desde la revuelta iraquí de 1920 , aunque la población judía fue vista como probritánica durante la  Segunda Guerra Mundial, lo que contribuyó a la separación de las comunidades musulmana y judía.

Además, entre 1932 y 1941, la embajada alemana en Irak, encabezada por el Dr. Fritz Grobba , apoyó significativamente los movimientos antisemitas y fascistas. El partido nazi invitó a intelectuales y oficiales del ejército a Alemania y se publicó material antisemita en los periódicos. La embajada alemana compró el periódico Al-alam Al-arabi ("El mundo árabe") que publicaba, además de propaganda antisemita, una traducción de Mein Kampf al árabe. La embajada alemana también apoyó el establecimiento de Al-Fatwa, una organización juvenil basada en el modelo de las Juventudes Hitlerianas .

Acontecimientos que precedieron al Farhud

El golpe de la Plaza Dorada

Monumento "Oración" en Ramat Gan en memoria de los judíos asesinados en Irak en el pogromo "Farhud" (1941) y en los años 1960

En 1941, un grupo de oficiales iraquíes pronazis , conocido como el "Cuadrado Dorado" y dirigido por el general Rashid Ali , derrocó al regente Abdul Ilah el 1 de abril tras dar un golpe de estado exitoso. El golpe contó con un importante apoyo popular, particularmente en Bagdad. La historiadora Orit Bashkin escribe que "Todos, aparentemente, anhelaban la partida de los británicos después de dos largas décadas de injerencia en los asuntos iraquíes". [19]

El nuevo gobierno iraquí se vio rápidamente envuelto en una confrontación con los británicos por los términos del tratado militar impuesto a Irak tras la independencia. El tratado otorgaba a los británicos derechos ilimitados para tener bases de tropas en Irak y transitar tropas a través de Irak. Los británicos acordaron enviar un gran número de soldados de la India a Irak para obligar al país a mostrar sus intenciones. Irak se negó a permitirles aterrizar y posteriormente se produjeron enfrentamientos tanto cerca de Basora, en el sur, como al oeste de Bagdad, cerca del complejo de la base y el aeródromo británicos. Los alemanes enviaron un grupo de 26 cazas pesados ​​para ayudar en un inútil ataque aéreo contra la base aérea británica de Habbaniya, que no logró nada.

Winston Churchill envió un telegrama al presidente Franklin D. Roosevelt , advirtiéndole que si Oriente Medio caía en manos de Alemania, la victoria contra los nazis sería una "propuesta dura, larga y sombría", dado que Hitler tendría acceso a las reservas de petróleo allí. El telegrama abordaba cuestiones más importantes de la guerra en Oriente Medio y no exclusivamente en Irak.

El 25 de mayo, Hitler emitió su Orden 30 , intensificando las operaciones ofensivas alemanas: "El Movimiento Árabe de Liberación en el Medio Oriente es nuestro aliado natural contra Inglaterra. En este sentido, se concede especial importancia a la liberación de Irak  ... Por lo tanto, he decidido "Avanzar en Medio Oriente apoyando a Irak".

El 30 de mayo, la fuerza organizada británica llamada Kingcol dirigida por el brigadier J.J. Kingstone llegó a Bagdad , lo que provocó que la "Plaza Dorada" y sus partidarios escaparan vía Irán hacia Alemania . Kingcol incluía algunos elementos de la Legión Árabe liderada por el mayor John Bagot Glubb conocido como Glubb Pasha .

El 31 de mayo, el regente Abdul Illah se preparó para volar de regreso a Bagdad para recuperar su liderazgo. Para evitar la impresión de un contragolpe organizado por los británicos, el regente entró en Bagdad sin escolta británica. [ cita necesaria ]

Michael Eppel, en su libro "El conflicto palestino en el Iraq moderno", culpa de Farhud a la influencia de la ideología alemana sobre el pueblo iraquí, así como al nacionalismo extremo, ambos exacerbados por el golpe de la Plaza Dorada.

