stringtranslate.com

Alma Redemptoris Mater

Madonna de Rafael , un ejemplo del arte mariano

" Alma Redemptoris Mater " ( latín eclesiástico : [ˈalma redempˈtoris ˈmater] ; "Madre amorosa de nuestro Redentor") es un himno mariano , escrito en hexámetro latino , y una de las cuatro antífonas litúrgicas marianas estacionales cantadas al final del oficio de Completas. (siendo los otros tres Ave Regina Caelorum , Regina Caeli y Salve Regina ).

Historia

Se dice que Hermannus Contractus (también llamado Herman el Cojo; 1013-1054) fue el autor del himno basado en los escritos de los santos Fulgencio , Epifanio e Ireneo de Lyon. [1] Se menciona en The Prioress's Tale , uno de los Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer .

Hubo un tiempo en que Alma Redemptoris Mater se usó brevemente como antífona de la hora de la Sexta para la fiesta de la Asunción, pero desde el siglo XIII ha sido parte de Completas. [2] Antiguamente se recitaba al final de las horas canónicas sólo desde el primer domingo de Adviento hasta la Fiesta de la Purificación (2 de febrero). Fue traducido al inglés, entre otros, por John Henry Newman en " Tracts for the Times ", núm. 75 (Kindly Mother of the Redeemer). [3]

Texto

Forma solemne de Alma Redemptoris Mater

latín

Alma Redemptóris Mater, quæ pérvia cæli
Porta manes, et stella maris, succúrre cadénti,
Súrgere qui curat pópulo: tu quæ genuísti,
Natúra miránte, tuum sanctum Genitórem
Virgo prius ac postérius, Gabriélis ab ore
Sumens illud Ave, peccatórum miserére. [4]

Dependiendo del período, se agregan las siguientes combinaciones de versículo , respuesta y colecta . Desde el primer domingo de Adviento hasta Nochebuena se utiliza la colecta del Cuarto Domingo de Adviento, y posteriormente hasta la Fiesta de la Presentación se utiliza la colecta de la Solemnidad de María, Madre de Dios .

La primera colecta (“ Grátiam tuam quáesumus... ”) se utiliza también notablemente en las Misas durante el Adviento, y es exactamente la misma oración con la que concluye el Ángelus (otra devoción mariana centrada en la Encarnación ).

Desde el primer domingo de Adviento hasta Nochebuena

℣. Ángelus Dómini nuntiávit Maríæ
℟. Et concépit de Espíritu Santo.

Oremus
Grátiam tuam quáesumus, Dómine, méntibus nostris infúnde; ut qui, ángelo nuntiánte, Christi Fílii tui Incarnatiónem cognóvimus, per passiónem ejus et crucem, ad resurrectiónis glóriam perducámur. Per eúmdem Christum Dóminum nostrum.
℟. Amén.

Desde las Primeras Vísperas de Navidad hasta la Presentación

℣. Postparto Virgo invioláta permansísti.
℟. Dei Génitrix, intercéde pro nobis.

Orémus
Deus, qui salútis ætérnæ beátæ Maríæ virginitáte fecúnda humáno géneri práemia præstitísti: tríbue, quáesumus, ut ipsam pro nobis intercédere sentiámus, per quam merúimus, Auctórem vitæ suscípere Dóminum nostrum Jesum Christum Fílium tuum.
℟. Amén.

Traducción en inglés

Madre amorosa del Redentor,
que sigues siendo puerta accesible del Cielo,
y Estrella del Mar,
ayuda al pueblo que cae
y que se esfuerza por levantarse;
Oh Tú que engendraste a tu santo Creador,
mientras toda la naturaleza se maravillaba,
Virgen antes y después de
recibir aquel "Ave" de boca de Gabriel,
ten piedad de los pecadores. [5]

Desde el primer domingo de Adviento hasta Nochebuena

℣. El Ángel del SEÑOR trajo nuevas a María
℟. Y ella concibió por obra del Espíritu Santo.

Dejanos rezar.
Derrama, oh Señor , tu gracia en nuestros corazones, para que nosotros, a quienes la Encarnación de Cristo, tu Hijo, fue dada a conocer por el mensaje de un ángel, seamos llevados a la gloria por su Pasión y Cruz. de Su Resurrección . Por el mismo Cristo, nuestro Señor.
℟. Amén.

