stringtranslate.com

Atropa belladona

Atropa belladona , comúnmente conocida como belladona o belladona , es una planta herbácea perenne tóxica de la familia de las solanáceas , [1] que también incluye tomates , patatas y berenjenas (berenjena). Es originaria de Europa y Asia occidental , incluida Turquía . Su distribución se extiende desde Irlanda en el oeste hasta el oeste de Ucrania y laprovincia iraní de Gilan en el este. También está naturalizado o introducido en algunas partes de Canadá, el norte de África y Estados Unidos.

El follaje y las bayas son extremadamente tóxicos cuando se ingieren y contienen alcaloides de tropano . [1] [2] [3] [4] Estas toxinas incluyen atropina , escopolamina e hiosciamina , que causan delirio y alucinaciones , [1] [2] [3] [5] [6] y también se usan como anticolinérgicos farmacéuticos. . [1] Los alcaloides tropano son comunes no solo en las tribus del Viejo Mundo Hyoscyameae (a la que pertenece el género Atropa) y Mandragoreae , sino también en la tribu del Nuevo Mundo Datureae , todas las cuales pertenecen a la subfamilia Solanoideae de la familia de plantas Solanaceae. . [1]

La atropa belladona tiene efectos impredecibles. [2] El antídoto para la intoxicación por belladona es la fisostigmina o pilocarpina , el mismo que para la atropina . [7]

La fruta madura potencialmente mortal de Atropa belladonna se puede distinguir de la similar Solanum nigrum por su tamaño de baya más grande, su cáliz mucho más grande que el de S. nigrum que se extiende más ancho que la fruta (ya sea envolviéndolo o extendiéndose plano) y que A. belladonna tiene bayas singulares, mientras que S. nigrum crece como un racimo de bayas ubicadas en un tallo descendente, similar a los tomates. Solanum nigrum tiene otras apariencias potencialmente tóxicas y debe identificarse con seguridad antes de intentar buscar comida.

Historia

La atropa belladona tiene una larga historia de uso como medicina, cosmética y veneno. [8] [3] [9] Conocida originalmente con varios nombres populares (como "deadly nightshade" en inglés), la planta fue nombrada Atropa belladonna por Carl Linnaeus (1707-1778) cuando ideó su sistema de clasificación. Linneo eligió el nombre del género Atropa debido a las propiedades venenosas de estas plantas. Se dice que Atropos (literalmente "el que no gira"), una de las Tres Parcas de la mitología griega, cortaba el hilo de la vida de una persona después de que sus hermanas lo hilaran y midieran. Linneo eligió el nombre de la especie belladona ("mujer hermosa" en italiano) en referencia al [ dudoso ] el uso cosmético de la planta durante el Renacimiento , cuando se creía que las mujeres utilizaban el jugo de las bayas en gotas para los ojos destinadas a dilatar el pupilas y hacer que los ojos parezcan más seductores. [10] [3] [11] [12]

Los extractos de plantas de la familia de las solanáceas se han utilizado al menos desde el siglo IV a. C., cuando Teofrasto recomendó la mandrágora ( mandrágora ) para el tratamiento de heridas, la gota y el insomnio, y como poción de amor . En el siglo I a. C., Cleopatra utilizó extractos ricos en atropina de la planta egipcia del beleño (otra solanácea) con el fin mencionado anteriormente de dilatar las pupilas de sus ojos. [ cita necesaria ]

El uso de solanáceas como veneno era conocido en la antigua Roma, como lo atestigua el rumor de que la emperatriz romana Livia Drusilla utilizó el jugo de las bayas de Atropa belladona para asesinar a su marido, el emperador Augusto . [13]

En el siglo I d.C., Dioscórides reconoció el vino de mandrágora como anestésico para el tratamiento del dolor o el insomnio, que se administraba antes de una cirugía o cauterización. [14] El uso de preparaciones de solanáceas para anestesia, a menudo en combinación con opio , persistió a lo largo de los imperios romano e islámico y continuó en Europa hasta que fue reemplazada en el siglo XIX por los anestésicos modernos.

El estudio farmacológico moderno de los extractos de Atropa belladona fue iniciado por el químico alemán Friedlieb Ferdinand Runge (1795-1867). En 1831, el farmacéutico alemán Heinrich FG Mein (1799-1864) [15] logró preparar una forma cristalina pura del principio activo, denominada atropina . [16] [17]

Descripción

Atropa belladona

Atropa belladona es un hemicriptófito rizomatoso herbáceo perenne ramificado , que a menudo crece como un subarbusto a partir de un patrón carnoso. Las plantas pueden alcanzar una altura de 2 m (7 pies) (más comúnmente 1,5 m (5 pies)) y tienen hojas ovadas de hasta 18 cm (7 pulgadas) de largo. Las flores en forma de campana son de color púrpura opaco teñidas de amarillo verdoso hacia la base y tienen un ligero aroma. Los frutos son bayas , que son verdes, maduran hasta alcanzar un color negro brillante y miden aproximadamente 1,5 cm (0,6 pulgadas) de diámetro. Las bayas son dulces y son consumidas por animales que dispersan las semillas en sus excrementos, a pesar de que contienen alcaloides tóxicos (ver Toxicidad ). [18] Hay una forma de floración de color amarillo pálido llamada Atropa belladonna var. lutea con frutos de color amarillo pálido.

