stringtranslate.com

Lántaka

Dos rentaka malayos

El Lantaka ( Baybayin : pre virama: ᜎᜆᜃ : post virama: ᜎᜈ᜔ᜆᜃ ) también conocido como rentaka (en malayo , escritura jawi : رنتاک) era un tipo de cañón portátil de bronce o cañón giratorio , a veces montado en buques mercantes y buques de guerra en el sudeste asiático marítimo. . [1] Comúnmente estaba equipado por embarcaciones marítimas nativas de Filipinas , Indonesia , Brunei y Malasia . [2] Lela y rentaka son conocidos por los malayos como meriam kecil (literalmente, "cañón pequeño"), [3] [4] la diferencia es que rentaka es más pequeña en longitud y calibre que una lela. [5] : 122-123  y los Lantakas a menudo se llaman Kanyon en filipino (que significa literalmente cañón).

El lantaka fue citado por la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes de Filipinas como patrimonio cultural inmaterial del país en la categoría de "Artesanía tradicional" que el gobierno puede nominar en las Listas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO . La documentación de la embarcación contó con la ayuda del ICHCAP de la UNESCO . [6]

Etimología

El nombre puede provenir de la palabra malaya lantak , que significa "martillar" o "embestir", [7] : 123  haciendo referencia a su proceso de carga ( carga de avancarga ). La baqueta en malayo se llama pelantak . [8] : 613  La palabra malaya rentak significa "golpear los pies con ira", [8] : 340  [7] : 182  "golpear los pies juntos". [9]

Descripción

Grabado del siglo XVIII de un karakoa filipino; se puede ver un lantaka montado en la plataforma elevada. Se coloca un cañón con ruedas en la cubierta, mirando hacia adelante.

El lantaka es el "hermano menor" del lela; son más pequeños, con una longitud inferior a 100 cm. [5] : 122-123  Normalmente, los diámetros del orificio de estos cañones estaban en el rango de aproximadamente 10 a 50 mm. [3] Muchas de estas armas estaban montadas sobre pivotes (llamados cagak en malayo) [3] y eran conocidas como pistolas giratorias . Los más pequeños se podían montar casi en cualquier lugar, incluso en el aparejo . Los cañones de tamaño mediano se utilizaban con frecuencia en casquillos reforzados en los rieles del barco y, a veces, se los denominaba cañones de riel. Los cañones giratorios más pesados ​​se montaron en carros de armas modificados para hacerlos más portátiles. [ cita necesaria ]

Historia

El origen del armamento a base de pólvora en el archipiélago de Nusantara se remonta a finales del siglo XIII. La invasión mongola de Java trajo la tecnología de la pólvora a Java en forma de cañón (chino:炮—"Pào" ). [10] : 1–2  [11] [12] : 220  Esto resultó en un cetbang de estilo oriental que es similar al cañón chino. Sin embargo, las armas giratorias solo se desarrollaron en el archipiélago debido a las estrechas relaciones marítimas del archipiélago de Nusantara con el territorio del oeste de la India después de 1460 EC, que trajeron nuevos tipos de armas de pólvora al archipiélago, probablemente a través de intermediarios árabes. Esta arma parece ser un cañón y un arma de tradición otomana, por ejemplo el prangi , que es un arma giratoria de retrocarga. Un nuevo tipo de cetbang, llamado cetbang de estilo occidental, se derivó del prangi turco. Al igual que el prangi, este cetbang es un arma giratoria de retrocarga hecha de bronce o hierro, que dispara disparos individuales o disparos dispersos (una gran cantidad de balas pequeñas). [13] : 94–95 

En Malasia

Cuando los portugueses llegaron por primera vez al Sultanato de Malaca, encontraron una gran colonia de comerciantes javaneses bajo sus propios jefes; Estaban fabricando su propio cañón, que se considera tan importante como las velas de un barco. [14]

