stringtranslate.com

Casa Luterana de Eisenach

Casa Luterana de Eisenach, 2020
Casa Luterana de Eisenach
Casa Luterana de Eisenach
Casa Luterana de Eisenach
Casa Luterana de Eisenach, Turingia

Lutherhaus Eisenach es una de las casas con entramado de madera más antiguas que se conservan en Turingia . La tradición sostiene que Martín Lutero vivió allí con la familia Cotta durante su época escolar en Eisenach de 1498 a 1501. La Lutherhaus ha sido uno de los sitios históricos más importantes de la Reforma desde el siglo XIX y, como tal, fue designada "Patrimonio cultural europeo". " en 2011. La Lutherhaus funciona como museo de historia cultural desde 1956.

La historia de Lutero en Eisenach

Martín Lutero residió en su "amada ciudad" de Eisenach varias veces a lo largo de su vida. Allí pasó tres años de su época escolar y tradujo el Nuevo Testamento en el castillo de Wartburg .

Como colegial (1498 a 1501)

Hijo de Hans (1459-1530) y Margarethe Luder, de soltera Lindemann (1459-1531), Martín Lutero nació el 10 de noviembre de 1483 en la ciudad de Eisleben , en el centro de Alemania . Lutero asistió a la escuela de latín en la vecina ciudad de Mansfeld , antes de mudarse a Magdeburgo , donde asistió a la escuela de la catedral durante un año en 1497. Al año siguiente, Lutero se mudó a Eisenach, [1] donde inicialmente vivió con parientes en la casa de su madre. ciudad natal. Como todavía tenía que ganar algo para mantenerse, iba de casa en casa como niño de coro , algo muy común entre los estudiantes de la época. El primer biógrafo de Lutero, Johann Mathesius, relata que la joven Ursula Cotta  [ de ] estaba tan complacida con el canto del colegial que lo llevó a su casa. [2] Era la esposa del concejal Conrad (Cunz) Cotta e hija de Heinrich Schalbe. Su padre fue uno de los residentes más influyentes de Eisenach en su época. [3] En aquella época los Cotta también tenían gran influencia y propiedades en Eisenach. Dado que a principios del siglo XVI poseían varias casas en la ciudad, incluida la actual Lutherhaus, es muy probable que Lutero encontrara alojamiento y comida allí durante un tiempo. [4]

Además de lo que aprendió en la escuela parroquial de St. George y, sobre todo, su crecimiento espiritual durante su estancia en Eisenach estuvo especialmente influenciado por el Collegium schalbense. Este círculo de laicos piadosos en torno a Heinrich Schalbe tenía estrechos vínculos con los franciscanos y estaba moldeado por su piedad. Lutero también asistió a reuniones en la casa del sacerdote diocesano Johannes Braun, donde los reunidos tocaron música, oraron y discutieron libros religiosos y humanistas . [5] Lutero partió de Eisenach a principios de 1501 para asistir a la universidad de Erfurt . Siempre recordó con cariño su época escolar en "ynn meiner lieben Stad" (en mi querida ciudad) [6] y permaneció en contacto con varios residentes de Eisenach durante toda su vida. [7]

En el castillo de Wartburg (mayo de 1521 a marzo de 1522)

El recién elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Carlos V convocó a Lutero ante la Dieta Imperial en Worms en marzo de 1521 debido a sus escritos sobre la Reforma. Lutero fue llamado a retractarse de sus escritos el 17 de abril de 1521, pero, después de que se le dio un día para considerarlo, se negó. Lutero partió de Worms el 26 de abril y regresó a Wittenberg. El 4 de mayo, jinetes armados lo obligaron a él y a sus escoltas a detenerse cerca del Palacio Altenstein en el bosque de Turingia . "Secuestraron" a Lutero, que tenía conocimiento previo del plan, y lo llevaron al castillo de Wartburg, sobre Eisenach. En realidad, lo ocultaron por su propia seguridad, ya que estaba en peligro por la prohibición imperial debido a su negativa a retractarse en Worms. El Edicto de Worms emitido poco tiempo después no sólo proscribió a Lutero y lo declaró hereje , sino que también prohibió oficialmente la impresión y difusión de sus escritos. [8]

