stringtranslate.com

Comisión Europea

El edificio Berlaymont , sede de la Comisión Europea

La Comisión Europea ( CE ) forma parte del ejecutivo de la Unión Europea (UE). Funciona como un gobierno de gabinete , con 27 miembros de la Comisión ( sistema directorial , conocido informalmente como "Comisionados") encabezados por un Presidente. [1] [2] Incluye un cuerpo administrativo de unos 32.000 funcionarios europeos. La comisión se divide en departamentos conocidos como Direcciones Generales (DG), que pueden asemejarse a departamentos o ministerios , cada uno de ellos encabezado por un Director General que es responsable ante un Comisario.

Hay un miembro por estado miembro , pero los miembros están obligados por su juramento a representar el interés general de la UE en su conjunto y no el de su estado de origen. [3] La presidenta de la Comisión (actualmente Ursula von der Leyen ) es propuesta por el Consejo Europeo [4] (los 27 jefes de estado/gobierno) y elegida por el Parlamento Europeo . [5] A continuación, el Consejo de la Unión Europea nombra a los demás miembros de la Comisión de acuerdo con el Presidente designado, y los 27 miembros como equipo están sujetos a una votación de aprobación por parte del Parlamento Europeo. [6] La Comisión actual es la Comisión Von der Leyen , que asumió su cargo en diciembre de 2019, tras las elecciones al Parlamento Europeo en mayo del mismo año .

Historia

La Comisión Europea deriva de una de las cinco instituciones clave creadas en el sistema supranacional de la Comunidad Europea, a raíz de la propuesta de Robert Schuman , ministro francés de Asuntos Exteriores, el 9 de mayo de 1950. Con origen en 1951 como Alta Autoridad en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero , La comisión ha sufrido numerosos cambios de poder y composición bajo varios presidentes, involucrando a tres comunidades. [7]

Establecimiento

La primera Comisión se originó en 1951 como la " Alta Autoridad " de nueve miembros bajo la presidencia de Jean Monnet (ver Autoridad Monnet ). La Alta Autoridad era el ejecutivo administrativo supranacional de la nueva Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Asumió sus funciones por primera vez el 10 de agosto de 1952 en la ciudad de Luxemburgo. En 1958, los Tratados de Roma habían establecido dos nuevas comunidades junto a la CECA: la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). Sin embargo, sus ejecutivos fueron llamados "Comisiones" en lugar de "Altas Autoridades". [7] El motivo del cambio de nombre fue la nueva relación entre los ejecutivos y el Consejo . Algunos Estados, como Francia, expresaron reservas sobre el poder de la Alta Autoridad y quisieron limitarlo dando más poder al Consejo que a los nuevos ejecutivos. [8]

Walter Hallstein , el primer presidente de la Comisión

Louis Armand dirigió la primera Comisión de Euratom . Walter Hallstein encabezó la primera Comisión de la CEE y celebró la primera reunión formal el 16 de enero de 1958 en el castillo de Val-Duchesse . Logró un acuerdo sobre un polémico acuerdo sobre precios de cereales, además de causar una impresión positiva en terceros países cuando hizo su debut internacional en la Ronda Kennedy de negociaciones del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). [9] Hallstein inició notablemente la consolidación del derecho europeo y comenzó a tener un impacto notable en la legislación nacional. Al principio se prestó poca atención a su administración pero, con la ayuda del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas , su Comisión selló su autoridad con suficiente solidez como para permitir que las futuras Comisiones fueran tomadas más en serio. [10] Sin embargo, en 1965, la acumulación de diferencias entre el gobierno francés de Charles de Gaulle y los demás Estados miembros sobre diversos temas (entrada británica, elecciones directas al Parlamento, Plan Fouchet y presupuesto) desencadenó la crisis de la "silla vacía" . aparentemente sobre propuestas para la Política Agrícola Común . Aunque la crisis institucional se resolvió al año siguiente, le costó a Étienne Hirsch la presidencia de Euratom y más tarde a Walter Hallstein la presidencia de la CEE, a pesar de que, por lo demás, se le consideraba el líder más "dinámico" hasta Jacques Delors . [9]

Desarrollo temprano

Los tres órganos, denominados colectivamente Ejecutivos europeos , coexistieron hasta el 1 de julio de 1967 cuando, en virtud del Tratado de Fusión , se combinaron en una sola administración bajo el presidente Jean Rey . [7] Debido a la fusión, la Comisión Rey experimentó un aumento temporal a 14 miembros, aunque las Comisiones posteriores se redujeron a nueve, siguiendo la fórmula de un miembro para los estados pequeños y dos para los estados más grandes. [11] La Comisión Rey completó la unión aduanera de la Comunidad en 1968 e hizo campaña por un Parlamento Europeo más poderoso y electo . [12] A pesar de que Rey fue el primer presidente de las comunidades combinadas, Hallstein es visto como el primer presidente de la Comisión moderna. [7]

Siguieron las Comisiones Malfatti y Mansholt con trabajos sobre cooperación monetaria y la primera ampliación hacia el norte en 1973. [13] [14] Con esa ampliación, el número de miembros del Colegio de Comisarios aumentó a trece bajo la Comisión Ortoli (el Reino Unido como a un miembro numeroso se le concedieron dos Comisionados), que se ocupaba de la comunidad ampliada durante la inestabilidad económica e internacional en ese momento. [11] [15] La representación exterior de la Comunidad dio un paso adelante cuando el Presidente Roy Jenkins , reclutado para la presidencia en enero de 1977 tras su función de Ministro del Interior del gobierno laborista del Reino Unido , [16] se convirtió en el primer Presidente en asistir una cumbre del G8 en nombre de la Comunidad. [17] Tras la Comisión Jenkins , la Comisión de Gaston Thorn supervisó la ampliación de la Comunidad hacia el sur, además de iniciar los trabajos sobre el Acta Única Europea . [18]

Jacques Delors

El presidente Delors , uno de los presidentes más destacados de la historia de la comisión.

Se consideró que la Comisión encabezada por Jacques Delors daba a la Comunidad un sentido de dirección y dinamismo. [19] Delors y su Colegio también son considerados los " padres fundadores del euro ". [20] El International Herald Tribune destacó el trabajo de Delors al final de su segundo mandato en 1992: "El señor Delors rescató a la Comunidad Europea de la crisis. Llegó cuando el europesimismo estaba en su peor momento. Aunque era un hombre poco conocido ex Ministro de Finanzas francés, insufló vida y esperanza a la CE y a la desanimada Comisión de Bruselas. En su primer mandato, de 1985 a 1988, unió a Europa a la llamada del mercado único, y cuando fue designado para un segundo mandato, comenzó instando a los europeos hacia objetivos mucho más ambiciosos de unión económica, monetaria y política". [21]

Jacques Santer

El sucesor de Delors fue Jacques Santer . Como resultado de un escándalo de fraude y corrupción, el Parlamento obligó a toda la Comisión Santer a dimitir en 1999; Édith Cresson desempeñó un papel central . Estos fraudes fueron revelados por un auditor interno, Paul van Buitenen . [22] [23]

Esta fue la primera vez que un Colegio de Comisarios se vio obligado a dimitir en masa y representó un cambio de poder hacia el Parlamento. [24] Sin embargo, la Comisión Santer sí llevó a cabo trabajos sobre el Tratado de Amsterdam y el euro. [25] En respuesta al escándalo, se creó la Oficina Europea Antifraude (OLAF).