Acciones antisemitas que precedieron al Farhud

Sami Michael , testigo del Farhud, testificó: "La radio local y Radio Berlín transmitían sistemáticamente propaganda antisemita en árabe. En las paredes de camino a la escuela estaban escritos varios lemas antijudíos, como por ejemplo: "Hitler estaba matando a los judíos". gérmenes". Las tiendas propiedad de musulmanes tenían escrito 'Muslim', para que no sufrieran daños en caso de disturbios antijudíos."

Shalom Darwish, secretario de la comunidad judía en Bagdad, testificó que varios días antes del Farhud, los jóvenes de al-Futuwa marcaron las casas de los judíos con una huella de palma roja ("Hamsa") . Al-Sabawi también ordenó a los judíos en Bagdad que hicieran las maletas y esperaran a ser llevados a "campos de detención" "por su propia seguridad". [20]

Dos días antes del Farhud, Yunis al-Sabawi , un ministro del gobierno que se proclamó gobernador de Bagdad, convocó al rabino Sasson Khaduri, el líder de la comunidad, y le recomendó que los judíos permanecieran en sus hogares durante los próximos tres días como medida de protección. . Había planeado una masacre mayor, preparándose para transmitir un llamado al público de Bagdad para masacrar judíos. Sin embargo, la transmisión nunca se realizó ya que al-Sabawi se vio obligado a huir del país. [21] [20]

Durante la caída del gobierno de Rashid Ali , circularon falsos rumores de que los judíos usaban radios para enviar señales a la Royal Air Force y distribuían propaganda británica. [22]

Farhud (1 a 2 de junio de 1941)

Fotografía tomada durante el Farhud.

Según el gobierno iraquí y fuentes históricas británicas, la violencia comenzó cuando una delegación de judíos iraquíes llegó al Palacio de las Flores (Qasr al Zuhur) para reunirse con el regente Abdullah y fueron atacados en el camino por una turba árabe iraquí cuando cruzaban el puente Al Khurr. . El desorden civil y la violencia árabe iraquí se extendieron rápidamente a los distritos de Al Rusafa y Abu Sifyan, y empeoraron al día siguiente cuando elementos de la policía iraquí comenzaron a unirse a los ataques contra la población judía, incendiando tiendas pertenecientes a ella. y una sinagoga destruida. Muchas niñas judías fueron violadas en grupo y niños mutilados y asesinados delante de sus familias. [23]

Sin embargo, Zvi Yehuda, profesor de Estudios Judíos, ha sugerido que el evento que desencadenó los disturbios fue una predicación antijudía en la mezquita Jami-Al-Gaylani , y que la violencia fue premeditada y no un estallido espontáneo. [24] Mordejai Ben-Porat , quien más tarde se convirtió en el líder de los sionistas iraquíes, describió su experiencia de la siguiente manera:

Estábamos prácticamente aislados del centro de la comunidad judía y nuestros vecinos musulmanes se convirtieron en nuestros amigos. De hecho, fue gracias a un vecino musulmán que sobrevivimos al Farhoud. No teníamos armas para defendernos y estábamos completamente indefensos. Colocamos muebles contra las puertas y ventanas para evitar que los alborotadores entraran. Entonces, la esposa del coronel Arif salió corriendo de su casa con una granada y una pistola y les gritó a los alborotadores: 'Si no se van, yo ¡Explota esta granada aquí mismo!' Al parecer, su marido no estaba en casa y ella había recibido instrucciones de él para defendernos o había decidido ayudarla por su cuenta. Se dispersaron y eso fue todo: ella nos salvó la vida. [25]

En algunos casos, los delincuentes comunes acudieron en ayuda de los judíos. En un caso, una joven musulmana que, irónicamente, había estado saqueando con su hermana, vio a un pogromista atacando a un joven judío. El atacante respondió matándola a puñaladas. Posteriormente fue declarado culpable de asesinato y ahorcado. Un hombre conocido por ser un ladrón protegió a aproximadamente 100 judíos en su vecindario, obligando al panadero y al dueño de la tienda de comestibles local a darles comida. Los propios judíos también contraatacaron, utilizando cuchillos, piedras, pistolas y garrotes. [26] [20]

