[1] Se les llama ocasionalmente los "dhyani-buddhas," un término que apareció escrito por primera vez en inglés por Brian Houghton Hodgson, un residente británico en Nepal,[2] a principios del siglo XIX, y no está documentado en ninguna fuente primaria tradicional existente.Estos cinco budas ocupan un lugar destacado en varios tantras del buddhadharma y son el objeto principal de comprensión y meditación en el budismo shingon, una escuela del buddhadharma vajrayana fundada en Japón por Kūkai.Mientras que en el Tantra Tattvasaṃgraha solo hay cuatro familias de buda, el mandala completo del Reino de Diamante con cinco budas apareció por primera vez en el Sutra Vajrasekhara.En el Sutra de la luz dorada, un antiguo texto mahayana, las figuras reciben el nombre de Dundubishvara y Ratnaketu, pero con el tiempo sus nombres cambiaron hasta convertirse en Amoghasiddhi y Ratnasambhava.Aunque los cinco Budas tienen tierras puras, parece que solo el Sukhavati de Amitābha, y en mucho menor grado el Abhirati de Akshobhia (donde se dice que habitan grandes maestros como Vimalakirti y Milarepa) atrajeron aspirantes.