El Estado Libre Irlandés (en irlandés: Saorstát Éireann pronunciado [ˈsi:ɾsta:t ˈeːɾən] /sírstat éran/; en inglés: Irish Free State) fue el nombre del país independiente situado en la isla de Irlanda que se separó del Reino Unido en 1922, después de varios siglos de gobierno británico.El acta establecía un nuevo dominio de la isla entera de Irlanda, pero también permitía a Irlanda del Norte no participar o no unirse al Estado Libre.Para Craig era sumamente importante que la decisión se tomara lo antes posible tras el 6 de diciembre.Esta establecía para una monarquía constitucional, con un parlamento de tres niveles, llamado Oireachtas, formado por el rey y dos casas: Dáil Éireann y Seanad Éireann (el Senado irlandés).El cargo de Gobernador General del Estado Libre de Irlanda reemplazó al anterior Lord Teniente, que había encabezado las administraciones inglesa y británica en Irlanda desde la Edad Media.Dentro de los dominios, los parlamentarios prestaban personalmente esos juramentos al monarca.Tenía dos elementos; la primera, un juramento al Estado Libre, como establece la ley, la segunda parte una promesa de fidelidad, a Su Majestad, el Rey Jorge V, sus herederos y sucesores.Los compromisos contenidos en el acuerdo provocaron la guerra civil en los 26 condados en junio de 1922 - abril de 1923, en la que el Gobierno Provisional pro-Tratado derrotó a las fuerzas republicanas anti-Tratado.Al renunciar, buscó la reelección, pero fue derrotado dos días después con una votación de 60 a 58.Las elecciones generales de junio dieron un apoyo abrumador a los partidos partidarios del Tratado.[1] De igual manera, el gobierno irlandés estableció una embajada en Buenos Aires en 1950[2]