El calvinista George Whitefield también formaba parte activa de ese grupo.A pesar de su fraternal cercanía, Charles y su hermano John no siempre estaban de acuerdo, ni siquiera con respecto a las convicciones que los hacían participar tan activamente en lo que en ese momento ya se conocía como "avivamiento metodista".Ella acompañó a los hermanos Wesley en sus viajes evangelizadores por toda Gran Bretaña, hasta que Charles dejó de viajar en 1765, tras servir dieciocho años como evangelizador, para establecerse en la ciudad de Bristol.[1] Casi todos los himnos de Charles Wesley tuvieron su origen en alguna experiencia personal, por ejemplo, "Mil voces para celebrar" (1739) conmemora su gratitud a Dios con ocasión del primer aniversario de su "nuevo nacimiento".Escribió himnos para casi todos los días especiales del Calendario cristiano, otros fueron inspirados mientras recorría los campos británicos camino a alguna iglesia, o los compuso específicamente para animar a algún predicador local o para mantener su propio entusiasmo durante sus agotadoras giras de predicación.
Wesley en una vidriera de
Arnold Robinson
, en St. Matthew's Church, Bristol
Monumento erigido en St Mary le Bone Old Churchyard para marcar la posición de la tumba original de Charles Wesley