Romano Prodi

Después de Santer, asumió el cargo Romano Prodi . El Tratado de Amsterdam había aumentado los poderes de la comisión y la prensa calificó a Prodi como algo parecido a un Primer Ministro. [26] [27] Los poderes se fortalecieron nuevamente; El Tratado de Niza , firmado en 2001, dio a los presidentes más poder sobre la composición del Colegio de Comisarios. [7]

José Manuel Barroso

José Manuel Barroso llegó a la presidencia en 2004: el Parlamento volvió a imponerse al oponerse a la propuesta de composición de la Comisión Barroso. Debido a esta oposición, Barroso se vio obligado a reorganizar su Colegio antes de asumir el cargo. [28] La Comisión Barroso fue también la primera Comisión en pleno desde la ampliación en 2004 a 25 miembros; por lo tanto, el número de Comisarios al final de la Comisión Prodi había llegado a 30. Como resultado del aumento en el número de estados, el Tratado de Amsterdam provocó una reducción en el número de Comisarios a uno por estado, en lugar de dos para el estados más grandes. [11]

En 2004, el ex auditor jefe Jules Muis volvió a plantear acusaciones de fraude y corrupción. [29] Un funcionario de la Comisión, Guido Strack, denunció a la OLAF presuntos fraudes y abusos en su departamento en los años 2002-2004, y como resultado fue despedido. [30] En 2008, Paul van Buitenen (el ex auditor conocido por el escándalo de la Comisión Santer) acusó a la Oficina Europea Antifraude (OLAF) de falta de independencia y eficacia. [31]

El primer mandato de Barroso en la Comisión expiró el 31 de octubre de 2009. Según el Tratado de Niza, la primera Comisión que se designe después de que el número de Estados miembros alcance 27 tendría que reducirse a "menos que el número de Estados miembros". El número exacto de comisarios se decidiría mediante voto unánime del Consejo Europeo , y la membresía rotaría equitativamente entre los estados miembros. Tras la adhesión de Rumanía y Bulgaria en enero de 2007, esta cláusula entró en vigor para la próxima Comisión. [32] El Tratado de Lisboa, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2009, ordenó una reducción del número de comisarios a dos tercios de los Estados miembros a partir de 2014, a menos que el Consejo decidiera lo contrario. La membresía rotaría por igual y ningún estado miembro tendría más de un Comisionado. Sin embargo, el tratado fue rechazado por los votantes irlandeses en 2008, siendo la principal preocupación la pérdida de su Comisario. Por lo tanto, una garantía dada para una repetición de la votación fue que el Consejo utilizaría su poder para aumentar el número de Comisarios. Sin embargo, según los tratados, todavía tiene que ser menor que el número total de miembros, por lo que se propuso que el Estado miembro que no consiga un Comisario obtendría el puesto de Alto Representante, la llamada fórmula 26+1. [33] [34] Esta garantía (que puede encontrar su camino en la próxima enmienda del tratado, probablemente en un tratado de adhesión) contribuyó a que los irlandeses aprobaran el tratado en un segundo referéndum en 2009.

Lisboa también combinó los puestos de Comisario Europeo de Relaciones Exteriores con los de Alto Representante del Consejo para la Política Exterior y de Seguridad Común . Este puesto, también vicepresidente de la Comisión , presidiría las reuniones de asuntos exteriores del Consejo de la Unión Europea, así como las funciones de relaciones exteriores de la comisión. [35] [36] El tratado establece además que las elecciones europeas más recientes deben " tenerse en cuenta " al nombrar al Presidente de la Comisión Europea, y aunque todavía son propuestas por el Consejo Europeo; el Parlamento Europeo " elige " a los candidatos para el cargo, en lugar de " aprobarlos " como establece el Tratado de Niza. [6] [35]

Se dice que la Comisión Barroso, en reacción al euroescepticismo , ha atenuado la aplicación de las normas para aumentar la integración. [37] [38]

Jean-Claude Juncker

En 2014, Jean-Claude Juncker asumió la presidencia de la Comisión Europea.

Juncker nombró jefe de gabinete a su anterior director de campaña y jefe del equipo de transición, Martin Selmayr . Durante la presidencia de Juncker, Selmayr ha sido descrito como "el jefe de gabinete de la UE más poderoso de todos los tiempos". [39]

Úrsula von der Leyen

Presidenta en ejercicio von der Leyen

En 2019, Ursula von der Leyen fue nombrada presidenta de la Comisión Europea. Presentó las directrices de su política al Parlamento Europeo el 16 de julio de 2019, tras su confirmación. No había sido considerada una candidata probable (en general, el candidato electo se determina, según los resultados de las elecciones europeas , como ganador de las elecciones internas en el partido europeo dominante conocido como "spitzenkandidat"). Si bien el Partido Popular Europeo ganó las elecciones al Parlamento Europeo, tuvo un desempeño peor de lo esperado y, por lo tanto, nominó a von der Leyen en lugar de Manfred Weber , su candidato original. El 9 de septiembre, el Consejo de la Unión Europea declaró una lista de candidatos a comisarios, que son enviadas a Bruselas por los gobiernos de cada Estado miembro y que debían ser aprobadas oficialmente por el parlamento. [40]

Poderes y funciones

La comisión se creó desde el principio para actuar como una autoridad supranacional independiente de los gobiernos; Se le ha descrito como "el único organismo pagado para pensar en Europa". [41] Los miembros son propuestos por los gobiernos de sus estados miembros, uno de cada uno. Sin embargo, están obligados a actuar de forma independiente, libres de otras influencias, como las de los gobiernos que los nombraron. Esto contrasta con el Consejo de la Unión Europea, que representa a los gobiernos, el Parlamento Europeo, que representa a los ciudadanos , el Comité Económico y Social , que representa a la sociedad civil organizada, y el Comité de las Regiones , que representa a las autoridades locales y regionales. [42]

A través del artículo 17 del Tratado de la Unión Europea, la comisión tiene varias responsabilidades: desarrollar estrategias a mediano plazo; redactar leyes y arbitrar en el proceso legislativo; representar a la UE en las negociaciones comerciales; elaborar normas y reglamentos, por ejemplo en política de competencia; elaborar el presupuesto de la Unión Europea ; y examinar la aplicación de los tratados y la legislación. [43] El reglamento interno de la Comisión Europea establece su funcionamiento y organización. [44]

