stringtranslate.com

eve curie

Ève Denise Curie Labouisse ( pronunciación francesa: [ɛv dəniz kyʁi labwis] ; 6 de diciembre de 1904 - 22 de octubre de 2007) fue una escritora, periodista y pianista francesa y estadounidense. Ève Curie era la hija menor de Marie Skłodowska-Curie y Pierre Curie . Su hermana era Irène Joliot-Curie y su cuñado Frédéric Joliot-Curie . Trabajó como periodista y fue autora de la biografía de su madre, Madame Curie, y de un libro de reportajes de guerra, Journey Among Warriors . [1] [2] A partir de la década de 1960 se comprometió a trabajar para UNICEF, brindando ayuda a niños y madres en países en desarrollo. Ève fue el único miembro de su familia que no eligió la carrera de científica y no ganó un Premio Nobel, aunque su marido, Henry Richardson Labouisse Jr. , sí recogió el Premio Nobel de la Paz en 1965 en nombre de UNICEF , completando así la Legado familiar Curie de cinco premios Nobel.

Infancia

Ève, Marie e Irene Curie en 1908

Ève Denise Curie nació en París, Francia, el 6 de diciembre de 1904. Era la hija menor de los científicos Marie y Pierre Curie, quienes también tuvieron otra hija, Irène (nacida en 1897). Ève no conoció a su padre, que murió en 1906 en un accidente, atropellado por un carro de caballos. Después de este accidente, Marie Curie aceptó el puesto de profesora de su marido en La Sorbona . Su suegro, el Dr. Eugène Curie, se había mudado con la familia cuando murió su esposa y él cuidaba a los niños mientras Pierre y Marie, y luego sólo Marie, iban a trabajar. Cuando éste murió en 1910, Marie Curie se quedó sola para criar a sus hijas con la ayuda de institutrices . Aunque Ève confesó más tarde que cuando era niña había sufrido una falta de atención suficiente por parte de su madre y que sólo más tarde, en su adolescencia, desarrolló un vínculo emocional más fuerte con ella, [3] Marie cuidó mucho la educación y desarrollo de los intereses de sus dos hijas. Mientras que Irène siguió los pasos de su madre y se convirtió en una científica eminente (recibió el Premio Nobel de Química con su marido Frédéric Joliot-Curie en 1935), Ève mostró intereses más artísticos y literarios. Desde niña mostró un talento particular para la música.

Cualquiera que fuera el clima, hacían largas caminatas y montaban en bicicleta. En verano iban a nadar y Marie hizo instalar aparatos de gimnasia en el jardín de su casa de Sceaux, Altos del Sena . Ève e Irène también aprendieron a coser, jardinería y cocina.

Aunque las niñas eran de nacionalidad francesa (más tarde se convirtió en ciudadana estadounidense) y su primer idioma era el francés, estaban familiarizadas con su origen polaco y hablaban polaco . En 1911 visitaron Polonia (la parte sur, que entonces estaba bajo dominio austriaco ). Durante su visita a Polonia, también montaron a caballo y caminaron por las montañas. [4]

Juventud

En 1921, Ève emprendió su primer viaje a través del Océano Atlántico: esa primavera, navegó con su hermana y su madre a bordo del barco RMS Olympic hacia la ciudad de Nueva York. Marie Curie, dos veces ganadora del Premio Nobel, descubridora del radio y del polonio , fue recibida allí con las debidas ceremonias; sus hijas también eran muy populares entre la alta sociedad estadounidense. Radiante en las fiestas y alegre, Ève fue apodada por la prensa "la chica de los ojos de radio". [5] Durante el viaje, Ève e Irène también actuaron como "guardaespaldas" de su madre: Marie, normalmente centrada en trabajos de investigación y que prefería una vida sencilla, no siempre se sentía cómoda ante el homenaje que se le rendía. Mientras estaban en los Estados Unidos, Marie, Irène y Ève se reunieron con el presidente Warren G. Harding en Washington, DC, vieron las cataratas del Niágara y fueron en tren para ver el Gran Cañón . Regresaron a París en junio de 1921.