La mayoría de los lantakas estaban hechos de bronce y los primeros eran de retrocarga . [15] Michael Charney (2004) señaló que los primeros cañones giratorios malayos tenían retrocarga. [16] : 50  Existe una tendencia hacia las armas de avancarga durante la época colonial. [17] Sin embargo, cuando Malaca cayó en manos de los portugueses en 1511, los portugueses encontraron y capturaron cañones giratorios de retrocarga y de avancarga. [16] : 50 

De Barros menciona que con la caída del Sultanato de Malaca, Albuquerque capturó 3.000 de 8.000 piezas de artillería. Entre ellos, 2000 estaban hechos de latón y el resto de hierro, al estilo del berço portugués ( cañón giratorio de retrocarga ). Toda la artillería tenía su complemento adecuado de carruajes que ni siquiera Portugal podía rivalizar. [18] [19] : 22, 247  [20] : 127–128  Alfonso de Albuquerque comparó a los fundadores de armas de Malaca como si estuvieran al mismo nivel que los de Alemania. Sin embargo, no indicó de qué origen étnico era el fundador de las armas de Malaca. [20] : 128  [12] : 221  [21] : 4  Duarte Barbosa afirmó que el arcabuzador de Malaca era javanés . [22] : 69  Los javaneses también fabricaron sus propios cañones en Malaca. [14] Anthony Reid argumentó que los javaneses manejaban gran parte del trabajo productivo en Malaca antes de 1511 y en Pattani del siglo XVII. [22] : 69 

Wan Mohd Dasuki Wan Hasbullah explicó varios hechos sobre la existencia de armas de pólvora en Malaca y otros estados malayos antes de la llegada de los portugueses: [23] : 97–98 

  1. No hay pruebas que demuestren que las armas, los cañones y la pólvora se fabriquen en los estados malayos.
  2. Ninguna evidencia demostró que el Sultanato de Malaca alguna vez hubiera utilizado armas antes del ataque portugués, ni siquiera de las propias fuentes malayas.
  3. Según la mayoría de los cañones reportados por los portugueses, los malayos preferían la artillería pequeña.

Los cañones encontrados en Malaca eran de varios tipos: esmeril ( cañón giratorio de 1/4 a 1/2 libra , probablemente se refiere a cetbang o lantaka ), [24] falconet (cañón giratorio de bronce fundido más grande que el esmeril , de 1 a 2- libra, probablemente se refiere a lela ), [24] saker mediano (cañón largo o culebrina entre seis y diez libras, probablemente se refiere a meriam ) [25] y bombard (cañón gordo, pesado y corto). [16] : 46  Los malayos también tienen un hermoso cañón grande enviado por el rey de Calicut . [16] : 47  [19] : 22 

A pesar de tener una gran cantidad de artillería y armas de fuego, las armas de Malaca fueron compradas principalmente a los javaneses y gujarati, donde los javaneses y gujarati eran los operadores de las armas. A principios del siglo XVI, antes de la llegada de los portugueses, los malayos eran un pueblo que carecía de armas de fuego. La crónica malaya, Sejarah Melayu , menciona que en 1509 no entienden “por qué las balas matan”, indicando su desconocimiento del uso de armas de fuego en la batalla, si no en las ceremonias. [21] : 3  Según lo registrado en Sejarah Melayu :

Setelah datang ke Melaka, maka bertemu, ditembaknya dengan meriam. Maka segala orang Melaka pun hairan, terkejut mendengar bunyi meriam itu. Katanya, "Bunyi apa ini, seperti guruh ini?". Maka meriam itu pun datanglah mengenai orang Melaka, ada yang putus lehernya, ada yang putus tangannya, ada yang panggal pahanya. Maka bertambahlah hairannya orang Melaka melihat fi'il bedil itu. Katanya: "Apa namanya senjata yang bulat itu maka dengan tajamnya maka ia membunuh?"
Después de que (los portugueses) llegaron a Malaca, se encontraron y dispararon (a la ciudad) con cañones. Entonces toda la gente de Malaca quedó sorprendida, impactada al escuchar el sonido del cañón. Dijeron: "¿Qué es este sonido, como un trueno?". Entonces el cañón atacó a la gente de Malaca, algunos perdieron el cuello, algunos perdieron los brazos, algunos perdieron los muslos. La gente de Malaca quedó aún más asombrada al ver el efecto del arma. Dijeron: "¿Cómo se llama esta arma que es redonda pero lo suficientemente afilada como para matar?" [26] : 254–255  [12] : 219 