Poder Ejecutivo

Antes de que el Tratado de Lisboa entrara en vigor, el poder ejecutivo de la UE estaba en manos del consejo: confería a la Comisión esos poderes para que ésta los ejerciera. Sin embargo, se permitió al consejo retirar estos poderes, ejercerlos directamente o imponer condiciones a su uso. [45] [46] Este aspecto ha sido cambiado por el Tratado de Lisboa, después del cual la Comisión ejerce sus poderes sólo en virtud de los tratados. Los poderes son más restringidos que los de la mayoría de los ejecutivos nacionales, en parte debido a la falta de poder de la comisión sobre áreas como la política exterior  ; ese poder lo ostentan el Consejo de la Unión Europea y el Consejo Europeo, que algunos analistas han descrito como otro ejecutivo. [47]

Teniendo en cuenta que, según el Tratado de Lisboa, el Consejo Europeo se ha convertido en una institución formal con el poder de nombrar la comisión, se podría decir que los dos órganos tienen el poder ejecutivo de la UE (el Consejo Europeo también tiene poderes ejecutivos nacionales individuales). . Sin embargo, es la Comisión la que actualmente ostenta la mayor parte del poder ejecutivo sobre la Unión Europea . [47] [48]

Iniciativa legislativa

La Comisión se diferencia de las demás instituciones en que es la única que tiene iniciativa legislativa en la UE. Sólo la comisión puede hacer propuestas formales de legislación: no pueden originarse en los poderes legislativos. Según el Tratado de Lisboa, no se permite ningún acto legislativo en el ámbito de la Política Exterior y de Seguridad Común . En los demás ámbitos, el Consejo y el Parlamento pueden solicitar legislación; en la mayoría de los casos, la Comisión inicia el proceso basándose en estas propuestas. Este monopolio está diseñado para garantizar una redacción coordinada y coherente de la legislación de la UE . [49] [50] Este monopolio ha sido cuestionado por algunos que afirman que el Parlamento también debería tener el derecho, y que la mayoría de los parlamentos nacionales tienen el derecho en algunos aspectos. [51] Sin embargo, el Consejo y el Parlamento pueden solicitar a la comisión que redacte legislación, aunque la Comisión tiene el poder de negarse a hacerlo [52] como lo hizo en 2008 con respecto a los convenios colectivos transnacionales. [53] Según el Tratado de Lisboa, los ciudadanos de la UE también pueden solicitar a la Comisión que legisle en un área mediante una petición que lleve un millón de firmas , pero esto no es vinculante. [54]

Los poderes de la comisión para proponer leyes generalmente se han centrado en la regulación económica. Ha propuesto numerosas normas basadas en un " principio de precaución ". Esto significa que se aplica una regulación preventiva si existe un peligro creíble para el medio ambiente o la salud humana: por ejemplo, al abordar el cambio climático y restringir los organismos genéticamente modificados . La Comisión Europea ha comprometido a los estados miembros de la UE a la neutralidad de carbono para 2050. [55] [56] Esto se opone a ponderar las regulaciones por su efecto en la economía. Por ello, la Comisión suele proponer una legislación más estricta que otros países. Debido al tamaño del mercado europeo, esto ha hecho que la legislación de la UE tenga una influencia importante en el mercado global. [57] El 23 de febrero de 2022, la Comisión Europea publicó la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa que establece un marco de diligencia debida para que las empresas identifiquen riesgos y daños reales o potenciales a los derechos humanos y el medio ambiente , así como establecer procesos y estándares para disminuir estos riesgos. Se espera que la Directiva se adopte oficialmente en 2024 y luego sea incorporada a las leyes nacionales dentro de dos años por todos los estados miembros de la Unión Europea .

Recientemente, la comisión ha comenzado a crear derecho penal europeo . En 2006, un vertido de residuos tóxicos frente a la costa de Costa de Marfil , procedente de un barco europeo, llevó a la comisión a estudiar una legislación contra los residuos tóxicos. en aquel entonces ni siquiera existía un delito contra el transporte de residuos tóxicos; Esto llevó a los Comisarios Franco Frattini y Stavros Dimas a proponer la idea de "crímenes ecológicos". Su derecho a proponer leyes penales fue impugnado ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, pero confirmado. Hasta 2007, las únicas otras propuestas de legislación penal que se han presentado se refieren a la directiva sobre derechos de propiedad intelectual [58] y a una enmienda a la decisión marco antiterrorista de 2002, que prohíbe la incitación y el reclutamiento relacionados con el terrorismo (especialmente a través de la Internet) y formación. [59]

Aplicación

Una vez que el Consejo y el Parlamento aprueban la legislación, es responsabilidad de la comisión garantizar su implementación. Lo hace a través de los Estados miembros o de sus agencias . Para adoptar las medidas técnicas necesarias, la comisión cuenta con la asistencia de comités compuestos por representantes de los Estados miembros y de los lobbies públicos y privados [60] (proceso conocido en la jerga como " comitología "). [61] Además, la Comisión es responsable de la ejecución del presupuesto de la UE y garantiza, junto con el Tribunal de Cuentas , que los fondos de la UE se gasten correctamente.

En particular, la comisión tiene el deber de garantizar que los tratados y las leyes se respeten, potencialmente llevando a los estados miembros u otras instituciones ante el Tribunal de Justicia en una disputa. En esta función se le conoce informalmente como el "Guardián de los Tratados". [62] Finalmente, la Comisión proporciona cierta representación externa para la Unión, junto con los estados miembros y la Política Exterior y de Seguridad Común , representando a la Unión en organismos como la Organización Mundial del Comercio . También es habitual que el presidente asista a las reuniones del G7 . [62]

Colega

La comisión está compuesta por un colegio de " comisarios " de 27 miembros, incluidos el presidente y los vicepresidentes. Aunque cada miembro es nominado sobre la base de las sugerencias hechas por los gobiernos nacionales, uno por estado, no representan a su estado en la comisión. [63] En la práctica, sin embargo, ocasionalmente presionan por sus intereses nacionales. [64] Una vez propuesto, el Presidente delega carteras entre cada uno de los miembros. El poder de un Comisionado depende en gran medida de su cartera y puede variar con el tiempo. Por ejemplo, la importancia del Comisario de Educación ha ido creciendo, en consonancia con el aumento de la importancia de la educación y la cultura en la formulación de políticas europeas. [65] Otro ejemplo es el Comisario de Competencia , que ocupa un puesto muy visible y de alcance mundial. [63] Antes de que la comisión pueda asumir sus funciones, el colegio en su conjunto debe ser aprobado por el Parlamento. [42] Los Comisarios cuentan con el apoyo de su gabinete personal , que les brinda orientación política, mientras que la Función Pública (las DG, véase más adelante) se ocupan de la preparación técnica. [66]