A. belladonna a veces se confunde con la solanácea negra , mucho menos venenosa , Solanum nigrum , que pertenece a un género diferente dentro de las Solanáceas . [19] Una comparación de los frutos muestra que las bayas de solanáceas negras son esféricas, tienen un brillo opaco y crecen en racimos, mientras que las bayas de solanáceas son mucho más brillantes, dos veces más grandes, algo aplanadas y nacen solas. Otra distinción es que las flores de solanáceas negras no son tubulares sino blancas y en forma de estrella, con un cono central de anteras amarillas.

Distribución

Atropa belladona es originaria de las zonas templadas del sur, centro y este de Europa, Turquía , Irán y el Cáucaso , pero ha sido cultivada e introducida fuera de su área de distribución nativa. En el sur de Suecia se registró en Flora of Skåne en 1870 como cultivado en jardines de boticario cerca de Malmö. [20]

En Gran Bretaña es originaria sólo de suelos calcáreos, terrenos perturbados, márgenes de campos, setos y bosques abiertos. Más extendida como alienígena, suele ser una reliquia del cultivo como hierba medicinal. La semilla la transmiten principalmente las aves. [21]

Está naturalizado en partes de América del Norte y el norte de África , donde a menudo se encuentra en lugares húmedos y sombreados con suelos ricos en piedra caliza . Se considera una especie de maleza en algunas partes del mundo, [22] donde coloniza áreas con suelos perturbados. [23]

Cultivo

Cultivo de belladona, Eli Lilly and Company, 1919

La Atropa belladona rara vez se usa en jardines, pero, cuando se cultiva, generalmente lo es por su gran porte erguido y sus vistosas bayas. [24] La germinación de las semillas pequeñas suele ser difícil debido a las cubiertas duras de las semillas que provocan la latencia de las semillas . La germinación tarda varias semanas en condiciones de temperatura alternas, pero se puede acelerar con el uso de ácido giberélico . [25] Las plántulas necesitan suelo estéril para evitar que se humedezcan y resientan la alteración de las raíces durante el trasplante. [ cita necesaria ]

Taxonomía

La atropa belladona pertenece a la familia de las solanáceas ( solanáceas ), que comparte con las patatas , los tomates , las berenjenas , la estramonio , el tabaco , la baya de goji y los chiles . Los nombres comunes de esta especie incluyen belladona, belladona, divale, dwale, [26] banewort, bayas del diablo, cerezas de la muerte, hermosa muerte, hierba del diablo, morilla y dwayberry. [27]

Etimología

El nombre Atropa belladona fue publicado por Carl Linneo en Species Plantarum en 1753. [28] Atropa se deriva del nombre de la diosa griega Atropos ('la que no puede ser desviada', es decir, 'la inflexible' o 'la implacable'). —uno de los tres hados o destinos griegos que determinarían el curso de la vida de un hombre mediante el tejido de hilos que simbolizaban su nacimiento, los acontecimientos de su vida y finalmente su muerte, con Átropos cortando estos hilos para marcar el último de estos. . [29] [30] El nombre "belladona" proviene de las dos palabras bella y donna en el idioma italiano , que significan 'hermosa' y 'mujer', respectivamente, [26] y se origina ya sea por su uso como cosmético para embellecer la piel pálida. , [31] o más probablemente, por su uso para aumentar el tamaño de la pupila en las mujeres. [29] [30]

Toxicidad

Fruto atractivo, dulce y parecido a una cereza de Atropa belladonna

La belladona es una de las plantas más tóxicas que se conocen, [32] [33] y su uso por vía oral aumenta el riesgo en numerosas condiciones clínicas, como complicaciones del embarazo , enfermedades cardiovasculares , trastornos gastrointestinales y trastornos psiquiátricos , entre otras. [2] [3] Todas las partes de la planta contienen alcaloides tropano ; [2] [34] [35] las raíces tienen hasta un 1,3%, [a] hojas un 1,2%, tallos un 0,65%, flores un 0,6%, bayas maduras un 0,7% y semillas un 0,4% de alcaloides tropanos; las hojas alcanzan el contenido máximo de alcaloides cuando la planta está brotando y floreciendo, las raíces son más venenosas al final del período de vegetación de la planta. [36] Las abejas transforman el néctar de belladona en miel que también contiene alcaloides tropanos. [37] Las bayas representan el mayor peligro para los niños porque tienen un aspecto atractivo y un sabor algo dulce. [27] [38] [39] La raíz de la planta es generalmente la parte más tóxica, aunque esto puede variar de un ejemplar a otro. [27] [34]