El decano del Midrash Bet Zilkha , Yaakov Mutzafi , se apresuró a abrir las puertas de la ieshivá para albergar a las víctimas de los Farhud que fueron desplazadas de sus hogares, y consiguió dinero para su mantenimiento de filántropos de la comunidad. [27] [ cita completa necesaria ]

El orden civil se restableció después de dos días de violencia, en la tarde del 2 de junio, cuando el Primer Ministro Jamil Al Midfai impuso un toque de queda y disparó a los infractores al verlos. Una investigación realizada por el periodista británico Tony Rocca del Sunday Times atribuyó el retraso a una decisión personal de Kinahan Cornwallis , el embajador británico en Irak, que no cumplió inmediatamente las órdenes que recibió del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre el asunto, y negó inicialmente las solicitudes. de oficiales militares y civiles imperiales británicos presentes en el lugar para pedir permiso para actuar contra las turbas árabes atacantes. [28] Los británicos también retrasaron su entrada a Bagdad durante 48 horas, lo que algunos testimonios sugieren que se debió a que tenían motivos ocultos al permitir que ocurriera un enfrentamiento entre musulmanes y judíos en la ciudad. [29]

Damnificados

El número exacto de víctimas es incierto. Con respecto a las víctimas judías, algunas fuentes dicen que alrededor de 180 judíos iraquíes fueron asesinados y alrededor de 240 resultaron heridos, 586 negocios de propiedad judía fueron saqueados y 99 casas judías fueron destruidas. [30] Otros relatos afirman que casi 200 personas fueron asesinadas y más de 2.000 resultaron heridas, mientras que 900 hogares judíos y cientos de tiendas de propiedad judía fueron destruidas y saqueadas. El Centro del Patrimonio Judío de Babilonia , con sede en Israel , sostiene que además de 180 víctimas identificadas, alrededor de otras 600 no identificadas fueron enterradas en una fosa común. [2] Zvi Zameret del Ministerio de Educación de Israel dice que 180 personas murieron y 700 resultaron heridas. [31] [ se necesita mejor fuente ] Bashkin escribe que "un elemento constante que aparece en la mayoría de los relatos del Farhud es una narrativa relacionada con un buen vecino [...] A juzgar por las listas de los judíos muertos, parece que los judíos en Los barrios mixtos tenían más posibilidades de sobrevivir a los disturbios que los de zonas uniformemente judías". [32] Según documentos descubiertos en el Archivo Judío Iraquí , más de mil judíos fueron asesinados o desaparecidos. [33] [ se necesita una mejor fuente ]

Cuando las fuerzas leales al regente entraron para restablecer el orden, muchos alborotadores murieron. [8] El Informe de la Comisión Iraquí señaló que: «Después de cierta demora, el Regente  ... dispuso el envío de tropas para tomar el control  ... No hubo más disparos al aire sin rumbo; sus ametralladoras limpiaron las calles de gente. y rápidamente poner fin a los saqueos y disturbios". [34] El embajador británico señaló que el segundo día fue más violento que el primero, y que "las tropas iraquíes mataron a tantos alborotadores como los alborotadores mataron a judíos". [8] El Informe de la Comisión Iraquí estimó el número total de judíos y musulmanes asesinados en 130. [34] Eliahu Eilat , un agente de la Agencia Judía estimó en 1.000 el número total de judíos y musulmanes que murieron, con otros relatos similares estimando entre 300 y 400. Pogromistas asesinados por el ejército del Regente. [8]

Secuelas

Respuesta monárquica iraquí

Una semana después de los disturbios, el 7 de junio, el reinstaurado gobierno monárquico iraquí creó un comité de investigación para investigar los acontecimientos. [35] Según Peter Wien, el régimen "hizo todos los esfuerzos posibles para presentar a los seguidores del movimiento Rashid 'Ali como representantes del nazismo". [36] [ página necesaria ]

El gobierno monárquico actuó rápidamente para reprimir a los partidarios de Rashid Ali. Como resultado, muchos iraquíes fueron exiliados y cientos fueron encarcelados. Se convocaron tribunales militares para juzgar a los alborotadores y a los responsables del golpe. Varios hombres, entre ellos Yunis al-Sabawi y varios oficiales y policías del ejército iraquí , fueron condenados legalmente a muerte como consecuencia de la violencia perpetrada por el recién establecido gobierno iraquí probritánico. [nota 2]