Cita

Planta 13 del Berlaymont, sala de reuniones de la Comisión

El Presidente de la Comisión es propuesto en primer lugar por el Consejo Europeo , tras una votación por mayoría cualificada (QMV), teniendo en cuenta las últimas elecciones parlamentarias (puede elegirse cualquier persona del partido más numeroso [67] ); ese candidato luego se enfrenta a una elección formal en el Parlamento Europeo . Por tanto, esto sirve como una forma de elección indirecta . Si el Parlamento Europeo no elige al candidato, el Consejo Europeo propondrá otro en el plazo de un mes. [sesenta y cinco]

Tras la selección del Presidente y el nombramiento del Alto Representante por el Consejo Europeo, cada Comisario es nombrado por su Estado miembro (excepto aquellos Estados que designaron al Presidente y al Alto Representante) en consulta con el Presidente de la Comisión, que es responsable para la asignación de carteras. El Colegio de Comisarios propuesto por el Presidente se someterá luego a audiencias en el Parlamento Europeo , que los interrogará y luego votará sobre su idoneidad en su conjunto. Si el Parlamento Europeo presenta una opinión negativa sobre un candidato, el presidente debe reorganizarlos o solicitar un nuevo candidato del estado miembro para evitar el rechazo total del colegio por parte del Parlamento Europeo. Una vez que el parlamento aprueba el colegio, se nombra formalmente tras una votación por mayoría cualificada del Consejo Europeo . [6]

Tras el nombramiento del colegio, el presidente nombra a varios vicepresidentes entre los comisarios. Los vicepresidentes gestionan áreas políticas en las que participan varios comisarios. [68] Uno de ellos incluye al Alto Representante , que es automáticamente uno de los Vicepresidentes ex officio y no por nombramiento y confirmación. Comúnmente conocido como el puesto de 'AR/VP', el Alto Representante también coordina las actividades de los comisionados relacionadas con las relaciones exteriores y la cooperación en defensa de la Unión Europea. La Comisión von der Leyen también creó el puesto de vicepresidentes ejecutivos de mayor rango , designados entre los tres grupos políticos más grandes del Parlamento Europeo. A diferencia de los demás vicepresidentes, su misión es gestionar las áreas políticas de máxima prioridad de la Comisión en ejercicio, para las cuales reciben apoyo adicional de una Dirección General específica . [69]

Despido

El Parlamento Europeo puede disolver el Colegio de Comisarios en su conjunto tras una moción de censura , que requiere dos tercios de los votos.

Sólo el Presidente puede solicitar la dimisión de un Comisario individual. Sin embargo, los Comisarios individuales, a petición del Consejo o de la Comisión, pueden ser obligados a dimitir por incumplimiento de obligación(es) y si así lo dictamina el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (Art. 245 y 247, Tratado sobre el Funcionamiento de la Unión Europea).

Estilos políticos

La Comisión Barroso asumió sus funciones a finales de 2004 después de haber sido retrasada por objeciones del Parlamento, lo que obligó a una reorganización. En 2007, la Comisión aumentó de 25 a 27 miembros con la adhesión de Rumanía y Bulgaria, cada uno de los cuales designó a sus propios Comisarios. Con el aumento del tamaño de la comisión, Barroso adoptó un estilo de control más presidencial sobre el colegio, lo que le valió algunas críticas. [70]

Sin embargo, bajo Barroso, la comisión comenzó a perder terreno frente a los estados miembros más grandes a medida que países como Francia, el Reino Unido y Alemania intentaron dejar de lado su papel. Esto ha aumentado con la creación del Presidente del Consejo Europeo en virtud del Tratado de Lisboa . [71] También ha habido un mayor grado de politización dentro de la Comisión .

Administración

La política chipriota Androulla Vassiliou fue comisaria europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud entre 2010 y 2014.

La comisión se divide en departamentos conocidos como Direcciones Generales (DG) que pueden asemejarse a departamentos o ministerios . Cada uno cubre un área política específica como la agricultura o la justicia y los derechos de los ciudadanos o servicios internos como los recursos humanos y la traducción y está dirigido por un director general que es responsable ante un comisario. La cartera de un comisario puede contar con el apoyo de numerosas DG; preparan propuestas para ellos y, si son aprobadas por una mayoría de comisionados, las propuestas pasan al Parlamento y al Consejo para su consideración. [42] [72] La función pública de la Comisión está dirigida por un Secretario General . El cargo lo ocupa actualmente Ilze Juhansone . [73] El reglamento interno de la Comisión Europea establece su funcionamiento y organización. [44]

Varias personas han criticado que la estructura altamente fragmentada de la Dirección General desperdicia una cantidad considerable de tiempo en guerras territoriales mientras los diferentes departamentos y comisarios compiten entre sí. Además, las DG pueden ejercer un control considerable sobre un Comisario y éste tiene poco tiempo para aprender a ejercer control sobre su personal. [74] [75]

Según las cifras publicadas por la Comisión, en septiembre de 2012 la Comisión empleaba a 23.803 personas como funcionarios y agentes temporales. Además de estos, 9.230 "personal externo" (por ejemplo, agentes contractuales, expertos nacionales destacados, jóvenes expertos, aprendices , etc.) fueron empleados. La DG más grande es la Dirección General de Traducción , con una plantilla de 2.309 personas, mientras que el grupo más grande por nacionalidad es el belga (18,7%), probablemente debido a que la mayoría (17.664) del personal tiene su sede en el país. [76]

Prensa

Sala de prensa en el Berlaymont

La comunicación con la prensa está a cargo de la Dirección General de Comunicación . El portavoz principal de la comisión es Eric Mamer, quien organiza las ruedas de prensa del mediodía , comúnmente conocidas como "Midday Presser". Se lleva a cabo todos los días de la semana en la sala de prensa de la comisión en el Berlaymont, donde los periodistas pueden hacer preguntas a los funcionarios de la Comisión sobre cualquier tema y esperar legítimamente obtener una respuesta "oficial" para la televisión en vivo. Una situación así es única en el mundo. [77]

Como parte integrante de la Dirección General de Comunicación, el Servicio de Portavocía, en coordinación con el Asesor Ejecutivo de Comunicación del Gabinete de la Presidencia, apoya al Presidente y a los Comisionados para que puedan comunicarse eficazmente. En materia de comunicación política, el portavoz principal depende directamente del presidente de la Comisión Europea.