Los agentes activos de la belladona, atropina , hioscina (escopolamina) e hiosciamina , tienen propiedades anticolinérgicas . [3] [40] [35] Los síntomas de la intoxicación por belladona incluyen pupilas dilatadas , sensibilidad a la luz, visión borrosa , taquicardia , pérdida del equilibrio , tambaleo, dolor de cabeza, sarpullido , enrojecimiento, boca y garganta muy secas, dificultad para hablar, retención urinaria. , estreñimiento , confusión , alucinaciones , delirio y convulsiones. [3] [32] [41] [42] [35] En 2009, una mujer adulta confundió las bayas de A. belladonna con arándanos ; Se ha documentado que las seis bayas que comió provocaron un síndrome anticolinérgico severo . [43] Los síntomas mortales de la planta son causados ​​por la interrupción de la atropina en la capacidad del sistema nervioso parasimpático para regular actividades involuntarias, como la sudoración, la respiración y el ritmo cardíaco. El antídoto para la intoxicación por belladona es un anticolinesterásico (como la fisostigmina ) o un colinomimético (como la pilocarpina ), al igual que la atropina. [44]

La atropa belladona también es tóxica para muchos animales domésticos y provoca narcosis y parálisis . [45] Sin embargo, el ganado vacuno y los conejos comen la planta aparentemente sin sufrir efectos nocivos. [42] En los seres humanos, sus propiedades anticolinérgicas provocarán la alteración de las capacidades cognitivas, como la memoria y el aprendizaje. [40]

Estatus legal

El cultivo de belladona es legal en el sur y el este de Europa, Pakistán, América del Norte y Brasil. [36] Las hojas y raíces de belladona se pueden comprar con receta médica en farmacias de toda Alemania. [46] En los Estados Unidos, sólo hay un medicamento recetado aprobado que contiene alcaloides de belladona como la atropina, y la FDA considera ilegal cualquier producto de venta libre que afirme eficacia y seguridad como fármaco anticolinérgico. [47]

Usos

Productos cosméticos

El nombre común belladona se origina de su uso histórico por parte de las mujeres, ya que bella donna en italiano significa "mujer hermosa". Se utilizaban gotas preparadas a partir de la planta de belladona para dilatar las pupilas de las mujeres , efecto considerado atractivo y seductor. [11] [12] [9] Las gotas de belladona actúan como un antagonista muscarínico , bloqueando los receptores en los músculos del ojo que contraen el tamaño de la pupila. [48] ​​Actualmente, la belladona rara vez se usa cosméticamente, ya que conlleva los efectos adversos de causar distorsiones visuales menores, incapacidad para enfocar objetos cercanos y aumento del ritmo cardíaco. Se decía que el uso prolongado causaba ceguera . [49]

Suplementos dietéticos

En los Estados Unidos, la belladona se comercializa como un suplemento dietético , generalmente como un ingrediente de atropina en productos medicinales para el resfriado de venta libre . [32] [47] Aunque estos productos medicinales para el resfriado probablemente sean seguros para uso oral en dosis típicas de atropina (0,2 miligramos), no existe evidencia científica adecuada para garantizar su eficacia. [47] Según las pautas de la FDA para suplementos, no existen estándares de fabricación regulados para medicamentos para el resfriado que contienen atropina, y se ha descubierto que algunos suplementos de belladona contienen contaminantes. [32]

Usos medicinales

Un yeso de belladona, Hunterian Museum , Glasgow

La evidencia científica para recomendar el uso de A. belladona en su forma natural para cualquier condición es insuficiente, [2] [3] [32] aunque algunos de sus componentes, en particular la l - atropina , que fue purificada de la belladona en la década de 1830, tienen usos médicos aceptados. [42] Donnatal es un producto farmacéutico recetado que combina alcaloides naturales de belladona en una proporción fija y específica con fenobarbital para proporcionar una acción anticolinérgica o antiespasmódica periférica y una sedación suave. [50] Donnatal contiene 0,0194 mg de atropina. [50] Según el etiquetado de la FDA y Donnatal , posiblemente sea eficaz para su uso como terapia complementaria en el tratamiento del síndrome del intestino irritable (colon irritable, colon espástico, colitis mucosa) y enterocolitis aguda . [50] [51] Donnatal no está aprobado por la FDA como seguro o eficaz. [50] Según la FDA, el uso de Donnatal tiene riesgos importantes: puede causar daño al feto si se administra a una mujer embarazada, puede provocar postración por calor si se usa en climas cálidos, puede causar estreñimiento y puede producir somnolencia o visión borrosa. . [50]

La cura Towns-Lambert o Bella Donna fue un régimen para tratar el trastorno por consumo de alcohol a principios del siglo XX. [52]

Medicina alternativa y riesgo de toxicidad.

Una preparación homeopática de belladona.