Lendas da India de Gaspar Correia y Asia Portuguesa de Manuel de Faria y Sousa confirmaron el relato de Sejarah Melayu . Ambos registraron una historia similar, aunque no tan espectacular como la descrita en Sejarah Melayu . [27] : 120–121  [28] : 43  La epopeya de Hang Tuah narra una expedición malaca al país de Rum (el Imperio Otomano ) para comprar bedil (pistolas) y grandes meriam (cañones) después de su primer encuentro con los portugueses. en 1509 EC, lo que indica su escasez de armas de fuego y pólvora. [29] : 205–248  [nota 1] La expedición de Malaca a Rum ( turcos otomanos ) para comprar cañones en realidad nunca sucedió, solo fue mencionada en la literatura ficticia Hikayat Hang Tuah , que en realidad se basó en el envío de una serie de acehneses. embajadas ante el Imperio Otomano en el siglo XVI. [30]

Los holandeses y los portugueses aprendieron rápidamente que podían intercambiar cañones no sólo por especias y porcelana , sino también por un paso seguro a través de aguas infestadas de piratas. Las fundiciones locales continuaron produciendo armas, utilizando patrones y diseños locales de objetos locales de latón y bronce. Cocodrilos , delfines , pájaros y dragones estilizados eran motivos comunes . [ cita necesaria ]

En Filipinas

La antigua ciudad amurallada de Cainta , ubicada en las orillas opuestas del río Pasig , [31] está registrada como una ciudad fortificada con matorrales de bambú y cañones lantaka en sus paredes, presenciada por los conquistadores españoles en el asedio de Cainta en 1571. [31] [32]

Como se describe en un relato anónimo de 1572 documentado en el Volumen 3 de las traducciones compiladas de Blair y Robertson : [31]

Esta dicha aldea tenía como mil habitantes, y estaba rodeada de matorrales de bambú muy altos y muy densos, y fortificada con una muralla y unas cuantas culebrinas pequeñas. El mismo río que el de Manilla rodea el pueblo y un brazo del mismo pasa por el medio dividiéndolo en dos tramos.

En las murallas de la antigua Manila , un armero llamado Panday Pira [33] [34] estableció una fundición en la orilla norte del río Pasig . Rajah Sulayman encargó a Panday Pira que fundiera los cañones que estaban montados en las empalizadas que rodeaban su reino. En 1570, las fuerzas castellanas al mando de Martín de Goiti capturaron Manila y tomaron estas piezas de artillería como botín de guerra , presentándolas a Miguel López de Legazpi , primer gobernador general español de Filipinas . [35]

Tradición local

Colección de lantaka filipina en un museo europeo

Si una embarcación nativa estaba desarmada, la población local generalmente la consideraba mal equipada y mal decorada. Ya fueran agricultores , pescadores o cazadores de cabezas , los aldeanos que vivían en las casas comunales a lo largo de los ríos de Borneo vivían con el temor de ser capturados por piratas que usaban cañones tanto montados en embarcaciones como de mano. Las aldeas y miembros de tribus que estaban armados con cañones montados o de mano tenían una clara ventaja sobre aquellos que sólo podían confiar en arcos y flechas , lanzas , cerbatanas y krises (espadas).

El transporte terrestre en Java y Borneo en los siglos XVII y XVIII era extremadamente difícil y se disparaban cañones para prácticamente todo tipo de señalización. Ya sea que fueran disparados para celebrar un nacimiento o una boda, o para advertir a otra fortaleza en la cima de una colina o a un pueblo pesquero a orillas del río de un ataque inminente, los cañones se usaban para transmitir mensajes que hablaban de eventos urgentes o especiales. Tales acontecimientos abarcaron desde epidemias de fiebre amarilla y cólera hasta el inicio o fin de festividades religiosas como el Ramadán .