Ève, al igual que su hermana Irène, se graduó en el Collège Sévigné , una escuela secundaria privada no confesional de París, donde obtuvo su bachillerato en 1925. Mientras tanto, también mejoró sus habilidades con el piano y dio su primer concierto en París en 1925. Más tarde, Actuó muchas veces en los escenarios, dando conciertos en la capital francesa, en provincias y en Bélgica .

Después de que Irène se casara con Frédéric Joliot en 1926, Ève se quedó con su madre en París, cuidándola y acompañándola en viajes por Francia, Italia , Bélgica y Suiza . En 1932 también acompañaron al presidente de Checoslovaquia , Tomáš Masaryk , en su viaje a España.

Aunque amaba a su madre, Ève tenía una personalidad bastante diferente a la de ella (y a la de su hermana Irène). No le interesaban las ciencias, prefería las humanidades . A diferencia de su madre, a ella siempre le atrajo la vida refinada. Mientras que Marie solía llevar vestidos negros sencillos, a mí siempre me ha importado la ropa elegante, llevaba zapatos de tacón alto y maquillaje, y me encantaba brillar en las fiestas. Sin embargo, tanto Ève como Irène cuidaron a su madre con devoción hasta su muerte. Marie, enferma de anemia aplásica , probablemente causada por su exposición prolongada a radiaciones ionizantes, murió el 4 de julio de 1934.

Después de la muerte de la madre

Tras la muerte de Marie Curie, Ève decidió expresar su amor escribiendo una biografía. Para ello, se retiró temporalmente de la vida social y se mudó a un pequeño apartamento en Auteuil, Yvelines , donde reunió y clasificó documentos y cartas dejadas por Marie. En otoño de 1935 visitó a su familia en Polonia en busca de información sobre la infancia y juventud de su madre. El fruto de este trabajo fue la biografía Madame Curie , publicada simultáneamente en Francia, Gran Bretaña, Italia, España, Estados Unidos y otros países en 1937. [6]

Madame Curie se hizo popular al instante; En muchos países, incluido Estados Unidos, fue un éxito de ventas. En Estados Unidos ganó el tercer Premio Nacional del Libro de No Ficción [a] votado por la Asociación Estadounidense de Libreros . [7] [8] Hubo una adaptación cinematográfica en 1943 por Metro-Goldwyn-Mayer , con Greer Garson en el papel principal.

Ève se dedicó cada vez más al trabajo literario y periodístico. Además de la biografía de su madre, publicó reseñas musicales en el semanario Candide y artículos sobre teatro, música y cine en otros periódicos parisinos. [4]

Segunda Guerra Mundial

Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939, el novelista y dramaturgo Jean Giraudoux , que se había convertido en el Comisario General de Información francés ( Commissaire général à l'information ) ese mismo año, nombró a Ève Curie jefa de la división femenina de su oficina. Después de que Alemania invadió Francia, Ève abandonó París el 11 de junio de 1940 y, tras la rendición de Francia, huyó con otros refugiados a Inglaterra a bordo de un barco abarrotado, que fue ametrallado por aviones alemanes. Allí se unió a las Fuerzas Francesas Libres del general Charles de Gaulle y comenzó su lucha activa contra el nazismo , que resultó en que el gobierno de Vichy la privara de la nacionalidad francesa y confiscara sus propiedades en 1941.

Ève Curie pasó la mayor parte de los años de la guerra en Gran Bretaña, donde conoció a Winston Churchill , y en Estados Unidos, donde dio conferencias y escribió artículos para periódicos estadounidenses (principalmente el New York Herald Tribune ). En 1940 conoció a Eleanor Roosevelt en la Casa Blanca . Inspirada por esta visita, posteriormente pronunció una serie de conferencias sobre "Las mujeres francesas y la guerra"; en mayo de 1940 The Atlantic Monthly publicó su ensayo con el mismo título.

