stringtranslate.com

Briseida

Briseida y Fénix , kylix de figuras rojas , c. 490 a. C., Museo del Louvre (G 152) [1]
La entrega de Briseida de Aquiles a Agamenón , de la Casa del Poeta Trágico en Pompeya , fresco, siglo I d. C., ahora en el Museo Arqueológico Nacional, Nápoles

Briseis ( / b r ˈ s ɪ s / ; griego antiguo : Βρισηίς Brīsēís , pronunciado [briːsɛːís] ) ("hija de Briseus"), también conocida como Hippodameia ( Ἱπποδάμεια , [hippodámeːa] ), [2] es una importante personaje de la Ilíada . Su papel como símbolo de estatus está en el centro de la disputa entre Aquiles y Agamenón que inicia la trama de la epopeya de Homero . Estuvo casada con Mynes , un hijo del rey de Lyrnessus , hasta que los aqueos saquearon su ciudad y fue entregada a Aquiles poco antes de los acontecimientos del poema. Al verse obligado a entregar Briseida a Agamenón, Aquiles se negó a volver a entrar en la batalla. [3]

Descripción

Briseida recibe la misma descripción física mínima que la mayoría de los demás personajes menores de la Ilíada . Se la describe con los epítetos métricos estándar que el poeta usa para describir una gran belleza, aunque su apariencia queda enteramente a la imaginación del público. Su belleza se compara con la de las diosas. [4]

Briseida fue imaginada unos dos milenios después por el poeta bizantino Juan Tzetzes como:

Mientras tanto, en el relato de Dares el frigio (entre el siglo I a. C. y el siglo V d. C.), Briseida fue ilustrada como "...hermosa. Era pequeña y rubia, con cabello amarillo suave. Sus cejas estaban unidas sobre sus hermosos ojos. Su cuerpo estaba bien proporcionado. Era encantadora, amigable, modesta, ingenua y piadosa". [6]

Mitología

Según su mitología, Briseida era hija de Briseus y una madre anónima. Tenía tres hermanos plenos que murieron en el saqueo de Lyrnessus. [7]

En la Ilíada , cuando Aquiles dirigió el asalto a Lyrnessus durante la Guerra de Troya y mató a varios de los hombres de su familia. [8] Posteriormente fue entregada a Aquiles como premio de guerra. En la sociedad griega micénica descrita en la Ilíada , las mujeres cautivas como Briseida eran esclavas y podían ser comercializadas entre los guerreros. Según John Tzetzes, sugiere que fue Palamedes quien secuestró a Briseida. Y del botín recogido por los aqueos , Aquiles recibió Briseida.

Según el Libro 1 de la Ilíada , cuando Apolo obligó a Agamenón a entregar a su propia esclava, Criseida , exigió a Briseida como compensación. Esto provocó una disputa con Aquiles que culminó con la entrega de Briseida a Agamenón y la prolongada retirada de Aquiles de la batalla. Su ausencia tuvo consecuencias desastrosas para los griegos. A pesar de las grandes ofertas de tesoros y mujeres de Agamenón, no volvió a la carga hasta la muerte de Patroclo .

Aquiles estaba enojado con Agamenón y hervía de rabia en su tienda porque Agamenón se atrevió a insultarlo despojándolo del premio que le había sido otorgado. Cuando Aquiles regresó a la lucha para vengar la muerte de Patroclo y Agamenón le devolvió a Briseida, Agamenón le juró a Aquiles que nunca había tenido relaciones sexuales con Briseida. [9]

Cuando Odiseo , Ayax y Fénix visitan a Aquiles para negociar su regreso en el libro 9, Aquiles se refiere a Briseida como su esposa o su novia. Él profesa haberla amado tanto como cualquier hombre ama a su esposa, y en un momento usó a Menelao y Helena para quejarse de la injusticia de que le quitaran a su "esposa". [10] Esta visión romántica y doméstica de su relación contrasta con el libro 19, en el que habla la propia Briseida. Mientras lamenta la muerte de Patroclo, se pregunta qué pasará con ella sin su intercesión en su nombre, diciendo que Patroclo le prometió que conseguiría que Aquiles la convirtiera en su esposa legal en lugar de su esclava. [11]

