Ella ha publicado en su mayoría acerca del Náhuatl principalmente enfocada en la dialectología del náhuatl moderno y es considerada en el mundo como la más importante especialista en este tema.
En 2012 fue condecorada con la Orden del Águila Azteca por sus contribuciones al estudio de la cultura mexicana.
[1][2] En 2005 recibió el premio a la enseñanza en la Universidad de Copenhague, el Harald.
Ella trabajó inicialmente con lenguas mayenses, particularmente con el Mam, Teco y el Lacandón.
Después le ofrecieron el puesto en la Universidad de Copenhague, donde comenzó a estudiar el Náhuatl clásico, que la lleva a elaborar su obra posterior descriptiva de la dialectológica del náhuatl moderno.