En cuanto a la genética, existen diferencias taxativas: el abedul B. pendula es diploide, mientras que el B. pubescens es tetraploide.tortuosa, el abedul ártico; sus características definitorias, aparte de la distribución islandesa y groenlandesa, corresponderían a una talla menor, de 5 a 6 m. En la península ibérica es frecuente en la cordillera Cantábrica, sistema Ibérico, sistema Central.En los abedulares claros crece gran cantidad de genciana (Gentiana lutea) que se aprovecha, así como brezos blancos y rubiones, extensos tapices de arándano y escobas (Genista obtusiramea).Betula pubescens contiene en su corteza el principio activo ácido betulínico cuyos estudios demuestran que puede ser eficaz contra algún tipo de cáncer.[2] Betula pubescens fue descrita por Jakob Friedrich Ehrhart y publicado en Beiträge zur Naturkunde 6: 98.