Desde noviembre de 1941 hasta abril de 1942, Ève Curie viajó como corresponsal de guerra a África, la Unión Soviética y Asia, donde fue testigo de la ofensiva británica en Egipto y Libia en diciembre de 1941 y de la contraofensiva soviética en Moscú en enero de 1942. Durante este En el viaje conoció al Sha de Irán , Mohammad Reza Pahlavi , el líder de la China libre , Chiang Kai-shek , que luchaba contra los japoneses, y Mahatma Gandhi . En varias ocasiones tuvo la oportunidad de encontrarse con sus medio compatriotas, soldados polacos , que lucharon del lado de los británicos u organizaron el ejército polaco en la Unión Soviética .

Los informes de Curie sobre este viaje se publicaron en periódicos estadounidenses y en 1943 se reunieron en el libro Journey Among Warriors , que fue nominado al Premio Pulitzer de Correspondencia en 1944 (finalmente perdiendo ante Ernie Pyle ). [4] Un artículo en la edición de otoño de 1943 de The Russian Review criticaba el libro de Curie. El crítico, Michael Karpovich, elogió su estilo entusiasta y comprensivo al escribir sobre las personas que conoció y entrevistó en la Unión Soviética . Sin embargo, Karpovich consideró que Curie no caracterizaba de manera creíble a los rusos que describía. En Journey Among Warriors escribió sobre sus conversaciones con un obispo ortodoxo griego , una destacada bailarina, un general del Ejército Rojo , trabajadores de una fábrica, líderes comunistas locales y científicos. Karpovich pensó que la exuberancia de Curie distorsionó tanto su juicio como su visión en su libro. [9]

Tras su regreso a Europa, Ève Curie sirvió como voluntaria en el cuerpo médico femenino de la Francia Libre durante la Campaña de Italia , donde fue ascendida al rango de teniente de la 1.ª División Blindada francesa . En agosto de 1944 participó con sus tropas en el desembarco en Provenza, en el sur de Francia. Fue condecorada con la Croix de guerre por sus servicios.

Después de la guerra

Después de la liberación de Francia, Ève Curie trabajó por primera vez como coeditora del diario Paris-Presse de 1944 a 1949, pero también participó activamente en la esfera política. Por ejemplo, fue responsable de los asuntos de la mujer en el gobierno de De Gaulle y en 1948, junto con otros destacados intelectuales europeos, apeló a las Naciones Unidas para que reconocieran el Estado de Israel. En los años 1952-1954 fue asesora especial de Hastings Lionel Ismay , el primer secretario general de la OTAN . El 19 de noviembre de 1954 se casó con el político y diplomático estadounidense Henry Richardson Labouisse Jr. , quien fue embajador de Estados Unidos en Grecia de 1962 a 1965. Ève Curie se convirtió en ciudadana estadounidense en 1958.

Trabaja para UNICEF

En 1965, el marido de Ève renunció a su trabajo en el gobierno estadounidense cuando el Secretario General de las Naciones Unidas, U Thant, le ofreció el puesto de director ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF . Labouisse ocupó este cargo hasta 1979, con el apoyo activo de su esposa, quien también trabajaba para la organización y a menudo era llamada "la Primera Dama de UNICEF". Juntos visitaron más de 100 países, en su mayoría del Tercer Mundo , que eran beneficiarios de la ayuda de UNICEF. En 1965, Labouisse, acompañado de su esposa, aceptó el Premio Nobel de la Paz , que fue concedido a su organización. [10]

Últimos años de vida

Después de la muerte de su marido en 1987, Ève vivió en la ciudad de Nueva York. No tuvo hijos de su matrimonio con Henry Labouisse, pero tuvo una hijastra, Anne Peretz (la única hija de Labouisse, nacida de su primer matrimonio), y todos los hijos de Anne Peretz la consideraban su abuela y sus hijos la consideraban su bisabuela. abuela.

En diciembre de 2004, Ève Curie celebró su centenario. En esta ocasión recibió la visita en su apartamento de Nueva York del Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan . También recibió cartas de felicitación de los presidentes de Estados Unidos, George W. Bush , y de Francia, Jacques Chirac .