Lutero, que había asumido el alias de " Junker Jörg " en alusión a San Jorge , patrón de la ciudad de Eisenach y Mansfeld, aprovechó el período de soledad y reclusión en el castillo de Wartburg para estudiar intensamente los textos de la Biblia del Nuevo Testamento . Cuando le tendieron una emboscada cerca de Altenstein, rápidamente se hizo con la Biblia hebrea y el Nuevo Testamento griego. Inicialmente, Lutero los utilizó para continuar su exégesis de pasajes bíblicos individuales antes de comenzar su labor trascendental: desde mediados de diciembre de 1521 en adelante, tradujo todo el Nuevo Testamento del griego al "alemán" en sólo once semanas. Dado que en su época no existía un idioma alemán estándar , Lutero utilizó el idioma de la cancillería sajona para su traducción, que estaba relativamente extendido debido a su uso en la correspondencia diplomática. A diferencia de sus predecesores, Lutero no tradujo la Biblia basándose en la Vulgata latina . En cambio, tomó el texto griego original como punto de partida y sólo consultó la Vulgata como suplemento. Esto le permitió liberarse del estilo latino característico y crear un texto bíblico legible pero elegante. Al no poder encontrar equivalentes alemanes exactos para muchos términos bíblicos, Lutero creó numerosas palabras nuevas y expresiones idiomáticas mientras traducía la Biblia. [9]

Lutero tenía el manuscrito traducido terminado en su equipaje cuando regresó a Wittenberg a principios de marzo de 1522 para afrontar los disturbios que habían estallado allí. Revisó minuciosamente el manuscrito junto con Philipp Melanchthon , profesor de griego en Wittenberg y al mismo tiempo uno de los confidentes de Lutero, antes de entregárselo a Melchior Lotter el Joven para su impresión en el verano. La primera edición del llamado Testamento de Septiembre se publicó el 20 de septiembre de 1522. Mientras tanto, Lutero ya se había dedicado a traducir el Antiguo Testamento . Lutero necesitó hasta 1534 antes de poder presentar una traducción completa de la Biblia con la colaboración de numerosos expertos. [10]

Historia arquitectónica

La historia arquitectónica del edificio histórico fue ampliamente estudiada y documentada antes de la restauración y renovación de la Lutherhaus (2013-2015). [11] Las pruebas dendrocronológicas realizadas en aquella época revelaron que el edificio anterior, más pequeño, data del año 1269. Esto convierte a la Casa Luterana de Eisenach en una de las casas de madera más antiguas de Turingia. En 1356 se amplió considerablemente la dependencia doméstica sur, ampliando así la Casa Luterana hasta su volumen arquitectónico actual. No está documentada la fecha exacta en la que la familia Cotta tomó posesión de la Lutherhaus, que inicialmente constaba de varios edificios individuales. Sin embargo, es seguro que alrededor del año 1500 los Cotta ya eran propietarios de la actual Lutherhaus. [12]

A principios de la década de 1560, Hans Leonhard, un maestro de obras renacentista de Eisenach, compró el edificio, que en aquella época se utilizaba como cervecería. Durante mucho tiempo se supuso que Leonhard también había creado la magnífica fachada renacentista de la Lutherhaus, pero investigaciones recientes sobre la historia de la arquitectura sugieren que, aunque creó el Portal Renacentista, la fachada era originalmente parte del palacio electoral adyacente y no se agregó a la Lutherhaus hasta después. la demolición del palacio en 1742. [13]

También se discute la fecha de la adición del entramado de madera. Mientras que las representaciones más antiguas de la Lutherhaus afirman que no se construyó hasta después del incendio de la ciudad en 1636, [14] los análisis actuales sugieren que las obras de construcción ya se habían completado en el siglo XVI. [15] La Lutherhaus cambió frecuentemente de propietarios durante el período moderno temprano, quienes le dieron diferentes usos.

