Caudipteryx

Las aberturas nasales elípticas eran más grandes que la ventana anteroorbital, una característica de las aves modernas.

Los brazos eran delgados y la mano mostraba 3 dedos, siendo el primer metatarsiano solo el 40% más largo que el segundo.

El tercer dedo se redujo y mostró solo dos falanges, faltando el ungual, el hueso de la garra.

Las patas traseras eran delgadas y más del doble de largas que los brazos, los huesos metatarsianos se alargaban.

Estas plumas primarias, se colocaban en forma de una vela a lo largo del dedo dos, como en aves y otros manirraptores.

No hay fósiles de plumas secundarias en Caudipteryx que se unían al brazo como en dromeosáuridos, Archaeopteryx y aves modernas.

Esto subyace a la Formación Yixian, la edad de la cual se ha determinado que es del Jurásico Superior al Cretácico inferior.

Dos especies han sido descritas, la primera C. zoui, en 1998 es considerada la especie tipo[1]​ y C. dongi, basado en IVPP V.12344, un esqueleto parcial de un individuo incompleto con extremidades anteriores casi completas, extremidades posteriores, pelvis e impresiones de plumas fue encontrado en Zhangjiagou, Sihetun, en 2000.

[3]​ Esta visión de que el Caudipteryx perdió la capacidad de volar en forma secundaria es la preferida por Gregory S. Paul,[11]​ Lü et al.,[12]​ and Maryanska et al..[13]​ Otros como Stephen Czerkas y Larry Martin concluyeron que Caudipteryx no es un dinosaurio téropodo.

En algunos dinosaurios herbívoros, en el avialano Sapeornis, y en las modernas aves, estas piedras se han descubierto en la posición del buche.

El caudipteryx se alimentaba principalmente de insectos, mamíferos pequeños, aves primitivas y lagartijas.

Este dinosaurio era corredor y probablemente muy veloz, aunque no se ha calculado su velocidad de manera formal.

Se ha propuesto que el Caudipteryx no usaba su velocidad para atrapar presas sino para escapar de grandes depredadores.

Ningún fósil de Caudipteryx zoui conserva plumas secundarias adheridas a los antebrazos, como se encuentra en dromeosáuridos, Archaeopteryx y aves modernas.

Tomado en cuenta dichos características, el Caudipterix pudo correr siguiendo patrones similares a la del avestruz.

La forma de la pluma y la estructura total del cuerpo demuestran que el caudipterix no era volador sino terrestre.

Parece probable que el Caudipterix fue homeotermo, de "sangre caliente" y producía por tanto su propio calor corporal.

Comparación de tamaños entre Caudipteryx y un humano .
Caudipteryx .
Esqueleto de Caudipteryx en el Museo de Ciencias de Hong Kong .
Reconstrucción esquelética de tres especímenes de Caudipteryx
Esqueleto montado de un espécimen de Caudipteryx zoui .