Impacto a largo plazo

En algunos relatos, el Farhud marcó el punto de inflexión para los judíos de Irak. [37] [38] [39] Otros historiadores, sin embargo, ven el momento crucial para la comunidad judía iraquí mucho más tarde, entre 1948 y 1951, ya que las comunidades judías prosperaron junto con el resto del país durante la mayor parte de la década de 1940, [11 ] [12] [13] [40] [ página necesaria ] y muchos judíos que abandonaron Irak después de Farhud regresaron al país poco después y la emigración permanente no se aceleró significativamente hasta 1950-1951. [11] [14] Bashkin escribe que "En el contexto de la historia judío-iraquí, además, se debe hacer una distinción entre un análisis del Farhud y la farhudización de la historia judía iraquí – considerando al Farhud como tipificando la historia de la relación entre los judíos y la sociedad iraquí en general. La comunidad judía luchó por la integración en Irak antes y después del Farhud. De hecho, el apego de la comunidad a Irak era tan tenaz que incluso después de un evento tan horrible, la mayoría de los judíos continuaron creyendo que Irak era su patria." [41]

De cualquier manera, se entiende ampliamente que el Farhud marca el inicio de un proceso de politización de los judíos iraquíes en la década de 1940, principalmente entre la población más joven, especialmente como resultado del impacto que tuvo en las esperanzas de integración a largo plazo en la sociedad iraquí. Inmediatamente después de Farhud, muchos se unieron al Partido Comunista Iraquí para proteger a los judíos de Bagdad, pero no querían abandonar el país y más bien buscaron luchar por mejores condiciones en el propio Irak. [42] Al mismo tiempo, el gobierno iraquí que había asumido el poder después de Farhud tranquilizó a la comunidad judía iraquí y la vida normal pronto regresó a Bagdad, que vio una marcada mejora de su situación económica durante la Segunda Guerra Mundial  . [43] [44] [45] [ página necesaria ]

Fue sólo después de que el gobierno iraquí inició un cambio de política hacia los judíos iraquíes en 1948, recortando sus derechos civiles y despidiendo a muchos empleados estatales judíos, que el Farhud comenzó a ser considerado como algo más que un simple estallido de violencia instigado por influencias extranjeras, a saber propaganda nazi.

El 23 de octubre de 1948, Shafiq Ades , un respetado empresario judío, fue ahorcado públicamente en Basora acusado de vender armas a Israel y al Partido Comunista Iraquí, a pesar de que era un declarado antisionista. El acontecimiento aumentó la sensación de inseguridad entre los judíos. [46] El sentimiento general de la comunidad judía era que si un hombre tan bien conectado y poderoso como Shafiq Ades podía ser eliminado por el estado, otros judíos ya no estarían protegidos, [47] y Farhud ya no era visto como un pueblo aislado. incidente. [44] Durante este período, la comunidad judía iraquí se volvió cada vez más temerosa. [48]

Recuerdos

Un monumento, llamado Oración , situado en Ramat Gan , es en memoria de los judíos que fueron asesinados en Irak durante el Farhud y en los años 1960. [49]

El 1 de junio de 2015 fue el primer Día Internacional de Farhud en las Naciones Unidas . [50] [51] [52]