A partir de 1898 en el edificio estuvo ubicado un restaurante, el llamado "Lutherkeller". El propietario, Adolf Lukass, decoró su establecimiento al "antiguo estilo alemán" y, pagando un recargo, también mostró a sus invitados las históricas "cámaras de Lutero", en las que supuestamente vivió Lutero cuando era estudiante. La Lutherhaus había sobrevivido a todas las guerras e incendios urbanos prácticamente intacta hasta la Segunda Guerra Mundial . Una bomba británica de gran éxito explotó sobre Luther Square el 23 de noviembre de 1944. [16] La explosión dañó sustancialmente la fachada norte del edificio. Sin embargo, la parte sur, en la que se encuentran las cámaras de Lutero y la sala con entramado de madera, permaneció intacta. El edificio dañado fue reparado rápidamente después del final de la guerra. [17]

historia del museo

La Lutherhaus de 1956 a 2013

Una vez reconstruida la casa, la familia Lukass (Lucas, Lukass) volvió a dirigir el restaurante "Lutherkeller" hasta 1953. Después de que parte de la familia huyó a Alemania Occidental , la Iglesia Evangélica Luterana de Turingia alquiló un espacio en la casa en 1955. Amplió aún más el sitio histórico de Lutero existente, albergó en él el " Archivo de la casa parroquial protestante " y abrió un sitio de recuerdo en la Lutherhaus en 1956, que era una mezcla de sitio histórico, colección y museo. En 1965, la Iglesia Regional de Turingia recibió la mitad de la casa como legado de la esposa del difunto Sr. Lukass, Karoline Schneider, que había sido propietaria de la mitad de la casa hasta su muerte. La otra mitad la iglesia adquirió en 1997 a los herederos de la familia Lukass. Después de la reunificación, la Lutherhaus permaneció en posesión de la Iglesia Regional de Turingia y fue utilizada como lugar histórico de la Reforma. Wartburg Verlag GmbH dirigió la Lutherhaus de 2006 a 2013. [18]

A pesar de las repetidas restauraciones y renovaciones (entre otras veces, en 1976-77 y 1983), [19] la casa pronto alcanzó sus límites arquitectónicos. Las condiciones también resultaron inadecuadas para el almacenamiento de los fondos del Archivo Parsonage. La exposición permanente "Redescubriendo a Martín Lutero", completamente rediseñada en 1996, fue uno de los últimos proyectos de modernización. En aquella época era un edificio moderno y sirvió de modelo para la modernización de la Casa Luterana de Wittenberg. De todos modos, la Lutherhaus se volvió menos atractiva y menos moderna que otros sitios históricos de la Reforma a lo largo de los años. [20]

La Nueva Lutherhaus (2013 hasta la actualidad)

En 2017, en vísperas del aniversario de la Reforma, la Iglesia Evangélica de Alemania Central , creada a partir de la fusión de la Iglesia Evangélica Luterana de Turingia y la Iglesia Evangélica de la Provincia Eclesiástica de Sajonia en 2013, fundó la Stiftung Lutherhaus. Eisenach en 2009 con la intención de crear un museo moderno que cumpliera con los estándares museísticos internacionales. Los fondos del archivo de la casa parroquial protestante, que hasta entonces eran propiedad de la Verband evangelischer Pfarrerinnen und Pfarrer in Deutschland eV, fueron donados a la nueva fundación y desde entonces constituyen la base de la colección del museo. La Lutherhaus recibió su primer director y curador a tiempo completo, el Dr. Jochen Birkenmeier, quien también diseñó la apariencia y el contenido del museo rediseñado y la actual exposición permanente "Lutero y la Biblia". [21]

La Lutherhaus fue completamente renovada y restaurada entre 2013 y 2015. Durante este tiempo, el trabajo educativo del museo y la gestión de la Lutherhaus se trasladaron a la cercana Casa Creutznach. La nueva Lutherhaus fue reabierta oficialmente el 26 de septiembre de 2015, con un importante culto festivo seguido de una gran fiesta de reapertura. [22]

Exposición permanente "Lutero y la Biblia"

Estación de prensa sobre "Alteraciones de la Biblia" (parte de la exposición permanente de Lutherhaus Eisenach desde 2022).

El interior de la casa y la exposición también fueron rediseñados mientras se renovaba y remodelaba el edificio. La exposición permanente "Lutero y la Biblia", abierta desde 2015, explora en tres plantas la traducción histórica de la Biblia por Lutero y presenta muchos tesoros históricos, como varias pinturas de la escuela de Cranach , obras maestras de la Römhilder Textilschatz y el registro parroquial con la entrada que registra el bautismo de Johann Sebastian Bach . Además, muchos otros objetos expuestos y modernas estaciones multimedia permiten a los visitantes del museo acceder a los temas de la exposición de forma interactiva. Gracias a la remodelación, por primera vez en su historia la Casa Luterana, incluida la pérgola del patio, es accesible a todo el mundo.

