Corte Culebra

Este corte o trinchera forma parte del canal de Panamá, y une el lago Gatún (y por lo tanto, el océano Atlántico), con el golfo de Panamá (el océano Pacífico).Cientos de taladros hacían los agujeros en donde se introducían toneladas de dinamita, con las que se fracturaban las rocas para que pudiese ser excavado el material con palas mecánicas.Seis mil hombres trabajaron en el corte, perforando, colocando explosivos, manejando las palas y trenes con los desechos, y desplazando de las pistas a medida que el trabajo avanzaba.El primer y el más grande deslizamiento de tierra se produjo en 1907 en Cucaracha.El lodo era demasiado blando para ser excavado por las palas mecánicas y finalmente fue retirado mediante arrastre con agua arrojada desde un nivel más alto.Después de esto, se decidió remover el sedimento en los niveles superiores del corte, lo que resultó en un menor peso en los estratos más débiles.Las palas mecánicas llegaron al Corte Culebra en mayo de 1913.[4]​ no obstante, el nombre original prevalece hasta nuestros días.
El Corte Culebra en diciembre de 1904.
Proceso de construcción, en 1907.
Corte Culebra mirando al norte.