Un investigador ha observado que los comunicados de prensa emitidos por la comisión son exclusivamente políticos. Un comunicado a menudo pasa por varias etapas de redacción que enfatizan el papel de la comisión y se utilizan "para justificar a la UE y a la Comisión", aumentando su extensión y complejidad. Cuando hay varios departamentos involucrados, un comunicado de prensa también puede ser una fuente de competencia entre áreas de la Comisión y los propios Comisarios. Esto también da lugar a un número inusualmente alto de comunicados de prensa y se considera un producto único de la estructura política de la UE. [75]

Hay un cuerpo de prensa mayor en Bruselas que en Washington, DC; En 2020, los medios de comunicación de todos los Estados miembros de la Unión tenían un corresponsal en Bruselas . Aunque ha habido un recorte mundial de periodistas, los considerables comunicados de prensa y operaciones como Europe by Satellite y EuroparlTV llevan a muchas organizaciones de noticias a creer que pueden cubrir la UE desde estas fuentes y agencias de noticias . [78] Ante críticas de alto nivel, [79] la Comisión cerró Presseurop el 20 de diciembre de 2013. [80]

Legitimación y crítica

Como la comisión es el poder ejecutivo, los candidatos son elegidos individualmente por los 27 gobiernos nacionales. Dentro de la UE, la legitimidad de la comisión se deriva principalmente del voto de aprobación que se requiere del Parlamento Europeo, junto con su poder para destituir el organismo. Por ello, los euroescépticos han expresado su preocupación por la participación relativamente baja (a menudo inferior al 50%) en las elecciones al Parlamento Europeo desde 1999 . Si bien esa cifra puede ser mayor que la de algunas elecciones nacionales, incluidas las elecciones del Congreso de los Estados Unidos fuera de año , el hecho de que no haya elecciones directas para el cargo de Presidente de la Comisión pone en duda la legitimidad del cargo a los ojos de algunos. Euroescépticos. [81] El hecho de que la comisión pueda decidir directamente (aunque con la supervisión de 'comités de comitología' especialmente formados ) sobre la forma y el carácter de la legislación de implementación plantea aún más preocupaciones sobre la legitimidad democrática. [82]

Aunque las estructuras y los métodos democráticos están cambiando, no existe ese espejo en la creación de una sociedad civil europea . [83] El Tratado de Lisboa puede contribuir en cierta medida a resolver el déficit percibido en la creación de mayores controles democráticos sobre la comisión, incluida la consagración del procedimiento de vincular las elecciones con la selección del presidente de la Comisión. Históricamente, la comisión había sido vista como un organismo tecnocrático de expertos que, similar a instituciones como los bancos centrales independientes , se ocupa de áreas técnicas de política y, por lo tanto, debería ser eliminada de la política partidista. [84] Desde este punto de vista, las presiones electorales socavarían el papel de la comisión como regulador independiente. [85] Los defensores de la Comisión señalan que la legislación debe ser aprobada por el Consejo en todas las áreas (los ministros de los Estados miembros) y el Parlamento Europeo en la mayoría de las áreas antes de que pueda ser adoptada, por lo que la cantidad de legislación que se adopta en cualquier un país sin la aprobación de su gobierno es limitado. [85]

En 2009, el Defensor del Pueblo Europeo publicó estadísticas sobre las quejas de los ciudadanos contra las instituciones de la UE, la mayoría de ellas presentadas contra la Comisión (66%) y relativas a la falta de transparencia (36%). [86] En 2010, la Comisión fue demandada por bloquear el acceso a documentos sobre la política de biocombustibles de la UE. [87] Esto ocurrió después de que los medios acusaran a la Comisión de bloquear la evidencia científica contra los subsidios a los biocombustibles. [88] La falta de transparencia, las relaciones poco claras con los lobbystas, los conflictos de intereses y el gasto excesivo de la comisión fueron destacados en varios informes de organizaciones de auditoría interna e independiente. [89] [90] [91] [92] También ha sido criticado en cuestiones relacionadas con TI, particularmente con respecto a Microsoft . [93] En septiembre de 2020, la Comisión Europea presentó un Plan de Acción Antirracismo para abordar el racismo estructural en la Unión Europea, incluidas medidas para abordar la falta de diversidad racial entre los tomadores de decisiones europeos en Bruselas, como lo denunció el # Movimiento BruselasSoWhite . [94]

Iniciativas

Antiterrorismo

La Comisión Europea tiene un Plan de Acción para mejorar la preparación contra los riesgos de seguridad químicos, biológicos, radiológicos y nucleares (QBRN) como parte de su paquete antiterrorista publicado en octubre de 2017. En los últimos tiempos, Europa ha visto un mayor nivel de amenaza [ cuantificar ] [ ¿de quien? ] de ataques QBRN. [ cita necesaria ] [ ¿ según quién? ] Como tal, el plan de preparación de la Comisión Europea es importante, dijo Steven Neville Chatfield, director del Centro de Preparación y Respuesta a Emergencias de la Agencia de Protección de la Salud del Reino Unido . Por primera vez, la Comisión Europea propuso que la preparación médica para las amenazas de ataques QBRN sea una alta prioridad. "El Plan de Acción de la Comisión Europea (CE) para mejorar la preparación contra los riesgos de seguridad QBRN es parte de su paquete antiterrorista publicado en octubre de 2017, una estrategia destinada a proteger mejor a los más de 511 millones de ciudadanos en los 27 estados miembros de la Unión Europea. (UE)." [95]

Respuesta al COVID-19

La Comisión Europea organizó una videoconferencia de líderes mundiales el 4 de mayo de 2020 para recaudar fondos para el desarrollo de la vacuna COVID-19 . Se recaudaron 8 mil millones de dólares. [96]

La Comisión Europea publicó un nuevo plan de datos plurianual en febrero de 2020 que impulsa la digitalización de todos los aspectos de la sociedad de la UE en beneficio del crecimiento cívico y económico. [97] [98] [99] [100]

El objetivo de esta estrategia de datos es crear un mercado único de datos en el que los datos fluyan por toda la UE y entre sectores, manteniendo al mismo tiempo el pleno respeto por la privacidad y la protección de los datos, donde las normas de acceso sean justas y donde la economía europea se beneficie enormemente como economía global. jugador como resultado de la nueva economía de datos. [97] [98] [99] [100]

Ubicación

Sede de la Comisión Europea en Bruselas (edificio Berlaymont)

La sede política de la comisión se encuentra en Bruselas, con el despacho del presidente y la sala de reuniones de la comisión en el piso 13 del edificio Berlaymont . La comisión también opera desde muchos otros edificios en Bruselas y la ciudad de Luxemburgo . [101] [102] Cuando el Parlamento se reúne en Estrasburgo , los Comisarios también se reúnen allí en el edificio Winston Churchill para asistir a los debates del Parlamento. [103] Los miembros de la Comisión y sus "gabinetes" (equipos inmediatos) también tienen su sede en el edificio Berlaymont de Bruselas. Además, la Comisión Europea cuenta con instalaciones científicas internas que la respaldan en: Ispra , Italia; Petten , Países Bajos; Karlsruhe , Alemania; Geel , Bélgica y Sevilla , España. En Grange, condado de Meath (Irlanda), hay un sitio de la Comisión que alberga parte de la DG Santè.