La belladona se ha utilizado en la medicina herbaria durante siglos como analgésico, relajante muscular y antiinflamatorio, y para tratar problemas menstruales, úlcera péptica, reacción histamínica y mareos. [2] [3] [53] [54] [9]

Al menos una revista de medicina ecléctica del siglo XIX explicaba cómo preparar una tintura de belladona para administración directa. [55] En las prácticas homeopáticas, el médico alemán Samuel Hahnemann prescribió belladona como medicamento tópico para la inflamación y el dolor diluido hasta tal punto que nada de la planta estaba realmente presente en la preparación. [2] En la forma de Antigaspills del Doktor Koster , la belladona era un medicamento homeopático para el malestar estomacal y la flatulencia excesiva , nuevamente sin belladona presente en el medicamento. [56] No hay evidencia científica suficiente que justifique el uso de belladona para estos o cualquier otro trastorno clínico. [2]

En 2010 y 2016, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. advirtió a los consumidores contra el uso de tabletas y geles homeopáticos para la dentición que contienen belladona para bebés y niños, afirmando que los productos pueden ser tóxicos y causar "convulsiones, dificultad para respirar, letargo, somnolencia excesiva". , debilidad muscular, enrojecimiento de la piel, estreñimiento, dificultad para orinar o agitación", especialmente para las potencias más bajas que, contraintuitivamente, son las que tienen más probabilidades de incluir belladona ya que están menos diluidas. [57] [58]

droga recreativa

La atropa belladona y plantas relacionadas, como la Datura stramonium (comúnmente conocida como estramonio), se han utilizado ocasionalmente como drogas recreativas debido a las vívidas alucinaciones y el delirio que producen. [59] Estas alucinaciones se describen más comúnmente como muy desagradables, y el uso recreativo se considera extremadamente peligroso debido al alto riesgo de sobredosis fatal involuntaria . [60] [61] [62] [63] [9] Los principales ingredientes psicoactivos son los alcaloides escopolamina y, en menor medida, hiosciamina. [64] Los efectos de la atropina en el sistema nervioso central incluyen la alteración de la memoria, lo que puede provocar una confusión grave. [65] Los principales efectos del consumo de belladona duran de tres a cuatro horas; las alucinaciones visuales pueden durar de tres a cuatro días y algunas secuelas negativas se conservan durante varios días. [36]

Veneno

Los alcaloides tropanos de A. belladonna se utilizaban como venenos y los primeros humanos fabricaban flechas venenosas a partir de la planta. [66] [9] En la Antigua Roma , fue utilizado como veneno por Agripina la Joven , esposa del emperador Claudio , siguiendo el consejo de Locusta , una mujer especializada en venenos, y Livia , de quien se rumorea que lo utilizó para matar a su marido, el emperador Augusto . [66] [67]

Los escoceses lo utilizaron durante una tregua para envenenar a las tropas del invasor Harold Harefoot , rey de Inglaterra, hasta el punto de que las tropas inglesas no pudieron mantenerse firmes y tuvieron que retirarse a sus barcos. [30] [9]

Los historiadores médicos también sospechan que Solomon Northup , un hombre negro libre que fue secuestrado y vendido como esclavo en 1841, fue envenenado con una combinación de Atropa belladona y láudano . [68]

Folklore

hojas de belladona

Ungüento volador

En el pasado, se creía que las brujas utilizaban una mezcla de belladona, adormidera y otras plantas, típicamente venenosas (como el acónito y la cicuta ), en un ungüento volador , que supuestamente aplicaban para ayudarlas a volar a reuniones con otras brujas o para experimentar juerga bacanal. [69] [9] Carlo Ginzburg y otros han argumentado que los ungüentos voladores eran preparaciones destinadas a fomentar los sueños alucinatorios; Una posible explicación para la inclusión de belladona y adormidera en los ungüentos voladores se refiere al conocido antagonismo entre los alcaloides tropanos de la belladona ( escopolamina ) y los alcaloides opiáceos de la adormidera, Papaver somniferum (en concreto, morfina ), que produce una sensación de ensueño. estado de vigilia ( hipnagogia ) o sueños potenciados mientras el usuario está dormido. Este antagonismo era conocido en la medicina popular y discutido en los formularios de medicina tradicional . [70] [71] La belladona también se destaca por la imprevisibilidad de sus efectos tóxicos. [72] [73]

Atractivo femenino

Entre las antiguas tradiciones populares de la región rumana ( moldava )/ ucraniana de Bucovina en los Cárpatos se encuentra el ritual para que una niña bucovina realce su atractivo haciendo una ofrenda a la belladona. Entró al campo un domingo de carnaval , vestida con su mejor traje dominical , acompañada de su madre y trayendo una bolsa de pan, sal y brandy . Ella desenterraría una raíz de belladona y dejaría las tres ofrendas en su lugar. Al regresar a casa, llevaba la raíz en la parte superior de su cabeza. En el camino hacia y desde casa evitó todas las peleas y discusiones. Si alguien le preguntaba en el camino de regreso qué se llevaba a casa, no revelaría la verdad o el hechizo se rompería. [74]

Galería

Ver también

Notas

  1. ^ Porcentajes de peso fresco. Los porcentajes de peso seco reducirían estas cifras aproximadamente a la mitad.

