Su consorte es Mamaki y su montura es un caballo o un par de leones.
La primera mención documentada de Ratnasambhava se encuentra en el Suvarṇaprabhāsa Sūtra y en el Guhyasamāja Tantra (siglo IV d. C.), y posteriormente aparece en varios textos vajrayanas.
La descripción más elaborada de él se encuentra en la sección Pañcakara del Advayavajrasaṃgraha.
Cualquier hombre o mujer que escuchase el nombre del buda y le mostrase respeto, ganaba pronto el estado de un arhat.Ratnasaṃbhava está asociado con el skandha del sentimiento o la sensación y su relación con la conciencia.
En el Tíbet, Vaiśravaṇa, también conocido como Jambhala o como Kubera, se considera un dharmapāla mundano y, a menudo, se le representa como miembro del séquito de Ratnasambhava.