stringtranslate.com

Kitión

Kition ( griego antiguo : Κίτιον , Kition ; latín : Citium ; [4] egipcio : kꜣṯꜣj ; [3] fenicio : 𐤊𐤕 ‎ , KT , [5] [6] o 𐤊𐤕𐤉 ‎ , KTY ; [7] [8] [9 ] ) fue una ciudad-reino de la antigua Grecia en la costa sur de Chipre (en la actual Larnaca ), una de las Diez ciudades-reino de Chipre . Según el texto de la placa más cercana al pozo de excavación del sitio Kathari (a partir de 2013), fue establecido en el siglo XIII a. C. por colonos griegos (aqueos), después de la Guerra de Troya .

Su residente más famoso, y probablemente el único conocido, fue Zenón de Citium , nacido c. 334 a. C. en Citium y fundador de la escuela de filosofía estoica que enseñó en Atenas aproximadamente desde el 300 a.

Nombre

Citium ( Citium ) es la forma latinizada del nombre griego antiguo Kítion ( Κίτιον ). [10] Los nombres se originaron a partir del nombre fenicio 𐤊𐤕𐤉 ( KTY , pronunciado Kitiya). [9]

Historia

La ciudad-reino fue establecida originalmente en el siglo XII a. C. por colonos griegos (aqueos), después de la guerra de Troya. [11]

Los micénicos se asentaron inicialmente en la zona con el fin de explotar el cobre , pero el asentamiento finalmente desapareció dos siglos después como resultado del constante desorden y ansiedad de la época. [12]

Los nuevos elementos culturales que aparecen entre 1200 aC y 1000 aC (objetos personales, cerámica, nuevas formas e ideas arquitectónicas) son indicios de cambios políticos importantes tras la llegada de los aqueos , los primeros colonos griegos de Kition. [13]

Ritón de loza con incrustaciones de esmalte, siglo XIII. BC, museo de Nicosia

A principios del siglo XII a. C. la ciudad fue reconstruida a mayor escala; su muralla de adobe fue reemplazada por una muralla ciclópea . [14] Alrededor del año 1000 a. C., la parte religiosa de la ciudad fue abandonada, aunque la vida parece haber continuado en otras áreas, como lo indican los hallazgos en tumbas. [15]

Mapa que muestra las doce antiguas ciudades-reino de Chipre

La evidencia literaria sugiere una presencia fenicia temprana también en Kition, que estaba bajo el dominio de Tiro a principios del siglo X a.C. [16] Algunos comerciantes fenicios que se creía que provenían de Tiro colonizaron el área y expandieron la influencia política de Kition. Después de c. 850 aC los santuarios [en el sitio de Kathari] fueron reconstruidos y reutilizados por los fenicios." [13]

El reino estuvo bajo dominio egipcio del 570 al 545 a.C. [17] Persia gobernó Chipre desde el 545 a.C. [17] Se hace referencia a los reyes de la ciudad por su nombre desde el año 500 a. C., en textos fenicios y como inscripciones en monedas. [18]

Marguerite Yon afirma que los textos literarios y las inscripciones sugieren que en el período clásico Kition era una de las principales potencias locales, junto con su vecina Salamina . [18] En 499 a. C., los reinos chipriotas (incluido Kition) se unieron a la revuelta de Jonia contra Persia. [19]

El dominio persa en Chipre terminó en el año 332 a.C.

Ptolomeo I conquistó Chipre en el 312 a. C. y mató a Poumyathon, el rey fenicio de Kition, y quemó los templos. [17] Poco después, las ciudades-reino chipriotas se disolvieron y la dinastía fenicia de Kition fue abolida. A raíz de estos hechos la zona perdió su carácter religioso. [20]

Sin embargo, una colonia comercial de Kition establecida en El Pireo había prosperado hasta el punto de que, en 233 a.C., solicitaron y recibieron permiso para la construcción de un templo dedicado a Astarté ". [21]

Chipre fue anexada por Roma en el 58 a.C. [22]

Fuertes [1] terremotos azotaron la ciudad en el año 76 d. C. y el año siguiente, pero la ciudad parece haber sido próspera durante la época romana. Un curador civitatis , o administrador financiero de la ciudad, fue enviado a Kition desde Roma durante el gobierno de Septimio Severo . [22]

Los terremotos de 322 y 342 d.C. "causaron la destrucción no sólo de Kition sino también de Salamina y Pafos". [1]

Los sitios arqueológicos de Kition

Kition fue excavado sistemáticamente por primera vez [23] por la expedición arqueológica sueca a Chipre desde octubre de 1929 (bajo la dirección de Einar Gjerstad ) hasta abril de 1930.

Kitión. La sala de culto. Estatuas in situ. Algunos representan a Heracles-Melqart y probablemente sean del estilo subarcaico: ciproclásico temprano I, ca 480-450 a.C.

Las ruinas se encuentran dentro de los límites de la moderna ciudad de Larnaca . La antigua ciudad estaba rodeada por enormes murallas que aún hoy se pueden rastrear. En la colina Bamboula, en la parte noreste de la ciudad, se encontraba la acrópolis. Aquí los arqueólogos suecos descubrieron un santuario dedicado a Heracles - Melqart . Entre la acrópolis y la moderna costa se encontraba el antiguo puerto. En 1879, el Gobierno de Chipre llenó esta zona pantanosa con tierra de los estratos superiores de la colina Bamboula porque deseaba deshacerse de los mosquitos de la malaria. A causa de esto, la colina Bamboula y especialmente las capas superiores de la acrópolis sufrieron grandes perturbaciones. Una pequeña parte de la ciudad fue excavada ya en 1894 por arqueólogos británicos. [24]

Los arqueólogos suecos intentaron un examen estratigráfico del montículo de Bamboula para obtener información sobre la datación de la colonización fenicia de Chipre. Querían estudiar el desarrollo cerámico y recolectar material arqueológico para dilucidar cómo los fenicios afectaron el desarrollo de la cultura chipriota. Pero, después de tres días de excavación, encontraron un gran depósito de esculturas y posteriormente fue necesario ampliar la excavación. [24]

La excavación de Kition. Falta la base rectangular de una estatua, la estatua misma.

Según la expedición sueca a Chipre, la acrópolis comenzó como un asentamiento desde finales del período chipriota tardío II y principios del período Cypro Geométrico I antes de convertirse en un santuario. A lo largo de la época del Cipro-Arcaico I algo cambió, y Kition empezó a utilizarse como santuario al aire libre. La expedición sueca no encontró ninguna escultura votiva de esta etapa temprana, por lo que las votivas podrían haber sido de otro tipo o haber sido trasladadas a un lugar fuera de la excavación. Encontraron una base rectangular de una estatua llamada no. 560. La estatua en sí faltaba y sólo se conservaban los pies. Esta escultura probablemente era muy grande y podría haber sido la estatua de culto de Kition . Más tarde, el culto erigió un altar rectangular hecho de escombros y astillas de piedra frente a la estatua. [24]

Estatua de Heracles o Heracles Melqart de pie sobre una base rectangular con las piernas y la cabeza mostradas de perfil, con el torso enfrentado. Desnudo excepto piel de león con las patas anudadas en el pecho. Cabeza de piel de león con dientes apoyados en la cabeza de Heracles, que tiene pelo con muescas sobre la frente. Brazo izquierdo levantado con el puño pegado a la parte posterior de la cabeza (anteriormente sosteniendo un garrote, ahora desaparecido). Ojos almendrados y una leve sonrisa. La espalda está toscamente trabajada. De Kition. Se puede ver en Medelhavsmuseet .

Los temenos estuvieron en uso hasta el final del período Cipro-Arcaico II, cuando se construyó un nuevo temenos encima del antiguo. Este temenos estaba rodeado por un enorme muro de peribolos. Además, parece que se creó un temenos interior en el mismo lugar donde estaban los muros anteriores. Dentro del témenos interior se encontró un altar bajo formado por un cuadrado, así como otro altar pilar en el exterior. Tanto en el altar como cerca de él, los arqueólogos encontraron restos de cenizas y materia carbonizada . A lo largo de los períodos se colocaron en el santuario obsequios votivos, compuestos principalmente de esculturas, y cada vez que se elevaba el nivel las esculturas eran trasladadas al nuevo santuario. A lo largo del período Ciproclásico I , los temenos se reorganizaron por completo y se volvieron más monumentales. Este santuario fue el último antes de que fuera demolido en el período helenístico y se erigieran edificios seculares en el mismo lugar. Durante la demolición, todas las esculturas votivas fueron enterradas y el lugar dejó de utilizarse con fines sagrados. La casa helenística estaba dividida en dos partes y en su interior los arqueólogos encontraron restos de una prensa de basalto para prensar vino o aceite, así como desagües rectangulares y un recipiente de almacenamiento. [24]

Durante la excavación no se encontraron inscripciones que pudieran informarnos a quién estaba dedicado este santuario, aunque algunas de las esculturas podrían representar al dios y de ahí darnos una respuesta. La mayoría de las esculturas vestidas con piel de león y una maza en la mano derecha, son una variedad chipriota del Heracles griego , que los fenicios identificaban con su dios Melqart , el dios patrón de Kition. Por tanto, los arqueólogos concluyeron que el santuario estaba dedicado al dios de la ciudad de Kition, Heracles - Melqart . [25]

Einar Gjerstad explica la razón por la que los temenos nunca fueron reconstruidos como consecuencia del último rey de Kition, Pumiatihon. Pumiatihon se puso del lado de Antígono en la lucha entre él y Ptolomeo I Soter . Perdió la vida y el trono, lo que significó que Kition dejó de ser un estado independiente después de la conquista de Kition por parte de Ptolomeo en 312 a. C. y dado que el templo era el signo religioso de la independencia política de Kition, no pudo ser reconstruido después de la conquista. [24]

La arqueología continúa cerca del sitio de Kathari. En 2016 se descubrió un magnífico mosaico romano de 20 m de largo que muestra los trabajos de Hércules en un edificio de baños. [26] Se encontró debajo de la calle Kyriakou Matsi al limpiar una alcantarilla y se espera que sea trasladado al museo. [27]

El sitio Kathari (también conocido como Área II)

Gran Templo, Kathari, Kition

Este sitio está ubicado a unos 500 metros al norte del sitio de Bamboula y a veces se lo denomina "Área Kition II". [11] El Departamento de Antigüedades (bajo la dirección de Vassos Karageorghis) comenzó a excavar en 1959 [28] y continuó hasta 1981. [29]

Las excavaciones han revelado parte de una muralla defensiva , que data del siglo XIII a. C. [30] y restos de cinco templos, incluidas murallas ciclópeas . Las dimensiones (horizontales) del templo más grande eran de 35 m por 22 m. [31] y fue construido con sillares . El templo (2) fue reconstruido, alrededor del año 1200 a.C. [17] El templo (1) tiene grafitis de barcos de la Edad del Bronce Final en la fachada del muro sur. [17]

El sitio de Bamboula

Astillero fenicio, Bamboula, Kition

El sitio está situado a unos 50 metros al norte del Museo de Larnaca . En 1845 se encontró aquí la estela de Sargón , junto con una placa de plata dorada que ahora se encuentra en el Louvre .

Una expedición británica excavó el sitio por primera vez en 1913.

Un equipo francés de la Universidad de Lyon [23] comenzó a excavar en 1976, [32] [33] cuando se encontraron rastros de un asentamiento que data del siglo X a.C. a lo largo de las murallas junto al puerto de Bamboula. [18] El sitio también consta de un santuario de Astarté y un santuario de Melkart . [23] El santuario más antiguo se construyó en el siglo IX a.C. [34]

En 1987 [35] se descubrió el puerto fenicio para los buques de guerra construidos en el siglo V a.C. En su etapa final, constaba de cobertizos para barcos (se han registrado seis de ellos), de 6 metros de ancho y entre 38 y 39 metros de largo, con pasarelas sobre las cuales se arrastraban los trirremes para secarlos bajo techos de tejas [34].

Otros sitios arqueológicos en Kition

Zeus Keraunios, 500-480 a.C., museo de Nicosia
La estela de Sargón

En Kition se han descubierto cinco tumbas construidas, o hipogeos : la tumba de Vangelis, la tumba de Godham, la Phaneromeni y la tumba de Turabi Tekke. [36] A finales del siglo XIX se encontraron dos importantes estelas con inscripciones en escritura fenicia en el cementerio de Turabi Tekke. Ahora están en la colección del Museo Británico . [37]

El Área I de Kition , "cerca de la muralla occidental [de la ciudad] del período prefenicio, parece haber sido una zona residencial" según los hallazgos arquitectónicos y muebles. [22] "Kition Area III" y "-IV" son nombres de otros sitios arqueológicos en Kition. [11]

La "puerta del montículo" en la muralla de la ciudad estaba ubicada en las cercanías al noroeste de la Tumba Faneromeni . [38]

También hubo una acrópolis . [39]

Necrópolis

Sófocles Hadjisavvas ha dicho que "la necrópolis de Kition es el cementerio más investigado de la isla de Chipre". [40] "La necrópolis [de Kition] se extiende desde Ayios Prodromos y el área de Agios Ioannis "Pervolia" [41] y " Mnemata " (Necrópolis del Norte) hasta Ayios Georghios Kontos y la iglesia de Chrysosotiros (barrio de Soteros), (oeste Necrópolis)." [36] Una "parte de la necrópolis de Kition se convirtió en objeto de trabajos de rescate en el sitio de Agios Prodromos". [40]

El sitio de Mnemata

Otros usos del nombre

Un club deportivo utiliza el nombre Kition- AEK Kition .

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ abc Florentzos, Paulos (1996). Una guía del museo del distrito de Larnaca . Nicosia: Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas - Departamento de Antigüedades. pag. 18.ISBN​ 978-9963-36-425-1. OCLC  489834719.
  2. ^ ab Radner, Karen (2010). La estela de Sargón II de Asiria en Kition: ¿un foco para una identidad chipriota emergente? pag. 443.ISBN 978-3-447-06171-1.
  3. ^ ab Simmons, J. (1937). Manual para el estudio de listas topográficas egipcias relacionadas con Asia occidental (PDF) . EJ Brill . pag. 169. Archivado desde el original (PDF) el 29 de enero de 2012 . Consultado el 8 de agosto de 2022 .
  4. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). «Citium»  . Enciclopedia Británica . vol. 6 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 397.
  5. ^ Huss (1985), pág. 568.
  6. ^ KAI 33 (?), 37
  7. ^ Ahí, Margarita; Childs, William AP (noviembre de 1997). "Kition en los siglos X al IV a. C." Boletín de las escuelas americanas de investigación oriental . 308 (308): 11. doi : 10.2307/1357405. JSTOR  1357405. S2CID  156694103.
  8. ^ KAI 33, 38, 40, 41, 288, 289
  9. ^ ab Slouschz, Nahoum (1942). Tesauro de inscripciones fenicias (en hebreo). Dvir. págs. 68–69.
  10. ^ Josefo, Flavio. Las Antigüedades de los judíos 1.6.1. Traducido por William Whiston. Original griego.
  11. ^ abc Según el texto de la placa más cercana al pozo de excavación en el sitio de Kathari (a partir de 2013).
  12. ^ Orphanides, Andreas G. Los micénicos en Chipre: implicaciones económicas, políticas y étnicas. Conferencia Líneas entre: cultura e imperio en el Mediterráneo oriental, 3 a 6 de junio de 2015, Nicosia, Chipre . Consultado el 11 de septiembre de 2017 a través de ResearchGate.
  13. ^ ab Extracto del texto de la única placa en el sitio de Kathari (a partir de 2013).
  14. ^ Extracto de texto montado en la pared en la sala de exposición número dos del Museo del Distrito de Larnaca.
  15. ^ Florentzos, Paulos (1996). Una guía del museo del distrito de Larnaca . Nicosia: Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas - Departamento de Antigüedades. pag. 6.ISBN 978-9963-36-425-1. OCLC  489834719.
  16. ^ Hadjisavvas, Sófocles (2013). La necrópolis de Kition del período fenicio, volumen I. Programa de publicaciones arqueológicas de Shelby White y Leon Levy. pag. 1. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  17. ^ abcde Según el texto de uno de los carteles a la entrada del sitio Kathari.
  18. ^ a b C Yon, Margarita; William AP (noviembre de 1997). "Kition en los siglos X al IV antes de Cristo". Boletín de las Escuelas Estadounidenses de Investigación Oriental . 308 (308): 9–17. doi :10.2307/1357405. JSTOR  1357405. S2CID  156694103.
  19. ^ Según el texto montado en la exhibición de monedas en el Museo del Distrito de Larnaca.
  20. ^ Texto en la placa (en los terrenos del Museo Arqueológico del Distrito de Larnaca ) frente al sitio de Bamboula.
  21. ^ Florentzos, Paulos (1996). Una guía del museo del distrito de Larnaca . Nicosia: Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas - Departamento de Antigüedades. pag. 15.ISBN 978-9963-36-425-1. OCLC  489834719.
  22. ^ abc Florentzos, Paulos (1996). Una guía del museo del distrito de Larnaca . Nicosia: Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas - Departamento de Antigüedades. pag. 5.ISBN 978-9963-36-425-1. OCLC  489834719.
  23. ^ abc "Kition" (en griego). Mcw.gov.cy.Consultado el 25 de abril de 2014 .
  24. ^ abcde Gjerstad, Einar (1937). La expedición sueca a Chipre: hallazgos y resultados de las excavaciones en Chipre 1927-1931, vol. III Texto . Estocolmo: Victor Pettersons Bokindustriaktiebolag. págs.1, 74–75, 21, 23–26, 74–75, 76–79, 82–84, 85, 93–97, 111–112, 238, 154–155, 17–174, 210, 225– 228, 270–277, 264–265, 398, 340–345, 388, 394–396, 380–383, 398, 399–403, 404–405, 407, 416–419, 533–544, 582, 563– 565. ISBN 978-9333341769.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: fecha y año ( enlace )
  25. ^ Karageorghis, Vassos (2003). Las colecciones de Chipre en el Medelhavsmuseet . Estocolmo: Fundación AG Leventis y Medelhavsmuseet. págs. ix, 4–5, 11, 13, 16, 17. ISBN 9789963560554.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: fecha y año ( enlace )
  26. ^ "Antiguos mosaicos romanos descubiertos en Chipre". theartnewspaper.com . Archivado desde el original el 11 de agosto de 2016.
  27. ^ "Mosaico único de la época romana de los trabajos de Hércules para ir al museo de Larnaca | eKathimerini.com". www.ekathimerini.com .
  28. ^ "Departamento de Antigüedades - Kition" (en griego). Mcw.gov.cy.Consultado el 25 de abril de 2014 .
  29. ^ Según el texto de la placa más cercana al pozo de excavación del sitio de Kathari (a 2013).
  30. ^ Extracto del texto de la única placa en el sitio de Kathari (a partir de 2013).
  31. ^ Extracto de texto montado en la pared en la sala de exposición número 2 del Museo del Distrito de Larnaca.
  32. ^ Ahí, Margarita; William AP (noviembre de 1997). "Kition en los siglos X al IV antes de Cristo". Boletín de las Escuelas Estadounidenses de Investigación Oriental . 308 (308): 9–17. doi :10.2307/1357405. JSTOR  1357405. S2CID  156694103.
  33. ^ "Evolución paleoambiental reciente del Holoceno y cambios en la costa de Kition, Larnaca, Chipre, Mar Mediterráneo" (PDF) .[ enlace muerto permanente ]
  34. ^ ab Según el texto de la placa (en los terrenos del Museo de Larnaca) frente al sitio de Bamboula.
  35. ^ Jean-Christophe Sourisseau (1 de enero de 1970). "El puerto de guerra de Kition". Academia.edu . Consultado el 25 de abril de 2014 .
  36. ^ ab Extracto de texto montado en la pared en el Museo del distrito de Larnaca .
  37. ^ "Colección". El museo británico .
  38. ^ Según texto de un mapa que forma parte de uno de los carteles a la entrada del sitio Kition-Kathari.
  39. ^ Según la exhibición número 2 en la sala de exhibición número 2 del Museo del Distrito de Larnaca
  40. ^ ab "La Necrópolis de Kition del período fenicio, Volumen I". Fas.harvard.edu . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 25 de abril de 2014 .
  41. ^ Cannavo, Anna; Fourrier, Sabina; Rabot, Alexandre (29 de enero de 2019). "Kition-Bamboula VII: Fouilles dans les nécropoles de Kition (2012-2014)". Ediciones MOM - a través de OpenEdition Books.

Bibliografía

Informes arqueológicos
Discusiones

enlaces externos

34°55′24″N 33°37′50″E / 34.9233°N 33.6305°E / 34.9233; 33.6305