La exposición permanente fue renovada y ampliada con nuevos contenidos en 2022 con motivo del 500 aniversario de la traducción de la Biblia por Lutero. Tres nuevas estaciones multimedia presentan de forma interactiva la historia del himno más conocido de Lutero , " Una fortaleza poderosa es nuestro Dios ", las alteraciones ideológicamente motivadas del texto de la Biblia entre los siglos XVIII y XXI y el impacto internacional de la Biblia de Lutero. [23]

Planta baja

La exposición comienza en la planta baja y presenta una mirada al mundo cultural de Lutero alrededor del año 1500 y las formas de piedad y prácticas religiosas que encontró. Se examinan sus días escolares en Eisenach, así como su camino para convertirse en monje y la evolución de sus creencias reformistas.

Entreplanta

Su traducción de la Biblia fue uno de los logros más importantes e influyentes de Lutero. En el entrepiso de la Lutherhaus se examinan las dificultades y los desafíos de la traducción. Se comunica de forma atractiva la diversidad lingüística del "alemán" y también se presentan las propias declaraciones de Lutero sobre la "interpretación". Al mismo tiempo, se revela el papel desempeñado por los numerosos expertos que colaboraron con Lutero en su traducción de la Biblia . En el entrepiso también se pueden visitar las históricas cámaras de Lutero.

Ultimo piso

La muerte de Lutero en 1546 no puso fin ni a la Reforma ni a la historia efectiva de su traducción de la Biblia. Al contrario, la traducción de la Biblia hecha por Lutero sigue moldeando la lengua, la literatura y la música alemanas hasta el día de hoy. Esto se puede rastrear en muchos ejemplos individuales en el último piso. La fundación de la Cansteinsche Bibelanstalt y el desarrollo de la tipografía permanente fueron extremadamente importantes para la difusión y el éxito duradero de la Biblia de Lutero, porque sólo estas innovaciones hicieron de la Biblia un producto producido en masa que se difundió por todo el mundo tras el paso de los misioneros. movimiento inspirado en el pietismo .

El capítulo más oscuro de la recepción de la Biblia de Lutero y sus escritos también tiene su lugar en la exposición permanente: las declaraciones antijudías de Lutero fueron invocadas con frecuencia en el Tercer Reich y utilizadas para la propaganda nazi . Fundado en 1939 en el hotel del castillo de Wartburg, el " Instituto para el Estudio (y la Erradicación) de la Influencia Judía en la Vida de la Iglesia Alemana " ("Instituto de Desjudaización") se propuso redactar nuevas ediciones de los Evangelios del Nuevo Testamento en los que cada La referencia al judaísmo y la historia de Israel fue eliminada. El estallido de la Segunda Guerra Mundial hizo que la duración del trabajo del Instituto de Desjudaización fuera muy breve. Las publicaciones del instituto tampoco tuvieron nunca una amplia circulación. [24] La importancia de la Biblia (de Lutero) hoy y los desafíos de la revisión actual de Lutero se destacan en la galería de exposición final.

"Instituto de Desjudaización"

Desde 2019, la Lutherhaus tiene, además de la historia de la Reforma, un segundo tema importante: el tratamiento académico y la confrontación del antisemita “Instituto de Desjudaización”, que estuvo activo en Eisenach entre 1939 y 1945. En marzo de 2018, la Lutherhaus- El director Jochen Birkenmeier lanzó la iniciativa de erigir un monumento conmemorativo del “Instituto de Desjudaización” , que se inauguró en Eisenach en una ceremonia el 6 de mayo de 2019, ochenta años después de la fundación del instituto. Desde el 19 de septiembre de 2019, la Lutherhaus acoge la exposición especial "Estudio y erradicación: el 'Instituto de desjudaización' de la Iglesia, 1939-1945" (comisariada por Jochen Birkenmeier y Michael Weise), que se exhibe en la Lutherhaus hasta finales de 2021. Examina los orígenes histórico-políticos y las raíces intelectuales del instituto, el impacto de su trabajo y el arduo camino para confrontar su historia después de 1945. También explora la apropiación de Martín Lutero y sus declaraciones antijudías por parte del personal del instituto. [25] En la primavera de 2022 se añadió a la exposición especial una segunda “campana nazi” decorada con una esvástica .