Ver también

Notas

  1. ^ El historiador Moshe Gat escribe: "En su primera visita a Bagdad, Enzo Sereni señaló que '[...] Los judíos se han adaptado a la nueva situación con la ocupación británica, que nuevamente les ha dado la posibilidad de libre circulación después de meses de detención y miedo.' No es sorprendente, a la luz del auge económico y la seguridad otorgada por el gobierno, que los judíos que abandonaron Irak inmediatamente después de los disturbios regresaran más tarde [...] Su sueño de integración en la sociedad iraquí había recibido un duro golpe por el farhud , pero a medida que pasaron los años se restableció la confianza en uno mismo, ya que el estado continuó protegiendo a la comunidad judía y ésta continuó prosperando". [11]
  2. ^ Según Gat, "El gobierno, particularmente después de que Nuri as-Said llegó al poder en octubre de 1941, tomó medidas rápidas para reprimir a los elementos pronazis y otros partidarios de Rashid Ali. Fueron juzgados, muchos de ellos fueron exiliados. cientos de personas fueron encarceladas en campos de concentración y una muy pequeña minoría incluso fue ejecutada. Paralelamente, el gobierno actuó rápidamente para defender los barrios judíos y estaba decidido a evitar que se produjeran acontecimientos similares en el futuro. Por decisión del gobierno iraquí, un comité El 7 de junio, pocos días después del pogromo, se creó una comisión de investigación para examinar los hechos y descubrir quién era el culpable". [35]