En julio de 2005, Ève Curie Labouisse fue ascendida por su trabajo en UNICEF al rango de 'Oficiera de la Legión de Honor' de la República de Francia, la más alta condecoración del país. Ella agradeció la decoración y dijo:

Me siento honrado, me siento orgulloso. Estoy un poco avergonzado porque no creo merecer todos esos maravillosos elogios, así que no sé muy bien cómo comportarme. Pero es un día realmente maravilloso para mí y lo recordaré durante mucho tiempo. [11]

A veces bromeaba diciendo que avergonzaba a su familia. "En mi familia hubo cinco premios Nobel", bromea, "dos para mi madre, uno para mi padre, uno para [mi] hermana y mi cuñado y uno para mi marido. Sólo que yo no tuve éxito  ... ." [12]

Ève Curie murió mientras dormía el 22 de octubre de 2007 en su residencia de Sutton Place en Manhattan . Tenía 102 años. Ann Veneman , directora ejecutiva de UNICEF, dijo después de su muerte:

La Sra. Labouisse era una mujer profesional talentosa que utilizó sus muchas habilidades para promover la paz y el desarrollo. Mientras su esposo dirigía UNICEF, ella desempeñó un papel muy activo en la organización, viajando con él para defender a los niños y brindar apoyo y aliento al personal de UNICEF en lugares remotos y difíciles. Su energía y su compromiso con el mejoramiento del mundo deberían servirnos de inspiración a todos. [13]

Notas

  1. ^ Después de dos ciclos del Premio Nacional del Libro de EE. UU., las categorías de No ficción y Biografía se combinaron a partir de 1937.

Referencias

  1. ^ Curie, Ève (1938). Madame Curie, traducida por Vincent Sheean (1 ed.). Garden City, Nueva York: Doubleday, Doran and Co., Inc. Consultado el 23 de agosto de 2016 a través de Internet Archive.
  2. ^ Curie, Ève (1943). Viaje entre guerreros (1 ed.). Garden City, Nueva York: Doubleday, Doran and Co., Inc. Consultado el 21 de agosto de 2016 a través de Internet Archive.
  3. ^ Fox, Margalit (25 de octubre de 2007). "Obituario de Ève Curie en el New York Times". Los New York Times . Consultado el 7 de marzo de 2010 .
  4. ^ abc "Biografía de Ève Curie". Respuestas.com . Consultado el 7 de marzo de 2010 .
  5. ^ "Obituario de Ève Curie en The Times". Londres. 26 de octubre de 2007 . Consultado el 7 de marzo de 2010 .
  6. ^ "Madame Curie: Eve Curie: descarga, préstamo y transmisión gratuitos". Archivo de Internet .
  7. ^ "Libros y autores", The New York Times , 12 de abril de 1936, página BR12. Periódicos históricos de ProQuest The New York Times (1851-2007).
  8. ^ "Los libreros dan premio a 'Citadel': el trabajo de Cronin sobre los médicos, sus favoritos  ...", The New York Times 1938-03-02, página 14. Periódicos históricos ProQuest The New York Times (1851-2007).
  9. ^ Reseñas de libros , Russian Review, volumen 3, número 1, otoño de 1943, pág. 104.
  10. ^ Pace, Eric (27 de marzo de 1987). "Obituario de Henry Labouisse en el New York Times". Los New York Times . Consultado el 7 de marzo de 2010 .
  11. ^ "UNICEF organiza ceremonia de premiación en honor a Madame Eve Labouisse" . Consultado el 7 de marzo de 2010 .
  12. ^ "Obituario de Ève Curie (polaco)" . Consultado el 7 de marzo de 2010 .
  13. «UNICEF lamenta la muerte de Ève Curie Labouisse» . Consultado el 7 de marzo de 2010 .

enlaces externos

  1. ^ "Kraj mojej matki, película - Pocisk.com - ciekawostki Historyczne".