Siux

Los siux, también llamados sioux, dakotas, nakotas y lakotas, son un pueblo indígena americano asentado en los territorios de lo que ahora son los Estados Unidos y sur de las praderas canadienses.Los siux también han sido llamados dakotas por parte de antropólogos y el gobierno estadounidense, en parte debido a que durante un tiempo se pensó que el término siux tenía implicaciones peyorativas (se dijo que venía de serpiente en el idioma de los ottawa, aunque investigaciones posteriores han descartado esta posibilidad).Sus viviendas cónicas, los tipis, resultaban perfectas para la vida nómada, ya que eran fácilmente transportables.Actualmente, los siux ocupan una reserva en Nebraska (Santee Siux), una en Montana (Fort Peck), ocho en Dakota del Sur (Pine Ridge —que tiene un consejo tribal de 32 miembros—, Lower Brulé, Standing Rock, Cheyenne River, Yankton, Sisseton-Wahpeton, Crow Creek y Rosebud —que tiene uno de 22—, Flandreau Santee), dos en Dakota del Norte (Fort Totten); cuatro en Minnesota (Lower Siux, Upper Siux, Prairie Island, Shakope); cinco en Alberta (Alexis); cinco en Manitoba (Canupawakpa, Birdtail Sioux, Dakota Plains, Dakota tipi, Sioux Valley); y cinco en Saskatchewan (Wahpeton, Wood Mountain, Standing Buffalo, Whitecap).Hacia el año 1780, se calculaba que podían ser unos 10 000 individuos.Arrancaban la cabellera de sus enemigos al igual que los arapajó, kiowa, comanche, crow, assiniboine, pies negros, nez percé y otras.Por otra parte, mientras que los santee, como los chippewa, tenían sociedades guerreras como la Logia de la Medicina, los teton disfrutaban de un caudillo guerrero con bastante poder, cosa que no pasaba entre las otras tribus.La autoridad del chamán era indiscutible, en religión, medicina y como conductor de ceremonias.Socialmente, además, se dividían en clanes y la propiedad de la tierra era colectiva.Los santee del oeste obtuvieron caballos, probablemente en el siglo XVI (aunque algunos historiadores fechan la llegada del caballo a Dakota del Sur en 1720) y se movieron más al oeste, a las Grandes Llanuras, convirtiéndose en la tribu Titonwan y subsistiendo a partir de las manadas de bisontes y el comercio de maíz con sus parientes lingüísticos, los mandan y los hidatsa a lo largo del río Misuri.Unos 450 granjeros, principalmente inmigrantes alemanes, fueron masacrados hasta que las tropas del estado y federales contuvieron la revuelta.Esta ha sido la mayor ejecución en masa en la historia de los Estados Unidos.A otros se les permitió permanecer en Minnesota y en Dakota, en pequeñas reservas que todavía existen en la actualidad (entre ellas, Sisseton-Wahpeton, Flandreau, y Devils Lake —Spirit Lake o Fort Totten—).Se dividían en dos grandes grupos: los Dakota eran mayoritariamente agricultores, mientras que los lakotas se hicieron cazadores y pasaron a dominar una extensa zona de la pradera, sobre todo desde la llegada del caballo, introducido por los españoles en el continente americano.En 1700, fueron visitados nuevamente por un occidental, el francés Pierre Charles le Soeur.Hacia 1750, los teton cruzaron el río Misuri y se establecieron en Paha Sapa (Black Hills), considerado como su territorio sagrado.Sin embargo, en general se mantuvieron al margen de los enfrentamientos con los blancos hasta el 1830.En 1807, el español Manuel Lisa intentó enseñarles la agricultura y, en 1841, Agustine Revoux cristianizó a parte de los santee.El yanktonai Wa-na-ta (1795-1848) fue el jefe más importante de la época; luchó en los fuertes Meigs y Stephenson (en Ohio) junto con los ingleses en la guerra del 1812, donde adquirió el grado de capitán y llegó a visitar Londres (en aquella guerra también lucharían los jefes Little Crow, Wapasha, Tamaha y Red Wing).Wa-na-ta fue hecho prisionero en 1820 en Fort Snelling y desde entonces fue un aliado de los Estados Unidos.En 1855, se produjo una matanza en Blue Water (Nebraska) y, en 1858, un grupo de soldados recorrió Paha Sapa.En el tratado se incluyó una cláusula que preveía la no cesión de tierra india si no es ejecutada y firmada por al menos las tres cuartas partes de todos los hombres adultos indígenas, interesados en el tema, cosa que fue muy criticada.Entonces, se decidió tomar estos terrenos por la fuerza, y los siux recibieron un ultimátum: los indígenas tendrán hasta el 31 de enero de 1876 para integrarse en las reservas (aquel año, se creó en Minnesota la reserva Flandreau Santee).Crook se retira en busca de refuerzos y los oglala marchan sobre los márgenes del Big Horn.En 1878, se establecen las reservas de Wazi Ahanhan/Pine Ridge, Rosebud y Lower Brulé.Esto, no impediría a los blancos invadir el río Tongue y matar al jefe miniconjou Lame Deer.En 1882, Newton Edmundo intentó reducir el territorio siux desprestigiando a los caudillos.En 1927, sin embargo, se construyó el monumento a los cuatro presidentes en Monte Rushmore, territorio sagrado siux, lo que provocó muchas protestas.
El jefe Red Bird, con vestido tradicional siux.
Distribución de los grupos dakota
Tipis siux según una pintura de Karl Bodmer en 1833
Danza del bisonte (1894)
Guerrero dakota
Un grupo de siux , pintura de Cherles Deas (1844).
Red Cloud (sentado con tocado de plumas), junto a otros siux.
Niños siux a inicios del siglo XX , fotografiados antes de ir a la escuela.
La activista y profesora de la nación siux Zumila Wobaga
Bandera de Pine Ridge (reserva de los indígenas lakota)