Referencias

  1. ^ ab Gilbert, Martín (1993) [1969]. El Atlas de la historia judía . Nueva York: mañana. pag. 113.ISBN _ 978-0-688-12264-5. OCLC  813666695 - vía Internet Archive. Junio ​​de 1941 Durante los disturbios que siguieron al colapso del gobierno pronazi de Rashid Ali, 175 judíos fueron asesinados y 1.000 resultaron heridos. Mucho saqueo de propiedades judías. 900 casas judías destruidas. Muchos judíos torturados
  2. ^ ab "Recuerdos de Farhud: la masacre de judíos en Bagdad en 1941". Noticias de la BBC. Junio ​​de 2011 . Consultado el 19 de enero de 2015 .
  3. ^ Tsimhoni, Dafne (2001). "El pogromo (Farhud) contra los judíos de Bagdad en 1941". En Roth, JK; Maxwell, E.; Levy, M.; Whitworth, W. (eds.). Recordando para el futuro . Londres: Palgrave Macmillan Reino Unido. págs. 570–588. doi :10.1007/978-1-349-66019-3_37. ISBN 978-0-333-80486-5. OCLC  1086547441.
  4. ^ Verde, David B. (2 de junio de 2013). "1941: El comienzo del fin de la comunidad judía de Irak: el mundo judío". Haaretz . Consultado el 17 de octubre de 2023 .
  5. ^ "El Farhud". Enciclopedia del Holocausto . Consultado el 18 de octubre de 2023 .
  6. ^ Bashkin 2012, pag. 115 "La rápida derrota de Rashid 'Ali, después de un corto período de euforia nacional, y las acusaciones de que los judíos habían ayudado a los británicos, crearon una situación volátil, que explotó violentamente el primer y segundo día de junio".
  7. ^ Kaplan, Robert D. (abril de 2014). "En defensa del imperio" . El Atlántico . págs. 13-15.
  8. ^ abcd Bashkin 2012, pag. 121.
  9. ^ Viena, Peter (2006). Nacionalismo árabe iraquí: inclinaciones autoritarias, totalitarias y profascistas, 1932-1941 . Londres: Routledge. pag. 108.ISBN _ 978-0-203-02886-5. OCLC  212623474 - vía Internet Archive. Sin embargo, la presencia de tropas alemanas en la escena de la guerra dio paso a interpretaciones del pogromo como un esfuerzo racial antisemita "al margen de la Shoah, el Holocausto judío". Si bien esto es seguramente una exageración en su perspectiva comparativa, el enfoque apologético de varios autores árabes también es insuficiente. Según ellos, el estallido de violencia fue el resultado del celo antisionista del público  ...
  10. ^ Bashkin 2012, pag. 102: "Como era de esperar, tanto la memoria nacional árabe como la sionista han silenciado aspectos importantes del Farhud  ... la historiografía sionista  ... ha destacado el Farhud como un hito en la historia de la comunidad judía iraquí. Del sionista Desde nuestro punto de vista, el Farhud fue el resultado del antisemitismo y la retórica nacionalista iraquí de la década de 1930. También se consideró que había galvanizado el movimiento sionista en Irak y, en última instancia, había hecho que los judíos iraquíes reconocieran que su país había rechazado sus intentos de integración y asimilación. En algunos círculos sionistas, el acontecimiento llegó a ser entendido como una extensión del Holocausto europeo a Oriente Medio. Esta conexión se pone de manifiesto hoy en día con el archivo de ciertos documentos relacionados con el Farhud en Yad Va-Shem, el Holocausto israelí. Museo en Jerusalén."
  11. ^ abcd Gat 1997, págs. 23-24, 28p.
  12. ^ ab Shatz, Adam (6 de noviembre de 2008). "Dejando el paraíso". Revisión de libros de Londres . 30 (21). ISSN  0260-9592. Sin embargo, Sasson Somekh insiste en que el farhud no fue "el principio del fin". De hecho, afirma que pronto fue "casi borrado de la memoria judía colectiva", arrastrado por "la prosperidad experimentada por toda la ciudad entre 1941 y 1948". Somekh, que nació en 1933, recuerda la década de 1940 como una "edad de oro" de "seguridad", "recuperación" y "consolidación", en la que la "comunidad judía había recuperado todo su impulso creativo". Los judíos construyeron nuevas casas, escuelas y hospitales, mostrando todos los signos de querer quedarse. Participaron en política como nunca antes; En Bretton Woods, Irak estuvo representado por Ibrahim al-Kabir, el ministro de Finanzas judío. Algunos se unieron a la clandestinidad sionista, pero muchos más ondearon la bandera roja. Los nacionalistas liberales y los comunistas unieron al pueblo detrás de una concepción de identidad nacional mucho más inclusiva que el panarabismo de la Plaza Dorada, permitiendo a los judíos unir filas con otros iraquíes, incluso en oposición a los británicos y a Nuri al-Said, quienes no aceptaron su ingratitud. ligeramente.