Referencias

  1. ^ abcde Kennedy, David O. (2014). "Los Deliriants - La familia de las solanáceas (Solanaceae)". Las plantas y el cerebro humano . Nueva York : Oxford University Press . págs. 131-137. ISBN 9780199914012. LCCN  2013031617. Archivado desde el original el 22 de abril de 2023 . Consultado el 17 de septiembre de 2021 .
  2. ^ abcdefghi Ulbricht, C; Basch, E; Hammerness, P; Vora, M; Wylie Jr, J; Maderas, J (2004). "Una revisión sistemática de la belladona basada en evidencia realizada por la colaboración de investigación estándar natural" (PDF) . Revista de farmacoterapia a base de hierbas . 4 (4): 61–90. doi :10.1080/J157v04n04_06. PMID  15927926. S2CID  218876043. Archivado (PDF) desde el original el 12 de julio de 2018 . Consultado el 17 de octubre de 2017 .
  3. ^ abcdefghi "Belladona". MedlinePlus, Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. 23 de febrero de 2015. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2010 . Consultado el 17 de octubre de 2017 .
  4. ^ Fatur, Karsten; Kreft, Samo (abril de 2020). "Plantas solanáceas anticolinérgicas comunes de la Europa templada: una revisión de las intoxicaciones de la literatura (1966-2018)". Toxico . 177 : 52–88. doi :10.1016/j.toxicon.2020.02.005. PMID  32217234. S2CID  213559151. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2022 . Consultado el 19 de mayo de 2021 .
  5. ^ Kuhn, Cynthia; Swartzwelder, Scott; Wilson, Wilkie; Wilson, Leigh Heather; Foster, Jeremy (2008). Zumbado. Los datos concretos sobre las drogas más consumidas y abusadas, desde el alcohol hasta el éxtasis. Nueva York: WW Norton & Company . pag. 107.ISBN 978-0-393-32985-8.
  6. ^ Fatur, Karsten; Kreft, Samo (abril de 2020). "Plantas solanáceas anticolinérgicas comunes de la Europa templada: una revisión de las intoxicaciones de la literatura (1966-2018)". Toxico . 177 : 52–88. doi :10.1016/j.toxicon.2020.02.005. PMID  32217234. S2CID  213559151. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2022 . Consultado el 19 de mayo de 2021 .
  7. ^ Alfarero, Samuel OL (1893). Manual de farmacia y terapéutica de Materia Médica. Londres: P. Blakiston. pp. 53. el antídoto para la belladona es fisostigmina o pilocarpina al igual que para la atropina.
  8. ^ "Regalos de culto: Sherlock Holmes - Entrevista a Bert Coules". BBC. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2023 . Consultado el 8 de junio de 2023 .
  9. ^ abcdefg Fatur, Karsten (junio de 2020). ""Ella sin cabeza todavía en la UCI a la vez "en perspectiva etnobotánica: una revisión histórica de los usos de las plantas anticolinérgicas de solanáceas en Europa". Botánica Económica . 74 (2): 140-158. doi :10.1007/s12231-020-09498-w. ISSN  0013-0001. S2CID  220844064.
  10. ^ Brunton, Laurence; Knollmann, Björn. Bases farmacológicas de la terapéutica de Goodman y Gilman "Antagonistas de los receptores muscarínicos - Historia" (2001 ed.). pag. 163.
  11. ^ ab Hofmann, Albert; Schultes, Richard Evans (1987). Plantas de los dioses: orígenes del uso de alucinógenos. Nueva York: Ediciones Van der Marck. págs.88. ISBN 0-912383-37-2.
  12. ^ ab Tumbas S, Silverman I (2004). "Pupilometría: un enfoque de selección sexual". Evolución y comportamiento humano . 25 (4): 211–228. doi :10.1016/j.evolhumbehav.2004.05.001.
  13. ^ Según el historiador Tácito , se rumoreaba que Livia exprimió el jugo de las bayas en un plato de higos que le dio de comer a Augusto. (Tácito, Anales 1.5. Véase también John Emsley, Molecules of Murder: Criminal Molecules and Classic Cases , cap. 3.6, "Historia de la atropina como veneno".
  14. ^ Robert S. Holzman, MD (julio de 1998). "El legado de Átropos". Anestesiología . 89 (1): 241–249. doi : 10.1097/00000542-199807000-00030 . PMID  9667313. S2CID  28327277 . Consultado el 21 de mayo de 2007 .citando a J. Arena, Intoxicación: Toxicología-Síntomas-Tratamientos, 3ª edición. Springfield, Charles C. Thomas, 1974, página 345
  15. ^ "Heinrich Friedrich Georg Mein". ostfriesischelandschaft.de (en alemán). Archivado desde el original el 11 de mayo de 2013 . Consultado el 20 de octubre de 2019 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  16. ^ Heinrich Friedrich Georg Mein (1833). "Ueber die Darstellung des Atropins in weissen Kristallen" [Sobre la preparación de atropina en forma de cristales blancos]. Annalen der Pharmacie (en alemán). vol. 6 (1 ed.). págs. 67–72. Archivado desde el original el 12 de enero de 2023 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  17. ^ La atropina también fue aislada de forma independiente en 1833 por Geiger y Hesse:
    • Geiger; Hesse (1833). "Darstellung des Atropins" [Preparación de atropina]. Annalen der Pharmacie (en alemán). vol. 5. págs. 43–81. Archivado desde el original el 12 de enero de 2023 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
    • Geiger; Hesse (1833). "Fortgesetzte Versuche über Atropin" [Experimentos continuos con atropina]. Annalen der Pharmacie (en alemán). vol. 6. págs. 44–65. Archivado desde el original el 12 de enero de 2023 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  18. ^ KayQON (2008). Marshall, C.; Gracia, J. (eds.). "Frutos comestibles en un clima fresco: la evolución y ecología de la endozoocoria en la flora europea". Producción de frutas y semillas: aspectos del desarrollo, fisiología ambiental y ecología (Serie de seminarios de la Sociedad de Biología Experimental) . Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press: 240. ISBN 978-0-521-05045-6.
  19. ^ Fatur, Karsten; Kreft, Samo (22 de febrero de 2021). Mehanathan, Muthamilarasan (ed.). "Rechazar las solanáceas: conocimiento tradicional sobre miembros intoxicantes de las solanáceas entre los consumidores de plantas y hongos alucinógenos en Eslovenia". MÁS UNO . 16 (2): e0247688. Código Bib : 2021PLoSO..1647688F. doi : 10.1371/journal.pone.0247688 . ISSN  1932-6203. PMC 7899348 . PMID  33617573. 
  20. ^ Hylander, N. (1971). "Prima loca plantarum vascularium Sueciae. Första litteraturuppgift för Sveriges vildväxande kärlväxter jämte uppgifter om första svenska fynd. Förvildade eller i senare tid inkomna växter". Svensk Botanisk Tidskrift . 64 : 332.
  21. ^ "Atlas en línea de la flora británica e irlandesa: Atropa belladonna (belladona)". Sociedad Botánica de Gran Bretaña e Irlanda (BSBI). Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016 . Consultado el 11 de marzo de 2016 .
  22. ^ "Perfil de PLANTAS para Atropa bella-donna (belladona) | PLANTAS USDA". Archivado desde el original el 30 de abril de 2013 . Consultado el 8 de julio de 2008 .
  23. ^ Stepp JR (junio de 2004). "El papel de las malas hierbas como fuente de productos farmacéuticos". J Etnofarmacol . 92 (2–3): 163–6. doi :10.1016/j.jep.2004.03.002. PMID  15137997.
  24. ^ Estuardo, David (2004). Jardín peligroso: la búsqueda de plantas que cambien nuestras vidas . Cambridge: Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 49.ISBN 0-674-01104-X.
  25. ^ Genova E, Komitska G, Beeva Y (1997). «Estudio sobre la germinación de semillas de Atropa belladonna L.» (PDF) . Revista Búlgara de Fisiología Vegetal . 23 (1–2): 61–66. Archivado (PDF) desde el original el 17 de diciembre de 2008 . Consultado el 8 de julio de 2008 .
  26. ^ ab Spiegl, Fritz (1996). Notas de enfermedad de Fritz Spiegl: un libro de navegación alfabético de derivados, abreviaturas, mnemónicos y jerga para diversión y edificación de médicos, enfermeras, pacientes e hipocondríacos. Washington, DC: Taylor y Francis. págs. 21-22. ISBN 1-85070-627-1.
  27. ^ a b C Grieve, Margaret; Leyel, CF (1971). Hierbas modernas. Publicaciones de Courier Dover . pag. 584.ISBN 0-486-22799-5. Consultado el 8 de julio de 2008 .
  28. ^ "Solanaceae Atropa belladona L." Detalles del nombre de la planta . IPNI . 2003-07-02. Archivado desde el original el 7 de junio de 2008 . Consultado el 1 de marzo de 2008 . Solanaceae Atropa belladonna L. Especie Plantarum 2 1753 "Hábitat en Austriae, Angliae montibus sylvosis".
  29. ^ ab Edward Harris Ruddock (1867). El vademécum homeopático de la medicina y la cirugía modernas: para uso de profesionales jóvenes, estudiantes, clérigos, misioneros, jefes de familia, etc. (2 ed.). Jarrold e hijos . págs. 503–508.
  30. ^ a b C R. Groombridge, ed. (1839). El naturalista: ilustrativo de los reinos animal, vegetal y mineral. R. Groombridge. pag. 193.Notas: v.4–5 (1838–1839)
  31. ^ Gledhill, David (2008). Los nombres de las plantas . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521866453 (tapa dura), ISBN 9780521685535 (rústica). págs.61, 68.  
  32. ^ abcde "Belladona". Drogas.com . 18 de abril de 2019. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2019 . Consultado el 28 de agosto de 2019 .