Desde las Primeras Vísperas de Navidad hasta la Presentación

℣. Después del parto, oh Virgen, permaneciste intacta.
℟. Intercede por nosotros, oh Madre de Dios.

Dejanos rezar.
Oh Dios, que por la virginidad fecunda de María bienaventurada, has dado a los hombres las recompensas de la salvación eterna: concédenos, te suplicamos, que podamos experimentar su intercesión por nosotros, por quien merecemos recibir al Autor de la vida, nuestro Señor. Jesucristo, tu Hijo.
℟. Amén.

Traducción de la Liturgia Americana de las Horas

Madre amorosa del Redentor,
puerta del cielo, estrella del mar,
ayuda a tu pueblo que ha caído pero se esfuerza por levantarse de nuevo,
Para asombro de la naturaleza llevaste a tu Creador,
pero permaneciste virgen después como antes,
Tú que recibiste la alegría de Gabriel. Saludo,
ten piedad de nosotros, pobres pecadores. [6]

Traducción de la Asociación de Música de la Iglesia de América

Madre bondadosa del Redentor,
que permaneces puerta abierta del cielo y estrella del mar:
ayuda a tus caídos que quieren levantarse,
tú que pariste a tu santo Padre, mientras la naturaleza se maravillaba:
Virgen antes y después,
recibiendo aquel Ave de Boca de Gabriel,
ten piedad de [nosotros] pecadores. [7]

Traducción de Edward Caswall (1814-1878)

¡Madre de Cristo! ¡Escucha el clamor de tu pueblo,
Estrella de las profundidades y portal del cielo!
Madre de aquel que tú creaste de la nada,
Hundiéndonos nos esforzamos, y te clamamos en busca de ayuda:
Oh, por ese gozo que te trajo Gabriel,
Virgen primera y última, déjanos ver tu misericordia.

En El Oficio Divino (1974) este es el himno número 118 y recomienda cantarlo con la melodía CANCIÓN I, de Orlando Gibbons (1583-1625). [8] Esta melodía tiene un compás 10.10.10.10.10.10. Dado que la última línea del texto tiene 12 sílabas, será necesario modificar la melodía.

Escenarios musicales

Marc-Antoine Charpentier , 2 escenarios, Alma Redemptoris Mater H.21 (1675), para 2 voces y bc, Alma Redemptoris Mater H.44 (16 ?), para solistas, coro, 2 violines y bc. [9]

Referencias

  1. ^ : La tradición de la oración católica por Christian Raab, Harry Hagan 2007 ISBN  0-8146-3184-3 página 234
  2. ^ Apel, Willi (1958). Canto gregoriano. Bloomington, Indiana: Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 404.
  3. ^  Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHenry, Hugh (1907). "Alma Redemptoris Mater". En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . vol. 1. Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  4. ^ Manual de oraciones de James Socías 2006 ISBN 0-87973-579-1 página 472 
  5. ^ Juergens, Sylvester P. (2004). El Misal Romano (1962) . Prensa Ángelus. pag. 114.ISBN 978-1-892331-29-8.
  6. ^ Mahoney, DD, James P. (1975). La Liturgia de las Horas . Corporación editorial de libros católicos p. 1189. COMO EN  B0085XZIU6.
  7. ^ Arroz, Richard (2012). Libro Parroquial de Canto, 2ª edición. CMAA. pag. 215.ISBN 978-0-9848652-9-1.
  8. ^ El Oficio Divino es un libro para las celebraciones de la Liturgia de las Horas en el Rito Romano de la Iglesia Católica. Es publicado por Collins (Londres y Glasgow) y The Talbot Press (Dublín). Hay tres volúmenes. En el Volumen I el himno está en la página 621* y la melodía recomendada en la página 632*. En A Shorter Morning and Evening Prayer , Collins, 1983, ISBN 0005997348, el himno está en la página 315. El himno fue publicado en 1851 en Lyra Catholica , publicado por E. Dunigan, página 84.
  9. ^ Psicotú, Theodora. "Les Meslanges latinos".