  13. ^ ab Haddad, Heskel M. (8 de enero de 2014). "Organización Mundial de Judíos de Países Árabes (WOJAC): Historia y Propósito". La voz judía . Brooklyn. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2017. El punto de inflexión para los judíos en Irak no fue la Farhood, como se supone erróneamente.
  14. ^ ab Marqusee, Mike (2008). "Dimensiones diaspóricas" . Si no soy por mí mismo: el viaje de un judío antisionista . Londres: verso. págs. 211–250. ISBN 9781844672141. OCLC  607271749 - vía Internet Archive.
  15. ^ Cohen, Hayyim (octubre de 1966). "El Farhūd antijudío en Bagdad, 1941". Estudios de Oriente Medio . 3 (1): 2–17. doi :10.1080/00263206608700059. ISSN  1743-7881. JSTOR  4282184.
  16. ^ Shenhav, Yehouda (mayo de 2002). "Etnicidad y memoria nacional: la organización mundial de judíos de países árabes (WOJAC) en el contexto de la lucha nacional palestina". Revista británica de estudios de Oriente Medio . 29 (1): 29. doi : 10.1080/13530190220124052. ISSN  1353-0194. JSTOR  826147. S2CID  144466568. En 1941 se perpetró en Bagdad un pogromo de dos días (conocido como farhud ). Fue el único pogromo en la historia de los judíos iraquíes y no se extendió a otras ciudades: se limitó sólo a Bagdad. Los historiadores coinciden en que éste fue un acontecimiento excepcional en la historia de las relaciones entre judíos y musulmanes en Irak.
  17. ^ "Memorial de la Shoah, París". Infraestructura europea de investigación del Holocausto . 12 de agosto de 2014 . Consultado el 18 de octubre de 2023 .
  18. ^ Cohen, Edy (1 de octubre de 2022). "Este día en la historia: la masacre árabe-nazi de judíos iraquíes". Israel hoy . Consultado el 18 de octubre de 2023 .
  19. ^ Bashkin 2012, pag. 113: "El gobierno parecía haber disfrutado de un gran apoyo popular en Bagdad y fue aclamado por muchos intelectuales, que vieron en el movimiento Kaylani un acto nacional y patriótico de desafío contra Gran Bretaña y su influencia en Irak. Grupos e individuos que van desde desde los comunistas hasta Haj Amin al-Husayni, que no estaba de acuerdo en casi todas las cuestiones políticas, todos respaldaron al régimen. Naturalmente, sus razones para hacerlo variaron enormemente: algunos consideraban que el gobierno de Kaylani lideraba la lucha contra el colonialismo, mientras que otros esperaban una solución más amplia. actitud comprensiva hacia Alemania. Todos, aparentemente, anhelaban la partida de los británicos después de dos largas décadas de interferencia en los asuntos iraquíes".
  20. ^ abc Gilbert, Martín (2010). En la casa de Ismael: una historia de los judíos en tierras musulmanas . New Haven, Connecticut: Yale University Press. pag. 189.ISBN _ 978-0-300-17080-1. OCLC  890477060 - vía Internet Archive.
  21. ^ Bashkin 2012, pag. 116: "Sin embargo, la evidencia más convincente fue la advertencia de Sab'awi al rabino Sasun Khaduri poco antes del Farhud de que los judíos no debían abandonar sus hogares durante tres días y debían tener suficiente comida para hacerlo  ... Sab'awi bien podría haberlo hecho. "Tenía la intención de dañar a los judíos, pero también es posible que estuviera expresando indirectamente su temor de que algo malo pudiera sucederle a la comunidad judía debido a la atmósfera antijudía que prevalecía en Bagdad".
  22. ^ Bashkin 2012, pag. 114: "Peor aún, se pensaba que los judíos estaban ayudando activamente al esfuerzo bélico británico, a pesar de que estaban sirviendo en el ejército iraquí. Se rumoreaba que los judíos usaban sus radios para transmitir información y enviar señales a los aviones británicos. y distribuyó propaganda británica, especialmente los folletos que los británicos arrojaron desde sus aviones en Bagdad. Estos rumores no eran ciertos, pero de todos modos circularon en la ciudad ".
  23. ^ columnista, Edwin Black/Invitado (31 de mayo de 2015). "Edwin Black: Recordando la masacre de Farhud de junio de 1941". Diario de Winston-Salem . Consultado el 19 de enero de 2024 .
  24. ^ Yehuda, Zvi (invierno de 2005-2006) [1941]. "El estallido del Progom (Farhud) de junio de 1941 en Bagdad". Diario Nehardea . O Yehuda, Israel: El Centro del Patrimonio Judío de Babilonia (15). ISSN  0333-6905. OCLC  176790061. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2014.
  25. ^ Morad, Tamar; Shasha, Dennis Elliott; Shasha, Robert (2008). "Nuestro país ya no". Los últimos judíos de Irak: historias de la vida cotidiana, la agitación y la fuga de la Babilonia moderna . Nueva York: Palgrave Macmillan. págs. 134-135. doi :10.1057/9780230616233_4. ISBN 978-0-230-61623-3. OCLC  314828538.
  26. ^ Bashkin 2012, págs. 123-124.
  27. ^ Hakhmei Bavel, Editorial Yeshivath Hod Yosef, págs.