  33. ^ "Herbario de plantas tóxicas". herbario.freehostia.com . Archivado desde el original el 17 de agosto de 2011 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  34. ^ ab "Comité de Medicamentos Veterinarios, Atropa Belladonna, Informe resumido" (PDF) . emea.europa.eu . La Agencia Europea para la Evaluación de Medicamentos. 1998. Archivado desde el original (PDF) el 18 de julio de 2006 . Consultado el 8 de julio de 2008 .
  35. ^ abcFatur , Karsten; Kreft, Samo (abril de 2020). "Plantas solanáceas anticolinérgicas comunes de la Europa templada: una revisión de las intoxicaciones de la literatura (1966-2018)". Toxico . 177 : 52–88. doi :10.1016/j.toxicon.2020.02.005. PMID  32217234. S2CID  213559151. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2022 . Consultado el 19 de mayo de 2021 .
  36. ^ abc Raetsch, cap. (2005). La enciclopedia de las plantas psicoactivas: etnofarmacología y sus aplicaciones . Estados Unidos: Park Street Press. págs. 80–85.
  37. ^ Hazlinsky, B. (1956). "Miel venenosa de solanáceas". Zeitschrift für Bienenforschung (3): 93–96.
  38. ^ "Atropa belladona". thepoisongarden.co.uk . Archivado desde el original el 6 de abril de 2019 . Consultado el 15 de octubre de 2011 .
  39. ^ "Belladona (Atropa belladonna L. o su variedad acuminata Royle ex Lindl)". Bienestar.com . 2014-06-14. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2019 . Consultado el 15 de octubre de 2011 .
  40. ^ ab Pepeu, Giancarlo ; Giovannini, María Grazia (2004). "Acetilcolina: I. Receptores muscarínicos". En Gernot Riedel; Bettina Platt (eds.). De mensajeros a moléculas: de estas se hacen los recuerdos . Saltador . ISBN 978-0-306-47862-8.
  41. ^ Mallinson T (2010). "Solanáceas: Atropa Belladonna". Centrarse en primeros auxilios (15): 5. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2010.
  42. ^ abc Lee MR (marzo de 2007). "Solanaceae IV: Atropa belladona, belladona" (PDF) . JR Coll Médicos Edinb . 37 (1): 77–84. PMID  17575737. Archivado (PDF) desde el original el 17 de octubre de 2007 . Consultado el 7 de julio de 2008 .
  43. ^ Mateo Montoya A, Mavrakanas N, Schutz JS (2009). "Síndrome anticolinérgico agudo por Atropa belladonna confundido con arándanos". Eur J Oftalmol . 19 (1): 170–2. doi :10.1177/112067210901900130. PMID  19123171. S2CID  9387171.
  44. ^ Alfarero, Samuel OL (1893). Manual de farmacia y terapéutica de Materia Médica. Londres: P. Blakiston. pp. 53. el antídoto para la belladona es fisostigmina o pilocarpina al igual que para la atropina.
  45. ^ "Plantas vasculares venenosas". cals.ncsu.edu . Departamento de Biología Vegetal de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. 2000. Archivado desde el original el 6 de julio de 2008 . Consultado el 7 de julio de 2008 .
  46. ^ Lindequist, U. (1992). "Atropía". Haegers Handbuch der pharmazeutischen Praxis (en alemán) (5ª ed.). Berlín: Springer. pag. 429.
  47. ^ abc "Sec. 310.533 Productos farmacéuticos que contienen ingredientes activos que se ofrecen sin receta (OTC) para uso humano como anticolinérgico en productos farmacológicos para la tos y el resfriado". Código de Regulaciones Federales, Título 21, Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. 1 de abril de 2018. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2020 . Consultado el 28 de agosto de 2019 .
  48. ^ "Gotas para los ojos de atropina". Archivado desde el original el 8 de julio de 2008 . Consultado el 8 de julio de 2008 .
  49. ^ Madera, George Bacon (1867). Tratado sobre terapéutica y farmacología o materia médica. vol. 1. Filadelfia: JB Lippincott & Co. págs. 792–795.
  50. ^ abcde "Tabletas Donnatal". Drogas.com. 1 de marzo de 2018. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2019 . Consultado el 28 de agosto de 2019 .
  51. ^ "Información de prescripción de Donnatal Extentabs". Productos farmacéuticos PBM. 2009. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2008 . Consultado el 4 de marzo de 2009 .
  52. ^ Markel, Howard; Maryland (19 de abril de 2010). "El salvador de un alcohólico: ¿Dios, belladona o ambos?". Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 26 de enero de 2022 . Consultado el 26 de enero de 2022 .
  53. ^ Ebadi, Manuchair (2007). Bases farmacodinámicas de la medicina herbaria. Prensa CRC. pag. 203.ISBN 9780849370502.
  54. ^ Vaughan, John Griffith; Patricia Ann Judd; David Bellamy (2003). El libro de Oxford sobre alimentos saludables . Prensa de la Universidad de Oxford. págs.59. ISBN 0-19-850459-4. Belladona homeopática.
