[2] En 1917 comenzó a trabajar en el hospital de Königshütte, donde Guttmann se encontró por primera vez con pacientes parapléjicos por lesiones medulares.
En ese año retornó a Breslau para trabajar en el departamento de Neurología del profesor Otfrid Foester.
[5] Desde el inicio de la represión nazi contra los judíos, Guttmann recibió diversas ofertas para que emigrara.
Para su viaje de regreso se le autorizó a pasar por Inglaterra.
Aprovechó esta circunstancia para solicitar ayuda al Council for Assisting Refugee Academics (CARA).
[5] Durante las primeras semanas tras su llegada a Oxford, los Guttmann residieron en el Master’s Lodge del Balliol College, hasta que se instalaron en una pequeña casa pareada de Lonsdale Road.
Aunque el centro estaba concebido principalmente para militares heridos, también atendió a algunos civiles.
Durante los primeros dos años de funcionamiento del centro hubo de enfrentarse a los que opinaban que no merecía la pena dedicar tantos recursos a unas personas con unos impedimentos tan grandes.
Por otro lado, Guttmann había practicado deportes como miembro de una fraternidad universitaria judía, al tiempo que los valoraba como terapia.
[2][7] Aunque el deporte no era la única actividad de rehabilitación social que se ejercía en Stoke Mandeville, pues también había talleres de carpintería y relojería,[8] fue la actividad que más distinguió a la larga al hospital.
Guttmann había observado que algunos pacientes se habían agenciado un disco de hockey y usando bastones como palos se dedicaban a empujarlo, al tiempo que movían sus sillas de ruedas.
Fue en esta edición cuando Guttmann hizo pública su intención de avanzar hacia un movimiento equivalente al olímpico, pero dedicado a los deportistas con discapacidad.
[9] En 1960[2] Ludwig Guttmann fundó la British Sport Association for the Disabled y fue presidente fundador de la International Medical Society of Paraplegia (posteriormente denominada International Spinal Cord Society) de 1961 a 1970.