Ai Weiwei: hombre en un cubo

En 2019, la Stiftung Lutherhaus Eisenach consiguió adquirir la escultura El hombre en un cubo , que Ai Weiwei había creado para la exposición Lutero y las vanguardias organizada en Wittenberg con motivo del quinto centenario de la Reforma en 2017. En Hombre en un cubo , el artista chino trabajó a través de sus experiencias de ansiedad y aislamiento tras su arresto por las autoridades chinas : “Mi obra es físicamente un bloque de concreto, que contiene en su interior una sola figura en soledad. Esa figura es mi imagen durante los ochenta y un días que pasé bajo detención secreta en 2011”. [26] Concentrarse en las ideas y el lenguaje ayudó a Ai Weiwei a soportar su encarcelamiento. También le intrigaba la conexión entre libertad, lenguaje e ideas en Martín Lutero, a quien rindió homenaje explícitamente con el hombre en un cubo . Fue erigido en el patio de la Lutherhaus y presentado al público en una ceremonia en octubre de 2020, 500 años después de la publicación del tratado de Martín Lutero Sobre la libertad del cristiano (1520). [27]

Exposiciones y eventos especiales.

Paralelamente a la renovación (2013-2015), en el terreno vacío al oeste de la Lutherhaus se construyó un edificio residencial y comercial privado. Un vestíbulo de entrada de cristal lo conecta con la histórica Lutherhaus. La Stiftung Lutherhaus Eisenach utiliza la planta baja del nuevo edificio como zona de recepción y tienda del museo. Allí también se encuentra la nueva galería de exposiciones especiales, en la que desde 2016 se muestran cada año exposiciones especiales cambiantes. Además, en la Lutherhaus se celebran eventos regulares, incluida la fiesta anual en el museo con motivo del cumpleaños de Lutero (10 de noviembre), la KinderKulturNacht (Noche cultural infantil), lecturas, conciertos y conferencias.

Educación en museos

Además de la exposición permanente, los grupos de visitantes también pueden aprovechar diferentes cursos de formación museística en la Lutherhaus. Entre ellos se encuentran "La escuela en la época de Lutero" y diferentes cursos-taller sobre caligrafía e impresión tipográfica . Las hojas de trabajo también están disponibles para la escuela y los grupos de confirmandos . Se desarrollaron programas educativos especiales para la exposición especial Estudio y Erradicación. El “Instituto de desjudaización” de la Iglesia, 1939-1945 y la escultura del hombre en un cubo de Ai Weiwei , que hacen accesibles los respectivos temas.

Colección y archivo de la casa parroquial protestante

Los fondos del archivo de la casa parroquial protestante ( Evangelisches Pfarrhausarchiv ) son la base de la colección del propio museo de la Lutherhaus. Fue creado en 1925 por el pastor August Angermann (1867-1947), que sirvió en Merseburg . Un año antes , Angermann había anunciado en la convención del clero en Giessen que planeaba reunir una colección sobre la historia y el significado de la casa parroquial protestante. En la siguiente convención del clero en Hamburgo (1925), las asociaciones del clero protestante le confiaron la tarea de poner en práctica su plan.

En 1931, la colección ya constaba de más de 1.300 objetos individuales (pinturas, dibujos, grabados , fotografías, libros, cartas, manuscritos, insignias, monedas, medallas, registros familiares, etc.). Fue abierto al público en tres salas del castillo de Wittenberg el 2 de noviembre de 1932.