  55. ^ José R. Buchanan; RS Newton (1854). Wm. Phillips y compañía. (ed.). "Preparativos oficiales". La revista médica ecléctica . Wm. Phillips y compañía.
  56. ^ Lambert, Angela (3 de septiembre de 2014). La vida perdida de Eva Braun. Prensa de San Martín. pag. 262.ISBN 978-1466879966.
  57. ^ "Actualizaciones para el consumidor: tabletas homeopáticas para la dentición de Hyland: preguntas y respuestas". Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. 23 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 24 de abril de 2018 . Consultado el 17 de abril de 2018 .
  58. ^ "La FDA advierte contra el uso de geles y tabletas para la dentición homeopáticos". Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. 30 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 24 de abril de 2018 . Consultado el 17 de abril de 2018 .
  59. ^ Fatur, Karsten (7 de enero de 2021). Bussmann, Rainer W. (ed.). "Plantas peculiares y hongos fantásticos: un estudio etnobotánico del uso de plantas y hongos alucinógenos en Eslovenia". MÁS UNO . 16 (1): e0245022. Código Bib : 2021PLoSO..1645022F. doi : 10.1371/journal.pone.0245022 . ISSN  1932-6203. PMC 7790546 . PMID  33412556. 
  60. ^ Dewitt MS, Swain R, Gibson LB (1997). "Los peligros de la estramonio y su abuso por parte de adolescentes en el valle de Kanawha de Virginia Occidental". Revista médica de Virginia Occidental . 93 (4): 182–5. PMID  9274142.
  61. ^ Micke MM (octubre de 1996). "El caso de las plantas alucinógenas e Internet". J Sch Salud . 66 (8): 277–80. doi :10.1111/j.1746-1561.1996.tb03397.x. PMID  8899584.
  62. ^ Cummins BM, Obetz SW, Wilson MR (junio de 1968). "El envenenamiento por belladona como faceta de la psiquiodelia". JAMA . 204 (11): 1011. doi : 10.1001/jama.204.11.1011. PMID  5694682.
  63. ^ Fatur, Karsten; Kreft, Samo (abril de 2020). "Plantas solanáceas anticolinérgicas comunes de la Europa templada: una revisión de las intoxicaciones de la literatura (1966-2018)". Toxico . 177 : 52–88. doi :10.1016/j.toxicon.2020.02.005. PMID  32217234. S2CID  213559151. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2022 . Consultado el 19 de mayo de 2021 .
  64. ^ Schultes, Richard Evans (1976). Plantas alucinógenas. Ilustrado por Elmer W. Smith. Nueva York: Golden Press . pag. 46.ISBN 978-0-307-24362-1.
  65. ^ Hardy TK, Wakely D (1962). "Las propiedades amnésicas de la hioscina y la atropina en la medicación preanestésica". Anestesia . 17 (3): 331–336. doi :10.1111/j.1365-2044.1962.tb13473.x. PMID  13904669. S2CID  46569975.
  66. ^ ab Michael (1998). Alcaloides: bioquímica, ecología y aplicaciones medicinales. Nueva York: Plenum Press. pag. 20.ISBN 0-306-45465-3.
  67. ^ Timbrell, John (2005). La paradoja del veneno: los químicos como amigos y enemigos . Oxford: Universidad de Oxford. Pr. págs.2. ISBN 0-19-280495-2. Venenos utilizados por la esposa de Claudio.
  68. ^ Northup, Salomón (1975). Doce años de esclavitud (Luisiana pbk. ed.). Baton Rouge: Prensa de la Universidad Estatal de Luisiana. ISBN 9780807101506. OCLC  804847817.
  69. ^ Hansen, Harold A. El pub The Witch's Garden . Unidad de prensa 1978 ISBN 978-0913300473 
  70. ^ "Belladona.—Belladona". Hierbas de Henrietta . Archivado desde el original el 14 de mayo de 2008 . Consultado el 8 de julio de 2008 .
  71. ^ Kuklin, Alexander (febrero de 1999). ¿Cómo vuelan las brujas? . Prensa de ADN. ISBN 0-9664027-0-7.
  72. ^ Kowalchik, Claire; Carr A Hylton W (1987). Jardinería de hierbas. Rodale. págs.1 y 158. ISBN 0-87596-964-X.
  73. ^ Harner, Michael J. (1973). Alucinógenos y chamanismo . Oxford [Oxfordshire]: Oxford University Press. págs. 123-150. ISBN 0-19-501649-1.
  74. ^ Schenk, Gustav Das Buch der Gifte traducido por Michael Bullock como pub El libro de los venenos . Weidenfeld y Nicolson 1956 página 28, citando a Hovorka, Oskar von y Kronfeld, Adolf: Vergleichende Volksmedizin Zweiter Band. Eine Darstellung volksmedizinische Sitten und Gebräuche, Anschauungen und Heilfaktoren des Aberglaubens und der Zaubermedizin [Traducción: Medicina popular comparada, un estudio en dos volúmenes: un relato de las prácticas etnomédicas, los hábitos de pensamiento y las prácticas curativas que se encuentran en la superstición y la medicina mágica ] 2 vols., pub. Strecker y Schröder Stuttgart 1908-9

enlaces externos