  28. ^ Tom Segev. "Recuerdos del Edén". Haaretz . Archivado desde el original el 30 de marzo de 2008 . Consultado el 19 de enero de 2015 .
  29. ^ Shenhav 2002, pag. 30: "Por razones poco claras, los propios británicos retrasaron su entrada a la ciudad 48 horas. Según algunos testimonios, es posible que los británicos quisieran que las pasiones se desbordaran en la ciudad y, de hecho, tuvieran interés en un enfrentamiento entre judíos y musulmanes."
  30. ^ Levin, Itamar (30 de agosto de 2001). Puertas cerradas . Westport, Connecticut: Praeger. pag. 6.ISBN _ 978-0-275-97134-2. OCLC  1200491197. OL  9717056M.
  31. ^ Alwaysa, Semha (28 de marzo de 2005). "Los judíos desaparecidos del mundo árabe / nativos de Bagdad cuentan la historia de ser un refugiado en Medio Oriente" . Opinión. Crónica de San Francisco .Reimpreso como Alwaya, Semha (13 de agosto de 2010). "Los refugiados olvidados de Oriente Medio". aish.com . Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011.
  32. ^ Bashkin 2012, pag. 122.
  33. ^ Basri, Carole (2 de junio de 2021). "Primero vino Farhud: la limpieza étnica en dos etapas de los judíos iraquíes". Los tiempos de Israel . El punto álgido de la matanza ocurrió en el hospital local donde se administraron inyecciones de veneno, causando la muerte de 120 pacientes judíos ... Al director del hospital a cargo se le quitaron sus privilegios de tratar a los pacientes como médico durante cinco años. Según estimaciones, el número de asesinados y desaparecidos supera los 1.000. 
  34. ^ ab Comisión de Investigación Iraquí. [ se necesita cita completa ]
  35. ^ ab Gat 1997, pág. 23.
  36. ^ Tejel, Jordi (2012). Escribir la historia moderna de Irak: desafíos historiográficos y políticos . Singapur: World Scientific. ISBN 978-981-4390-55-2. OCLC  814318765. Esto no sorprende si consideramos que el Antiguo Régimen, una vez reinstalado después de la guerra de mayo de 1941, hizo todos los esfuerzos posibles para presentar a los seguidores del movimiento Rashid 'Ali como representantes del nazismo.
  37. ^ Stillman, Norman A. (2010). "Farhud". Enciclopedia de judíos en el mundo islámico . Leiden, Países Bajos: Brill. doi :10.1163/1878-9781_ejiw_com_0007660. ISSN  1878-9781. OCLC  613355404. De cualquier manera, el farhūd fue un punto de inflexión importante para la comunidad judía. Además de su efecto en las relaciones entre musulmanes y judíos iraquíes, exacerbó las tensiones entre los notables judíos probritánicos y los elementos más jóvenes de la comunidad, que ahora miraban al Partido Comunista y al sionismo y comenzaron a considerar la emigración.
  38. ^ Simón, Reeva S. (2003). "19: Irak". En Simón, Reeva S.; Laskier, Michael M.; Reguer, Sara (eds.). Los judíos de Oriente Medio y el norte de África en los tiempos modernos . Nueva York: Columbia University Press. pag. 350.ISBN _ 978-0-231-50759-2. JSTOR  simo10796.25. OCLC  614998544.
  39. ^ Meir-Glitzenstein, Esther (2004). Sionismo en un país árabe . Londres: Routledge. pag. 213.doi : 10.4324 /9780203344064. ISBN 978-1-135-76862-1. OCLC  275261268, 252734372, 814291885.
  40. ^ Bashkin 2012.
  41. ^ Bashkin 2012, págs. 138-139.
  42. ^ Bashkin 2012, págs. 141-182.
  43. ^ Gat 1997, págs. 23-24.
  44. ^ ab Bashkin 2012, págs. 189-190.
  45. ^ Hillel, Shlomo (1988) [1985]. Operación Babilonia . Traducido por Friedman, Ina. Londres: Collins. ISBN 978-0-00-217984-3. OCLC  1330620329 - vía Internet Archive.
  46. ^ Gat 1997, pag. 36.
  47. ^ Bashkin 2012, pag. 90: "El sentimiento general era que si el estado podía eliminar a un hombre tan bien conectado y poderoso como Adas, otros judíos ya no estarían protegidos".
  48. ^ Tripp 2001, pag. 142 "Durante este tiempo, la comunidad judía iraquí se volvió cada vez más temerosa [...]"
  49. ^ Sokol, Sam (2 de junio de 2015). "En la ONU, las organizaciones judías marcan un pogromo iraquí fundamental". El Correo de Jerusalén . Consultado el 17 de julio de 2015 .
  50. ^ Negro, Edwin (17 de julio de 2015). "El Día de Farhud marca un pogromo olvidado de judíos en tierras árabes". J. Las noticias judías del norte de California . San Francisco . Consultado el 25 de octubre de 2023 .
  51. ^ Rambam Mesivta (11 de junio de 2015). "Los estudiantes de Rambam se unen al Día de Farhud en la ONU" The Jewish Star . Consultado el 17 de julio de 2015 .
  52. ^ "Día Internacional Farhud declarado en las Naciones Unidas el 1 de junio de 2015". Quédate con nosotros . 1 de junio de 2015. Archivado desde el original el 21 de julio de 2015.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos