Christiane Amanpour
Asistió al Convento Santa Cruz, una escuela para niñas situada en Chalfont St.Peter, Buckinghamshire, y después, a los 16 años, asistió al New Hall School en Chelmsford, Essex.Christiane y su familia regresaron a Inglaterra poco después del comienzo de la Revolución Islámica.[4] En 1983, Amanpour se graduó de la universidad con honores summa cum laude con un Licenciado en periodismo.Durante sus primeros años como corresponsal, Amanpour recibió su primer encargo importante en el cual cubrió la Guerra Irán-Irak, lo que la llevó a ser transferida en 1986 a Europa para informar sobre la disolución de la Unión Soviética.[6] En 1989, fue asignada para trabajar en Frankfurt, Alemania, donde informó sobre las revoluciones democráticas ocurridas en Europa en ese momento.[8] De 1992 a 2001, fue contratada por 60 Minutes (creado por Don Hewitt) para presentar entre cuatro y cinco noticias en fondo del contexto internacional como colaboradora especial.Estos informes le valieron un Premio Peabody en 1998 (que había sido anteriormente concedido una en 1993).El sucesor de Hewitt, Jeff Fager, no le complacía su trabajo y termina su contrato.Después del 11 de septiembre de 2001, fue la primera corresponsal internacional en entrevistar al primer ministro británico Tony Blair, el presidente francés Jacques Chirac, y el presidente paquistaní Pervez Musharraf.Amanpour ha informado sobre las grandes crisis de muchos de los puntos conflictivos del mundo, incluyendo Irak, Afganistán, Palestina, Irán, Israel, Pakistán, Somalia, Ruanda y los Balcanes y el Huracán Katrina.El ARBiH sitio en cuestión era visible a UNPROFOR observadores de la época, quienes reportaron que ningún proyectil fue disparado desde esa posición.Durante sus primeros dos meses como presentadora, las calificaciones para This Week llegaron a su punto más bajo desde 2003[15] El 28 de febrero de 2011, entrevistó a Muammar Gaddafi y sus hijos Saif al-Islam y Al-Saadi Gaddafi.