Chörten

[1]​ La estupa india fue inicialmente una construcción perenne que simbolizaba un monumento funerario sin espacio interior accesible.

[1]​ El Tíbet contaba con millares de chörtens erigidos en memoria de grandes maestros, o para albergar reliquias y ofrendas, pero fueron casi todos destruidos durante la revolución cultural en el Tíbet, y también antes.

[2]​ La forma de la estupa tuvo una gran variación en su difusión en el continente asiático, pues cada región desarrolló su propio estilo.

Así, en el Tíbet, al igual que en Bután, en Ladakh y Sikkim, la estupa se convirtió en chorten, con su forma característica de bombilla, mientras que en Birmania y el sudeste asiático, adoptó la forma de típica campana.

Representa primeramente los tres refugios del budismo: La forma de sus diferentes partes tiene un sentido simbólico bien preciso.

Esquemáticamente el chorten corresponde a los múltiples aspectos de la evolución hacia el despertar.

En 1960, Tintín en el Tíbet del dibujante Hergé presentó varios chörtens en su relato.

Circunvalación en torno al chörten del monasterio de Labrang en Gansu .
Estupa construida por Thubten Ngodup y consagrada por Khamtrul Rinpoché en Gangchen Kyishong, Dharamsala .
Chörten que sirve de puerta de la ciudad de Lhasa (1938).
Chörten en Ladakh .
Chörtens entre Lhasa y Ganden.
La estupa de Bodnath en Katmandú , Nepal .
El chörten Kora, en el distrito de Trashiyangtse en Bután.