Ver también

Referencias

  1. ^ Comisión Europea (2006). Cómo funciona la Unión Europea: su guía para las instituciones de la UE (PDF) . pag. 20.ISBN _ 92-79-02225-3. Archivado desde el original (PDF) el 12 de enero de 2012 . Consultado el 4 de diciembre de 2011 . Informalmente, los miembros designados de la Comisión se conocen como "Comisionados".
  2. ^ "Cómo está organizada la Comisión". Comisión Europea. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2020 . Consultado el 13 de septiembre de 2019 . La Comisión está dirigida por un grupo de 28 Comisarios, conocido como "el colegio".
  3. ^ "La Comisión Europea jura respetar los Tratados de la UE" (Presione soltar). Bruselas: Comisión Europea. 3 de mayo de 2010. Archivado desde el original el 21 de julio de 2019 . Consultado el 1 de junio de 2014 .
  4. ^ "Decisión del Consejo Europeo de 27 de junio de 2014 por la que se propone al Parlamento Europeo un candidato a presidente de la Comisión Europea". EUR-Lex . 1 de julio de 2014. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021 . Consultado el 13 de julio de 2021 .
  5. ^ ab Schütze, Robert (2012). Derecho constitucional europeo. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 99-100, 118. ISBN 978-0521-73275-8.
  6. ^ Tratado abcd de la Unión Europea: artículo 17: 7
  7. ^ abcde "Comisión Europea". CVCE. 2016. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2016 . Consultado el 18 de abril de 2013 .
  8. ^ "Consejo de la Unión Europea". CVCE. 2016. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020 . Consultado el 18 de abril de 2013 .
  9. ^ ab Ludlow, N (2006). "Desmantelamiento de la crisis de las sillas vacías: las instituciones comunitarias y la crisis de 1965-6" (PDF) . Escuela de Economía de Londres . Archivado desde el original (PDF) el 25 de octubre de 2007 . Consultado el 24 de septiembre de 2007 .
  10. ^ Epink, Derk-Jan (2007). La vida de un mandarín europeo: dentro de la Comisión. Traducido por Ian Connerty (1ª ed.). Tielt, Bélgica: Lannoo. págs. 221–2. ISBN 978-90-209-7022-7.
  11. ^ a b "Composición". CVCE. 31 de agosto de 2016. Archivado desde el original el 8 de julio de 2017 . Consultado el 18 de abril de 2013 .
  12. ^ "Descubre a los ex Presidentes: La Comisión Rey". Europa (portal web). Archivado desde el original el 22 de octubre de 2007 . Consultado el 23 de agosto de 2007 .
  13. ^ "Descubra a los ex presidentes: la Comisión Mansholt". Europa (portal web). Archivado desde el original el 23 de octubre de 2007 . Consultado el 23 de agosto de 2007 .
  14. ^ "Descubra a los ex presidentes: la Comisión Malfatti". Europa (portal web). Archivado desde el original el 23 de octubre de 2007 . Consultado el 23 de agosto de 2007 .
  15. ^ "Descubra a los ex presidentes: la Comisión Ortoli". Europa (portal web). Archivado desde el original el 22 de octubre de 2007 . Consultado el 23 de agosto de 2007 .
  16. ^ "1977: Jenkins abandona la Cámara de los Comunes por Bruselas". Noticias de la BBC . 3 de enero de 1977. Archivado desde el original el 10 de enero de 2008 . Consultado el 14 de enero de 2012 .
  17. ^ "La UE y el G8". Comisión Europea. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2007 . Consultado el 25 de septiembre de 2007 .
  18. ^ "Descubra a los ex presidentes: la Comisión Thorn". Europa (portal web). Archivado desde el original el 23 de octubre de 2007 . Consultado el 23 de agosto de 2007 .
  19. ^ "La nueva Comisión: algunas reflexiones iniciales". Burson-Marsteller. 2004. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2006 . Consultado el 17 de junio de 2007 .
  20. ^ "Descubra a los ex presidentes: la Comisión Delors". Europa (portal web). Archivado desde el original el 23 de octubre de 2007 . Consultado el 23 de agosto de 2007 .
  21. ^ Merritt, Giles (21 de enero de 1992). "Un poco más de Delors podría renovar la Comisión". International Herald Tribune . Archivado desde el original el 21 de enero de 2008 . Consultado el 17 de octubre de 2007 .
  22. ^ Paul van Buitenen (2000). Hacer sonar el silbato: fraude en la Comisión Europea . Pub Políticos. ISBN 978-1-902301-46-4.
  23. ^ "Segundo informe sobre la reforma de la Comisión. Análisis de la práctica actual y propuestas para abordar la mala gestión, las irregularidades y el fraude. Comité de Expertos Independientes, 1999". Parlamento Europeo. Archivado desde el original el 9 de junio de 2017 . Consultado el 25 de octubre de 2011 .
  24. ^ Topan, Angelina (30 de septiembre de 2002). "La dimisión de la Comisión Santer: el impacto de la 'confianza' y la 'reputación'" (PDF) . Documentos en línea sobre integración europea. Archivado (PDF) desde el original el 12 de marzo de 2004 . Consultado el 12 de junio de 2007 .
  25. ^ "Descubra a los ex presidentes: la Comisión Santer". Europa (portal web). Archivado desde el original el 23 de octubre de 2007 . Consultado el 23 de agosto de 2007 .
  26. ^ James, Barry (16 de abril de 1999). "Prodi tendrá nuevos y amplios poderes como jefe de la Comisión Europea". International Herald Tribune . Archivado desde el original el 17 de octubre de 2007 . Consultado el 17 de junio de 2007 .
  27. ^ Rossant, John (27 de septiembre de 1999). "Comentario: Romano Prodi: ¿El primer primer ministro de Europa? (edición internacional)". Semana Empresarial . Archivado desde el original el 23 de octubre de 2007 . Consultado el 17 de junio de 2007 .
  28. ^ Tobais, Troll (2 de noviembre de 2004). "Tenemos que democratizar los procedimientos". Café Babel. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2005 . Consultado el 12 de junio de 2007 .
  29. ^ Fraser, Ian (8 de agosto de 2004). "El auditor culpa a los políticos por el despilfarro y la corrupción de la CE". El Heraldo del Domingo . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015.
  30. ^ Beck, Sébastien (6 de octubre de 2011). "Guido Strack: la caída de un denunciante". VoxEuropa. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2013 . Consultado el 25 de octubre de 2011 .
  31. ^ "Paul van Buitenen: presuntas irregularidades en la OLAF". Eur-law.eu. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2012.
  32. ^ Véase el Protocolo adjunto, artículo 4.
  33. ^ Smyth, Jamie (5 de septiembre de 2009). "El rechazo puede socavar la eficacia de la UE, advierte el primer ministro sueco". Los tiempos irlandeses . Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2012 . Consultado el 15 de septiembre de 2009 .
  34. ^ Los checos se preparan para un posible segundo no irlandés Archivado el 18 de mayo de 2012 en Wayback Machine , EUobserver , 8 de enero de 2009
  35. ^ ab "Las instituciones de la Unión: Comisión". Europa (portal web). Archivado desde el original el 19 de agosto de 2007 . Consultado el 6 de julio de 2007 .
  36. ^ Consejo de la Unión Europea (20 de junio de 2007). "Consejo Europeo de Bruselas de 21 y 22 de junio de 2007: Conclusiones de la Presidencia" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 27 de junio de 2007 . Consultado el 22 de junio de 2007 .
  37. ^ El curioso caso de las infracciones que desaparecen de la UE Archivado el 27 de abril de 2022 en Wayback Machine Politico. 2022.
  38. ^ ¿ A dónde se han ido los guardianes? Aplicación de la ley y política de tolerancia supranacional en la Unión Europea Archivado el 28 de abril de 2022 en Wayback Machine SSRN. 2021.
  39. ^ HERSZENHORN, DAVID M. (17 de noviembre de 2016). "'Monstruo 'en el Berlaymont ". Político. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2017 . Consultado el 3 de mayo de 2017 .
  40. ^ "Comunicado de prensa de la Comisión Europea del 9 de septiembre de 2019". Comisión Europea. 9 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2019 . Consultado el 9 de septiembre de 2019 .
  41. ^ "Entrevista con la Secretaria General de la Comisión Europea, Catherine Day". EurActiv. 25 de septiembre de 2006. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2017 . Consultado el 17 de junio de 2007 .
  42. ^ abc "Instituciones de la UE: La Comisión Europea". Europa . Archivado desde el original el 23 de junio de 2007 . Consultado el 18 de junio de 2007 .
  43. ^ Hix, Simon (1999) "El sistema político de la Unión Europea" MacMillan, Basingstoke. p32
  44. ^ ab "Reglamento interno de la Comisión Europea". EUR-Lex . 2020. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2020 . Consultado el 25 de marzo de 2019 .
  45. ^ "Órgano ejecutivo". CVCE. 15 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2020 . Consultado el 18 de abril de 2013 .
  46. ^ "Poderes de ejecución del Consejo de la Unión Europea". CVCE. 2016. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2020 . Consultado el 18 de abril de 2013 .
  47. ^ ab Stark, Christine (4 de septiembre de 2002). "Evolución del Consejo Europeo: Las implicaciones de un asiento permanente" (PDF) . Traductor. Archivado desde el original (PDF) el 25 de marzo de 2009 . Consultado el 10 de julio de 2007 .
  48. ^ Bermann, George (2004). «El Poder Ejecutivo en la Nueva Constitución Europea» (RTF) . Universidad de Nueva York. Archivado desde el original el 31 de julio de 2020 . Consultado el 18 de junio de 2006 .
  49. ^ "Glosario: Derecho de iniciativa". Europa (portal web). Archivado desde el original el 8 de julio de 2007 . Consultado el 18 de junio de 2007 .
  50. ^ "El derecho de iniciativa de la Comisión" (PDF) . Europa (portal web). Archivado desde el original (PDF) el 25 de octubre de 2007 . Consultado el 18 de junio de 2007 .
  51. ^ Murray, Alasdair (30 de septiembre de 2002). "Reforma ahora o languidecerá más tarde". Centro para la Reforma Europea. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007 . Consultado el 18 de junio de 2007 .
  52. ^ Peterson, John y Michael Shackelton (2006) "Instituciones de la Unión Europea" p152.
  53. ^ Anne-Cécile Robert (marzo de 2009) "Et la crise sociale a rattrapé le Parlement européen", Le Monde diplomatique . pag. 6–7
  54. ^ Wallis, Diana ; Picard, Séverine. "El derecho de iniciativa de los ciudadanos en la Constitución europea: una segunda oportunidad para la democracia". Archivado desde el original el 6 de marzo de 2006 . Consultado el 18 de junio de 2007 .
  55. ^ "La encuesta climática UE/China/EE.UU. muestra optimismo público sobre revertir el cambio climático". Banco Europeo de Inversiones . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2021 . Consultado el 24 de agosto de 2020 .
  56. ^ Anónimo (23 de noviembre de 2016). "Estrategia a largo plazo 2050". Acción por el Clima – Comisión Europea . Archivado desde el original el 22 de abril de 2021 . Consultado el 24 de agosto de 2020 .
  57. ^ "Bruselas gobierna bien". El economista . 20 de septiembre de 2007. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007 . Consultado el 22 de octubre de 2007 .
  58. ^ "Contraterrorismo: la UE da un paso adelante". Comisión Europea. 6 de noviembre de 2007. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2007 . Consultado el 21 de noviembre de 2007 .
  59. ^ La Lobbycracia Europea Archivado el 22 de julio de 2011 en Wayback Machine  - Aparicio Caicedo, analista, Gertrude Ryan Law Observeratory, artículo de opinión en la revista Legal Today.
  60. ^ "Glosario: Comitología". Europa (portal web). Archivado desde el original el 29 de junio de 2007 . Consultado el 18 de junio de 2007 .
  61. ^ ab "La Comisión Europea". Europa (portal web). Archivado desde el original el 23 de junio de 2007 . Consultado el 18 de junio de 2007 .
  62. ^ ab Lungescu, Oana (23 de julio de 2004). "Examinando el ejecutivo de la UE". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 1 de febrero de 2012 . Consultado el 21 de mayo de 2020 .
  63. ^ Epink, Derk-Jan (2007). La vida de un mandarín europeo: dentro de la Comisión. Traducido por Ian Connerty (1ª ed.). Tielt, Bélgica: Lannoo. pag. 119.ISBN _ 978-90-209-7022-7.
  64. ^ "Consejo Europeo de Bruselas, Conclusiones de la Presidencia" (PDF) . Consejo de la Unión Europea. 2008. Archivado desde el original (PDF) el 5 de julio de 2008 . Consultado el 20 de agosto de 2009 . Véanse los apartados 7, 8 y 13 de las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de los días 13 y 14 de marzo de 2008.
  65. ^ Nugent, Neill (2 de julio de 2001). La Comisión Europea . Palgrave. ISBN 9780333587430– vía Archivo de Internet.
  66. ^ Himmelreich, Jorg. "La nominación de Ursula von der Leyen a la UE es una victoria para Emmanuel Macron DW 05.07.2019". DW . Archivado desde el original el 25 de marzo de 2022 . Consultado el 25 de marzo de 2022 .
  67. ^ "Los comisionados". Comisión Europea . Consultado el 20 de julio de 2023 .
  68. ^ "Los métodos de trabajo de la Comisión von der Leyen". Comisión Europea . 4 de diciembre de 2019 . Consultado el 20 de julio de 2023 .
  69. ^ Beunderman, Mark (22 de febrero de 2007). "La Comisión de la UE ve crecer el poder de los funcionarios públicos". Observador de la UE. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2007 . Consultado el 27 de febrero de 2007 .
  70. ^ Iey Berry, Peter Sain (18 de enero de 2008). "[Comentario] El poder está pasando de la comisión al consejo". Observador de la UE. Archivado desde el original el 5 de junio de 2011 . Consultado el 18 de enero de 2008 .
  71. ^ "Eurojerga". Europa (portal web). Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013 . Consultado el 18 de junio de 2007 .