En el libro 19 de la Ilíada , Aquiles pronuncia un conmovedor discurso a los soldados aqueos. Declara públicamente que ignorará su ira contra Agamenón y volverá a la batalla. Durante su discurso, Aquiles dice que desearía que Briseida estuviera muerta, lamentando que ella alguna vez se interpusiera entre Agamenón y él. [12] Esto contrasta sus propias declaraciones en el libro 9.

Permaneció junto a Aquiles hasta su muerte, lo que la sumió en un gran dolor. Pronto se encargó de preparar a Aquiles para la otra vida. [ cita necesaria ] Según Robert Bell, después de su muerte, Briseida "fue entregada a uno de los compañeros de armas de Aquiles tal como lo había sido su armadura", después de la caída de Troya. [13]

En los romances medievales , empezando por el Roman de Troie , Briseida se convierte en Briseida [14] y es hija de Calcante . Ama y es amada por Troilo y luego por Diomedes . Más tarde se la confunde con Chryseis y es bajo variaciones de ese nombre que el personaje se desarrolla aún más, convirtiéndose en la Criseyde de Chaucer y luego en la Cressida de Shakespeare .

Representaciones en arte, cine y otros medios.

Fragmento de papiro desgastado. Dos hombres y una mujer están dibujados con tinta rojiza.
Rapto de Briseida, siglo IV

Notas

  1. ^ Archivo Beazley 203900.
  2. Del escolio A en la Ilíada 1.392 aprendemos que "[Homero] forma los nombres [de Briseïs y Criseida] patronímicamente . Porque, como relatan otros [poetas] antiguos, Criseida se llamaba Astynome y Briseida se llamaba Hippodameia". Dictys Cretensis llama a Briseida por este último nombre en su relato de la guerra de Troya. Véase Dué 2002: Variaciones homéricas sobre un lamento de Briseida 56-58.
  3. ^ Romano, Lucas; Román, Mónica (2010). Enciclopedia de la mitología griega y romana. Publicación de bases de datos. pag. 105.ISBN _ 978-1-4381-2639-5.
  4. ^ Homero. "19". Ilíada . pag. 497 (traducción de Robert Fagles). Y así regresó Briseida, como Afrodita dorada... con ambas manos agarrando profundamente sus pechos, su suave garganta y su hermoso rostro, sollozó, una mujer como una diosa en su dolor.
  5. ^ Tzetzes , Antehomérica 356-358
  6. ^ Dares Phrygius , Historia de la caída de Troya 13
  7. ^ Homero , Ilíada 19.291-95
  8. ^ Véase, por ejemplo, Homero, Ilíada 2.688–94.
  9. ^ Homero, Ilíada 19.261–63
  10. ^ Homero, Ilíada 9.406–20
  11. ^ Homero, Ilíada 19.348–54. "Una y otra vez juraste que me harías la esposa legítima y casada de Aquiles, semejante a un dios, que me llevarías hacia el oeste en tus barcos de guerra, a casa en Ftía, y allí con los mirmidones celebrarías mi fiesta de bodas". (traducción de Robert Fagles)
  12. ^ Homero. "19". Ilíada . pag. 490 (traducción de Robert Fagles). Agamenón: ¿era mejor para los dos, después de todo, que tú y yo nos enojáramos el uno al otro... y todo por una joven? Si tan solo Artemisa la hubiera derribado en los barcos, con un rápido dardo, ese día destruí a Lyrnessus, la elegí como mi premio.
  13. ^ Campana, Robert (1991). Mujeres de la mitología clásica p.244
  14. Brizeida en la carta de Azalais d'Altier .
  15. ^ "Reseña de Las mujeres de Troya de Pat Barker: sombría e impresionante". el guardián . 20 de agosto de 2021 . Consultado el 19 de julio de 2022 .

Referencias

enlaces externos