La colección estuvo cerrada durante la Segunda Guerra Mundial. Después del final de la guerra, inicialmente se suponía que se trasladaría a Eisleben, pero allí no se encontró ninguna instalación adecuada. En cambio, los fondos del Archivo de la Casa Parroquial Protestante fueron llevados a Eisenach en 1947 o 1948 a instancias del Dr. Moritz Mitzenheim, obispo de la Iglesia Regional de Turingia. Estuvieron alojados en Villa Hainstein hasta 1956. Desde allí fueron llevados a la Lutherhaus, donde fueron presentados al público en una exposición permanente que se inauguró el 1 de mayo de 1956. [28]

El contenido de la exposición en el último piso de la Lutherhaus permaneció prácticamente sin cambios hasta 1995. En 1996 se inauguró la exposición completamente revisada y actualizada "Un viaje a través de la historia de la casa parroquial protestante". Tanto el espacio como el clima en la histórica Lutherhaus resultó ser cada vez más problemático para el almacenamiento de los fondos de la colección, en 2014 se añadió al recién construido Archivo Regional de la Iglesia en Eisenach un almacén para el Archivo de la Casa Parroquial Protestante, donde los fondos vuelven a ser accesibles a los investigadores.

Reconocimientos

La exposición permanente de la Lutherhaus recibió en 2016 el PREMIO ICONIC en la categoría “Arquitectura – Lo mejor de lo mejor”, el “Premio de Turismo de Turingia 2016” (premio especial: “Turismo de soluciones digitales”) y el premio cultural especial de la Sparkassen de Hesse-Turingia 2016. Premio Fundación Museo. [29] En octubre de 2017, la Museumsverband Thüringen otorgó su Sello de Museo a la Lutherhaus Eisenach. Reconoce a los museos que cumplen de manera ejemplar los estándares de calidad del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y de la Deutscher Museumsbundes (DMB). La Lutherhaus también obtuvo la certificación de accesibilidad (Barrierefreiheit geprüft) ese mismo año. La Lutherhaus fue nominada al Premio de Turismo de Turingia 2022 en la categoría "Sostenibilidad". [30]