  72. ^ "La Commission européenne a une nouvelle secrétaire générale". Contexto . 15 de enero de 2020. Archivado desde el original el 31 de julio de 2020 . Consultado el 5 de abril de 2020 .
  73. ^ Amies, Nick (21 de septiembre de 2007). "El ex mandarín de la UE habla sobre las intrigas de la Comisión". Deutsche Welle. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2007 . Consultado el 17 de octubre de 2007 .
  74. ^ ab Mahony, Honor (17 de octubre de 2007). "La UE gestiona cuidadosamente las relaciones públicas a través de miles de comunicados de prensa". Observador de la UE. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2008 . Consultado el 17 de octubre de 2007 .
  75. ^ "Función pública: cifras de personal". Europa (portal web). Archivado desde el original el 19 de octubre de 2012 . Consultado el 5 de septiembre de 2012 .
  76. ^ Lynam, Joe (1 de abril de 2007). "El peculiar mundo de la Unión Europea". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 9 de mayo de 2007 . Consultado el 17 de junio de 2007 .
  77. ^ Castle, Stephen (21 de marzo de 2010). "A medida que la UE hace más, menos lo cuentan". International Herald Tribune . Archivado desde el original el 1 de enero de 2022 . Consultado el 3 de abril de 2010 .
  78. ^ Martin Schulz (10 de diciembre de 2013). "El papel de Presseurop es fundamental". Presseurop . Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2013 . Consultado el 14 de diciembre de 2013 .
  79. ^ Editorial (2 de diciembre de 2013). "¿Sin Presseurop?". Presseurop . Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2013 . Consultado el 9 de diciembre de 2013 .
  80. ^ Mulvey, Stephen (21 de noviembre de 2003). "El desafío democrático de la UE". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2006 . Consultado el 17 de junio de 2007 .
  81. ^ Rinard, Mark (2002). "La legitimidad democrática del sistema de comités de la Unión Europea". Gobernanza . 15 (2): 185–210. doi :10.1111/1468-0491.00185.
  82. ^ Lamming, Richard (10 de septiembre de 2004). "Las credenciales democráticas de la nueva Unión Europea: ¿aumenta la Constitución la legitimidad democrática de la UE?". Unión Federal . Archivado desde el original el 15 de mayo de 2007 . Consultado el 17 de junio de 2007 .
  83. ^ Thiemeyer, Guido (2008). "Das Demokratiedefizit der Europäischen Union. Geschichtswissenschaftliche Perspektiven". Themenportal Europäische Geschichte . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2019 . Consultado el 24 de septiembre de 2019 .
  84. ^ ab Majone, Giandomenico (2002). "Peligros de la parlamentarización". Gobernanza . 15 (3): 375–392. doi :10.1111/0952-1895.00193.
  85. ^ Mahony, Honor (18 de noviembre de 2013). "Los ciudadanos de la UE se quejan de la falta de transparencia, 2009". Observador de la UE . Archivado desde el original el 18 de mayo de 2012 . Consultado el 25 de octubre de 2011 .
  86. ^ Willis, Andrew (18 de noviembre de 2013). "UE demandada por falta de transparencia, 2010". Observador de la UE . Archivado desde el original el 18 de mayo de 2012 . Consultado el 25 de octubre de 2011 .
  87. ^ Harrison, Pete. "Informe especial: Europa considera que la política y los biocombustibles no se llevan bien, 2010". Reuters . Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2016 . Consultado el 5 de julio de 2021 .
  88. ^ "Análisis: los gastos de la Comisión de la UE ponen de relieve la falta de transparencia en Bruselas, 2011". Thebureauinvestigates.com. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2016 . Consultado el 25 de octubre de 2011 .
  89. ^ "/ Gastos de la Comisión de la UE: cócteles, jets privados, escapadas de lujo y limusinas, 2011". Thebureauinvestigates.com. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2016 . Consultado el 25 de octubre de 2011 .
  90. ^ "Los excomisionados enfrentan acusaciones de conflicto de intereses, 2010". Euractiv.com. 14 de mayo de 2010. Archivado desde el original el 28 de junio de 2017 . Consultado el 25 de octubre de 2011 .
  91. ^ Sarah McInerney (18 de abril de 2009). "Ten cuidado con lo que escribes, dijeron los eurócratas". El tiempo del domingo . Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2012.
  92. ^ Hourdaux, Jérôme (17 de diciembre de 2013). "El matrimonio de 20 años de la UE y Microsoft". Mediaparte . VoxEuropa. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2013 . Consultado el 17 de diciembre de 2013 .
  93. ^ Islam, Shada (16 de diciembre de 2020). "En un mundo desordenado, la influencia de la UE depende del respeto de los valores". Observador de la UE . Archivado desde el original el 7 de mayo de 2021 . Consultado el 7 de mayo de 2021 .
  94. ^ Riley, Kim (2 de enero de 2018). "El paquete europeo antiterrorista da prioridad a la preparación QBRN, dice un experto". Noticias de preparación nacional . Archivado desde el original el 13 de abril de 2020 . Consultado el 8 de enero de 2018 .
  95. ^ Stevis-Gridneff, Matina; Jakes, Lara (4 de mayo de 2020). "Los líderes mundiales se unen para prometer 8 mil millones de dólares para vacunas mientras Estados Unidos actúa solo" . Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2020 . Consultado el 10 de mayo de 2020 .
  96. ^ ab "¿Esto lo cambia todo? El coronavirus y sus datos privados". Banco Europeo de Inversiones . Archivado desde el original el 7 de junio de 2021 . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  97. ^ ab "Estrategia para los datos | Dar forma al futuro digital de Europa". estrategia-digital.ec.europa.eu . Archivado desde el original el 7 de junio de 2021 . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  98. ^ ab "¿Qué es GDPR, la nueva ley de protección de datos de la UE?". RGPD.eu. _ 7 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 27 de abril de 2021 . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  99. ^ ab "Protección de datos en la UE". Comisión Europea – Comisión Europea . Archivado desde el original el 28 de abril de 2018 . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  100. ^ "Comisión Europea". Unión Europea . Europa . 16 de junio de 2016. Archivado desde el original el 10 de julio de 2016 . Consultado el 17 de septiembre de 2013 .
  101. ^ Castle, Stephen (5 de agosto de 2004). "Después de 13 años de atracos e incompetencia, el 'Berlaymonster' de la UE se levanta como un fénix". El independiente . Londres. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2007 . Consultado el 18 de junio de 2007 .
  102. ^ Epink, Derk-Jan (2007). La vida de un mandarín europeo: dentro de la Comisión. Traducido por Ian Connerty (1ª ed.). Tielt, Bélgica: Lannoo. pag. 213.ISBN _ 978-90-209-7022-7.

enlaces externos