Copa Libertadores de América Femenina
Su primera edición se llevó a cabo en el año 2009, siendo campeón el club Santos de Brasil.[4] Desde 2019, los clubes que participan en la Libertadores masculina deben contar con un equipo femenino: el no cumplir con esto conlleva el rechazo de su inscripción.Este cambio se realizó con el fin de fortalecer la competencia femenina.La Copa Libertadores Femenina ha contando con 3 formatos durante su historia: A diferencia de la Libertadores masculina, no han participado clubes mexicanos ni invitados de otras confederaciones.[5] Para los países que tengan más de un representante participante en cada edición, se toma el puntaje del equipo mejor posicionado para efectos del ranking histórico.