Literatura

Referencias

  1. ^ Scott H. Hendrix, Martín Lutero. Reformador visionario, New Haven 2015, pág. 16-23; Heinz Schilling , Martín Lutero. Rebélate en einer Zeit des Umbruchs. Eine Biographie, Múnich 2012, p. 68 y sigs.
  2. ^ Johann Mathesius, Historien von des ehrwirdigen inn Gottseligen theuren Manns Gottes, D. Martin Luthers Anfang, Lehre, Leben [...] Sterben, Nürnberg 1588, p. 3r.
  3. ^ Ernst-Otto Braasch, Die Familie Schalbe en Eisenach, en: Amtsblatt der Evangelisch-Lutherischen Kirche en Thüringen 34 (1981) No. 10, p. 85–87, aquí: pág. 86.
  4. ^ Braasch, Schalbe, pág. 86 y sigs.
  5. ^ Jochen Birkenmeier, Das/The Lutherhaus in Eisenach, Eisenach 2015, p. 9–12; Hendrix, Lutero, pág. 25; Schilling, Lutero, pág. 69.
  6. ^ Martín Lutero, D. Martin Luther's Werke. Kritische Gesamtausgabe, vol. 30/2, Weimar 1909, pág. 576.
  7. ^ Hendrix, Lutero, pag. 25.
  8. ^ Volkmar Joestel, Martín Lutero. Rebelde y reformador. Un bosquejo biográfico. ingles. Traducción por Stephen P. Glinsky, cuarta edición, Wittenberg 2013, p. 30 y siguientes.
  9. ^ Birkenmeier, Lutherhaus, pág. 40f.; Hendrix, Lutero, pág. 107-115 y 126ss. Heinrich Bornkamm, Martín Lutero in der Mitte seines Lebens. Das Jahrzehnt zwischen dem Wormser und dem Augsburger Reichstag. Aus dem Nachlass herausgegeben contra Karin Bornkamm, Göttingen 1979, pág. 81.
  10. ^ Hendrix, Lutero, pag. 240; Schilling, Lutero, pág. 272 y sigs.
  11. ^ Dokumentation zur bauhistorischen Untersuchung des Lutherhauses en Eisenach. Erstellt vom Restaurierungsatelier Wolfgang Petzholdt, marzo de 2012.
  12. ^ Hans Eberhard Matthes, Das Eisenacher Lutherhaus mit einem Anhang "Das Geschlecht Cotta", Eisenach 1939, p. 25.
  13. ^ Abschlussbericht Hauptuntersuchung, pag. 45f.
  14. ^ Hans-Dieter Meister, Das Lutherhaus en Eisenach, Berlín (Este) 1989, p. 8–10; Willy Quandt, Martin Luther als Schüler in Eisenach und das Eisenacher Lutherhaus, Berlín (Este) 1965, p. 13.
  15. ^ Abschlussbericht Hauptuntersuchung, pag. 51; Abschlussbericht Nachuntersuchung, pág. 19.
  16. ^ Michael Weise: The Lutherhaus in Eisenach, en: Sitio web de Lutherhaus Eisenach (consultado el 3 de febrero de 2023).
  17. ^ Birkenmeier, Lutherhaus, pág. 7.
  18. ^ Uta Schäfer, Das Jubiläum als Chance, en: Glaube + Heimat, 29.10.2010, en línea en: http://www.glaube-and-heimat.de/2010/10/29/das-jubilaum-als-chance/ [ enlace muerto permanente ]
  19. ^ Maestro, Lutherhaus, pag. 7–10.
  20. ^ Birkenmeier, Lutherhaus, pág. 21f.
  21. ^ Birkenmeier, Luterohaus; Sabine Kuschel, "Luther" auf Kurs 2017, en línea en: http://www.mitteldeutsche-kirchenzeitungen.de/2013/11/30/%C2%BBluther%C2%AB-auf-kurs-2017/ (consultado el 27 de enero , 2016); Luther House en Eisenach abrirá sus puertas en septiembre de 2015 después de su renovación y ampliación, en línea en: http://www.luther2017.de/en/neuigkeiten/luther-house-in-eisenach-will-open-in-september-2015-after -renovación-y-ampliación/ (consultado el 27 de enero de 2016).
  22. ^ La casa de Lutero en Eisenach reabre después de la renovación, en línea en: http://www.dw.com/en/luthers-house-in-eisenach-reopens-after-renovation/a-18741464 (consultado el 27 de enero de 2016).
  23. ^ Ausstellung im Lutherhaus erweitert (en alemán), ZeitOnline , 10 de mayo de 2022 (consultado el 12 de mayo de 2022).
  24. ^ Birkenmeier, Lutherhaus, pág. 34–58; Karl-Wilhelm Niebuhr, Walter Grundmann: Neutestamentler y Deutscher Christ, en: Hans-Joachim Döring, Michael Haspel (Eds.), Lothar Kreyssig und Walter Grundmann. Zwei kirchenpolitische Protagonisten des 20. Jahrhunderts in Mitteldeutschland, Weimar 2014, p. 28–46, aquí: pág. 35–38.
  25. ^ "Estudio y erradicación. El" Instituto de Desjudaización "de la Iglesia 1939-1945", sitio web de Lutherhaus Eisenach (consultado el 18 de junio de 2020).
  26. ^ Ai Weiwei, citado. por: Walter Smerling: Ai Weiwei, En: Walter Smerling (Ed.): Luther und die Avantgarde. Zeitgenössische Kunst im alten Gefängnis in Wittenberg mit Sonderpräsentationen in Berlin und Kassel. Wienand: Colonia 2017, pág. 66.
  27. ^ Skulptur von Ai Weiwei dauerhaft im Lutherhaus Eisenach (en alemán), en: Süddeutsche Zeitung online, 9 de octubre de 2020 (consultado el 19 de octubre de 2020); Skulptur von Ai Weiwei im Eisenacher Lutherhaus enthüllt (en alemán), en: MDR Thüringen , 9 de octubre de 2020 (consultado el 19 de octubre de 2020).
  28. ^ Maestro, Lutherhaus, pag. 58–64; Birkenmeier, Lutherhaus, pág. 24–27.
  29. ^ Museums-Sonderpreis für Eisenacher Lutherhaus (en alemán), en línea en: https://www.ekd.de/aktuell_presse/news_2016_09_26_01_lutherhaus.html (consultado el 13 de octubre de 2017).
  30. ^ Anja Neumann: Thüringer Tourismuspreise 2022 vergeben (en alemán (consultado el 6 de diciembre de 2022).

enlaces externos

50°58′23″N 10°19′12″E / 50.97316°N 10.32012°E / 50.97316; 10.32012