Un lantaka de latón Moro del archipiélago de Sulu, Museo de Arte de Honolulu

Los visitantes distinguidos fueron conducidos a las casas comunales con gran ceremonia, acompañados por el disparo del cañón de la casa comunal, muy parecido al saludo de 21 cañonazos actual . Estos cañones eran una muestra del estatus y la riqueza de la familia extendida que controlaba la casa comunal.

Todo el latón, bronce y cobre trabajados tenían valor y se utilizaban como artículos comerciales a principios de Borneo . Los cañones eran frecuentemente parte del precio de la novia exigido por la familia de una novia excepcionalmente deseable o de la dote pagada al novio.

Muchos de los pequeños cañones, a menudo llamados cañones personales o cañones de mano, habían sido recibidos como honores y se conservaban y transmitían de generación en generación, pero en tiempos difíciles también servían como una forma de moneda que podía mantener alimentada a la familia. Como forma reconocida de moneda , los cañones podían intercambiarse por arroz, tambores, canoas, herramientas, armas, ganado, deudas de honor e incluso liquidar penas por delitos que iban desde la muerte accidental de un aldeano hasta la caza de cabezas contra otra tribu.

Los grandes cañones tenían el valor adicional de ser utilizados tanto en momentos de celebración como en la guerra . Cuanto más grande y/o más elaborado sea el cañón, mayor será el valor comercial y, por tanto, mayor el estatus del propietario.

Los sultanes de Brunei entregaron muchos de los mejores cañones como parte de las ceremonias (como cumpleaños o bodas) de los numerosos príncipes y princesas de la extensa familia real. Con frecuencia se entregaban cañones a los invitados junto con premios y títulos, y estaban destinados a garantizar la lealtad de los destinatarios al sultán. En estas ocasiones se disparaban morteros , cañones y cañones de señales de todos los tamaños con pirotecnia colorida; cuanto más ruidoso y elaborado, mayor es el honor.

Era moderna

Un lantaka Moro de dos cañones con varias armas y armaduras (hacia 1900)

En la década de 1840, Inglaterra comenzó a reprimir la piratería y la caza de cabezas y el rajá James Brooke (un inglés rico que estableció la dinastía que gobernó Sarawak desde 1841 hasta 1946) distribuyó numerosos cañones de mano fundidos en Brunei para garantizar la cooperación y la lealtad de los jefes locales. Lantaka fue utilizada por soldados Moro en la Rebelión Moro contra las tropas estadounidenses en Filipinas. [36] También fueron utilizados por los filipinos durante la Revolución Filipina , esta vez copiados de modelos europeos y moldeados a partir de campanas de iglesia. Uno de los fundadores de un cañón fue un filipino chino llamado José Ignacio Pawa, también herrero.

Hoy en día, estas armas se pueden encontrar prácticamente en todas las islas de la Cuenca del Pacífico , pero se encuentran con mayor frecuencia en las zonas musulmanas de Indonesia y Malasia. La colección más grande se encuentra en Brunei, donde ahora es ilegal exportarlos. Incluso en otros países se suele exigir un permiso de exportación de museo.

Estos cañones son ahora muy buscados por los coleccionistas, y algunos de los precios obtenidos superan los 50.000 dólares por una sola arma. Las armas más comunes se pueden comprar por menos de 1.000 dólares. Se sabe que existen en cantidades considerables réplicas y falsificaciones de lantaka . [37]

Hoy en día, la mayoría de los cristianos de Mindanao y Visayas refieren la palabra "lantaka" a los cañones de bambú (un matraca) o cualquier matraca casera improvisada con el mismo mecanismo de disparo, generalmente hecha de tubos de bambú (Pula en Meranau o "Lapu"), latas de leche condensada segmentadas, o tubos de PVC . Generalmente se utilizan durante las celebraciones del Día de Año Nuevo como matracas o, a menudo, en guerras de bandas de mediana escala. El mecanismo de disparo es el mismo que el del lantaka original , con alcohol desnaturalizado o carburo de calcio mezclado con agua como "pólvora" (combustible) y una pequeña antorcha encendida o encendedor como encendedor. [ cita necesaria ]

Ver también

Notas

  1. ^ Maka kata Laksamana, "Adapun hamba sekalian datang ini dititahkan oleh Sultan Melaka membawa surat dan bingkisan tanda berkasih-kasihan antara Sultan Melaka dan duli Sultan Rum, serta hendak membeli bedil dan meriam yang besar-besar. Adalah kekurangan sedikit bedil yang besar-besar di dalam negeri Melaka itu. Adapun hamba lihat tanah di atas angin ini terlalu banyak bedil yang besar-besar". Traducción: Entonces el almirante dijo: "En cuanto a nuestra razón para venir aquí, el sultán de Melaka nos ordenó traer una carta y un regalo de condolencia entre el Sultán de Melaka y el Sultán de Rum, así como para comprar grandes armas y cañones. En el estado de Melaka hay escasez de armas grandes. Mientras veo que la tierra sobre el viento tiene demasiadas armas grandes."

Referencias

  1. ^ CULTURA BLADE Y EL ADVENIMIENTO DE LAS ARMAS DE FUEGO
  2. ^ "Cañón de latón de Borneo (Lantaka)". michaelbackmanltd.com . Consultado el 12 de febrero de 2020 .
  3. ^ abc "Cañones del archipiélago malayo". www.acant.org.au . Consultado el 25 de enero de 2020 .
  4. ^ Teoh, Alex Eng Kean (2005). El poder del cañón en miniatura: un tesoro de Borneo y el archipiélago malayo . Patrimonio de la Asean.
  5. ^ ab Ismail, Norain BT (2012). Peperangan dalam Historiografi Johor: Kajian Terhadap Tuhfat Al-Nafis . Kuala Lumpur: Akademi Pengajian Islam Universiti Malaya.
  6. ^ "ICHCAP | Centro de conocimiento electrónico". www.ichcap.org . Archivado desde el original el 1 de febrero de 2018 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  7. ^ ab Wilkinson, Richard James (1908). Diccionario abreviado malayo-inglés (romanizado). Kuala Lumpur: Prensa gubernamental de FMS. Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  8. ^ ab Wilkinson, Richard James (1901). Un diccionario malayo-inglés. Hong Kong: Kelly & Walsh, limitada. Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  9. ^ Departamento Pendidikan Nasional (2008). Kamus Besar Bahasa Indonesia Pusat Bahasa Edisi Keempat . Yakarta: PT Gramedia Pustaka Utama.
  10. ^ Schlegel, Gustaaf (1902). "Sobre la invención y el uso de armas de fuego y pólvora en China, antes de la llegada de los europeos". T'oung Pao . 3: 1–11.
  11. ^ Lombard, Denys (1990). Le carrefour javanais. Essai d'histoire globale (La encrucijada javanesa: hacia una historia global) vol. 2 . París: Editions de l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Página 178.
  12. ^ abc Reid, Anthony (1993). El sudeste asiático en la era del comercio, 1450-1680. Volumen dos: expansión y crisis . New Haven y Londres: Yale University Press.
  13. ^ Averoes, Mahoma (2020). Antara Cerita y Sejarah: Meriam Cetbang Majapahit. Jurnal Sejarah , 3(2), 89-100.
  14. ^ ab Furnivall, JS (2010). India holandesa: un estudio de economía plural . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 9
  15. ^ Ooi, Keat Ginebra (2004). Sudeste asiático: una enciclopedia histórica, desde Angkor Wat hasta Timor Oriental . ABC-CLIO. ISBN 9781576077702.
  16. ^ abcd Charney, Michael (2004). Guerra del sudeste asiático, 1300-1900 . RODABALLO. ISBN 9789047406921.
  17. ^ Hamid, Rahimah A. (2015). Kearifan Tempatan: Pandainya Melayu Dalam Karya Sastera . Penerbit USM. ISBN 9789838619332.
  18. ^ Partington, JR (1999). Una historia del fuego y la pólvora griegos. Prensa JHU. ISBN 9780801859540. Consultado el 12 de diciembre de 2014 .
  19. ^ ab Crawfurd, John (1856). Diccionario descriptivo de las islas de la India y países adyacentes. Bradbury y Evans.
  20. ^ abedul, Walter de Gray (1875). Los comentarios del gran Afonso Dalboquerque, segundo virrey de la India, traducidos de la edición portuguesa de 1774, volumen 3. Londres: The Hakluyt Society.
  21. ^ ab Charney, Michael (2012). Ibéricos y asiáticos del sudeste en guerra: el primer encuentro violento en Melaka en 1511 y después. En Waffen Wissen Wandel: Anpassung und Lernen in transkulturellen Erstkonflikten . Edición hamburguesa.
  22. ^ ab Reid, Anthony (1989). La organización de la producción en la ciudad portuaria precolonial del sudeste asiático. En Broeze, Frank (Ed.), Novias del mar: ciudades portuarias asiáticas en la era colonial (págs. 54–74). Prensa de la Universidad de Hawaii.
  23. ^ Hasbullah, Wan Mohd Dasuki Wan (2020). Senjata Api Alam Melayu . Dewan Bahasa dan Pustaka.
  24. ^ ab Manucy, Albert C. (1949). Artillería a través de los tiempos: una breve historia ilustrada del cañón, enfatizando los tipos utilizados en América . Departamento del Interior de Estados Unidos Washington. pag. 34.
  25. Lettera di Giovanni da Empoli , con introducción y notas de A. Bausani, Roma, 1970, página 138.
  26. ^ Kheng, Cheah Boon (1998). Sejarah Melayu The Malay Annals MS RAFFLES No. 18 Edisi Rumi Baru / Nueva edición romanizada . Servicios académicos de arte e impresión Sdn. Bhd.
  27. ^ Koek, E. (1886). "Historia portuguesa de Malaca". Revista de la Rama del Estrecho de la Royal Asiatic Society . 17 : 117-149.
  28. ^ Pintado, MJ (1993). Documentos portugueses sobre Malaca: 1509-1511. Archivos Nacionales de Malasia. ISBN 9789679120257.
  29. ^ Schap, Bot Genoot, ed. (2010). Hikayat Hang Tuah II. Yakarta: Pusat Bahasa. ISBN 978-979-069-058-5.
  30. ^ Braginsky, Vladimir (8 de diciembre de 2012). "Cooptando al rival Ca (n) non del episodio turco de Hikayat Hang Tuah". Literatura malaya . 25 (2): 229–260. doi : 10.37052/ml.25(2)no5 . ISSN  0128-1186.
  31. ^ a b C Blair, Emma Helen ; Robertson, James Alexander , eds. (1903). "Relación de la Conquista de la Isla de Luzón". Las Islas Filipinas, 1493–1898 . vol. 3: 1569-1576. Traducido por Gill, JG Ohio, Cleveland: Arthur H. Clark Company. pag. 145.
  32. ^ "Manila precolonial". Museo y Biblioteca Presidencial . Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016 . Consultado el 27 de abril de 2017 .
  33. ^ Jagor, Fedor . "La antigua Filipinas a través de ojos extranjeros ". Consultado el 8 de septiembre de 2009 .
  34. «Panday Pira» (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 21 de julio de 2011 . Consultado el 7 de septiembre de 2009 .
  35. «Miguel López de Legazpi». paratodomexico.com .
  36. ^ Gaysowski, Richard (2000). "Lantaka es uno de los varios nombres de pequeñas armas de riel portátiles". El artillero . 22 (2). Archivado desde el original el 7 de julio de 2011 . Consultado el 5 de julio de 2009 .
  37. ^ "cañón usado a la venta". Archivado desde el original el 7 de febrero de 2009 . Consultado el 5 de julio de 2009 .

enlaces externos